Nuestras Redes

Política

Martín Ayala, con cargo en el PJ Misiones y foto en el acto de Karina Milei

Publicado

el

Ayala

La foto del presidente del Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista (PJ) Misiones, el abogado Martín Ayala, en el acto de Karina Milei en Posadas, causó roncha en los sectores del peronismo misionero críticos con la conducción provincial.

La imagen se hizo pública y figura entre las historias destacadas que subió ese día a Instagram, la militante libertaria Silvina Flores, que se presenta como “mesiánica liberal libertaria”, “anarco capitalista en contra del lobby progresista”, y proclama que “al hombre se lo ama y respeta”.

En la publicación se ve a Flores en medio de Ayala y su pareja, la directora del Pami Misiones Samanta Stekler. Los tres sonríen: “Grosos”, tituló Flores y coronó el posteo, que etiquetó a Karina, Martín Menem y el jefe local de La Libertad Avanza, el partido de los hermanos Milei, Carlos Adrián Núñez, con una frase en inglés y la foto del rey de la selva africana: “Go Lions Go” (Vamos Leones, vamos).

Flores es nueva en LLA Misiones. Desembarcó en las fuerzas del cielo de Núñez como parte del grupo que se abrió del PL de Sosa con el abogado Guillermo Orsat, ex presidente del partido, que abandonó en medio de una controversia por contraseñas de internet y un banner, y que hoy es el hombre de Núñez en la Anses de Oberá.

Flores tiene 56 años y, según quienes dicen conocerla, tiene junto a su esposo un emprendimiento relacionado con la fabricación de una maquina de cortar cartón y madera mediante un sistema láser.

En el universo libertario misionero cuentan que Flores “se autopercibe como ‘Leona’” y se considera “una afiliadora serial” de LLA Misiones que, 24 horas antes del aterrizaje de la hermana del presidente a Posadas, obtuvo su reconocimiento definitivo por la Justicia Federal de Misiones y puede presentar listas propias en las elecciones de este año.

Peluca

El titular del Tribunal de Disciplina del PJ Misiones no subió nada a sus redes sociales del acto libertario al que concurrió con Stekler y que le significó el repudio de militantes y dirigentes peronistas que reclaman elecciones internas y recambio de autoridades en el partido.

“Yo ya puse de manifiesto en más de una ocasión la cuestión de que el presidente del Tribunal de Disciplina es el esposo o la pareja de la recientemente designada en el Pami en reemplazo de Ninfa Alvarenga, colocada ahí por la Renovación”, señaló el dirigente de Convergencia Justicialista, Gonzalo Lalo Costa de Arguibel.

“Claramente da cuenta del entendimiento Renovación-LLA y que hasta que no esté la intervención del PJ Misiones lo tienen maniatado al partido”, disparó.

“Se puso la peluca”, graficó el dirigente Jorge Daniel Acuña, del sector de Ricardo Pelito Escobar, que integra la Multisectorial para la Unidad del Peronismo.

“El peronismo está en terapia intensiva en Misiones y la conducción nacional en manos de Cristina Kirchner, a mi criterio, no define qué hacer para recuperar el partido manejado por Carlos Rovira”, afirmó Acuña a La Voz de Misiones.

“Lo más loco es que el tipo integra la junta de disciplina del PJ y se transforma en un topo exponiéndose con los libertarios”, opinó, en referencia a que Ayala preside el tribunal que se dispone a juzgar a la ex presidenta del Congreso Provincial del partido, Cristina Michel, y a Susana Esther Lunge, por las convocatorias a las asambleas que separaron al diputado nacional Alberto Arrúa, cuestionado por acompañar las leyes y vetos de Milei en el Congreso, de la Secretaría General del Consejo Provincial partidario, quien las denunció por, supuestamente, violar la Carta Orgánica.

En las fuerzas del cielo de la tierra colorada, se resalta el supuesto “vínculo cercano” de Ayala con el hombre de los hermanos Milei en Misiones y jefe político de Stekler. “Son socios”, señalan.

Por lo pronto, al igual de Núñez, Ayala también se desempeñó en la función pública en el Estado provincial, al que, según su currículum disponible en la web del Cademis, ingresó como asesor de la jefatura de Gabinete, en 1997, durante el gobierno de Ramón Puerta, y continuó después en las administraciones que le sucedieron al yerbatero de Apóstoles. Además, fue vicepresidente del Consejo de la Magistratura Municipal, en 2019.

En los últimos meses de 2024, su nombre ganó las portadas con el caso de la adolescente Juanita Sirimarko, donde Ayala interviene como abogado de Viaturex, la empresa de turismo señalada por negligencia por, supuestamente, no ocuparse del cuadro que presentaba la muchacha durante el regreso del viaje de egresados y que terminó ocasionándole la muerte poco después de llegar a Posadas.

Política

Padre Barros calificó a Javier Milei de “presidente anticatólico”

Publicado

el

Barros

El sacerdote Alberto Barros, vicepresidente de Cáritas Misiones, calificó de “delirante” el discurso que pronunció el presidente Javier Milei el sábado en el Chaco, en la inauguración del mega templo de la Iglesia Cristiana Internacional (ICI) “El portal del cielo”, de su amigo el telepredicador radicado en Estados Unidos, Jorge Ledesma.

“Fue realmente delirante”, afirmó el cura Barros, entrevistado por el periodista de Radio News, Ariel Sayas, y completó: “Uno se sorprende cada vez más del grado de ignorancia, mentiras, crueldad, confusiones y violencia que anidan en las palabras y actitudes del presidente”.

“Si quisiera ser coherente tendría que dejar de ser presidente, porque él está presidiendo entonces un ente demoniaco, ¿no?, al decir que el Estado es la presencia del demonio en la tierra”, ironizó Barros.

“Realmente es un delirio, donde creo que se mezcla ignorancia, cuestiones esotéricas; todas esas cosas que rodean al presidente y son muy peligrosas”, opinó.

“Todos sabemos muy bien que el Estado es la forma jurídica que tiene de organizarse una nación, en beneficio de todos; que el Estado es aquel que tiene la tarea y responsabilidad de construir el bien común, con todos los ciudadanos como partícipes de esa construcción”, argumentó el sacerdote misionero.

“La verdad que son expresiones que uno no deja de asombrarse ante estas cosas, por el grado de delirio que tienen”, lanzó.

“Creo que ya estamos acostumbrados desde la campaña electoral a este tipo de barbaridades”, cargó Barros y recordó: “Lo que dijo del papa Francisco, que era la entronización del demonio en Roma; las barbaridades que ha dicho sobre la justicia social han sido impresionantes”, disparó.

Caradura

“No dudo que es un presidente que tiene rasgos muy fuertes de anticatolicismo”, caracterizó Barros a Milei y sentenció: “Para mí es un presidente anticatólico que desprecia las enseñanzas de la Iglesia”.

“Ha tenido la caradurez de tergiversar de una manera brutalmente mentirosa las mismas enseñanzas de Jesús, las ha dado vuelta absolutamente”, aseguró.

“Jesús fue el que inventó, inauguró, la justicia social que la Iglesia viene predicando y tratando de vivir desde hace 2.000 años”, explicó.

“Fundamentarse en textos bíblicos y decir que la justicia social es un robo, que es un virus que le metieron a la gente en la cabeza; decir que la justicia social brota de la envidia y que por eso es un pecado capital, realmente uno queda asombrado del grado de ignorancia, confusión, crueldad, violencia, de un presidente que tiene un encono con la Iglesia Católica, y lo llamativo es que lo haya hecho en un contexto cristiano”, opinó.

“Estoy seguro que muchas iglesias evangélicas estarán escandalizadas con lo que dijo el presidente”, cargó Barros y apuntó al “Portal del Cielo”: “Es asombroso que esta iglesia en particular haya aplaudido un discurso que va contra todo lo cristiano; es una imagen patética”, arremetió.

 

Seguir Leyendo

Política

Antes del fin de los superpoderes, Milei aplica motosierra con batería de decretos

Publicado

el

Milei

Este martes finalizan las facultades delegadas que el presidente Javier Milei obtuvo a través de la Ley Bases, sancionada hace un año con el voto de los siete legisladores misioneros, luego de más de seis meses de idas y venidas entre ambas cámaras del Congreso.

Los superpoderes le permitieron a Milei pasar la motosierra al organigrama del Estado, eliminando ministerios y secretarías; y llevar a cabo reformas económicas, financieras y energéticas, sin necesidad de recurrir al Poder Legislativo.

Ahora, con el vencimiento a la vuelta de la esquina, el gobierno de La Libertad Avanza (LLA) apura la firma de un paquete de decretos de reforma de las fuerzas federales, la eliminación de fondos fiduciarios y la centralización de organismos como el Inti, Inta, INV, Impi, Orsna y Anac, algunos de los cuales podrían desaparecer, según evalúa el equipo del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

En cuanto a las fuerzas federales, entre las que se encuentran la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), la Casa Rosada argumentó que se busca evitar la superposición de tareas y mejorar el sistema de reclutamiento.

Sobre los fideicomisos, el gobierno pretende eliminar los fondos fiduciarios de Infraestructura Regional (FFFIR) y de Desarrollo Productivo (Fondep), que manejaron más de $296.000 millones en 2024.

El Día Después

Sturzenegger, sin embargo, le bajó el tono a las especulaciones sobre el rumbo del gobierno luego de expirados los superpoderes presidenciales y aseguró que el Poder Ejecutivo planea “seguir como hasta ahora sin las facultades delegadas”.

“El Plan Motosierra se implementó para volver al Estado más eficiente y devolverles dinero a los argentinos”, dijo el ministro a los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

“Ha sido un trabajo en conjunto. La delegación que nos dio el Congreso fue muy específica. Tiene que ver primordialmente con la posibilidad de racionalizar y hacer que el Estado pueda funcionar mejor, y creo que en eso se ha hecho una tarea muy importante. Vamos a terminar con unos 65 decretos delegados”, explicó.

Sturzenegger aclaró que las facultades delegadas abarcan solo el 5% de la actividad desreguladora y que “la mayoría de las cosas que hacemos se realizan mediante decretos, resoluciones o disposiciones”.

 

Seguir Leyendo

Política

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Publicado

el

En la mañana de hoy empleados de la Dirección Nacional de Vialidad, distrito Misiones, se apostaron en la sede ubicada en la intersección de calles Bolívar y Jujuy de Posadas, con un corte y protesta en rechazo al posible decreto presidencial que disolvería el organismo a través de la derogación de la ley 505. 

Esto es así ya que, este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al ente nacional, por lo que en el entorno de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, especulan con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En diálogo con La Voz de Misiones, el secretario gremial dentro del Sindicato de Trabajadores Viales, Aldo René Ayala, explicó: “Hoy decidimos concentrarnos frente a nuestra sede en reclamo ante el decreto tan anunciado por el ministro Sturzenegger que habla de la disolución de Vialidad Nacional. Las facultades delegadas vencen ahora, estos días, así que creemos que esto saldría entre hoy y mañana”. 

“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre. Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó. 

En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país: “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento, a parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.

La mencionada Ley 505 fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupa de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Si bien al momento no existe fecha precisa para la publicación del decreto, restan pocas horas para que venza el plazo de facultades delegadas que otorgó el Congreso al aprobar la Ley Bases.

En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto