Nuestras Redes

Política

JxC se mostró unido en lanzamiento de libro de Humberto Schiavoni

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Las principales figuras de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones se dieron cita en la presentación del libro “La Argentina Pendiente”, del senador del PRO Humberto Schiavoni, esta tarde en el Hotel Urbano de Posadas.

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y candidato a gobernador de la provincia de la coalición en las elecciones del 7 de mayo próximo, Martín Arjol, ocupaba el centro de la primera fila del auditorio, flanqueado por el candidato a diputado provincial Pedro Puerta, de Activar; el dirigente del PRO y articulador de la campaña de Patricia Bullrich en Misiones, Martín Goerling, y el también radical Luis Pastori.

Más atrás, se ubicaron la diputada nacional Florencia Klipauka, también de Activar; y los radicales Pepe Pianesi, diputado provincial, y Pablo Velázquez, concejal de Posadas.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En “La Argentina Pendiente”, su cuarto libro, el parlamentario misionero, analiza tópicos como el federalismo, la cuestión energética, las economías regionales, el Mercosur, que considera claves para el desarrollo del país.

De la presentación participó el ex embajador del gobierno de Mauricio Macri en Costa Rica e Israel Mauricio Causini, que interactuó con el autor en un ping pong de preguntas y respuestas.

Causini, que mañana presenta un libro sobre el ex presidente Arturo Frondizi en Corrientes, interrogó a Schiavoni sobre el escenario global y la hegemonía china, el federalismo y la coparticipación, el dilema energético y el populismo.

Antes del intercambio entre ambos, Schiavoni presentó un saludo en video del ex presidente Macri, quien –según dijo el parlamentario- estaba invitado pero no pudo asistir por “problemas de agenda en Rosario”.

“Tengo la suerte de conocer a Humberto. Sé, de su calidad humana e intelectual; y conozco tu amor incondicional por tu querida Misiones”, dice Macri en el clip.

“Mauricio haciendo gala de su generosidad”, comentó Schiavoni una vez terminado el mensaje.

También, agradeció al senador cordobés Alfredo Cornejo, que escribió el prólogo del libro.

“Humberto ha tomado la buena resolución de escribir esta obra que le permite ordenar su pensamiento y en cuyas páginas se refleja una visión moderna de lo que el país necesita”, escribió Cornejo.

“Lo ha hecho alentado por las ideas de la libertad y de un capitalismo productivo que él alimenta en sus raíces desarrollistas”, redundó.

“Se ha excedido en la generosidad hacia mi persona”, agradeció el senador misionero.

Federalismo y coparticipación

En el ping pong de preguntas y respuestas, Schiavoni ahondó en los conceptos expresados en la obra, que en el salón se ofrecía a $2.000.

Describió el mundo actual, alabó el “multipolarismo”, y cuestionó el “alineamiento ideológico” del gobierno del Frente de Todos (FdT) con países como Venezuela, Nicaragua, Cuba e Irán.

Opinó, sin embargo, que la hegemonía económica china “no es mala”, y citó a Séneca: “No hay rumbo propicio si el barco no tiene rumbo”.

Sobre el federalismo, Schiavoni sostuvo que se encuentra en un momento “declinante” y criticó su “abordaje meramente fiscal”, traducido en una coparticipación federal que “se distribuye de manera arbitraria”.

Reclamó una “discusión” provincias – Nación que promueva “políticas de integración del país”, y propuso “reformular” la Ley 23.548 de Coparticipación Federal.

“Misiones es la gran castigada”, dijo, y tiró datos: “Percibimos la mitad de Chaco cuando tenemos más habitantes, y apenas un poquito más que Formosa”.

El parlamentario del PRO Misiones afirmó que la coparticipación “depende de la alineación política de las provincias con el gobierno nacional”. “Es un chantaje”, disparó.

Durante su alocución, mencionó varias veces a Frondizi, un poco alentado por Causini, y también al presidente Juan Domingo Perón, especialmente en lo relacionado al desarrollo de un “capitalismo nacional” y la cuestión energética.

Valoró, en tal sentido, las políticas del primer peronismo que buscó la sociedad con el capital privado para el desarrollo productivo, y la incorporación de inversiones a la explotación hidrocarburífera en la Patagonia.

“En el tema energético el Estado solo no puede”, aseguró.

En el final, Schiavoni se despachó contra el “populismo” en sintonía con sus publicaciones casi diarias en su cuenta de Twitter.

 

Comentarios

Política

Closs propone limitar brecha en suba de combustible entre al Amba y el interior

Publicado

el

precios

El senador nacional del Frente de Todos (FdT), Maurice Closs, propuso ponerle un límite a la brecha en los precios de los combustibles entre las distintas regiones del país.

“He presentado un proyecto de ley para traer más Equidad Federal a los precios de los combustibles”, informó el parlamentario en su cuenta de Twitter.

“Es inadmisible la brecha que hay entre el Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el resto del país”, afirmó, y aclaró: “No se propone un precio único, se propone que la diferencia no pueda ser superior al 5%”.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

La propuesta abarca a las operadoras inscriptas en el Registro de Bocas de Expendio de Combustibles Líquidos, Consumo Propio, Almacenadores y Comercializadores de Combustibles, Hidrocarburos a Granel y de Gas Natural Comprimido, creado en 2004 por resolución de la Secretaría de Energía, instancia que Closs propone se encargue de controlar que la dispersión en los precios no supere el límite establecido en el proyecto de ley.

La iniciativa del parlamentario misionero establece, asimismo, la aplicación de sanciones y multas para los infractores, conforme lo dictado en el Decreto 274/2019, de lealtad comercial, y las leyes 24.240, de defensa del consumidor, y 27.442, de defensa de la competencia.

Freno al desarrollo

En los fundamentos, el ex gobernador de Misiones sostiene que todas las iniciativas parlamentarias para hacer justicia con el precio de los combustibles en el territorio argentino tropezaron con el argumento empresarial del costo de la logística.

Pero, en el párrafo siguiente, Closs, empresario del sector, desestima tales argumentaciones, y señala: “El diferencial del precio del combustible en el territorio nacional no puede justificarse con el costo de transporte desde el punto de abastecimiento al punto de expendio, pues este factor no puede explicar más de 5 puntos porcentuales de diferencia”.

“Hemos visto brechas de más de 20 por ciento, que por lo tanto, no pueden explicarse, solamente, por los costos de transporte del combustible en el interior”, explica.

“Que el precio del combustible sea más alto en el interior del país afecta no solo el costo de los productos que llegan para distribución y consumo en la provincia, sino también la posibilidad (de estas) de insertar sus productos regionales en los grandes centros de consumo”, afirma.

El senador kirchnerista asegura que “la competitividad y la posibilidad de generar empleo y desarrollar la industria se ven afectadas por un combustible encarecido, al tiempo que afecta las posibilidades de consumo y desarrollo comercial en todo el interior”.

“Los habitantes y productores del interior no deben soportar el impacto de la distorsión que introdujo la necesidad de reflejar un índice de precios más bajo en el ámbito del Amba y que sostuvieron todos los gobiernos nacionales, sin distinción”, resalta Closs.

El legislador misionero indica que el Poder Ejecutivo dispone de todas las herramientas necesarias para controlar los precios en las bocas de expendio.

“Lo dicho implica que el mercado de combustibles es transparente y no hay excusas para seguir asistiendo al establecimiento de precios diferenciales sin justificativo que castigan al interior del país”, concluye.

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Comienzan a definirse nombres en la interna de Juntos por el Cambio Misiones

Publicado

el

Juntos por el Cambio

Con la confirmación de que los hermanos Alfredo y Humberto Schiavoni buscarán otro período en el Congreso nacional, esta semana comenzaron a acomodarse las piezas en el tablero de la interna de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones.

A juzgar por los movimientos en el búnker de la calle Troazzi, en Posadas, las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de agosto encontrarán a la coalición con varias listas: dos del PRO, por lo menos una de la Unión Cívica Radical (UCR), y una de Activar, casi como en las internas de 2021, donde se impuso el radical Martín Arjol.

Alfredo Schiavoni, cuyo mandato como diputado nacional fenece en diciembre, y su hermano Humberto, que también debe dejar su banca en el Senado a fin de año, confirmaron esta semana que buscarán ir en la boleta de JxC Misiones en octubre.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

De hecho, el diputado nacional del PRO se aseguró de que su rostro apareciera junto al del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, en el enorme ploteado que domina la esquina del local de campaña habilitado el pasado viernes, en Junín y Salta, en pleno centro de Posadas.

En la ocasión, el legislador había señalado a La Voz de Misiones que su rostro en el cartel no significaba nada: “Es solo una cara”, dijo. Pero, días más tarde, redobló la apuesta y confesó que aspira a ser candidato a senador por el larretismo.

Consultado por los medios, su hermano Humberto, alineado con la precandidatura de la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también negó que fuera a jubilarse: “Tengo mucho por hacer en el Congreso”, afirmó.

El senador misionero comparte la campaña de Bullrich en el NEA con el histórico delfín de la ex ministra en la provincia, Martín Goerling, quien elige un perfil bajo a la hora de hablar de sus aspiraciones electorales.

Sin embargo, el temprano alineamiento del ex director de Yacyretá en tiempos de Cambiemos con el proyecto presidencial de Bullrich, le asegura un lugar en la boleta, muy probablemente como candidato a diputado nacional.

En el PRO Misiones, todos confían en que las candidaturas presidenciales del partido, que las encuestas ubican con mayor potencial que sus adversarios del resto de la coalición, traccionen votos a las listas legislativas, para no repetir la elección de 2021, donde la UCR y Activar se alzaron con el primer y segundo lugar.

En las Paso de agosto, se definirán las listas que competirán en octubre, donde Misiones elige cuatro diputados y tres senadores nacionales.

Radicales definidos

En la UCR Misiones, tampoco se habla de replicar una instancia como la del 7 de febrero pasado, cuando la mesa provincial de JxC se repartió, consensuadamente, los lugares en las listas.

El radicalismo misionero nominó, ya en la convención provincial de febrero, que eligió a Arjol como candidato a gobernador, al diputado Ariel Pianesi y al concejal posadeño Rodrigo de Arrechea, como candidatos a senador y diputado nacional, respectivamente.

“Nosotros ya elegimos nuestros candidatos para el Congreso”, recordó el presidente del Comité Provincial de la UCR Misiones, Pablo Argañaraz, consultado por LVM.

“Nosotros vamos a las Paso con nuestra lista, los otros partidos del frente llevarán cada uno las suyas; las primarias van a decidir las candidaturas que llevaremos en octubre”, argumentó el líder radical.

Argañaraz señaló que el el partido centenario confía en repetir los resultados de 2021, cuando se adjudicó la cabeza de la lista para diputados nacionales de JxC Misiones.

El presidente de la UCR local reconoció, no obstante, que el hecho de que las elecciones de octubre sean presidenciales, a diferencia de las de noviembre de hace dos años, que eran solo legislativas, puede modificar el comportamiento de los…

Comentarios

Seguir Leyendo

Política

Libertarios instruyen fiscales para las elecciones presidenciales en Posadas

Publicado

el

libertarios

Los libertarios realizaron el fin de semana su primera actividad de cara a las elecciones primarias, Paso, del 12 de agosto, y las generales del 22 de octubre próximos.

El “Primer Encuentro de Fiscales del León”, tal el título del evento, se llevó a cabo el sábado en el Salón de la Comunidad Israelita, de Posadas, organizado por La Libertad Avanza Misiones.

El encuentro estuvo a cargo de la titular del Partido Libertario y referente en Misiones del presidenciable ultraliberal, Javier Milei, Ninfa Alvarenga, y reunió a unos 300 voluntarios llegados de distintos puntos de Misiones, como Andresito, Salto Encantado, Puerto Rico, Aristóbulo del Valle, Oberá, Candelaria, Roca, Wanda, entre otras localidades.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

La jornada se enfocó en los detalles del proceso electoral en ciernes, el rol de los fiscales en la elección y el trabajo puntual el día D en locales y mesas de votación.

Del evento participó vía Zoom el armador nacional de la campaña de Milei, el publicista Carlos Kikuchi.

Alvarenga destacó a La Voz de Misiones que quienes participaron del encuentro se inscribieron en la página web de la campaña de Milei.

“En Misiones se necesitan unos 3.000 fiscales para una elección. En la página ya tenemos unos 1.500 inscriptos”, graficó Alvarenga.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto