Política
La Renovación, la motosierra de Milei y la gobernabilidad

Se inició la era Milei y la política misionera comienza a bailar al son de las nuevas melodías que marcan el ritmo del país, en un fin de año caluroso que se avizora poco propenso para el relax.
El Frente Renovador de la Concordia Social se balancea entre la dura crítica a las medidas del “plan motosierra” anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la gobernabilidad recíproca necesaria para el desarrollo del proyecto misionerista.
Si bien Carlos Eduardo Rovira bajó línea a su tropa de diputados y senadores para que levantaran la mano en favor de las autoridades del Congreso Nacional propuestas por La Libertad Avanza, el gobernador Hugo Passalacqua ya avisó que “gobernabilidad con gobernabilidad se paga”.
“No vamos a entorpecer”, pero ese apoyo “no es un cheque en blanco”, precisó el mandatario misionero en su discurso de asunción, previo a conocerse el paquete desregulador impulsado por el ex funcionario de Mauricio Macri.
En la primera semana de su segundo mandato, el docente obereño se sumó de forma virtual a la reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y este martes dirá presente en el cónclave con el propio presidente Milei, donde espera poder plantear la situación de la tierra colorada.
Los planteos
Al igual que en el resto de las provincias, en la Rosadita preocupa el anuncio de recortar las transferencias que envía la Nación, algo que la administración central intenta subsanar con la restauración del impuesto a las ganancias, uno de los gravámenes coparticipables.
Los anuncios del parate de la obra pública y la vuelta de las retenciones a las economías regionales son otras de las decisiones que impactarán de lleno en las finanzas y que no cayeron bien en el oficialismo misionero.
Si bien el arancel del 15% que pretendía Caputo quedó en stand-by, la posibilidad latente de que la madera, la yerba mate, el té y el tabaco vuelvan a pagar retenciones alerta a los productores y dirigentes locales.
Desde el misionerismo buscarán exhibir ante Milei el equilibrio en las cuentas de la provincia como un modelo exitoso a replicar en el país. La deuda heredada de la época de Ramón Puerta contrasta, en la actualidad, con “una política integral y activa, la única que financia la salud, la educación, el bienestar social y la seguridad social”, destacan en una editorial publicada en la web oficial del Frente Renovador.
Passalacqua insistirá, además, en los 100.000 millones de pesos que la Nación le debe a Misiones en concepto de regalías por Yacyretá y en las compensaciones de la Anses a la caja jubilatoria de la provincia.
Las oposiciones
En la Renovación postulan el “mandato misionero” como la antítesis del contrato electoral que Milei rompió con sus votantes, al imponer medidas que incluso se contradicen con su ideología.
En ese escenario, erigen al líder de Activar, Pedro Puerta, como su oposición más clara en el ambiente local. Es que el ahora diputado provincial fue de la primera ola de conversos libertarios y, en medio de la campaña, ya protagonizó duros cruces con el ministro de Hacienda Adolfo Safrán por la desregulación y eliminación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).
Colabora con el auge de Puerta la dispersión del radicalismo, que busca rearmarse tras quedar tercero en las últimas elecciones generales. Por estos días, el más activo de esa escuadra es el diputado nacional Martín Arjol, que se muestra encabezando distintas reuniones con el norte de “fortalecer y unir” a la Unión Cívica Radical.
Mientras tanto, los libertarios misioneros referenciados en Ninfa Alvarenga dieron rienda suelta a una campaña en redes sociales en la que denuncian la falta de libertad política en Misiones. El hashtag elegido fue #NoMasLeyDeLemas y pretendió montarse en el debate sobre la derogación de esa normativa en Santa Cruz, pero sin compartidos de los principales tuiteros del León, el operativo local no pasó de una decena de retuits.
Política
Germán Palavecino, candidato a diputado nacional de Amarilla por el Partido Fe

El ex policía y diputado provincial electo Ramón Amarilla, inscribió a su camarada Germán Palavecino como candidato a primer diputado nacional por el partido Fe, la organización política del fallecido sindicalista Gerónimo Momo Venegas.
En segundo lugar, figura la docente Graciela Cabral, y tercero, el productor agrario Maxi Hoff.
Como suplentes, figuran la docente Graciela Rodríguez, el productor yerbatero Jedeón Claudio Omar Rodríguez, y la agente penitenciaria Carmen Romero.
Política
Vuelve Ramón Puerta: candidato a diputado nacional por Activar

El empresario yerbatero, ex gobernador de Misiones y presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, Federico Ramón Puerta, volvió a la escena política y encabeza la lista a diputados nacionales del partido Activar que fundó junto a su hijo Pedro.
Puerta fue dos veces gobernador misionero en los años ’90, fue diputado nacional y senador, y en diciembre de 2001, tras la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como presidente interino en medio de la crisis institucional, cargo en el que estuvo poco menos de 48 horas.
Durante el gobierno de Mauricio Macri, con quien lo une una larga amistad, el empresario menemista de Apóstoles se desempeñó como embajador argentino en España hasta el final del mandato de Cambiemos en 2019.
En segundo lugar en la lista, figura la empresaria forestal de Puerto Rico, Karina Griss; y tercero, el abogado de Miguel Lanús, Alejandro Rodríguez.
Las candidaturas suplentes se completan con la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck.
Política
Cristina Brítez candidata a diputada nacional por el PJ Misiones

La ex diputada nacional kirchnerista de Eldorado, Cristina Brítez, intentará volver al Congreso de la Nación encabezando la lista del frente Fuerza Patria (FP) en la provincia, que agrupa al Partido Justicialista (PJ) Misiones y el Partido de la Victoria, para las elecciones del 26 de octubre próximo.
El nombre de Brítez quedó firme luego de confirmarse la candidatura de su principal rival en la interna del peronismo misionero, Héctor Cacho Bárbaro, que encabezará la lista del Frente Popular Agrario y Social (FPAyS).
Acompañan a la dirigente kirchnerista de Eldorado, José Martín Ayala y Elvecia Magdalena Escurdia, en segundo y tercer lugar; mientras que como suplentes figuran Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci.
-
Policiales hace 6 días
La mujer que sobrevivió a la masacre del barrio San Lorenzo está embarazada
-
Policiales hace 4 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Judiciales hace 5 días
Pidió el desalojo de su mamá en el microcentro y la Justicia lo rechazó
-
Policiales hace 7 días
Masacre en el barrio San Lorenzo: heridos permanecen con pronóstico reservado
-
Policiales hace 7 días
Mató a machetazos a dos hijos, hirió a dos familiares y se suicidó en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Falleció la joven apuñalada por una adolescente en el barrio La Olla
-
Policiales hace 2 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”