Política
Orsat rompió el Partido Libertario y se fue a La Libertad Avanza con Núñez

Una foto posteada en Instagram por el dirigente liberal Guillermo Orsat, que hasta el lunes era presidente del Partido Libertario de Misiones, sugiere su incorporación al equipo de La Libertad Avanza (LLA), encabezado por el abogado posadeño Carlos Adrián Núñez.
“En Misiones hay equipo! Somos La Libertad Avanza, somos el Partido Político del Presidente”, exaltó Orsat en la publicación donde aparece junto al lugarteniente de Núñez, Mario Aníbal Pérez, ex PRO y con vínculos estrechos con el oficialismo radical, que figura como vocal y co-apoderado en la Junta Promotora partidaria presidida por el abogado especialista en temas tributarios.
Consultado por La Voz de Misiones, Orsat no quiso hablar de su pase al equipo de Núñez, ni del contexto de la fotografía que subió a las redes sociales, con la que, sin embargo, parece inaugurar una etapa nueva en su vida política.
“Por ahora no puedo hacer declaraciones”, se excusó.
Comunicado
Este jueves el PL anunció en un comunicado la salida de Orsat y la asunción como presidente de su ex socio político, el también abogado Federico Nicolás Sosa, secundado por los dirigentes Víctor Wall y Marcelo Delgado.
“El pasado lunes, el abogado Guillermo Orsat dejó de ejercer la presidencia del partido tras ser informado de las razones correspondientes”, reza el escrito.
“A pesar de algunas diferencias en cuanto a los modos y formas de dirigir el partido, se le invitó a formar parte del proceso de toma de decisiones y a colaborar en la organización de los órganos partidarios”, señala y afirma: “Sin embargo, hasta la fecha, no hemos recibido respuesta alguna de su parte”.
El comunicado acusa a Orsat de haberse llevado banners, stands, fichas de adhesión y hasta las redes oficiales partidarias, y de negociar con Núñez a espaldas del partido, lo que la conducción resultante de su destitución interpretó como una conducta, por lo menos, desleal.
“Nos hemos enterado que el abogado Orsat, junto con dos integrantes de la ex junta promotora y algunos afiliados activos, han celebrado un convenio con La Libertad Avanza Misiones, llevándose consigo materiales del partido, como stands, banners, banderas, fichas de adhesión, afiliaciones, e incluso las redes sociales oficiales”, afirma el comunicado.
El salto
El silencio de Orsat impide establecer la veracidad de lo relacionado con el supuesto robo de materiales partidarios que le achaca el equipo de Sosa, pero la fotografía que publicó en sus redes grafica los alcances de la ruptura partidaria.
“Iban a interna y Orsat pegó el salto antes”, graficó a LVM un informático del entorno de Sosa. “Fueron varios de la Junta Promotora”, comentó y afirmó: “En el trámite, se chafaron las redes sociales”.
En la foto de Instagram de la que Orsat no quiere hablar, se lo ve acompañado del resto de los dirigentes que se complotaron para el salto a las fuerzas del cielo de Núñez, como Cristian Benítez y Silvina Flores, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
Política
El ida y vuelta de Herrera Ahuad y Cacho Bárbaro por la crisis yerbatera

El presidente de la Legislatura y primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia para las elecciones nacionales de octubre, Oscar Herrera Ahuad, y el diputado provincial electo del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Cacho Bárbaro, intercambiaron acusaciones este martes con la crisis yerbatera como telón de fondo.
El primero en disparar fue el ex gobernador, quien cruzó al legislador electo durante una entrevista en Radio República, donde repasó los pormenores de las visitas que hizo en los últimos días a productores yerbateros del interior misionero.
Herrera Ahuad apuntó contra Bárbaro por sus críticas al manejo del gobierno provincial de los reclamos de los agricultores golpeados por el derrumbe del precio de la hoja verde, luego del DNU 70/23 de Javier Milei, que le quitó al Inym su papel de árbitro entre productores y molineros.
“Cuatro años fue legislador nacional votado por los productores, sentado en la mesa del ex presidente y del ex ministro de economía, no consiguió la plata para el mercado consignatario, y dice que la Renovación no quiere poner la plata”, lanzó el ex gobernador.
La respuesta del productor del distrito de Aurora y líder del PAyS no se hizo esperar y le dedicó a Herrera Ahuad un extenso posteo en su cuenta de Facebook, donde se despachó en su característico estilo, directo y carente de medias tintas.
“Che …Herreras, te contesto”, escribió Bárbaro. “No es necesario tener tanta plata para poner en práctica la ley yerbatera del partido agrario”, argumentó sobre el financiamiento de la iniciativa que presentó hace unos días en la Legislatura para la creación de un Centro Misionero de Acopio, Comercialización y Promoción de la Yerba Mate, con el objetivo de regular la cadena productiva y fijar precios justos.
“Es solo tener huevooooos, que la Renovación perdió…ya que tienen miedo de enfrentar al modelo económico de Milei que destruye las economías regionales y al pequeño productor”, arremetió
“Si quieren huevos, le préstamos”, ironizó el legislador electo y afirmó: “No le tenemos miedo a Milei, no nos gusta este modelo de hambre a la familia de las chacras”.
“Ustedes, ahora son BLEND y están llenos de libertos”, cargó y acusó: “Háganse cargo que la situación del productor yerbatero fue porque de esa relación amorosa y cariñosa con Milei, nació los votos a favor de la ley bases y los superpoderes que le dieron para reventar el Inym, Vialidad Nacional”.
“Háganse cargo que ahora sus senadores y diputados votan en contra de los jubilados y discapacitados”, señaló Bárbaro.
“Ustedes los renovadores están contaminados e intoxicados con gente libertaria”, disparó y remató: “Ese BLEND le está cayendo mal”.
Política
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad

El ex policía electo diputado provincial Ramón Amarilla y su ex camarada Germán Palavecino, antiguos integrantes de la mesa de diálogo policial destinada a convenir cuestiones salariales con el gobierno misionero, expusieron esta tarde en el Senado de la Nación sobre la causa judicial por la cual el primero de ellos y otros siete uniformados provinciales fueron presos acusados de “intento de sedición” y “conspiración”, entre otros delitos.
Los agentes retirados -luego exonerados- de la fuerza provincial fueron invitados por los integrantes de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos y Actividades de Seguridad Interior, presidida por el senador misionero del PRO Martín Goerling Lara y expusieron en el marco de una reunión informativa que se extendió durante tres horas en el Salón Arturo Illía del Congreso Nacional.
La cita se dividió en dos partes. En primera instancia hubo funcionarios del ministerio de Seguridad de la Nación que brindaron informes sobre los decretos que impulsa el gobierno nacional sobre la organización de las fuerzas federales y culminada esa exposición fue el turno para la presentación de tandem Amarilla-Palavecino.
“Misiones parece un mundo aparte dentro de la Argentina. Nosotros estamos viviendo una dictadura disfrazada de democracia. Yo lo he sufrido en carne propia”, comenzó, sin reparos, Amarilla, quien a su vez lamentó que varios de los presentes abandonaron la sala cuando les tocó la palabra.
A partir de ahí y por prácticamente una hora el ahora diputado provincial electo por el partido Por la Vida y los Valores realizó un repaso de todo lo sucedido desde fines de 2023 hasta la actualidad.
Persecución y castigo
“Nosotros veníamos trabajando con el gobierno de la provincia que nos ha reconocido por un acto de acuerdo para tratar paritarias para el personal policial y penitenciario y condiciones de trabajo, pero en los últimos tiempo, más exacto en octubre de 2023, dejaron de atendernos”, narró.
Y continuó: “Nosotros siempre agotamos todas las instancias administrativas pero después de la asunción del nuevo gobierno de la nación las autoridades de la provincia dejaron de atendernos. Empezó a haber una persecución con el personal policial y penitenciario”.
Amarilla recordó que el acampe policial que se desarrolló desde el 17 de mayo hasta el 29 de mayo de 2024 frente al Comando Radioeléctrico I de Posadas, sobre la avenida Uruguay, se dio en forma “pacífica”, descartando situaciones de violencia o la comisión de actos de violencia por parte de los uniformados que participaban de la medida.
“Nuestras manifestaciones siempre fueron pacíficas y siempre se han agotado las instancias administrativas. Siempre hemos presentado las notas correspondientes a todas las autoridades y nunca nos han recibido después del 2024. Nos han acusado también de que fuimos sediciones, de que tomamos las armas para desestabilizar la democracia y el gobierno. Eso nunca ha sucedido”, se explayó.
Ante los legisladores e invitados presentes, Amarilla además volvió a declararse inocente en el caso Solo Cola, expediente se inició meses después del acampe policial de mayo al descubrirse un chat de Whastapp donde la Justicia considera que un grupo de agentes organizaba una revuelta para desestabilizar la cúpula de la Policía de Misiones, plan que incluía el robo de patrulleros y la generación de incendios intencionales en múltiples puntos de la ciudad.

Palavecino, Amarilla y el Congreso Nacional de fondo.
“Yo ni estaba en ese grupo, pero me vincularon para castigarme”, se defendió Amarilla y en otro tramo de su alocución consideró que “los delitos de los que nos acusan nos han hecho para poder desmoralizarnos a todos y desestabilizar las movilizaciones que veníamos haciendo pacíficamente”.
También reclamó por los ocho meses que pasó detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul hasta ser liberado luego de acceder a una banca de la Legislatura provincial y denunció las condiciones de hacinamiento que padeció tanto él como los demás agentes presos en otras unidades carcelarias de la tierra colorada.
Entre los presentes se anotó el senador neuquino por Unión por la Patria (UxP), Oscar Parrilli, quien se solidarizó con los misioneros por la situación padecida y trazó un paralelismo con el contexto nacional en relación a la condena impuesta contra la ex presidenta Cristina Fernández Kirchner.
“Eso de perseguir jurídicamente ideas políticas no es ajeno a lo que está pasando en el orden nacional por parte de la Justicia y nosotros la estamos viviendo con toda crueldad”, acotó Parrilli.
El senador peronista también abrió la posibilidad de que la comisión invite a algún funcionario del gobierno misionero a realizar un descargo sobre la situación ante la misma comisión. Las autoridades de la comisión adelantaron que cursarán la convocatoria en la próxima reunión de comisión.
Política
Francos: “El presidente va a vetar todo lo que afecte el equilibro fiscal”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó esta mañana que el gobierno liderado por el presidente Javier Milei vetará todas las leyes que impliquen modificar el programa económico y atenten contra el “equilibro fiscal”, entre ellas el aumento de las jubilaciones y la iniciativa impulsada por los gobernadores para coparticipar impuestos al combustible.
“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.
En esa línea, el funcionario nacional agregó que “como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.
Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que -según él- realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 1 día
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”