Política
Expulsan a senador de Milei detenido en Paraguay: Goerling votó en contra
El Senado de la Nación expulsó este jueves, por “inhabilidad moral”, al senador peronista entrerriano Edgardo Kueider, aliado del gobierno de Javier Milei y detenido, y procesado, en Paraguay por intentar ingresar al país con U$S211.000 de contrabando.
El parlamentario de Entre Ríos fue expulsado por 61 votos afirmativos, 17 más que los dos tercios exigidos en el artículo 66 de la Constitución Nacional, y entre los que se contaron a los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.
Asimismo, la votación registró 5 votos negativos, entre los que figuró el senador del PRO Misiones Martín Goerling; y 1 abstención, la del salteño Juan Carlos Romero.
La votación sobrevino luego de un largo debate, interrumpido por un también extenso cuarto intermedio, en una sesión que estuvo condimentada por las diligencias procesales contra Kueider de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, que muy temprano ordenó el allanamiento de propiedades del parlamentario en su provincia, decretó el secreto de sumario, pidió al Senado su desafuero y requirió su extradición desde Paraguay, donde guarda reclusión domiciliaria junto a su secretaria Iara Guinsel Costa, para quien pidió su captura internacional a través de Interpol.
Las diligencias de Arroyo Salgado que, incluso, clausuró el despacho de Kueider en el Senado cual escena de un crimen, cambiaron la estrategia del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que pretendía conseguir la suspensión de Kueider sin goce de sueldo hasta marzo, sumando en el paquete al kirchnerista Oscar Parrilli, investigado en relación con la causa por el Memorándum con Irán, y volcó a la mayoría de los parlamentarios hacia la expulsión.
Arrinconado, el bloque libertario desistió de su intento por salvar al aliado entrerriano y, a través de su jefe el jujeño Ezequiel Atauche, comunicó la decisión de acompañar el proyecto de resolución para remover a Kueider de la Cámara, impulsado por el bloque de Unión por la Patria (UxP) y que a esa altura contaba con el respaldo de la mayoría de senadores.
Incluyendo a Kueider, se anotaron como ausentes los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia, el kirchnerista Gerardo Montenegro y el radical Víctor Zimmermann, a quien se le aprobó una licencia sin goce de sueldo hasta el 28 de febrero próximo.
Reemplazará a Kueider, la actual diputada provincial de Entre Ríos Stefanía Cora, ex concejal de la ciudad de Paraná y referente de La Cámpora, con lo que el gobierno pierde un aliado, que fue clave en la votación de la Ley Bases que desempató la presidenta de la Cámara Victoria Villarruel, en junio pasado.
Inocente
Mientras arreciaba el debate en el recinto, el ahora expulsado Kueider apareció en el diario porteño La Nación y, desde su arresto domiciliario en Asunción, se declaró “inocente”, puso bajo sospecha el operativo en que fue detenido y cuestionó la sesión donde, finalmente, lo echaron.
“Es inaudito que quieran echarme, la plata no estaba en mi mochila“, dijo el parlamentario y calificó el proyecto para expulsarlo como “una locura institucional“.
“Es inaudito que el Senado quiera echarme sin escuchar mi versión de los hechos”, afirmó Kueider y acusó: “Están vulnerando principios constitucionales como el derecho constitucional a la legítima defensa”.
“No fui sorprendido en flagrante delito porque el dinero no estaba en mi mochila”, insistió y se defendió: “Además, yo declaré lo que tenía encima en ese momento, declaré que tenía ese dinero”.
Parrilli
Luego de la expulsión de Kueider, el Senado rechazó habilitar el tratamiento del proyecto del oficialismo para discutir la suspensión del kirchnerista Parrilli, por su involucramiento en la causa judicial por el Memorándum con Irán.
Con 34 votos a favor, 31 en contra y una abstención, La Libertad Avanza y sus aliados vieron naufragar su intención de apartar del cuerpo al parlamentario de Unión por la Patria (UxP), al no reunir los dos tercios requeridos.
En este punto, el voto de los tres senadores misioneros sintonizó con el proyecto libertario y encontró a Arce, Rojas Decut y Goerling votando contra Parrilli.
Política
PRO Misiones: piden a Loreiro alianza con Núñez y apuntan a “puertistas”
En lo que aparece como una respuesta a las declaraciones del diputado provincial y titular partidario Horacio Loreiro, sectores del PRO Misiones hicieron público este viernes un comunicado que reclama el armado de un frente electoral con el partido del presidente Javier Milei en la provincia.
“¿El lado correcto de la historia?”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales de varios de los referentes que estuvieron presentes en la reunión que, según lo posteado por el concejal de Montecarlo Lucas Vega, tuvo lugar anoche y convocó a otros ediles y dirigentes del interior misionero.
“Los abajo firmantes, concejales, dirigentes, militantes y simpatizantes del Pro Distrito Misiones, entendemos que es momento de construir un frente electoral que apuntale el proceso de cambio iniciado con la gestión del presidente Milei”, reza el escrito.
“Sin dilaciones ni mezquinas especulaciones, es hora de conformar una herramienta electoral con verdadera vocación de poder para sostener un proceso histórico que está cambiando la vida de los argentinos”, proclama y reitera: “Es por ello que instamos a las autoridades del partido a estrechar filas junto a La Libertad Avanza y otros espacios políticos en la conformación de un frente electoral provincial que enfrente con éxito al aparato populista y clientelista de la renovación”.
“La responsabilidad histórica que nos cabe a quienes abrazamos las ideas del cambio en nuestro país hace ya dos décadas, a quienes sufrimos persecución y difamaciones por defender el camino de una Argentina distinta, no admite titubeos ni dilaciones”, sentencia el texto.
“El lugar del Pro está junto a la gestión del presidente Javier Milei y su espacio político, al que públicamente y con total generosidad nos invitó a sumarnos en la figura de nuestro presidente Mauricio Macri”, reflexiona el escrito viralizado esta tarde.
“Es por ello que instamos a las autoridades partidarias a conformar el auténtico espacio del cambio en Misiones”, reclama y advierte: “No se enfrenta a un aparato como el de la Renovación con blandeces y especulaciones personales”.
“Hoy, la locomotora del cambio en la Argentina es el presidente Milei y su partido”, señala el documento.
“Estar en otra vereda significa ser funcional a los intereses de quienes vienen sojuzgando a los misioneros por más de veinte años”, acusa el texto, que finaliza en tono amenazante: “No cuenten con nosotros para integrar cualquier aventura personalista de carácter retardatario”.
Activar
El comunicado contesta las declaraciones de Loreiro, que en diálogo con La Voz de Misiones había descartado cualquier alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y tachado al hombre de Milei en la tierra colorada, Carlos Adrián Núñez, de “renovador”.
“Nosotros pensamos que Núñez es Renovación”, dijo, textualmente, Loreiro a LVM esta semana, cerrando la puerta a una coalición con el partido del presidente para las elecciones legislativas para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura misionera.
Entre los firmantes, figuran el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, la ex candidata a vicegobernadora del extinto Juntos por el Cambio, la obereña Natalia Dôrper; el productor Jerónimo Lagier, uno de los primeros en celebrar la desregulación de la yerba mate del gobierno de Milei; el ex funcionario kirchnerista Walter Kunz, y la ex concejal de Puerto Iguazú Verónica Lunardi, entre otros.
Si bien, la conducción del partido no opinó sobre el comunicado que pide a Loreiro reconsiderar la posición que hizo pública respecto a las fuerzas del cielo piloteadas por Núñez, en el entorno del diputado provincial sugirieron que el reclamo “está inflamado por operadores provenientes del puertismo”, que se sumaron al partido amarillo luego de la debacle de Activar, tras el caso de Germán Kiczka.
Según revelaron, la conducción del partido, que tiene al senador y halcón en Misiones de la ministra de Seguridad de Milei, Martín Goerling, como secretario del Consejo Provincial, discutirá el tema el martes próximo.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Arjol, Klipauka y Fernández, los misioneros que dejan el Congreso en 2025
Misiones renueva tres de las siete bancas que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación. Para las principales fuerzas políticas de la provincia no es una elección menor, incluso para la más nueva: La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.
La Renovación tiene en la actualidad cuatro bancas y pone en juego una sola, la del médico y ex intendente de Oberá, Carlos Alberto Fernández, cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre. El “Doctor Carlitos”, como se lo conoció durante la campaña que lo catapultó al Congreso, es uno de los ocho diputados de Innovación Federal, un bloque clave en la estrategia legislativa que tuvo Milei durante su primer año de gobierno.
La mitad de ese bloque de espíritu federal está conformado por diputados misioneristas, lo completan tres bancas de Salta y una de Río Negro. Parte del equilibrio de poder en la Cámara baja se encuentra justamente en esa bancada que este año pone en juego tres escaños.
Sea como sea el resultado electoral, los diputados misioneros Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, ambos de la oleada Neo, junto al justicialista Alberto Arrúa, continuarán con sus cargos electivos durante dos años más.
En un escenario más complejo queda la desgranada coalición electoral de Juntos por el Cambio, que en Misiones juega de oposición al gobierno renovador. Al diputado del grupo de “radicales con peluca”, Martín Arjol, se le vence su mandato este año. El mismo destino tiene la legisladora puertista Florencia Klipauka, que este año se sumó al bloque de La Libertad Avanza.
El diputado nacional del PRO, Emanuel Bianchetti, que se encuentra alineado a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, aún tiene dos años más de mandato por delante. De todos modos, la fuerza que capitanea el expresidente Mauricio Macri intentará colar un candidato propio.
En la Renovación ya descartaron la reelección del “Doctor Carlitos”, así lo aseguran fuentes del laboratorio donde innovan una fórmula más afinada a los tiempos libertarios; un Blend ligero, fresco y equilibrado.
El futuro de Arjol aún es incierto, incluso dentro del radicalismo, pero allegados a su entorno aseguraron a LVM que buscará “dirigir la oposición desde un lugar expectante”.
Una incertidumbre similar rodea a Klipauka, que pertenece a las erosionadas huestes de Activar, el partido del diputado provincial Pedro Puerta, que se vio afectado tras la detención de su ex compañero de banca, Germán Kiczka, investigado y acusado por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
Política
Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei
El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.
Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activo” y sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.
El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.
El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.
“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.
Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.
Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.
Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.
-
Provinciales hace 2 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 3 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
La Región hace 4 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil
-
Posadas hace 1 día
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
Policiales hace 3 días
Falleció un automovilista tras impactar de frente con un camión en Campo Ramón