Política
Milei borró a Villarruel del organigrama del gobierno

En medio de la escalada de los últimos días entre Javier Milei y Victoria Villarruel, se conoció esta semana que el nombre de la vicepresidenta no aparece en el organigrama oficial del Poder Ejecutivo Nacional, como sí figuran el presidente, su hermana y los restantes miembros del Gabinete.
Según informan los medios porteños, la novedad se divulgó en las últimas horas, pero la foto, el nombre y el cargo de Villarruel no figuraban en el sitio oficial desde marzo pasado.
En la página aparece, aunque sin foto, Federico Sturzenegger, flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, asumido hace menos de un mes. También se encuentra Guillermo Francos en su nuevo rol de jefe de Gabinete, luego de que Milei defenestrara a Nicolás Posse.
Señala el diario La Nación que, a Villarruel, incluso, le negaron una oficina en la Casa Rosada: “Otra señal del hielo político. El subtexto de esta decisión podría leerse como una forzosa delimitación de sus competencias, acotadas a la presidencia del Senado”, escribió el diario porteño.
El organigrama muestra, además, una “curiosa jerarquización”, dice La Nación y grafica: “Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, está situada, aunque más pequeña, en el mismo nivel que el jefe de Estado”.
“Este ordenamiento organizacional, aunque desacertado si se mira con lupa las obligaciones y funciones de cada uno, da cuenta del poder real que detenta la hermana presidencial”, escribe el diario porteño y apunta: “Bajo su ala opera el todopoderoso asesor, Santiago Caputo, con tentáculos en lugares clave de la administración de Gobierno, como la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side), a cargo de Sergio Neiffert, o Sebastián Amerio, secretario de Justicia y quien mueve los hilos en el ministerio que, solo en los papeles, conduce Mariano Cúneo Libarona”.
Otro dato que llama a la polémica es que Milei se presenta como “Dr.”, cuando en verdad es licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano y no realizó ningún doctorado que amerite el uso de ese título de grado. Tiene, sí, un “doctorado Honoris Causa” de la Escuela de Economía y Administración de Empresas (Eseade), que es propiedad de su amigo y socio político, el diputado Alberto Benegas Lynch (h).
La nueva crisis política en el gobierno libertario se produjo a horas de que Milei se embarque en un viaje oficial a París para el inicio de los Juegos Olímpicos, luego de la arremetida de Villarruel contra Francia en X, que la hermana del presidente desactivó la semana pasada con una visita al embajador francés en Buenos Aires.
El cisma presidencial precipitó realineamientos en el espacio de gobierno, a la vez que dimensionó la influencia de Karina Milei en la toma de decisiones y el armado político del oficialismo, y colocó a Villarruel a la cabeza de un sector con agenda propia.

Captura de pantalla del sitio oficial. Debajo aparecen los ministros.
Política
Ramón Amarilla libre: “Vamos a pelear por todos los trabajadores misioneros”

“Vamos a pelear por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, fue el primer mensaje político efectuado esta tarde, ya como hombre libre nuevamente, por el ex policía y recientemente electo diputado Ramón Amarilla.
Amarilla recuperó la libertad esta tarde. Exactamente a las 18.30 traspasó el portón de ingreso de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde permaneció 267 días detenido, y se fundió en un abrazo junto al centenar de personas que aguardaba su liberación bajo la lluvia.
“Agradezco a todos. Esto era lo que todos estábamos esperando. Hemos demostrado al gobierno que estamos unidos y que ahora no solamente vamos a pelear por el personal policial y penitenciario, sino por todos los trabajadores de la provincia de Misiones”, lanzó el flamante diputado desde la línea que divide la libertad y el encierro dentro de la UP VIII.
Apenas volvió a ser hombre libre, el suboficial mayor retirado tomó en brazos a su perro, el sargento Tobby, una de sus grandes debilidades, y junto al can continuó hablándole a la muchedumbre.
“Vamos hacia Posadas que hay mucha gente esperando. Quiero agradecer a mi esposa que estuvo siempre, a los medios independientes que se preocuparon por mi situación y al Servicio Penitenciario provincial que me ha cuidado como corresponde”, agradeció durante una transmisión en vivo de La Voz de Misiones.
“Si yo estaba afuera me iban a matar. ¡Vamos a Posadas!”, arengó y solicitó: “Pido coherencia y tranquilidad, demostremos que somos disciplinados pero no adoctrinados”.
Se espera ahora una larga caravana de casi 50 autos desde Cerro Azul hasta Posadas, donde Amarilla prevé realizar un acto político en la plaza 9 de Julio.
Política
Vigilia en la cárcel de Cerro Azul ante inminente liberación de Amarilla

Familiares, amigos, seguidores y partidarios políticos realizan una vigilia en las afueras de la Unidad Penal VIII de Cerro Azul a la espera de la inminente liberación del recientemente electo diputado provincial Ramón Amarilla.
Un grupo de aproximadamente 60 personas aguarda bajo la lluvia, envueltos en banderas de Argentina y con pancartas en mano, el momento exacto en que el ex suboficial retirado que fue vocero del acampe policial del año pasado recupere la libertad tras permanecer 267 días detenido.
“Estamos aguardando que llegue el oficio que ordena la excarcelación. Lo tiene que enviar el magistrado al jefe del Servicio Penitenciario y después se necesitan las impresiones digitales para solicitar antecedentes, pero es todo procedimiento de práctica, de rigor, no hay nada que asustarse, hay que esperar”, explicó el abogado Claudio Katiz, cercano a Amarilla.
“Esto es una alegría. La inocencia de Ramón hoy se ratifica. Espero que la Justicia haya sido independiente y que esto sirva como antesala de que la Justicia tenga que tener su propio camino y la política un camino diferente. Esto ratifica que los ocho policías son inocentes y deben recuperar su libertad”, agregó el padre Fabián Szyszkowski, párroco de Campo Viera.
Política
Goerling y senadores del PRO rechazaron el incremento de sus dietas

Autoridades de la bancada en la Cámara Alta presentaron una nota a Victoria Villarruel para renunciar al aumento de sus dietas como muestra “de transparencia, coherencia y austeridad”, según anticiparon desde el espacio del PRO, integrado por el senador misionero Martín Goerling.
A través de su cuenta personal de X, el legislador apuntó: “Desde el bloque Frente PRO le presentamos a la presidente del Senado Victoria Villarruel una nota para renunciar al aumento de la dieta que otorga el decreto 344/25”.
La decisión surgió luego del decreto que firmó la presidenta de la Cámara Alta, que habilita a cada senador a rechazar por escrito el ajuste salarial efectuado tras el último acuerdo paritario con los gremios legislativos que elevaba los ingresos a más de 9,5 millones de pesos, (aproximadamente USD 10.000), tras la última actualización.
Al rechazo también se sumaron previamente los senadores de La Libertad Avanza y de la UCR. En la nómina se encuentran Stella Maris Olalla, Maximiliano Abad (Buenos Aires), Carolina Losada y Eduardo Galaretto (Santa Fe), Víctor Zimmermann (Chaco), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Mercedes Valenzuela (Corrientes), Daniel Kroneberger (La Pampa), Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Mendoza).
Los tres senadores nacionales por Córdoba, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del PRO, y Alejandra Vigo de Unidad Federal, también renunciaron voluntariamente al aumento, así como también los misioneros del Frente Renovador de la Concordia Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
El incremento
Por un sistema de “enganche salarial” aprobado por oficialismo y oposición, los haberes de los senadores se componen de 2.500 módulos —la misma referencia utilizada para los empleados del Congreso—, un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos extra por desarraigo. Con la actualización del valor del módulo a $2.376,04, el monto total a percibir supera los $9,5 millones en bruto.
En abril de 2024, los legisladores también sumaron una dieta adicional a las 12 existentes, con el argumento de “compensar” el aguinaldo. La única excepción fue Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación al ingresar a la Cámara alta.
Durante el segundo semestre de 2024, tras una nueva paritaria, los senadores decidieron congelar sus haberes hasta el 31 de diciembre de ese año. Al finalizar ese plazo, la responsabilidad de una nueva decisión recayó sobre Villarruel, quien extendió el congelamiento hasta el 31 de marzo, advirtiendo que sería la última vez que tomaría una medida de ese tipo y que, en adelante, la resolución debería surgir de los propios bloques en una sesión.
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla, el primer preso de la historia elegido diputado provincial
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla fue el candidato a diputado provincial más votado en Posadas
-
Política hace 5 días
Ventaja para Ramón Amarilla en primeras mesas de Garupá
-
Policiales hace 3 días
Pasajera falleció dentro de un micro en Apóstoles
-
Ambiente hace 3 días
Colono denunció que un yaguareté mató a una vaca de su chacra en Wanda
-
Política hace 3 días
Intiman al fiscal electoral por la libertad del diputado electo Ramón Amarilla
-
Política hace 5 días
El Frente Renovador Neo se impone con más del 30% de los votos
-
Política hace 3 días
Militantes en la plaza 9 de Julio: “No a la proscripción de Cristina”