Política
María Eugenia Vidal: “Orgullosa” de Martín Arjol y Pedro Puerta




La diputada nacional del PRO y precandidata presidencial de Juntos por Cambio (JxC), María Eugenia Vidal, saludó en su cuenta de Twitter la fórmula opositora a gobernador y vice de Misiones para las elecciones del 7 de mayo próximo, conformada por su colega de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Arjol, y la macrista de Montecarlo Natalia Dorper.
También, la ex gobernadora bonaerense dedicó una línea del tuit al presidente de Activar y primer candidato a diputado provincial de JxC Misiones, el yerbatero Pedro Puerta.
“Orgullosa de la fórmula que presentaron @MartinArjol y Natalia Dörpel en Misiones, y de que un joven comprometido como @pedropuertaok sea nuestro primer candidato a Diputado Provincial”, escribió Vidal.
“Juntos y en equipo, vamos a sacar Misiones adelante y recuperar el país”, completó.
Entre las respuestas al tuit de la legisladora macrista, que cosechó más burlas que salutaciones, se coló la del hijo del ex gobernador Ramón Puerta, que tuvo un breve paso por la Casa Rosada en la serie de presidentes que se sucedieron tras el estallido de diciembre de 2001.
“Gracias Mariu, gracias por tu apoyo y acompañamiento”, escribió el yerbatero de Activar. “Vamos Misiones, Vamos Argentina!!”, completó en tono futbolero, cerrando con los emojis de un mate, su marca personal, y un corazón.
Los candidatos
El saludo de Vidal llegó un mes después de la conformación de la fórmula Arjol – Dorper, que se decidió el 26 de febrero, al cabo de la Convención Provincial de la UCR y la Asamblea del PRO Misiones.
La composición de la chapa gubernamental y la posición en la lista de candidatos a diputados provinciales se había acordado el 7 de febrero, en la reunión de la mesa política de la coalición.
Después, cada espacio se encargó de poner nombres en los casilleros correspondientes.
Puerta encabeza la lista para la Legislatura provincial, junto a los radicales Rodrigo De Arrechea, Francisco Fonseca, Rosa Margarita Kurtz, Pamela Elizabeth Encina, Camila Elizabeth Rodríguez, Fernando Roberto Silvero, Guadalupe Luciana Kolodziej y Fernando González Millares; y los macristas misioneros Analia Labandoczka, Miguel Orlando Nuñez, Federico Britez, Veronica Lunardi, Raul Pelinski y Cristina Opperman.
Como suplentes, la UCR Misiones eligió a Darían Goichik y Jeremías Esteban González, en tanto que el PRO designó a Javier Vera, Ramona Blanco y Sixto Fernández.
Orgullosa de la fórmula que presentaron @MartinArjol y Natalia Dörpel en Misiones, y de que un joven comprometido como @pedropuertaok sea nuestro primer candidato a Diputado Provincial.
Juntos y en equipo, vamos a sacar Misiones adelante y recuperar el país 🇦🇷
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) March 29, 2023
Gracias Mariu, gracias por tu apoyo y acompañamiento. Vamos Misiones, Vamos Argentina !!🧉♥️
— Pedro Puerta🧉 (@pedropuertaok) March 29, 2023
Comentarios
Política
Alfredo Schiavoni calificó de “incoherente” a Macri por rechazar a Schiaretti

El diputado nacional del PRO Misiones, Alfredo Schiavoni, tildó de “incoherente” al ex presidente Mauricio Macri, en el marco de la interna desatada en Juntos por el Cambio (JxC) por la incorporación a la coalición del gobernador peronista de Córdoba, Juan Schiaretti, fogoneada por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y sus aliados de la Unión Cívica Radical, Encuentro Republicano Federal y la Coalición Cívica.
“La verdad es que me parece que (Macri) no está siendo coherente con lo que siempre nos dijo”, opinó Schiavoni, en declaraciones a Radio República, consultado sobre la negativa del ex presidente y de su delfín, la presidenciable Patricia Bullrich, de sumar más actores a la coalición en esta etapa del proceso electoral.
“Es inentendible, es una postura sectaria, contraria a los valores del PRO”, valoró el legislador misionero, jefe de campaña de Larreta en la provincia.
“El PRO representó en su momento un oasis para la dirigencia harta de los partidos tradicionales”, argumentó, y disparó: “Sorprende hoy Macri, como sorprendió al país acordando con Lilita (Carrió, líder de la Coalición Cívica), que fue la antesala de la incorporación del radicalismo”.
Schiavoni recordó, también, el ingreso a JxC del “Momo” Venegas, con su partido Fe, y de Unión por la Libertad, que significó la incorporación de Bullrich a la coalición, que en ese entonces se denominaba Cambiemos.
“Fue un proceso que concluyó con la llegada de (Miguel Angel) Pichetto a la fórmula presidencial en 2019”, indicó.
“Más músculo”, pidió Schiavoni
“Yo participo de la idea de que hay que sumar, darle músculo a la nueva alternativa de gobierno en la Argentina”, señaló el legislador del PRO Misiones, argumentando que al gobierno de Macri le faltó “carnadura política para sostener la transformación”.
“Hoy, el país necesita una transformación más profunda, y hay que bancar los cambios y sostenerlos en el tiempo”, afirmó.
Schiavoni sostuvo que el peronista Schiaretti “tiene una gran afinidad con JxC”, que “siempre la tuvo”, y que “tiene una larga amistad” con el ex presidente.
“No creo que sus valores estén alejados de los que impulsamos nosotros, más bien todo lo contrario”, opinó.
Club de amigos
El diputado misionero le bajó el tono a la interna que colocó a JxC al bordo de la ruptura, con acusaciones cruzadas y declaraciones explosivas de uno y otro sector.
“Hay que desdramatizar”, dijo Schiavoni, repitiendo una frase que lanzó en ocasión de inaugurar el local de campaña de Larreta en Posadas.
“No veo inconveniente en que discutamos la incorporación de Schiaretti, como tampoco me pareció inoportuna la llegada de (José Luis) Espert”, agregó, en referencia al debut del economista liberal de Avanza Libertad, que se estrenó este jueves con fotografías con Larreta y Bullrich.
“Me parece lo correcto, lo que hay que hacer. Es una cuestión de orden político. Se trata de buscar personas afines, valores parecidos, y que podamos acordar”, indicó.
“Hay que salir por arriba de la grieta, cabeza abierta, mente amplia; esos fueron siempre los valores del PRO”, dijo Schiavoni, y disparó: “Hoy, por las expresiones que escucho, estamos convirtiendo al PRO y JxC en un club de amigos, con sesgo sectario”.
Comentarios
Política
Herrera Ahuad y otros doce gobernadores piden “lista de unidad federal”

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, participó este mediodía en la cumbre de gobernadores del Frente de Todos (FdT), convocada en el marco del armado electoral del oficialismo, y que pidió una lista de unidad para las Paso de agosto próximo.
El mandatario misionero es el último de la izquierda, en una foto familiar, en cuyo centro aparecen los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Herrera Ahuad se ubicó junto al gobernador electo de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el mandatario formoseño y presidente del Partido Justicialista, Gildo Insfrán.
La postal se completa con Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Jorge Capitanich (Chaco).
La cumbre en el CFI desembocó en un pronunciamiento titulado “Somos garantes de la construcción de un país federal”, que postula tres puntos: lista de unidad de carácter federal, elaboración de una estrategia electoral y un plan de gobierno.
“Los gobernadores y gobernadoras de las provincias argentinas pertenecientes al espacio nacional, popular y democrático, reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, nos congregamos con el objeto de hacer oír nuestra voz en la construcción de un país más justo, federal y democrático”, reza el texto, a manera de preámbulo.
“Ante la difícil situación socioeconómica que atraviesa nuestro país, en el marco de nuestra responsabilidad institucional y política, y conscientes que no podemos distraer esfuerzos en discusiones estériles que solo conducen a divisiones”, agrega.
“Exigimos la construcción de una lista de unidad con integración de carácter federal”, es el primer punto del documento.
“Proponemos elaborar participativamente una estrategia electoral superadora de la coyuntura y de carácter federal, convocando a otras fuerzas políticas”, enumeran los gobernadores.
Y por último anuncian: “Conformamos una comisión de acción política que contribuya a la construcción de un Plan de Gobierno en el que prime el desarrollo y la inclusión social”.
Gobernadores y garantes
El chaqueño Jorge Capitanich ofició de vocero del evento, y brindó declaraciones periodísticas, adelantando lo que después se traduciría en el documento oficial.
“A partir de ahora se conforma una comisión de acción política”, anunció el chaqueño, al cierre del encuentro.
“Todos exigimos promover una lista de unidad y consenso en el FdT”, resumió.
“Somos garantes de la construcción de un país federal”, escribió más tarde Capitanich en su cuenta de Twitter, posteando la fotografía oficial de la cumbre.
Lo resuelto por el foro de gobernadores sintoniza con el reclamo del ministro de Economía y líder del peronismo renovador, Sergio Massa, contraria a la competencia en las Paso, que alientan el embajador en Brasil, Daniel Scioli, y Agustín Rossi, jefe de Gabinete de Alberto Fernández.
Con Wado
El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad apareció también junto al ministro del Interior y precandidato presidencial del kirchnerismo, Eduardo “Wado” de Pedro, en el encuentro de Población y Desarrollo, del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), en un evento que compartió también la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
“La concentración de la actividad productiva hace difícil un crecimiento equitativo. En estos años escuchamos las necesidades, problemáticas y propuestas de todos los sectores y diseñamos un plan de 1.500 obras estratégicas para un desarrollo territorialmente equilibrado y federal”, tuiteó el ministro, junto a una imagen en la que estrecha manos con el mandatario misionero.
El viaje del gobernador a Buenos Aires trascendió por publicaciones periodísticas y de redes sociales, de la cumbre y sus actividades paralelas, como el panel federal organizado por el ministro de Obras, Gabriel Katopodis, y el encuentro de población con Wado de Pedro, en el CCK.
La actividad central se trasladó este miércoles a la cumbre del mediodía en el CFI, que fue la que arrojó imperativos políticos, a manera de hoja de ruta de la coalición oficialista, en la recta final para las elecciones primarias, a días de la inscripción de alianzas y candidaturas.
Comentarios
Política
Libertarios misioneros reavivan la disputa tras fallo judicial por uso del nombre

El fallo de hoy de la Cámara Nacional Electoral que revocó una decisión de la jueza federal de Misiones, María Verónica Skanata, en la disputa por el nombre entre dos partidos libertarios que tramitan sus personerías políticas en la justicia electoral provincial, agitó de nuevo la interna de los seguidores del presidenciable ultraliberal Javier Milei en la tierra colorada.
En una resolución conocida esta mañana, el órgano electoral nacional revocó lo resuelto por la Justicia Federal misionera, que en agosto de 2022 hizo lugar al reclamo del Partido Libertario de la dirigente Ninfa Alvarenga, prohibiéndole el uso del nombre a la organización política tramitada por los liberales misioneros Federico Sosa y Guillermo Orsat.
El fallo de la Cámara Nacional Electoral vuelve a fojas cero la disputa por el nombre, que será potestad del sector que primero obtenga la personería política que ambos gestionan en el Tribunal Electoral de Misiones, y cuyos trámites se encuentran en la etapa de la presentación del número requerido de afiliados: 4.000 fichas.
“Esto no significa ningún revés para nosotros”, afirmó Alvarenga a La Voz de Misiones.
La dirigente libertaria, nombrada referente provincial de Milei en un comunicado oficial de La Libertad Avanza, señaló que su equipo está próximo a concluir la presentación de fichas.
Actualmente, según precisó, su agrupación tiene aprobadas 3.525 afiliaciones, por lo que necesita reunir las 475 faltantes para completar el trámite.
“Es un trabajo que estamos haciendo a la par de las labores para garantizar la fiscalización de las elecciones que se vienen”, señaló, en alusión a las jornadas de capacitación de fiscales voluntarios que La Libertad Avanza viene realizando en Misiones.
La revocación
Del lado del Partido Libertario de Orsat y Sosa, que habían recurrido al organismo electoral nacional luego del fallo de Skanata en favor de Alvarenga, la opinión coincide con la referente de Milei en la provincia.
“La disputa por el nombre se dio en el ámbito federal, este fallo no le da exclusividad a nadie y nos permite avanzar con el trámite de personería”, argumentó a LVM Guillermo Orsat.
El político liberal no precisó cuántas afiliaciones le resta reunir para completar la gestión por la personería política de su partido en trámite, pero dijo “estar cerca del número de 4.000 requerido”.
El sector de Orsat tramita también el reconocimiento de un partido libertario provincial, cuyo requisito de 800 afiliaciones dijo haber ya completado y encontrarse a la espera de una resolución favorable de la justicia electoral de Misiones.
Oportunismos
El sector de Orsat y Sosa es una de las expresiones libertarias de las que antagonizan en la tierra colorada, en una interna que se perfila como irreconciliable, de cara a las elecciones primarias de agosto próximo.
Orsat reconoció a LVM este antagonismo entre los distintos sectores libertarios que respaldan a Milei en Misiones, pero señaló que el panorama se va aclarar una vez transcurrido el proceso electoral.
“Una vez que pasen las elecciones se va a disipar todo este humo, todo este oportunismo político, y vamos a quedar los libertarios de siempre, los que estuvimos antes del fenómeno Milei”, opinó.
“Cuando pase todo, va a desaparecer el oportunismo de todos los que se cuelgan de la figura de Milei y va a quedar el partido libertario auténtico, que somos nosotros”, sentenció.
Orsat rechazó los señalamientos que le formula el sector de Alvarenga, vinculándolo con el economista liberal José Luis Espert, que negocia con el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta su incorporación a Juntos por el Cambio (JxC).
“Es cierto que estuvimos con Espert, pero fue cuando Espert y Milei estaban juntos”, afirmó Orsat, argumentando que “cuando se produjo la ruptura entre los dos, nosotros elegimos quedarnos con Milei”.
“No hay ningún secreto en esto”, afirmó, y lanzó: “Tampoco hay ningún oportunismo”.
El escenario libertario misionero se completa con el Frente Liberal, que nuclea al Movimiento Positivo del ex JxC Gabriel Nielsen, y al Partido Integración y Militancia, del dirigente Sergio Ríos, que llevó como candidata a gobernadora a Alvarenga, pese a que está había renunciado e hizo campaña para que no la votaran, y como primer diputado provincial al abogado Alejandro Jabornicky.
La renuncia de Alvarenga, que arrastró con ella a la mayoría de los candidatos legislativos y municipales, provocó un cisma y terminó en la ruptura con su ex apoderado Jabornicky, quien no disimula sus intenciones de ir en la boleta de Milei como candidato al Senado de la Nación.
Desde Buenos Aires, sin embargo, una alta fuente del armado nacional del presidenciable libertario confió a La Voz de Misiones que la candidata a diputada nacional del espacio será Ninfa Alvarenga, y aseguró que en la boleta “no irán Jabornicky, ni Nielsen, ni Ríos”.
fallo-libertarios
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
Información General hace 2 días
Amigas abrieron local de venta de zapatos usados en el centro de Posadas
-
Judiciales hace 4 días
Interno que más tiempo estuvo preso en Misiones recuperó la libertad tras 30 años
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Piñas, palazos y forcejeo entre automovilista y motociclista en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Murió la mujer quemada por su pareja en Garupá tras dos semanas en coma
-
Policiales hace 2 días
Fue al odontológo y murió: investigan mala praxis en Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 4 días
Falleció atrapada en el incendio de su casa en el barrio Cocomarola Oeste
-
Policiales hace 5 días
Nena de 5 años murió tras ser atropellada por motociclista que se fugó