Nuestras Redes

Política

La EBY pagó 16 millones a empresario que financia a JxC Misiones

Publicado

el

Martín Arjol y Alfredo Schiavoni se proyectan para el 2023 y abren vínculos para financiar la extensa campaña. Desde Ignacio Barrios Arrechea a Horacio Rodríguez Larreta, un empresario misionero aparece recibiendo millonarios contratos: la historia de Alejandro Echegaray.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) conducida por Ignacio Barrios Arrechea desembolsó $16.200.000 a favor de la empresa Elysan SA, propiedad de Alejandro Emilio Echegaray, un empresario cercano a Martín Arjol y Alfredo Schiavoni.

El pasado 6 de enero, días antes de que Nacho Barrios Arrechea hiciera pública su renuncia a la dirección ejecutiva de la Binacional, la EBY hizo tres transferencias bancarias a Elysan SA, la empresa de Echegaray, un lobista vinculado al PRO presidido por Alfredo Schiavoni, con pasado en la política misionera.

Fueron tres pagos realizados el mismo día: $7.200.000, $3.820.000 y $5.180.000, por la provisión de containers marítimos acondicionados para distintos usos, entre consultorios móviles y dependencias fijas.

Se trató de un contrato de adjudicación directa que, según confió a La Voz de Misiones una fuente de la Binacional, se pactó en una reunión en la misma EBY en octubre de 2020, de la que participaron Ignacio Barrios Arrechea; Martín Arjol -que en esa época era concejal de Posadas- y Alejandro Emilio Echegaray, de Elysan SA.

“La reunión fue gestionada por Arjol, que quería presentarlo a Etchegaray con Nacho. De ahí se cerró un acuerdo para la provisión de containers”, indicó la fuente a la que accedió La Voz de Misiones.

En detalle, Elysan SA proveyó a la EBY de 5 containers: 1 para grupo sanitario, 1 para consultorios móvil, 1 para quirófano móvil, 1 para sanitario barrial, y 1 para la preparación de suelo para campañas de arborización.

Pero con la mirada cercana de los kirchneristas dentro de la EBY, Ignacio Barrios Arrechea no habría podido cumplir con los pagos para la campaña que catapultó, finalmente, a Martín Arjol a conquistar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

“Los fondos de la EBY para la campaña de Arjol venían atrasados”, comienza relatando la fuente a la que tuvo acceso en exclusiva LVM.

De hecho, los pagos para la empresa de Echegaray se retrasaron tanto que recién se concretó el desembolso el día de los reyes magos de este año.

“En toda la operatoria no hay acciones ilegales, lo que llama la atención es la contratación directa de esta empresa sin antecedentes y que llega de la mano de Arjol”, explicó la fuente en relación al vínculo establecido entre la Binacional y la Sociedad Anónima de Echegaray.

COMPROBANTES. Las transferencias de la EBY a la empresa de Echegaray.

Financiando al candidato

Para la campaña de las internas que definirían las candidaturas a diputado nacional 2021, Martín Arjol encontró en Alfredo Schiavoni a su mejor aliado dentro de la coalición de Juntos por el Cambio en Misiones, un socio con una estrategia para financiar al espacio político abriendo el juego con un empresario amigo.

Entonces, nuevamente apareció en escena Alejandro Emilio Echegaray, quien viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y mantuvo reuniones con funcionarios porteños, acompañado, siempre, por Alfredo Schiavoni y el mismo Arjol.

Quienes siguieron de cerca estos encuentros describen con sencillez la estrategia de Arjol para el financiamiento, “mediante la concreción de negocios con fondos públicos a través de las empresas de Echegaray y los contactos de Schiavoni con el macrismo porteño”.

Una de las reuniones en CABA incluyó al entonces secretario de Ambiente porteño, Eduardo Macchiavelli -mano derecha de Horacio Rodríguez Larreta-. “Ahí se cerró la compra del sustrato de pino que vende la empresa misionera Elysan SA”, subrayó el informante.

Según reconstruyó la fuente, el legislador porteño Eduardo Petrini -hijo del exfuncionario de Macri, Eduardo Petrini- también fue parte de esa reunión. “El vínculo de Petrini con Echegaray y Schiavoni es anterior, en este caso lo presentaron con Arjol”.

Con el correr de los meses la relación maduró y durante la campaña de Arjol, Petrini hijo viajó a Misiones en más de una oportunidad para apoyar la candidatura del joven radical y aprovechó una de las visitas para conocer, en la localidad de San Vicente y acompañado de Echegaray, la planta de sustrato de pino que comercializa Elysan SA.

El vínculo de Etchegaray con Arjol data de 2020. El empresario llega al entonces concejal posadeño a través de Alfredo Schiavoni, cuya interna en el PRO con Martín Goerling, predecesor de Barrios Arrechea en la EBY, era ya indisimulable.

VISITA. Alejandro Echegaray y Eduardo Petrini hijo (derecha) en San Vicente, Misiones.

Echegaray, de concejal a empresario

La historia de Alejandro Emilio Echegaray es de crecimiento. Desde sus comienzos como concejal de la localidad de El Soberbio, el joven dirigente proveniente de la juventud radical inició una carrera para su desarrollo patrimonial.

Destituido del cargo electivo en su localidad en 2005, Echegaray recaló en la Cooperativa Esenciera Río Uruguay, en donde los desmanejos lo dejaron expuesto a sucesivas denuncias.

Fuera de la primera línea de la escena política, Echegaray irrumpió en el mercado en 2016 con el estreno de sus empresas: Elysan SA. y Lusama SA, ambas con sede en Venezuela 421, piso 7, oficina 22, en la ciudad de Buenos Aires.

El sustrato de pino y la transformación de containers marítimos son las actividades principales de la firma de Etchegaray, aunque el abanico es amplio y contempla rubros muy disímiles, como la venta de vino y otras bebidas, alimentos, productos agropecuarios, fabricación de paraguas y termos, y la construcción de infraestructura para centrales nucleares, entre otros.

En Posadas, dispone del gimnasio Unifit, en la exclusiva zona de Roca y Costanera; Unicare, clínica de estética ubicada en San Lorenzo 1630, y Vinos Moncanutt, en Entre Ríos, entre Ayacucho y San Lorenzo.

Lusama SA se estrenó en Misiones entre 2016 y 2017, con la compra de fertilizantes para una cooperativa tabacalera a través de los subsidios del Fondo Especial del Tabaco (FET).

En esa época, Etchegaray estrenó también su amistad con el actual presidente del PRO Misiones, Alfredo Schiavoni, cuyos vínculos con quien administraba el FET durante el gobierno de Mauricio Macri, Marcelo Calzada, facilitaron la operación.

JUNTADA. Jorge Kappaun y Eldor Hut de la Cooperativa Tabacalera Misiones CTM reunidos con Schiavoni y Echegaray.

 

Política

Goerling y su ausencia en votación de jubilaciones y discapacidad: “Fue ilegal”

Publicado

el

Goerling

El senador del PRO Misiones, Martín Goerling, justificó su ausencia de ayer en el Senado, cuando el pleno votó el aumento a los jubilados, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

“No vamos a convalidar el atropello institucional”, tituló el parlamentario misionero un posteo de este viernes en su cuenta de X, donde argumentó sobre irregularidades de procedimiento de los proyectos que el pleno aprobó, prácticamente, por unanimidad.

“Mi planteo, y de varios senadores, fue claro: los proyectos que vinieron de Diputados sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad —temas de enorme sensibilidad y relevancia— debían ser tratados con la seriedad que corresponde: en comisión, con debate, con participación y buscando los mejores consensos”, explicó Goerling y sentenció: “Eso no ocurrió”.

Según el senador macrista, “el kirchnerismo forzó una mayoría, se autoconvocó en una comisión que no estaba habilitada, emitió un dictamen inválido y lo llevó al recinto para votar su validez”.

“Nos opusimos firmemente, porque consideramos que ese dictamen es ilegal”, acusó y retrucó: “Lo dijimos en el recinto y lo sostenemos”.

“No nos negamos a tratar estos temas”, aclaró, sin embargo, Goerling. “Todo lo contrario: queremos discutirlos, mejorarlos y darles tratamiento parlamentario serio, buscando consensos, para que sea ley y no se discuta un posible veto”, continuó y, volviendo sobre las supuestas irregularidades del trámite parlamentario, advirtió: “Pero no aceptamos que se atropellen las normas, el reglamento y las instituciones”.

“Por eso -explicó Goerling-, una vez que se impuso ese tratamiento irregular, decidí levantarme y retirarme del recinto para no convalidar estos dictámenes”.

Mayorías

Los tres proyectos a los que el senador del PRO Misiones se refiere, fueron, sin embargo, aprobados por una mayoría que superó con creces los dos tercios de los parlamentarios presentes, como también las mociones para el tratamiento que se votaron antes.

El aumento de las jubilaciones y el bono previsional, se aprobó por 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones; lo mismo que la emergencia en discapacidad, que registró 55 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones.

La emergencia en discapacidad tuvo el acompañamiento de cuatro de los siete parlamentarios que integran el bloque del PRO: votaron a favor la chubutense Andrea Marcela Cristina, la pampeana María Victoria Huala, la porteña Guadalupe Tagliaferri y el cordobés Luis Juez, que se quebró al hablar en el recinto de su hija Milagros, que sufre de parálisis cerebral.

Se ausentaron para no votar: el misionero Goerling, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero y el enterriano Alfredo De Angeli, titular del bloque.

El senador del PRO Misiones volvió al recinto para votar por el proyecto de los gobernadores, por la transferencia automática de los ATN y la coparticipación de partidas asignadas a fondos fiduciarios eliminados y el impuesto a los combustibles, que acompañó junto a sus colegas renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Seguir Leyendo

Política

Gervasoni denunció al Gordo Dan por tuits que “alientan un golpe cívico militar”

Publicado

el

El dirigente renovador y actual presidente del Imac, Roque Gervasoni, decidió pasar a la acción judicial esta mañana e interpuso una denuncia por intimidación pública, apología al delito y discriminación contra Daniel Parisini, el operador libertario y tuitero más conocido como Gordo Dan, y Pedro María Lantaron, otro acérrimo usuario de X, por las publicaciones donde ambos arengaban a militarizar las calles en contra del funcionamiento del Congreso nacional.

“Me parece que al menos debemos manifestar en la justicia lo peligroso de actitudes como las del Gordo Dan y El Pyttt, que desde sus redes sociales convocan a la violencia, alientan un golpe Cívico militar y son profundamente discriminatorias”, expresó Gervasoni al exponer en Facebook la denuncia que este viernes presentó ante el Juzgado Federal de Posadas.

En su acusación el funcionario provincial hizo referencia a las diferentes publicaciones que tanto el Gordo Dan como Lantaron, a través de su cuenta @elpittttt, efectuaron el jueves a la tarde mientras el Senado aprobaba leyes de aumento para las jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y transferencias del Tesoro Nacional a las provincias, iniciativas que para el gobierno liderado por presidente Javier Milei atentan contra el “equilibro fiscal”.

“Los tanques a la calle ya. Es ahora” y “Los strikers por 9 de julio ahora javeto. El momento ha llegado” fueron parte de larga seguidilla de tuis que Parisini, uno los conductores del streaming libertario Carajo, lanzó ayer mientras el Congreso sesionaba. 

En misma sintonía se expresó Lantaron. “Que todos los de LLA vayan desalojando el Congreso que se viene el ataque”, advertía en una publicación, mientras que en otro tuit subió la foto de un tanque de guerra acompañado del enunciado: “Es ahora Javo!!! Metan todos los tanques dentro del Congreso”.

“Todo tiene un límite”

Para Gervasoni, estas acciones suman gravedad porque se dan “en un contexto enmarcado por la violencia en redes sociales, por un alto nivel de disconformidad de una sociedad que se ve cada vez más oprimida y confundida, puede llevar sin dudas a personas con un alto grado de Estrés a tomar decisiones impulsadas por el odio y el hartazgo que provocan este tipo de publicaciones”.

“No es ni gracioso, ni inocente y mucho menos”, consideró y en contrapartida afirmó que “es altamente riesgoso, pone en peligro la Paz y la integridad física de legisladores y el pueblo en General”.

“No se trata de persecución o afectar la libertad de expresión, todo tiene un límite, en una sociedad donde el presidente de la república marca la agenda verborragia de las redes sociales, alguien debe poner límites a los excesos de fanáticos o seguidores libertarios a todas luces dispuestos a todo con tal de sembrar miedo y confusión, alterando la paz social”, culminó el dirigente renovador, adjuntando una copia de la presentación judicial que efectuó con el patrocinio de la abogada Valeria Ocampo. 

Los delitos denunciados por Gervasoni se encuadran en los artículos 212 y 213 del Código Penal de la Nación y en el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria 23592.

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Seguir Leyendo

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto