Política
CFK asumió presidencia del PJ: “Estamos en un ciclo de despojo y apropiación”
En un acto, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo a la que asisten muchos dirigentes peronistas, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) tomó este miércoles el mando del Partido Justicialista, con un discurso crítico al gobierno del libertario Javier Milei y un mensaje hacia el interior de la fuerza política.
CFK fue la única oradora y apareció escoltada, entre otros, por el diputado Germán Martínez y el senador formoseño José Mayans, en un acto que reunió a los más granado del kirchnerismo y La Cámpora y tuvo también ausencias notables, como la del ex candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa; el gobernador bonaerense Axel Kiciloff, y varios de los gobernadores peronistas.
Luego de la firma del libro de actas y un baile al compás de la canción que la artista argentina Lali Espósito le dedicó a Milei, CFK ocupó su lugar en la mesa y arrancó: “Asumir la presidencia del PJ un 11 de diciembre de 2024, después de un año del gobierno de Javier Milei y al día siguiente de su mensaje, implica un primer ejercicio que tenemos que hacer como peronistas y como argentinos”.
“La primera pregunta que nos tenemos que hacer es ¿qué está pasando?, ya que hay un gobierno que ganó las elecciones en balotaje y un candidato que propuso dolarización y motosierra contra la casta“, disparó.
“Hoy, lo presentan como un experimento, como algo nuevo”, comentó la ex presidenta y señaló: “Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol”.
En tal sentido, CFK explicó que la política económica del gobierno de La Libertad Avanza “es la cuarta experiencia de valorización financiera” e historió: “En los años ’50, el economista estadounidense Harry Markowitz generó lo que se llama portafolios de inversión, que la guita se invierta en la timba para obtener mayor rentabilidad”.
“Esto fue en 1952, es una doctrina bastante antigua”, apuntó CFK y aseguró que “tampoco es casual” que el economista estadounidense haya recibido el Premio Nobel en 1990, porque “fue el comienzo del neoliberalismo”.
“Ese modelo lo tuvimos con Martínez de Hoz y la tablita”, recordó, en referencia al plan económico implementado por el primer ministro de Economía de la dictadura, que terminó destruyendo el aparato productivo nacional.
Desconectado
Sobre el discurso de Milei por su primer año de gestión, CFK lo calificó como “desconectado de la realidad, repetitivo” y advirtió: “Este gobierno no tiene un modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera“.
Asimismo, criticó el manejo económico del gobierno, especialmente el endeudamiento y la política cambiaria, y destacó que, aunque la deuda en pesos creció y el pasivo en dólares se redujo, “esta reducción no es virtuosa, es forzosa, porque el gobierno no tiene acceso a los mercados internacionales”.
“Pese al superávit comercial, no tenemos los dólares”, afirmó la ex presidenta y recordó que, durante su campaña, Milei mostraba su celular asegurando que tenía “fondos de inversión que iban a traer los dólares que la Argentina necesitaba, y ahora está claro que nada de eso era cierto”.
En su análisis, CFK también se refirió al blanqueo de capitales que impulsó el gobierno libertario y lo calificó como un “éxito”, incluso mayor al obtenido por Mauricio Macri con la misma fórmula y el mismo ministro de Economía.
“En 48 días, obtuvieron U$S15.000 millones. Con Macri, fueron U$S1.100 millones”, comparó. “Fue la segunda burbuja financiera, la primera fue sentarse en las exportaciones”, indicó la ex presidenta y planteó: “Entran dólares, pero siempre estamos en reservas negativas, lo que refleja un problema de la macroeconomía”.
“No hay modelo productivo en la Argentina”, afirmó CFK. “Este gobierno tiene un modelo de revalorización financiera, en lugar de poner la plata en producción, la pongo en la timba”, argumentó y preguntó: “¿Quién va a invertir en una fábrica, en un comercio, en cualquier cosa que de trabajo si tengo un sistema que me permite ganar en dólares?”.
Cuestionó, en tal sentido, las afirmaciones del presidente en el discurso transmitido anoche al país de que el “salario básico promedio en Argentina es de U$S1.100”.
“El presidente se olvida cuánto está la canasta en dólares”, planteó CFK. “¿Con U$S100 en Argentina compró lo mismo que en Chile, Paraguay, Estados Unidos?”, preguntó y respondió: “Está visto que no”.
“Hace ya varios meses que se ve muy claramente que los bienes transables, alimentos y bebidas, van a la baja, y las tarifas, luz, gas y prepagas van por arriba”, graficó.
“Este desacomodamiento se produjo por tener el cambio pisado”, explicó CFK y señaló: “Acá, se produce la primera gran falacia; Milei se cansó de decir que el problema de la inflación era la emisión monetaria y, sin embargo, no deja de pisar el dólar; Interviene”. “En la primera que se mueva el tipo de cambio, impacta en la inflación”, aseguró.
En otro tramo, la ex presidenta cuestionó a Milei por otro de los pasajes de su discurso de anoche: “Habló de energía nuclear y que van a generar. Hace décadas que Argentina es señera en energía nuclear”, dijo CFK.
“¿A qué no sabe quién empezó con esto de la energía nuclear?: Perón, Perón, Perón”, repitió y mencionó el tratado de libre comercio con Estados Unidos del que Milei hablo también anoche.
“¿Nadie le avisa que no somos complementarios con EEUU, que somos competitivos?”, consultó y recordó a José Luis Machinea, ministro de Fernando de la Rúa, al que el Banco Mundial “le negó un préstamo porque con Estados Unidos competimos en el sector petroquímico y siderúrgico”.
Loco
CFK se refirió también al apresamiento del senador Edgardo Kueider en Paraguay, donde intentó ingresar U$S211.000 sin declarar y está imputado por contrabando de divisas, con detención domiciliaria.
“Kueider fue doblemente clave en la aprobación de la Ley Bases: en la comisión y en el recinto votando y empatando“, afirmó y trazó una suerte de paralelismo del caso del parlamentario entrerriano con el asesinato del senador Enzo Bordabehere, cuando en el Senado se discutían los privilegios de los frigoríficos ingleses; el diputado trucho de los ’90, “cuando no alcanzaban los votos para la privatización de Gas del Estado”, y la Banelco por “la reforma laboral” en el Senado.
“El hilo conductor son las leyes en contra del pueblo y los intereses de la nación. Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la ley de bienes culturales o cuando se trata la AUH. Es un nuevo ciclo de despojo y apropiación. Hay una regresiva distribución o del ingreso“, opinó.
También, cuestionó el estilo de permanente confrontación del presidente e ironizó: “Cuando un vecino aparece en el jardín de su casa con una motosierra, cara de loco y prometiendo que va a matar a todos menos a usted, yo la verdad que me encierro en mi casa porque me da miedo que alguien vaya con una motosierra por la calle”.
Tareas
“Formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Esas son las cinco tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido”, enumeró la ex presidenta y planteó: “Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos”.
“El técnico puede mostrarnos cómo se logra algo, pero si el político no tiene una correcta interpretación del momento por ahí no sirve mucho”, indicó.
Asimismo, adelantó que “vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad”. “Parte de las cosas que nos pasan son por un profundo desconocimiento de los mecanismos y cómo funcionan en detrimento de las mayorías”, agregó.
En otro tramo, CFK deslizó una crítica hacia el interior del Justicialismo y disparó: “Muchas veces veo a dirigentes políticos de nuestro partido convertidos en militantes electorales”.
“Los dirigentes de nuestro partido tienen que volver a ser militantes políticos”, afirmó y aclaró: “Hablo de quienes tenemos responsabilidades dirigenciales”.
“No puede ser que todo se reduzca a una pelea de carácter electoral, pasa la elección y después no pasa más nada. Esto es parte del desastre de la política general en la Argentina”, reflexionó.
Disney
En el final, la ex presidenta opinó que lo que viene en el mundo “es un tiempo de cierre de las naciones de defensa de su patrimonio industrial y a ese mundo vamos a tener que enfrentarnos”.
Cuestionó, en tal sentido, a Milei. “Este hombre no entiende el mundo en el que vive, está en Disney, como en un cumpleaños, viendo a Rocky”, ironizó y concluyó: “No nos merecemos esto los argentinos, tenemos que trabajar para merecernos algo mejor”.
Política
PRO Misiones: piden a Loreiro alianza con Núñez y apuntan a “puertistas”
En lo que aparece como una respuesta a las declaraciones del diputado provincial y titular partidario Horacio Loreiro, sectores del PRO Misiones hicieron público este viernes un comunicado que reclama el armado de un frente electoral con el partido del presidente Javier Milei en la provincia.
“¿El lado correcto de la historia?”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales de varios de los referentes que estuvieron presentes en la reunión que, según lo posteado por el concejal de Montecarlo Lucas Vega, tuvo lugar anoche y convocó a otros ediles y dirigentes del interior misionero.
“Los abajo firmantes, concejales, dirigentes, militantes y simpatizantes del Pro Distrito Misiones, entendemos que es momento de construir un frente electoral que apuntale el proceso de cambio iniciado con la gestión del presidente Milei”, reza el escrito.
“Sin dilaciones ni mezquinas especulaciones, es hora de conformar una herramienta electoral con verdadera vocación de poder para sostener un proceso histórico que está cambiando la vida de los argentinos”, proclama y reitera: “Es por ello que instamos a las autoridades del partido a estrechar filas junto a La Libertad Avanza y otros espacios políticos en la conformación de un frente electoral provincial que enfrente con éxito al aparato populista y clientelista de la renovación”.
“La responsabilidad histórica que nos cabe a quienes abrazamos las ideas del cambio en nuestro país hace ya dos décadas, a quienes sufrimos persecución y difamaciones por defender el camino de una Argentina distinta, no admite titubeos ni dilaciones”, sentencia el texto.
“El lugar del Pro está junto a la gestión del presidente Javier Milei y su espacio político, al que públicamente y con total generosidad nos invitó a sumarnos en la figura de nuestro presidente Mauricio Macri”, reflexiona el escrito viralizado esta tarde.
“Es por ello que instamos a las autoridades partidarias a conformar el auténtico espacio del cambio en Misiones”, reclama y advierte: “No se enfrenta a un aparato como el de la Renovación con blandeces y especulaciones personales”.
“Hoy, la locomotora del cambio en la Argentina es el presidente Milei y su partido”, señala el documento.
“Estar en otra vereda significa ser funcional a los intereses de quienes vienen sojuzgando a los misioneros por más de veinte años”, acusa el texto, que finaliza en tono amenazante: “No cuenten con nosotros para integrar cualquier aventura personalista de carácter retardatario”.
Activar
El comunicado contesta las declaraciones de Loreiro, que en diálogo con La Voz de Misiones había descartado cualquier alianza electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la provincia y tachado al hombre de Milei en la tierra colorada, Carlos Adrián Núñez, de “renovador”.
“Nosotros pensamos que Núñez es Renovación”, dijo, textualmente, Loreiro a LVM esta semana, cerrando la puerta a una coalición con el partido del presidente para las elecciones legislativas para renovar la mitad de las bancas de la Legislatura misionera.
Entre los firmantes, figuran el ex diputado nacional Alfredo Schiavoni, la ex candidata a vicegobernadora del extinto Juntos por el Cambio, la obereña Natalia Dôrper; el productor Jerónimo Lagier, uno de los primeros en celebrar la desregulación de la yerba mate del gobierno de Milei; el ex funcionario kirchnerista Walter Kunz, y la ex concejal de Puerto Iguazú Verónica Lunardi, entre otros.
Si bien, la conducción del partido no opinó sobre el comunicado que pide a Loreiro reconsiderar la posición que hizo pública respecto a las fuerzas del cielo piloteadas por Núñez, en el entorno del diputado provincial sugirieron que el reclamo “está inflamado por operadores provenientes del puertismo”, que se sumaron al partido amarillo luego de la debacle de Activar, tras el caso de Germán Kiczka.
Según revelaron, la conducción del partido, que tiene al senador y halcón en Misiones de la ministra de Seguridad de Milei, Martín Goerling, como secretario del Consejo Provincial, discutirá el tema el martes próximo.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Arjol, Klipauka y Fernández, los misioneros que dejan el Congreso en 2025
Misiones renueva tres de las siete bancas que tiene en la Cámara de Diputados de la Nación. Para las principales fuerzas políticas de la provincia no es una elección menor, incluso para la más nueva: La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.
La Renovación tiene en la actualidad cuatro bancas y pone en juego una sola, la del médico y ex intendente de Oberá, Carlos Alberto Fernández, cuyo mandato vence el próximo 10 de diciembre. El “Doctor Carlitos”, como se lo conoció durante la campaña que lo catapultó al Congreso, es uno de los ocho diputados de Innovación Federal, un bloque clave en la estrategia legislativa que tuvo Milei durante su primer año de gobierno.
La mitad de ese bloque de espíritu federal está conformado por diputados misioneristas, lo completan tres bancas de Salta y una de Río Negro. Parte del equilibrio de poder en la Cámara baja se encuentra justamente en esa bancada que este año pone en juego tres escaños.
Sea como sea el resultado electoral, los diputados misioneros Yamila Ruíz y Daniel Colo Vancsik, ambos de la oleada Neo, junto al justicialista Alberto Arrúa, continuarán con sus cargos electivos durante dos años más.
En un escenario más complejo queda la desgranada coalición electoral de Juntos por el Cambio, que en Misiones juega de oposición al gobierno renovador. Al diputado del grupo de “radicales con peluca”, Martín Arjol, se le vence su mandato este año. El mismo destino tiene la legisladora puertista Florencia Klipauka, que este año se sumó al bloque de La Libertad Avanza.
El diputado nacional del PRO, Emanuel Bianchetti, que se encuentra alineado a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, aún tiene dos años más de mandato por delante. De todos modos, la fuerza que capitanea el expresidente Mauricio Macri intentará colar un candidato propio.
En la Renovación ya descartaron la reelección del “Doctor Carlitos”, así lo aseguran fuentes del laboratorio donde innovan una fórmula más afinada a los tiempos libertarios; un Blend ligero, fresco y equilibrado.
El futuro de Arjol aún es incierto, incluso dentro del radicalismo, pero allegados a su entorno aseguraron a LVM que buscará “dirigir la oposición desde un lugar expectante”.
Una incertidumbre similar rodea a Klipauka, que pertenece a las erosionadas huestes de Activar, el partido del diputado provincial Pedro Puerta, que se vio afectado tras la detención de su ex compañero de banca, Germán Kiczka, investigado y acusado por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
Política
Arjol y “radicales con peluca” organizan acto de apoyo a Milei
El diputado nacional de la UCR Misiones, Martín Arjol, confirmó a La Voz de Misiones que, junto a sus colegas del grupo de legisladores bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza, preparan un acto de respaldo al presidente Javier Milei.
Arjol comentó a LVM que este verano eligió mantenerse “siempre activo” y sugirió que no se tomará vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones.
El diputado radical se acopló a las declaraciones que hizo su colega de Tucumán, Mariano Campero, al anunciar este miércoles la convocatoria de apoyo a Milei, que se realizará, según dijo, en febrero o marzo en Buenos Aires.
El tucumano reveló a la Agencia Noticias Argentinas que el sector del bloque partidario en la Cámara baja que integra con el misionero Arjol, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier, articulan la organización del evento con los ministros de Seguridad y Defensa, Patricia Bullrich y Luis Petri.
“Estamos organizando un acto este Movimiento Nacional, porque entendemos que debemos apoyar a este Gobierno” que está “logrando mejorar la economía y salir de la crisis”, sostuvo Campero, que en diciembre pasado fue expulsado del partido por el Tribunal de Disciplina, junto a Arjol y Picat.
Señaló que el objetivo es “hacer una buena elección y darle” a Milei el “blindaje parlamentario que necesita para que cuente con la mayoría” para tener las herramientas necesarias para instrumentar su plan de Gobierno.
Campero recordó que ese grupo de cinco legisladores de la UCR ayudó al Gobierno a mantener los vetos de las leyes de aumento universitario y reforma jubilatoria, pero planteó ahora “es necesario dar un paso adelante para que tenga una mayoría parlamentaria“.
Dijo que la meta es “ganarle al kirchnerismo y por eso es clave hay que hacer una buena elección” en las legislativas de octubre.
-
Provinciales hace 2 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 3 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 2 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
La Región hace 5 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil
-
Posadas hace 1 día
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
Policiales hace 4 días
Falleció un automovilista tras impactar de frente con un camión en Campo Ramón