Política
Los votos misioneros serán cruciales en Diputados para tratar la moratoria del Gobierno

Wellbach, Sartori y Morales contribuirían para alcanzar el quórum como integrantes del interbloque Unidad y Equidad Federal. Pidieron que se extienda el plazo de adhesión; exigencias para las obras sociales y ART y premios para los cumplidores.
El Gobierno nacional tiene centradas sus esperanzas en los misioneros y en los cordobeses para que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de moratoria fiscal, ya que necesita al menos once votos para conseguir el quórum y lograr este objetivo.
De acuerdo con las conjeturas que se tejen, el Frente de Todos tiene 118 votos propios, ya que José Ignacio de Mendiguren está de licencia para presidir el BICE, y necesita once para el quórum propio y podría alcanzarlo con los tres misioneros.
Son los diputados del bloque del Frente Renovador de la Concordia que preside Ricardo Wellbach y está integrado además por Diego Sartori y Flavia Morales, quienes se sumarían como miembros Unidad y Equidad Federal que encabeza José Luís Ramón.
Con el mendocino Ramón apoyarán el proyecto del Gobierno el bonaerense Pablo Ansaloni y el santacruceño Antonio Caramba, además de Beatriz Ávila y Luis Di Giácomo, Alma Sapag y los cuatro de Córdoba Federal.
El grupo se alineó con las reformas que propuso Sartori para que sean incorporadas al proyecto del oficialista para extender dos meses el plazo de adhesión a la moratoria (del 31 de octubre al último día del año).
También pretende que se instruya a las obras sociales y ART a otorgar planes de financiación de deudas “en condiciones parecidas” a los planes de pago del proyecto y establecer incentivos a los contribuyentes cumplidores mediante diferimientos de aportes previsionales e impositivos,
Las modificaciones están en manos de Carlos Heller, presidente la comisión de Presupuesto, quien recibió la propuesta antes de la última reunión de Comisión del martes y prefirió demorar una semana el dictamen para no arriesgarse a perder la votación en particular de algún artículo, cuando llegara el debate en el recinto.
Ahora Heller será el encargado de las consultas para que los cambios propuestos puedan plasmarse, que el martes se firme el dictamen y que el miércoles sea aprobado en una nueva sesión remota de la Cámara baja.
Los medios nacionales consignaron que en las tratativas previas, hasta este viernes, el gobernador Juan Schiaretti, no pidió modificaciones y agradeció las últimas ayudas del Gobierno nacional: 800 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y 857 millones a la Caja de Jubilaciones, como parte de un compromiso asumido por Alberto Fernández con los gobernadores el 20 de marzo, cuando lanzó la cuarentena.
Aspectos del proyecto
La ley que envió el Ejecutivo contempla un plan de pago para deudas vencidas hasta el 30 de junio, con una primera cuota el 16 de noviembre y planes de hasta 96 o 120 según el tamaño del contribuyente. Para las obligaciones de seguridad social habrá entre 48 y 60. No se cobran multas y el interés es fijo y mensual del 2% hasta enero. A partir de ahí, hay una tasa variable.
Se acepta cancelar pasivos con devoluciones aprobadas y pendientes de pago y hay restricciones a las empresas grandes que se sumen: no están habilitadas a girar dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado de divisas para realizar pagos a entidades vinculadas.
Cambiemos también solicitó prohibir a las firmas quebradas, a las del juego y a las de combustibles, facilidades que considera “un traje a medida” de Oil Combustibles, la compañía de Cristóbal López, el dueño de C5N, que pasó casi dos años en prisión acusado de evasión fiscal.
Política
Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.
Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.
“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.
A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.
“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.
“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.
“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.
Política
Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos
La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.
La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.
Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.
Política
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados

Con la abstención de los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y la ausencia del macrista Martín Goerling, el Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% de las jubilaciones, que había sido aprobado en Diputados a principios de junio.
El proyecto, que también aumentó el bono previsional a $110.000, obtuvo 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, en una sesión que el gobierno calificó como “golpe institucional” y que volvió a significar un ida y vuelta subido de tono entre la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Luego de asegurar que el kirchnerismo “planea un golpe institucional en el Senado”, una narrativa bajada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, Bullrich le pidió a Villarruel que no sea “cómplice” y que se levante de la sesión, considerada inválida por el gobierno.
“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, escribió Bullrich en su cuenta de X.
“Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le espetó Villarruel en la misma plataforma. “Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”, arremetió.
Cosa de locos
La votación estuvo precedida por acusaciones del senador kirchnerista formoseño José Mayans al titular del bloque de La Libertad Avanza (LLA), el jujeño Ezequiel Atauche, de haberle quitado el fusible al tablero electrónico del recinto, obligando al pleno a votar de forma nominal.
Atauche había invalidado la convocatoria al comienzo del debate, tachando de “ilegal” la sesión, que en ese momento era presidida por Villarruel, con el argumento -desconocido por el resto de sus colegas de los otros bloques- de que el trámite iba a contramano de la Constitución y el Reglamento de la Cámara.
“Para el oficialismo, para el gobierno, está sesión no tiene quorum, no tiene validez; es una mayoría circunstancial”, alegó el senador libertario jujeño. “Ustedes pueden hacer y decir lo que quieran, pero la validez de esto no existe”, lanzó Atauche, quien, sin embargo, participó de todo el trámite y solo se retiró al momento de la votación.
Lo absurdo del alegato lo remarcó, entre otros, el radical porteño Martín Lousteau, quien calificó de “inaudito” y “asombroso” lo argumentado por su colega de LLA.
“La verdad, que no cesa mi asombro de escuchar a Atauche decir que una sesión con todos los bloques sentados y presidida por usted es inválida”, dijo el senador de Caba dirigiéndose a Villarruel.
“Es una cosa inaudita y, además, está presente en la sesión, al igual que el vicepresidente del Senado”, agregó Lousteau, en referencia a Bartolomé Abdala, compañero de bloque de Autauche. “Siguen sentados en la sesión inválida”, apuntó y disparó: “Es una cosa de locos”.
Más moratoria
Como segundo punto del orden del día, el Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional, que tenía también media sanción de Diputados.
Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara convirtió en ley la extensión de la herramienta previsional, que permitirá a quienes no hayan completado sus aportes acceder a una jubilación, mediante facilidades y planes de pago.
-
Policiales hace 1 día
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 3 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 3 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Cultura hace 3 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición
-
Policiales hace 6 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado