Campaña 2025
Karina Milei y Martín Menem recorrieron Oberá y continúan en Posadas

En el marco de una intensa agenda en la provincia de Misiones, Karina Milei y Martín Menem, recorrieron este mediodía el centro de la ciudad de Oberá, acompañados por los candidatos provinciales de La Libertad Avanza, Diego Hartfield y Adrián Núñez.
Durante la caminata, los referentes nacionales de La Libertad Avanza dialogaron con comerciantes y vecinos de la ciudad, quienes se acercaron a expresar su apoyo y compartir sus inquietudes. La recorrida forma parte de una serie de actividades que el partido lleva adelante en distintos puntos de la provincia.
La actividad continuará durante la tarde, con nuevas caminatas y encuentros en la ciudad de Posadas, a las que se sumará la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para intensificar el respaldo nacional al proyecto político del espacio en Misiones.
La recorrida está programada desde la calle Entre Ríos como punto de partida. Desde allí, continúa hasta Colón unas tres cuadras hasta Bolívar, y finalmente por Bolívar hasta la intersección con San Lorenzo, donde finalizará la actividad. Se espera una importante participación de vecinos y militantes.
La visita a Oberá es un paso más dentro de la gira que La Libertad Avanza realiza por la provincia con el objetivo de consolidar su presencia territorial y acompañar a los candidatos locales en su campaña.
Campaña 2025
Cacho Bárbaro reclama una rebaja de la luz por la falta de gasoducto

El candidato a diputado nacional del Frente Popular Agrario y Social (PAyS), Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó una de sus propuestas: que el Estado nacional establezca una tarifa eléctrica diferencial para Misiones como compensación por la histórica falta de acceso al gas natural.
“Los misioneros somos electrodependientes ciento por ciento: no tenemos otra opción energética como sí tienen más de una docena de provincias que cuentan con red de gas natural”, explicó el dirigente, al anticipar que presentará un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para incorporar este beneficio al Régimen de Generación, Transporte y Distribución de Energía Eléctrica (Ley 24.065). Buscará el apoyo de los legisladores de provincias del Norte del país, para lograr una mayoría y tener los votos para aprobar esa ley.
La iniciativa propone una rebaja del 15% al 30% en el valor del kilovatio, según la categoría del servicio y la estacionalidad, considerando el mayor consumo eléctrico que demanda la región en los meses de verano. “La idea es crear una tarifa compensadora y de reparación histórica para Misiones —indicó Bárbaro—, porque la energía eléctrica acá no es un lujo: es una necesidad básica para vivir, trabajar y producir”.
El referente opositor al gobierno nacional y al oficialismo provincial recordó que el Congreso ya aprobó beneficios similares para el sur argentino. “La Ley 27.637 estableció compensaciones especiales en las zonas frías. Nosotros pedimos exactamente lo mismo, pero para la otra punta del mapa: una compensación para quienes vivimos en zonas calientes, sin gas, sin red de distribución y con una de las tarifas eléctricas más altas del país”, remarcó.
Bárbaro señaló que el reclamo no busca un privilegio, sino “equilibrar desigualdades estructurales”. “En Misiones no pasa un solo metro de gasoducto, no generamos los costos de importación de combustibles y, sin embargo, pagamos la energía más cara. Además, aportamos recursos naturales para generar electricidad que se consume en otras provincias. Tenemos demasiadas razones para exigir justicia energética”, sostuvo.
Finalmente, el maestro rural oriundo de Colonia Aurora subrayó que el objetivo de la propuesta es reparar la pobreza energética que afecta a miles de familias misioneras. “Buscamos garantizar el acceso a un servicio energético adecuado, accesible y sostenible, como base del bienestar y la equidad. Eso también es soberanía: poder prender un ventilador sin miedo a la boleta de luz”.
Campaña 2025
Misiones Productiva: visión nacional con motor empresarial

El lunes 13 de octubre el hotel Julio César de Posadas fue sede para el encuentro Misiones Productiva, una jornada organizada por la Alianza Libertad Avanza Misiones que reunió figuras destacadas del arco productivo misionero acompañados por funcionarios del ámbito económico nacional.
El evento se desarrolló bajo una dinámica de diálogo e intercambio, entre Christian Bauab, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Economía; Miguel A. Boggiano, fundador y CEO de Carta Financiera y miembro del equipo de asesores económicos del presidente Javier Milei; Pablo A. Lavigne, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía; acompañados por Diego Hartfield, Maura Gruber y Martín Borzi, candidatos a diputados nacionales por Misiones.
Lavigne y Bauab expusieron sobre las propuestas en materia impositiva en las que actualmente se trabaja a nivel nacional. “Es importante contar con referentes en cada provincia que acompañen iniciativas responsables, que impulsen el crecimiento sin poner en riesgo el equilibrio fiscal”, afirmó Bauab.
Asimismo, destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo entre Nación y las economías regionales, promoviendo un marco de diálogo constante que permita a las Pymes, empresas y productores acceder a más herramientas para potenciar su desarrollo.

Los candidatos a diputados nacionales por LLA Misiones participaron de la jornada.
Campaña 2025
Forja propone “leyes que integren educación, tecnología y naturaleza”

El Partido de la Concertación Forja, que lleva como primero y segundo candidatos a diputados nacionales a Dalila Blach y Alejandro Miravet, continúa con su campaña para las elecciones del 26 de octubre próximo.
“Hoy más que nunca necesitamos una política que escuche, que acompañe y que mire hacia el futuro”, señala el espacio político en un comunicado difundido este jueves, donde se detallan los ejes de la agenda que se propone para el Congreso Nacional.
“Defendemos la salud y la educación pública, porque son pilares que no se negocian”, afirma, como primer punto del programa legislativo.
“Queremos un futuro donde los jóvenes sean protagonistas, no espectadores; donde la inteligencia artificial esté al servicio de las personas, pero también donde se valore la empatía, la comunicación y la salud emocional”, señala como segundo eje de campaña.
“No hay tecnología que reemplace las habilidades humanas: saber escuchar, trabajar en equipo, cuidar al otro”, argumenta.
El tercer punto de la agenda está enfocado en la defensa de los recursos naturales de la provincia de Misiones: “La Selva Paranaense no es solo paisaje, es vida, identidad y orgullo misionero”, afirma Forja.
“Proteger la selva paranaense es proteger nuestro presente y el de las generaciones que vienen”, sostiene y propone “leyes que integren educación, tecnología y naturaleza”.
“Necesitamos un Estado que acompañe y una juventud que cree, piense y actúe”, señala.
“Para que tu voz llegue al Congreso, votá Lista 75”, convoca Forja y finaliza: “Porque el futuro se construye con conciencia y con corazón”.
-
Policiales hace 13 horas
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 2 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 5 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 6 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Policiales hace 2 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Policiales hace 9 horas
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Política hace 5 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”
-
Policiales hace 5 días
Conductor huyó tras chocar y matar a un adolescente en moto en Iguazú