Nuestras Redes

Política

La defensa de CFK pidió arresto domiciliario sin tobillera electrónica

Publicado

el

CFK

La defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó que la dirigente peronista cumpla su pena con prisión domiciliaria y sin utilizar tobillera electrónica alegando tres cuestiones principales: la edad, 72 años, su intento de homicidio en 2022 y su estirpe como ex mandataria que requiere una seguridad especial. 

El planteo fue presentado por los magistrados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, abogados defensores de CFK, quienes redactaron un escrito de trece páginas que trabaron ante el Tribunal Oral Federal Dos de Ciudad de Buenos Aires, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara la condena de 6 años de prisión en su contra, además de la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, lo que le impide volver a participar de algún proceso electoral como candidata.

El pedido consiste en que la ex presidenta cumpla arresto domiciliario en su departamento de calle San José 1111, donde actualmente vive y donde anoche saludó a los miles de militantes, seguidores, vecinos y dirigentes políticos que la acompañaron después de la resolución del máximo tribunal del país.

Los abogados plantearon “razones de seguridad personal” de Cristina Kirchner por haber sido presidenta. Señalaron que en ese rol tuvo “información de carácter secreto o bien confidencial”, por lo que debe tener una custodia especial de la Policía Federal.

En esa misma línea, el pedido de prisión domiciliaria recordó el intento de homicidio de la ex presidenta el 1 de septiembre de 2022 cuando Fernando Sabag Montiel le apuntó a centímetros de la cara con un arma. Los abogados recordaron que uno de los investigados en esa causa “tiene relación directa con quien actualmente se desempeña como titular del Ministerio de Seguridad de la Nación, en cuya órbita actúa, precisamente, el Servicio Penitenciario Federal”. La defensa, sin nombrarlo, hizo referencia al diputado nacional Gerardo Milman y a su relación con Patricia Bullrich.

“Resulta incontrovertible que en el caso de Cristina Fernández de Kirchner, el cumplimiento de una pena privativa de libertad sólo puede ser llevado a cabo bajo la modalidad de detención domiciliaria. Ello así, pues su alojamiento en una institución carcelaria de manera alguna es compatible con los recaudos de seguridad que deben serle garantizados a una persona que se encuentra en la situación de nuestra asistida”, sostuvieron los abogados en su presentación a la que accedió Infobae.

El mismo medio porteño consignó que la defensa también planteó que CFK tiene 72 años. La ley establece que a partir de los 70 años puede pedir la prisión domiciliaria por cuestiones etarias, aunque su otorgamiento no es obligatorio.

La ex presidenta también solicitó que no se le coloque una tobillera electrónica para cumplir la prisión domiciliaria. Se trata de un dispositivo que controla los movimientos del detenido y que se activa en caso que viole el lugar de detención. La defensa sostuvo que Cristina Kirchner cuenta con custodia de la Policía Federal las 24 horas, lo que garantiza que no se va a fugar ni a violar la detención domiciliaria.

CFK sobre fallo de la Corte: “El partido judicial le puso cepo al voto popular”

Política

Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde

Publicado

el

falcon verde concejal montecarlo

La concejal electa por La Libertad Avanza (LLA) en Montecarlo, la docente Patricia Buckmayer, fue objeto de repudio en las últimas horas por compartir en sus redes sociales una publicación sobre un ficticio nuevo Ford Falcon verde generado con IA y añadir: “Con un baúl mejorado apto para acarrear zurditos llorando”.

El posteo realizado en el Facebook personal de la recientemente electa legisladora municipal fue visibilizado por el titular del Instituto de Macroeconomía Circular (Imac), Roque Gervasoni, que utilizó la misma red social para cuestionar a Buckmayer, que más tarde respondió las críticas.

“Creo, pienso, opino que como mínimo no debería acceder a su banca o si lo hiciera pedir la expulsión del honorable cuerpo, sabemos que algunos municipios tienen una fuerte impronta NEONAZI, es a las claras como piensa esta señora”, arremetió Gervasoni, conocido por su militancia renovadora pero también por su activismo digital.

Las semillas del odio se siembran día a día, está señora está en un lugar privilegiado para hacerlo, amigo Chun Barreto, ojalá truene el escarmiento para los odiadores seriales que enferman a nuestra sociedad y peor aún a nuestros niños”, agregó líneas más abajo, haciendo mención al intendente de Montecarlo.

El posteo que generó el repudio.

Las críticas fueron acompañadas con una captura de pantalla del posteo de Buckmayer, que en las últimas elecciones fue electa concejal por el sublema La Libertad en tu Ciudad de LLA Misiones.

La flamante edil es profesora de educación primaria, vicedirectora de la Escuela 661, y en sus redes se muestra como una acérrima defensora de “las ideas de la libertad”, militante de la motosierra y seguidora del presidente Javier Milei, con múltiples reposteos a diario de cuentas contrarias al kirchnerismo, a la renovación y a “al zurdaje”.

Entre esas publicaciones, Buckmayer aprovechó una noticia que daba cuenta de un nuevo y ficticio Ford Falcon verde generado con IA para ironizar con un comentario político: “Con un baúl mejorado para acarrear zurditos llorando”.

Tras ser señalada por dicho posteo, la docente no se quedó atrás y respondió las críticas.

Sensibilidad

“Iatata que se picó la cosa che. ¿Odiadora serial ahora? ¿En serio?”, se preguntó al comenzar su descargo publicado el domingo a la noche. 

Y continuó: “A ver, el Kirchnerismo y el Rovirismo incitó al odio durante más de 30 años mintiendo y robándonos en nuestra cara. Llevándose la gran vida con la tuya y la de tus seres queridos q laburan día a día para prosperar un poquito y en el peor de los casos llegar a fin de mes y a mí me acusan de odiadora serial?”.

“¿A cuántos silenciaron los zurdos para no destapar la olla podrida? A ver, díganme, a cuántos?”, volvió a preguntarse.

También cuestionó “la hipocresía” en Montecarlo y se describió como “una mina que se plantó con ovarios xq se hartó de quejarse sin hacer nada”.

¿Tanta sensibilidad por un Falcon Verde? Déjense de joder y empiecen a aportar al CAMBIO CULTURAL PARA EL FUTURO DE SUS HIJOS. En serio, hay q arremangarse y ponerle ganas sino vamos a seguir en la misma xq tenemos lo q nos merecemos!!!”, añadió.

Como cierre, señaló: “Y yo no estoy manchada con sangre cm los zurdos asesinos que los hipócritas defienden en la época de facto, hoy llamados “Los Camporistas”. Y ojo, el q encubre un pecado es tan pecador cm el asesino. Antes de defender al zurdaje lean “la otra historia argentina”.

Seguir Leyendo

Política

Falleció Fernández Meire, apoderado de la intervención del PJ Misiones

Publicado

el

fernández meire

El abogado Roberto Fernández Meire (59), nombrado como apoderado del distrito Misiones del Partido Justicialista tras la intervención dispuesta por la conducción partidaria nacional a comienzos de año, falleció en la tarde del domingo en San Vicente, provincia de Buenos Aires, su ciudad natal y donde residía hace largos años.

El fallecimiento del letrado se produjo de manera repentina, mientras realizada ejercicio en la vía pública. Su cuerpo sin vida fue encontrado sobre el asfalto, a metros de la avenida Almirante Brown, a metros de la calle Córdoba, y posteriormente fue trasladado al hospital Carillo de esa localidad.

Las primeras informaciones consignan que el deceso se habría producido como consecuencia de un paro cardíaco, descartando muerte violenta, aunque la causa de muerte se confirmará una vez que se realice el correspondiente examen de autopsia.

Fernández Meire tenía esposa y tres hijas. Era abogado y procurador, egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Máster en Políticas Públicas por la Universidad Torcuato Di Tella; y profesor adjunto en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

El letrado poseía una extensa trayectoria en la función pública. Ocupó diferentes cargos públicos a nivel nacional, provincial y municipal en Cañuelas, donde se desempeñó durante casi dos décadas.

Actualmente era representante municipal ante el Consejo de Administración del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner de Cañuelas y en materia partidaria había sido designado apoderado de la intervención del PJ Misiones acompañando en esa tarea a Gustavo Arrieta.

Justamente, Arrieta fue uno de los encargados de comunicar su fallecimiento anoche en redes sociales.

“Con enorme dolor comunicamos la Pérdida Irreparable del Dr. Roberto Fernández Meire, Compañero, Amigo y Funcionario. 18 años a nuestro lado, un todo terreno, leal, inteligente, estudioso, obsesivo. Lo vamos a extrañar. Abrazamos a su hermosa familia en este doloroso momento”, expresó, adjuntando imágenes junto a Fernández Meire.

En Misiones, por su parte, también hubo mensajes de despedida. Desde el espacio Convergencia Justicialista le dedicaron un posteo en Instagram. Q.E.P.D. Compañero Dr. Roberto Fernández Meire

“Con profundo dolor despedimos al compañero Dr. Roberto Fernández Meire, apoderado del Partido Justicialista-Distrito Misiones. Desde Convergencia Justicialista abrazamos a su familia, amigos y compañeros en este difícil momento. ¡Hasta siempre, compañero!”, señalaron.

Seguir Leyendo

Política

PJ Misiones: desde Afirmación Peronista acusan a interventores de parcialidad

Publicado

el

Peronista

Un grupo de afiliados del PJ Misiones y dirigentes de la agrupación Afirmación Peronista, acusaron a los interventores del partido en la provincia, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, de no ser neutrales y favorecer a los sectores internos afines a La Cámpora.

“Si uno es interventor, no tiene que jugar para ninguno de los dos lados”, opinó Myriam Acosta, presidenta de la Asociación Civil de Afirmación Peronista y dirigente del sector.

Las declaraciones de Acosta se anotan en el conflicto que su grupo arrastra desde junio pasado, por la propiedad del local político ubicado en la esquina de la Avenida Uruguay y Félix Aguirre, ocupado por afiliados que responden al dirigente y tesorero de la Asociación, José Daniel Arrúa, que desmarcaron al espacio del denominado “peronismo renovador” y se alinearon con los interventores bonaerenses del PJ Misiones.

“Nosotros pedimos una audiencia con la gente de la intervención, pero nunca nos atendieron”, comentó Acosta y aseguró: “En ningún momento nos explicaron los motivos por los que los señores interventores no podían atendernos”.

“En ningún momento, estos interventores que conocemos solo por fotos, se interiorizaron por lo que está sucediendo en la línea interna del PJ que es Afirmación Peronista”, denunció.

Acosta señaló que, por el contrario, “los interventores se reúnen y trabajan con el señor Arrúa, que no tiene ninguna representatividad y nadie lo eligió para conducir el espacio”.

Divididos por Arrúa

Acosta y el revisor de cuentas de la Asociación, Miguel Ángel Pereira, que se reivindica como “afiliado histórico del PJ Misiones, confirmaron a LVM que “hoy, nuestra agrupación está dividida en dos” y culparon a su tesorero Arrúa.

“El problema empezó después de las elecciones del 8 de junio”, relató la dirigente peronista y contó: “Nosotros trabajamos con los compañeros de la Renovación para la candidatura de María Eva Jiménez, y cuando quisimos volver a nuestro local nos encontramos que rompieron los accesos, nos rompieron la oficina y nos sacaron nuestras cosas a la calle”.

Acosta rememoró que la Asociación que preside se fundó en 1992 y que el local, usurpado supuestamente por Arrúa, fue comprado por la entidad homónima en 1993.

“Ahora, no podemos entrar en nuestro local, porque este señor no nos permite entrar a nosotros, los auténticos dirigentes de Afirmación Peronista”, señaló y mostró un acta de la Asociación donde figura la propiedad del inmueble.

“Nosotros tenemos toda la documentación, las actas, los balances, donde figura que el local le corresponde a la Asociación”, aseguró.

“Todo esto ya está en la justicia, y ya tenemos una audiencia fijada con el juez Montes, donde vamos a mostrar toda la documentación para recuperar el patrimonio de nuestra Asociación”, adelantó.

Acosta distinguió a la agrupación política que ostenta el mismo nombre que la entidad que preside y aclaró: “No son lo mismo, son dos cosas distintas”.

“Una es la Asociación y otra la línea interna Afirmación Peronista”, separó y explicó que, mientras la entidad que preside tiene su comisión directiva con mandato vigente, el espacio político homónimo, cuya conducción hoy parece haber asumido Arrúa, “se encuentra acéfalo”.

“Yo llamo la atención de los interventores, que no tienen que jugar para ningún lado, ni darle el apoyo a este señor Arrúa, que dividió a los compañeros”, alertó Acosta y adelantó que su grupo va a “seguir trabajando con la Renovación y la candidatura del compañero Oscar Herrera Ahuad.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto