Nuestras Redes

Política

Alberto y la designación de Massa: “No hay tiempo que perder”

Publicado

el

Alberto

El presidente Alberto Fernández utilizó su cuenta de Twitter para referirse al nombramiento, ayer, del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a cargo de los unificados ministerios de Economía, Producción y Agricultura.

“He convocado a @SergioMassa para que se incorpore al equipo de gobierno. Su visión, capacidad y experiencia nos permitirá seguir trabajando y mejorando la hoja de ruta que nos propusimos para llevar a la Argentina al lugar que queremos y se merece”, escribió el Presidente, abriendo un hilo de tuits.

“Lo que hemos vivido como país y como sociedad en los últimos meses, y en particular en las últimas semanas, nos obliga a tener una mejor coordinación, reclamando del esfuerzo solidario de las fuerzas productivas”, agregó.

Explicó que “concentrar la definición de la política económica permitirá trabajar de manera más rápida, ágil y eficiente para salir del punto donde estamos”.

“Conozco a Sergio desde hace muchos años. Hemos trabajado juntos pensando en una Argentina desarrollada, moderna y con inclusión social. Conociéndolo, sé que en este momento pondrá su esfuerzo y trabajo para alcanzar las soluciones que la economía argentina demanda”, argumentó.

En otro tuit, Fernández agradeció “a los funcionarios salientes que comprendieron la gravedad de la hora y permitieron esta reorganización tan necesaria”. “Mi especial gratitud a @sbatakis y a @danielscioli por el compromiso político y desprendimiento personal que han demostrado”, expresó.

Finalmente, manifestó que “la realidad de muchas familias argentinas nos señala que no hay tiempo que perder”. “Es momento de sumar y avanzar”, afirmó.

El nombramiento

La designación de Massa como una suerte de “superministro”, con atribuciones sobre todas las áreas que concentran la recaudación y el gasto público, y potestad sobre las relaciones con los organismos financieros internacionales, como el FMI y el BID, y los tenedores extranjeros de bonos argentinos, se concretó el jueves a última hora de la tarde.

La noticia la informó oficialmente el Gobierno en el primero de la serie de comunicados con los que avisó de la unificación de los ministerios de Economía, Producción y Agricultura, con Massa a la cabeza, y la reasignación de funciones de la ex ministra Silvina Batakis, como nueva titular del Banco de la Nación Argentina; Mercedes Marcó del Pont, que pasó de la Afip a la Secretaría de Asuntos Estratégicos, en reemplazo de Gustavo Beliz que renunció este mediodía; y del ex arquero Carlos Castagneto en Ingresos Públicos.

El nuevo “superministro” se reunió esta mañana en Olivos con Fernández, y al dejar la residencia se limitó a informar que el lunes se conocerá la conformación de su equipo, el martes dejará la Presidencia de Diputados, y el miércoles anunciará las primeras medidas.

Política

Garupá reunió a concejales de 13 municipios en mesa de trabajo conjunto

Publicado

el

concejo garupá

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá fue escenario ayer del último Foro de Concejales de la Zona Sur de Misiones, una jornada que reunió a ediles de trece municipios en un espacio de debate, intercambio y construcción de agenda común.

Concejales y delegaciones de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, San José, Almafuerte, Profundidad, Fachinal, Bonpland, Santa Ana y Dos Arroyos llenaron el recinto, consolidando un encuentro que ya se convirtió en referencia para el trabajo legislativo intermunicipal.

Los ejes principales giraron en torno al fortalecimiento institucional de los concejos deliberantes, la actualización de normativas locales, el intercambio de buenas prácticas y la articulación regional para dar respuestas más eficientes a los vecinos.

Durante la jornada se debatieron temas como la modernización de los reglamentos internos, la capacitación continua de los cuerpos legislativos, la transparencia en la gestión y la necesidad de coordinar acciones en materia de ambiente, desarrollo urbano y servicios públicos entre municipios vecinos.

Seguir Leyendo

Política

Rovira con Santilli: “Misiones está para ayudar y construir juntos”

Publicado

el

Rovira

El diputado provincial y conductor del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira, recibió este martes en la Legislatura al ministro del Interior, Diego Santilli, quien un rato antes estuvo reunido con el gobernador Hugo Passalacqua, en el marco de la gira por las provincias que adhirieron al Pacto de Mayo, firmado en Tucumán en julio de 2024.

Según se informó, Rovira respaldó ante el funcionario nacional los pedidos que ya le había formulado Passalacqua, para que el gobierno nacional incorpore en el Presupuesto 2026 las demandas centrales de la provincia.

El líder de la Renovación Neo le ratificó a Santilli la voluntad de diálogo del gobierno provincial y volvió a plantearle los temas que Misiones considera urgentes, como las cajas previsionales, ATN, combustibles, regalías de Yacyretá, situación yerbatera e inclusión en la Hidrovía.

Rovira también le manifestó a Santilli la propuesta misionera de reducir la alícuota del ARCA, del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias.

“Misiones está para ayudar y construir juntos”, resumió Rovira al cabo de la reunión con Santilli, en línea con la posición que viene expresando públicamente el oficialismo provincial, de mantener con la Casa Rosada un “diálogo institucional firme, pero colaborativo por el bien de todos los misioneros”.

 

Seguir Leyendo

Política

Presupuesto, obras y deudas, los planteos de Passalacqua al ministro Santilli

Publicado

el

Passalacqua Santilli

A través de una publicación en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua agradeció la “grata visita” del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, e informó las solicitudes planteadas por la provincia para avanzar en el marco de “una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones”.

Los temas fueron diversos, desde obras energéticas, reactivación de convenios, aportes del Tesoro Nacional y deudas de Nación con la provincia.

En palabras del gobernador, las necesidades planteadas por la provincia fueron que se “facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas”.

También abordaron cuestiones como “el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal”.

En su publicación Passalacqua también sostuvo que en el encuentro se trataron temas vinculados al agro y la producción, junto “a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande”.

“Agradezco al ministro por su visita. Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país”, resaltó al finalizar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto