Campaña 2025
Sebastián Korol: “Debemos actualizar el legado de Joaquín Piña”

“En Misiones tuvimos un obispo que además fue un compañero de la militancia popular: Joaquín Piña. Lo reivindico permanentemente como un gran referente contemporáneo. Creo que dejó un legado importantísimo que debemos actualizar, ya que tuvo un fuerte compromiso con los más humildes y abordó problemas que hoy mantienen plena vigencia”. Así lo expresó Sebastián Korol, comunicador social, docente e investigador, candidato a diputado provincial por el Partido Agrario y Social (PAyS).
Korol consideró que uno de los acontecimientos políticos más importantes en la provincia de Misiones, desde la recuperación democrática hasta el presente, ha sido “el contundente triunfo ciudadano del No a la re-reelección de 2006”.
Refirió que fue en ese momento, de grandes movilizaciones y debates públicos, cuando comenzó a participar activamente, desde la comunicación social, en los procesos de luchas agrarias, indígenas y ambientales: “Y lo hice porque me sentí interpelado por esa agenda que impulsaba el obispo Joaquín en su labor pastoral”.
“Piña, junto a un destacado grupo de compañeras y compañeros, empezaron a hablarnos del modelo productivo en Misiones. Cuando decía ‘quiero ser el Obispo de la gente, no de los pinos’, nos alertaba sobre la expansión forestal, la destrucción de la selva y la expulsión de campesinos e indígenas. Además, defendía con firmeza el derecho a la tierra y a los ríos libres de represas. Supo hacernos llegar un mensaje potente y fue así como muchos jóvenes empezamos a sentir como propias esas preocupaciones”.
Para Korol, además del trabajo territorial desde una clara opción preferencial por los pobres, en el plano institucional “en 2006 el obispo Joaquín Piña supo honrar con su presencia la Cámara de Representantes como primer convencional constituyente del No a la reelección indefinida, una verdadera gesta ciudadana”.
En estas elecciones Korol realiza su primera experiencia electoral como candidato a tercer diputado provincial por el Partido Agrario y Social (PAyS), en la lista que encabeza el fundador de dicho espacio político, el dirigente rural Héctor “Cacho” Bárbaro.
Observó que aquel “No a la Re-re” también fue un acontecimiento determinante en la trayectoria política de “Cacho” Bárbaro, ya que en ese momento era diputado del Frente Renovador y, en desacuerdo con la reelección indefinida que impulsaba Rovira, se desvincula del bloque oficialista y tiempo después funda el PAyS.
“Si se revisa la agenda legislativa del PAyS se encuentran muchas coincidencias con la agenda que desplegó el obispo Piña, como la problemática de la tierra, la situación de los pequeños productores y peones rurales, las causas indígenas y ambientales, así como también la preocupación por la calidad institucional”.
Joaquín Piña y el Papa Francisco
Sobre el proceso que lideró Piña en 2006, Korol, quien es investigador en temas de historia reciente, reconstruyó el momento en que el religioso catalán decidió aceptar ser el primer candidato del Frente Unidos por la Dignidad (FUD).
Reveló que en esa circunstancia tan relevante intervino de modo directo el cardenal Jorge Bergoglio, por entonces presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, quien seis años y siete meses después sería ungido Papa y pasaría a ser mundialmente conocido como Francisco.
“En la noche del 4 de agosto de 2006 Bergoglio encabezó en la Catedral de La Rioja una misa en homenaje al obispo Enrique Angelelli, asesinado por la dictadura cívico-militar el 4 de agosto de 1976. Se cumplían treinta años de aquel crimen y por primera vez la Iglesia católica argentina rendía un homenaje y reconocimiento público a este destacado religioso, identificado con el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Bergoglio había convocado a la ceremonia a obispos de todo el país, entre ellos al de la Diócesis de Iguazú, Misiones: monseñor Joaquín Piña”, refirió Korol.
Continuó: “Piña era admirador de Angelelli. Habitualmente lucía la remera que había mandado a estampar con el rostro del riojano. Y cuando vestía sotana solía utilizar una manta de hombro con el nombre de Angelelli bordado. Era para él, por lo tanto, un acontecimiento muy especial. Pero, además, Piña necesitaba hablar personalmente con Bergoglio y la ocasión le sería propicia. Días antes habían tenido una conversación telefónica y quedaron en retomar la comunicación en La Rioja. Estaban pasando cosas importantes en la arena política misionera: el 3 de julio el gobernador de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, quien transitaba el tramo final de su segundo mandato, había firmado el decreto de convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes para votar la modificación de la Constitución provincial y habilitar la reelección indefinida”, precisó Korol.
Seguidamente, recordó que el 28 de octubre se elegirían a 35 convencionales titulares “y el mejor candidato para encabezar la lista opositora era Piña”.
“En una de sus últimas entrevistas, en marzo de 2013, le preguntaron a Piña (quien falleció el 8 de julio de 2013) si le había pedido permiso a Bergoglio para participar en las elecciones, a lo que respondió: ‘Me ha dado su apoyo y estoy muy agradecido, no me ha hecho falta pedirle permiso. Los dos sabíamos qué había que hacer y lo hicimos”. Agregó que, aquel 4 de agosto de 2006, “yo había llegado casi sobre la hora, cuando entro a la Catedral de La Rioja entro por la sacristía, entonces Bergoglio, que ahora es Francisco, estaba por iniciar la misa y cuando me ve entrar vino y me recibió con un abrazo. Fue ahí cuando me dijo: ‘Piña, adelante. Estamos contigo’. A partir de aquel momento yo sentí todo el apoyo”.
Días después, Piña se reunió en Puerto Iguazú con la mesa ejecutiva del frente «Unidos por la Dignidad» y aceptó encabezar la lista de Constituyentes. “Con el obispo de Iguazú al frente, el FUD triunfó por amplio margen en los comicios del 28 de octubre de 2006. Fue la más resonante derrota del Frente Renovador de la Concordia en sus 22 años de gobierno en la provincia de Misiones”, subrayó Korol.
“Bergoglio y Piña pertenecieron a una misma generación de jesuitas y tenían muchas coincidencias. Viéndolo en perspectiva histórica, considero que Piña fue para Bergoglio, en su etapa como Papa Francisco, un ejemplo influyente. Y seguramente lo inspiró en su prédica, sus encíclicas (especialmente Laudato Si’) y su sobresaliente práctica como máximo líder de la iglesia católica”, concluyó Korol.
Campaña 2025
Fuerza Liberal cerró su campaña con un taller sobre Inteligencia Artificial

El sublema Fuerza Liberal, que lleva como primer candidato a concejal de Posadas al libertario Franco Insaurralde, cerró su campaña con un foro sobre las nuevas oportunidades para el crecimiento personal y empresarial que ofrece la Inteligencia Artificial (IA).
El evento, dirigido a jóvenes, profesionales, emprendedores y público en general, se desarrolló en el auditorio de La Tierra Sin Mal, en la Costanera de Posadas, y convocó a unas 100 personas.

David Pico Quintana, youtuber, programador y candidato a concejal.
Entre el público, se distinguió también al diputado José Luis Pastori y a los candidatos a la Legislatura por el Frente Renovador, Milton Astroza, Aryhadtne Bahr y Horacio Martínez.
El programa exploró las herramientas de IA aplicadas al estudio, el trabajo y los emprendimientos; el uso de ChatGPT y otras plataformas de IA para la resolución de problemas y la toma de decisiones; y estrategias de posicionamiento profesional y empresarial en la era digital.
La charla estuvo a cargo del youtuber, desarrollador web, creador de contenidos y candidato en la lista de Insaurralde, David Pico Quintana.

El diputado provincial José Luis Pastori se anotó entre el público que asistió al auditorio de La Tierra Sin Mal.
Campaña 2025
TTT: “Buscamos representar a quienes no tienen voz en el sistema político tradicional”

Este domingo, la provincia renovará la mitad de la Cámara de Diputados. En esa contienda, el partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT) propone como primer candidato a Martín Sereno, referente del Movimiento Evita y ex legislador provincial, que busca recuperar una banca para representar “a los y las que no tienen voz en el sistema político tradicional”, afirmó.
Destacó que las propuestas que impulsará, si vuelve a la Legislatura, están relacionadas con generar puestos de trabajo y fortalecer el desarrollo productivo a través de producir alimentos y de cooperativas locales.
También incentiva un Plan de Viviendas Accesibles mediante créditos, viviendas sociales o lotes con servicios. “Hoy, el 50% de los jóvenes no puede tener su casa. A eso se suma la necesidad de regular tarifas de servicios como luz, gas y transporte, que superó la capacidad económica de gran parte de la población”.
Otro eje clave que consideran desde TTT es la redistribución de los recursos dentro de la provincia. Ya que Misiones -citó- tiene un centralismo muy fuerte: el Concejo Deliberante de Posadas maneja un presupuesto de 18.700 millones de pesos al año, unos 50 millones por día.
“Mientras tanto, en los pueblos del interior faltan caminos, escuelas, centros de salud y medicamentos. Esa grieta territorial es incompatible con la justicia social. Queremos revertir esa desigualdad y por eso pedimos que nos acompañen este domingo con su voto”, expresó.

Martín Sereno, primer candidato a diputado de TTT.
Necesidad de un Plan de Desarrollo Alimentario
Uno de los ejes centrales del espacio que lidera Sereno es la economía popular, donde no se promulga el asistencialismo, sino el desarrollo productivo. “Misiones importa el 80% de los alimentos que consume: tomates, morrones, huevos, pollos, verduras. Algo sin sentido cuando tenemos clima, tierra y familias campesinas que podrían producirlos localmente. Lo que falta es un Plan Provincial de Desarrollo Alimentario”, remarcó.
Para el candidato que encabeza la Lista 656, producir alimentos frescos de cercanía no sólo mejora la alimentación, sino que genera trabajo, especialmente si se hace de manera agroecológica. “Actualmente, la economía rural está atada a cultivos como yerba, tabaco y té, con alta tecnificación y poca generación de empleo. Queremos impulsar el minifundio y la soberanía alimentaria, que es también soberanía económica”.
Recordó que cuando ocupó banca legislativa impulsó las Leyes de Suspensión de Desalojos; Soberanía Alimentaria y la de Fomento de Semillas Nativas. “Pero hay proyectos que quedaron cajoneados, como el de reducir la jornada laboral para generar más empleo o el del boleto obrero, que propone un 50% de descuento en el transporte para quienes estén por debajo de la canasta básica. Además, impulsamos una ley que declare a los servicios públicos como derechos básicos, para evitar que sean moneda de especulación. Son iniciativas pensadas desde el territorio, no desde la comodidad de un escritorio”, aseveró.
Construir una alternativa sólida desde el territorio
Sereno diferenció a su espacio del resto: “Nuestra política es territorial. Nace en los barrios, en las chacras, en las cooperativas y vuelve al territorio con propuestas concretas. No hacemos política de cúpula, de rosca, ni de escritorio. La crisis de representación actual tiene que ver con una dirigencia que se encerró en sus oficinas y se alejó de la gente”.
Señaló que desde TTT plantean una política de abajo hacia arriba. “Por eso no hacemos alianzas que contradigan nuestras banderas, aunque eso pueda tener costos en lo electoral. Nuestra coherencia es parte de lo que ofrecemos. Sabemos que hay un enojo social muy grande; pero también que esa bronca puede transformarse en una propuesta genuina, una alternativa sólida desde el territorio”.
El dirigente expresó que llevan años acompañando desde los movimientos sociales a los sectores más postergados. “Tierra, Techo y Trabajo no son consignas vacías, sino derechos universales que hoy parecen privilegios. Queremos llevar esa mirada a la Legislatura para que no sigan tomando decisiones desde la comodidad del poder, sino desde la necesidad de nuestro pueblo. Si logramos construirla, se podría cambiar en serio la forma de hacer política en Misiones”, destacó Sereno.

Para TTT la política nace en las bases, de abajo hacia arriba y vuelve al territorio.

El dirigente Martín Sereno en reunión con sus compañeros y compañeras de militancia.
Campaña 2025
Cacho Bárbaro: “Si no sos renovador ni libertario, el domingo tenes que votar al Pays”

A días de las elecciones legislativas en Misiones, el dirigente y fundador del Partido Agrario y Social (Pays), Héctor Cacho Bárbaro, llamó a los misioneros a ejercer un “voto útil” para ponerle freno al ajuste que impulsan en conjunto el gobierno nacional de Javier Milei y la administración provincial de la Renovación. Candidato a diputado provincial, Bárbaro destacó que el Pays es “el único espacio opositor real” que se planta tanto contra el ajuste nacional como contra la política provincial.
“El domingo se vota por más ajuste o por un Cacho de esperanza. Se vota por seguir hundiéndonos o por empezar a levantar cabeza. El Partido Agrario y Social es el único que representa a quienes quieren un cambio verdadero”, afirmó.
Bárbaro insistió en que “el partido de Milei y el Frente Renovador son socios en este ajuste y esta quita de derechos a la gente”. Recordó que el Pays fue una de las pocas fuerzas que desde un principio denunció los recortes a los jubilados, a las personas con discapacidad, a los productores yerbateros, a los trabajadores, a las universidades y a todos los sectores golpeados por las políticas nacionales y provinciales.
“Si estás disconforme con la Renovación y con Milei, el voto útil es al Partido Agrario y Social. No hay otro espacio que haya sido tan coherente en la defensa de los trabajadores, los colonos, los estudiantes y las familias humildes”, subrayó.
Bárbaro también adelantó los principales proyectos que impulsará desde la Legislatura provincial: “Vamos a impulsar políticas para el agro y crear un Instituto Provincial de la Yerba Mate que fije un precio justo acá en Misiones. Vamos a trabajar por un programa de construcción de viviendas para los trabajadores misioneros porque se cortó toda la obra pública. Queremos ampliar el Boleto Educativo Gratuito para que funcione también los sábados y domingos y que alcance distancias más largas”.
También propuso fortalecer el sistema de becas y albergues universitarios: “Queremos que ningún joven se quede sin estudiar porque sus padres no pueden mantenerlo”.
Finalmente, Cacho recordó que “yo sigo viviendo en la misma casa desde hace más de 20 años, camino tranquilo por los barrios, porque siempre estuve del lado de los productores, de los trabajadores, de las clases medias y bajas. Mi compromiso es con la gente común, no con los poderosos”.
-
Policiales hace 2 días
El hijo de un criminal paraguayo abatido está detrás del robo de $120 millones
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla propone derogar la ley de lemas y recortar dietas a diputados
-
Ambiente hace 7 días
Ganadero de Wanda grabó a yaguareté en su chacra: “Ya me mató novillos”
-
Información General hace 3 días
Rige alerta amarilla por tormentas desde esta noche hasta el jueves
-
Política hace 6 días
Por la Vida y los Valores anuncia la liberación de Ramón Amarilla
-
Política hace 6 días
Amarilla libre, con caravana y acto en la plaza: “La dignidad no se negocia”
-
Judiciales hace 24 horas
Habrá nuevo juicio contra hijo de funcionaria provincial acusado de abuso
-
Política hace 6 días
Esta tarde liberan a Ramón Amarilla y habrá caravana hasta Posadas