Nuestras Redes

Política

Los votos misioneros serán cruciales en Diputados para tratar la moratoria del Gobierno

Publicado

el

Wellbach, Sartori y Morales contribuirían para alcanzar el quórum como integrantes del interbloque Unidad y Equidad Federal. Pidieron que se extienda el plazo de adhesión; exigencias para las obras sociales y ART y premios para los cumplidores.

El Gobierno nacional tiene centradas sus esperanzas en los misioneros y en los cordobeses para que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto de moratoria fiscal, ya que necesita al menos once votos para conseguir el quórum y lograr este objetivo.

De acuerdo con las conjeturas que se tejen, el Frente de Todos tiene 118 votos propios, ya que José Ignacio de Mendiguren está de licencia para presidir el BICE, y necesita once para el quórum propio y podría alcanzarlo con los tres misioneros.

Son los diputados del bloque del Frente Renovador de la Concordia que preside Ricardo Wellbach y está integrado además por Diego Sartori y Flavia Morales, quienes se sumarían como miembros Unidad y Equidad Federal que encabeza José Luís Ramón.

Con el mendocino Ramón apoyarán el proyecto del Gobierno el bonaerense Pablo Ansaloni y el santacruceño Antonio Caramba, además de Beatriz Ávila y Luis Di Giácomo, Alma Sapag y los cuatro de Córdoba Federal.

El grupo se alineó con las reformas que propuso Sartori para que sean incorporadas al proyecto del oficialista para extender dos meses el plazo de adhesión a la moratoria (del 31 de octubre al último día del año).

También pretende que se instruya a las obras sociales y ART a otorgar planes de financiación de deudas “en condiciones parecidas” a los planes de pago del proyecto y establecer incentivos a los contribuyentes cumplidores mediante diferimientos de aportes previsionales e impositivos,

Las modificaciones están en manos de Carlos Heller, presidente la comisión de Presupuesto, quien recibió la propuesta antes de la última reunión de Comisión del martes y prefirió demorar una semana el dictamen para no arriesgarse a perder la votación en particular de algún artículo, cuando llegara el debate en el recinto.

Ahora Heller será el encargado de las consultas para que los cambios propuestos puedan plasmarse, que el martes se firme el dictamen y que el miércoles sea aprobado en una nueva sesión remota de la Cámara baja.

Los medios nacionales consignaron que en las tratativas previas, hasta este viernes, el gobernador Juan Schiaretti, no pidió modificaciones y agradeció las últimas ayudas del Gobierno nacional: 800 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y 857 millones a la Caja de Jubilaciones, como parte de un compromiso asumido por Alberto Fernández con los gobernadores el 20 de marzo, cuando lanzó la cuarentena.

Aspectos del proyecto

La ley que envió el Ejecutivo contempla un plan de pago para deudas vencidas hasta el 30 de junio, con una primera cuota el 16 de noviembre y planes de hasta 96 o 120 según el tamaño del contribuyente. Para las obligaciones de seguridad social habrá entre 48 y 60. No se cobran multas y el interés es fijo y mensual del 2% hasta enero. A partir de ahí, hay una tasa variable.

Se acepta cancelar pasivos con devoluciones aprobadas y pendientes de pago y hay restricciones a las empresas grandes que se sumen: no están habilitadas a girar dividendos, realizar operaciones con títulos para eludir la normativa cambiaria ni acceder al mercado de divisas para realizar pagos a entidades vinculadas.

Cambiemos también solicitó prohibir a las firmas quebradas, a las del juego y a las de combustibles, facilidades que considera “un traje a medida” de Oil Combustibles, la compañía de Cristóbal López, el dueño de C5N, que pasó casi dos años en prisión acusado de evasión fiscal.

Política

El gobierno pide allanar a periodistas y la Justicia censura audios de Karina

Publicado

el

karina audios

El gobierno presidido por Javier Milei presentó este lunes una denuncia por “operación de inteligencia” en la que pidió allanamientos en los domicilios de los periodistas que filtraron los audios que hicieron estallar el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), a la par que obtuvo un dictamen judicial favorable a un pedido para frenar la difusión de más grabaciones que involucren a la secretaria general de la presidencia y hermana del primer mandatario Karina Milei.

La presentación judicial lleva la firma de Fernando Soto, quien actúa en representación del ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich, y fue realizada ante el Juzgado Federal 10 de Julián Ercolini, apuntando una “operación de inteligencia” destinada a “desestabilizar el país en plena campaña electoral”.

Desde el gobierno sostienen que los hechos denunciados constituyen “un ataque a una de las principales figuras del Gobierno Nacional, mediante una burda operación de inteligencia no institucional, prohibida por la Ley 25.520” y entienden que la maniobra busca “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar a la población, desestabilizar los principales indicadores de la política económica y, de este modo, influenciar el proceso electoral en las próximas elecciones legislativas”.

En el escrito, además, solicitan una serie de medidas, entre ellas el allanamiento al canal de streaming Carnaval, como así también a los domicilios de productores vinculados al medio y a los propios periodistas encargados de revelar los audios que sacuden al gobierno Jorge Rial y Mauro Federico.

El pedido, que rápidamente fue criticado y considerado como un ataque al libre ejercicio de prensa, debe ser analizado y resuelto por el juez Ercolini, quien quedó a cargo de la causa.

En paralelo, apenas unos minutos después de conocerse la denuncia presentada por el gobierno, también se supo de una medida cautelar dictada por la Justicia que dio lugar a otro pedido del Ejecutivo para frenar la difusión de los audios que salpican a la hermana del presidente Milei.

La resolución fue emitida desde el Juzgado Civil y Comercial a cargo del magistrado Alejandro Marianello -que afronta causas en su contra, cinco por acoso sexual- y ordena el “cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto del 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.

La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, que en su cuenta de X publicó una parte de resolución y escribió que “la Justicia reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.

Seguir Leyendo

Política

Herrera Ahuad sobre los libertarios: “Son crueles”

Publicado

el

Herrera Ahuad

En una de sus recorridas de fin de semana por el interior misionero, el presidente de la Legislatura provincial y candidato de la Renovación a diputado nacional para octubre, Oscar Herrera Ahuad, se lanzó con todo contra el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA).

La gente sufre, hasta acá llegaron”, sentenció el ex gobernador en una reunión política, cuyo video se viralizó en las redes sociales. “Yo no tengo un minuto, ni un pelo de libertario”, cargó y repitió la sentencia: “Hasta acá llegaron”.

Herrera Ahuad se valió de los últimos hechos ventilados en el área de Discapacidad del gobierno, el escándalo por las supuestas coimas de Karina Milei a las farmacéuticas, y las recientes auditorías de la Andis a discapacitados misioneros, que provocaron reclamos y denuncias periodísticas.

Me dolió muchísimo, me dolió muchísimo, ver esta semana; el jueves San Pedro, ayer lo vio Rosarito en San Ignacio; me duele muchísimo lo que hacen con nuestros discapacitados”, argumentó el ex gobernador.

“¡Me duele muchísimo la crueldad de esta gente, son crueles!”, arremetió.

“Ustedes saben quién les habla”, continuó Herrera Ahuad y se presentó: “Un discapacitado más, cien por ciento de discapacidad, pero tengo la posibilidad de hablar y decidir”.

Cómo no nos va a doler que una persona con una muleta, que le falta una pierna, tenga que estar cuatro horas bajo el sol esperando que un militante le diga: ‘Mire, sí, a usted le falta una pierna, sigue teniendo una pensión’”, continuó.

“Una pésima pensión que le sirve apenas para vivir y comprar unos remedios, cuando para otras cosas no tienen límites”, opinó el legislador y arengó: “La crueldad con la que estamos viviendo en estos días nos tiene que movilizar a todos”.

 

Seguir Leyendo

Política

El Pays reclama la aprobación de la ley para crear centro de acopio de yerba

Publicado

el

centro acopio de yerba

A través de un comunicado, el Partido Agrario y Social (Pays) hizo extensivo su reclamo al bloque de diputados provinciales del Frente Renovador de la Concordia y al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, para que se apruebe de manera urgente el proyecto de ley de creación de un Centro de Acopio de Yerba Mate, presentado por sus legisladores hace dos meses.

En la misiva remarcaron que la herramienta “permitirá intervenir en el precio de la materia prima y generar mejores condiciones para miles de productores que atraviesan una situación crítica desde que el Gobierno nacional de Javier Milei decidió desregular el Inym, dejando al sector a la deriva”.

Al mismo tiempo, recordaron: “Hoy la yerba mate vive una crisis profunda: los secaderos pagan cada vez menos, los productores venden por debajo de los costos y las familias tareferas ven amenazada su subsistencia. Frente a este escenario, resulta inadmisible que la Cámara de Representantes siga postergando una respuesta concreta mientras la economía regional se derrumba”.

En el mismo documento, el partido ratificó la denuncia realizada por su fundador y dirigente, Héctor “Cacho” Bárbaro, en la que sostiene: “El Frente Renovador actúa como cómplice político de las políticas de ajuste de Milei. En lugar de defender a los misioneros, sus dirigentes optan por garantizar la gobernabilidad de un proyecto que castiga al interior productivo y que no aporta nada a nuestra provincia. Los diputados provinciales tienen un mandato claro: defender a Misiones, no al ajuste libertario”.

Para finalizar, aclararon que, además del centro de acopio, reclaman otras “medidas urgentes”, como la cupificación y la limitación de nuevas plantaciones, bajo el argumento de que “Las grandes empresas, aprovechando la liberación de los controles, están incorporando miles de hectáreas para monopolizar la producción. Si no se actúa hoy, en pocos años los pequeños y medianos productores quedarán completamente fuera del mercado”.

Por lo que concluyen: “El proyecto de Centro de Acopio es una solución concreta e inmediata que puede ordenar el mercado y darle previsibilidad a los pequeños y medianos productores. Por eso exigimos que esta semana se trate y se subsane el daño causado con el voto favorable de la Renovación a las leyes desregulatorias de Milei. Los yerbateros no pueden esperar más: necesitan que la política se ponga del lado de quienes producen y sostienen con su esfuerzo la economía misionera”.

Efecto DNU: proponen creación de centro de acopio provincial de yerba mate

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto