Política
Alberto Fernández relanzó su Gobierno ante una multitud en Plaza de Mayo

El presidente Alberto Fernández relanzó su Gobierno arropado por una multitud que llegó a la histórica Plaza de Mayo, de Buenos Aires, para celebrar el Día de la Militancia, que recuerda el regreso al país del general Juan Domingo Perón, el 17 de noviembre de 1972.
“Se inicia la segunda etapa con toda la fuerza para levantar lo que haya que levantar en la Argentina”, afirmó Fernández en los primeros tramos de un discurso de unos 20 minutos, interrumpido varias veces por cánticos de la liturgia peronista.
“Las urnas de las Paso nos dejaron un mensaje y nosotros escuchamos ese mensaje; también oímos el mensaje de las elecciones del domingo; tengo muy en claro que hay mucho por hacer y hay muchos que están esperando que este Gobierno haga mucho más, y lo vamos a hacer porque tenemos la voluntad de hacerlo”, expresó.
Frente al escenario, la marea humana se desparramaba con carteles y banderas; en el fondo, el humo de los choripanes, y otro mar de pancartas. La televisión mostraba columnas enteras de militantes llegados del conurbano que no pudieron pasar más allá del Obelisco.
“Militar en política es un enorme acto de amor”, dijo el Presidente, convocando a la unidad del oficialista Frente de Todos (FdT). “Estar unidos y traccionar todos para un mismo lado”, describió.
El triunfo
El jefe de Estado fustigó a quienes, antes de la elecciones del domingo pasado, desde la oposición y sus medios aliados llegaron a pronosticar “un estallido social”, e incluso a hablar de una “asamblea legislativa” poselectoral para elegir un nuevo Presidente.
“El Presidente que está acá es que eligió el pueblo argentino”, dijo Alberto Fernández. “Los peronistas –advirtió-, demostramos una vez más que no nos han vencido, porque tenemos más ganas que nunca”.
“El triunfo no es vencer, sino nunca darse por vencido”, subrayó, en respuesta a figuras del PRO y del peronismo macrista, que viene cuestionando desde el lunes el clima de festejo instalado por el oficialismo luego del revés electoral del domingo.
“Vamos a construir juntos este país con los que no expresan odio ni boicotean”, indicó Fernández, en clara alusión a los dichos del ex presidente Mauricio Macri y del diputado electo de Avanza Libertad, Javier Milei, sobre el llamado al diálogo hecha por el Gobierno.
“Si Macri no quiere hablar, que se quede con sus amigos haciendo negocios; si Milei no quiere hablar, que se quede encerrado con aquellos compañeros que tiene, que niegan la diversidad y el terrorismo de Estado”, sentenció.
Recuperación
Sobre esta “segunda etapa” de su Gobierno, Alberto Fernández, afirmó que “el primer objetivo es recuperar la economía argentina de una vez y para siempre”.
Dijo que, de hecho, “la economía argentina está experimentando un crecimiento del 9%, uno de los más altos del mundo”.
“Estamos trabajando para que la economía funcione al 100 por ciento y el empleo formal resurja”, precisó. Señaló que “las Pymes están en este momento comprando maquinaria y contratando gente”.
“Este año los sueldos van a ganarle a la inflación y los que trabajan no van a pagar impuesto a las ganancias”, prometió. También, aseguró que “se va a controlar a los formadores de precios para cuidar el bolsillo de la gente”.
Fernández cerró su discurso convocando a la dirigencia del Frente de Todos (FdT) a debatir “de frente a la gente”. “Que el Frente se abra, que la gente pueda opinar y que se encuentre una síntesis que nos permita avanzar”, pidió.
El Presidente fue el único orador de un acto que cerró una fecha emblemática en el calendario peronista y del sindicalismo argentino, en una jornada que, incluso, revivió la mítica escena de los militantes cruzando el río Matanza con el agua hasta la cintura en 1972, cuando miles de personas intentaban burlar el cerco militar de la dictadura de Alejando Lanusse para evitar que en su llegada al país, Perón tuviera contacto con su pueblo.
Política
Funcionaria de la EBY beneficiada con doble retiro voluntario por $12 millones

Fue funcionaria de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) durante el gobierno de Mauricio Macri y dejó el cargo con un sistema de retiro voluntario que le permitió cobrar $2 millones por mes durante cuatro años. Volvió con el gobierno de Javier Milei y ahora se dispone a acogerse a otro régimen de retiro anticipado con el que percibirá $12 millones hasta su jubilación.
Se trata de la secretaria del Comité Ejecutivo de la EBY, la abogada Dolores Dolberg, que –según reveló el portal de noticias LPO– es quien diseñó el sistema de retiro anticipado que pretende estrenar, aprobado por el director de la empresa hidroeléctrica Alfonso Peña, mediante la Resolución 20687, del 26 de julio de 2024.
Dolberg fue parte de los ex funcionarios macristas que regresaron masivamente a la EBY tras la asunción de Peña, un hombre del entorno del ex presidente y parte de lo que en la binacional se conoce como el “club del Cardenal Newman”, en referencia al colegio porteño donde cursaron el secundario el ex presidente y la mayoría de quienes llegaron a la hidroeléctrica con Milei, como el ingeniero René Martinangeli, jefe del Departamento de Obras Complementarias, y el abogado Manuel Oscar Milberg, asesor jurídico, entre otros.
Si bien, Peña no fue compañero de curso del ex presidente, se ganó su confianza a través de Nicolás Caputo, a quien el fundador del PRO considera poco menos que su “hermano del alma” y con quien trabajó en su grupo de empresas, Mirgor, Decavial y Cunumí SA, adjudicatarias de varias licitaciones en la Ciudad de Buenos Aires cuando Macri era jefe de gobierno.
El caso de Dolberg es equiparable al de Alejandro Tonelli, otro ex funcionario macrista que fue desvinculado en 2022, durante la gestión de Ignacio Barrios Arrechea, con una indemnización de $20 millones, pero demandó a la EBY, fue reincorporado y, además, consiguió que la justicia obligara a la Binacional a pagarle $50.000 por cada día que estuvo afuera, con lo que terminó cobrando más de $50 millones.
Tonelli, no solo recuperó su despacho y, según LPO, se presenta como asesor jurídico de la entidad, sino que mantiene una demanda contra la EBY, donde reclama otra cifra millonaria por la diferencia entre el pago de su obra social, ya que Yacyretá tiene un convenio con OSDE y él utilizaba Swiss Medical.
842405398-RES-EBYPolítica
Unidos por el Futuro: el frente integrado por el PRO, UCR y CC para el 8 de junio

A través de un comunicado, el partido Propuesta Republicana (PRO) confirmó que para las próximas elecciones legislativas, previstas para el domingo 8 de junio, se presentará con un frente denominado Unidos por el Futuro, que también es integrado por la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) y sectores independientes.
De cara al nuevo período electoral en la tierra colorada, recordaron que su objetivo principal es consolidarse como “la verdadera oposición y alternativa real a la Renovación que nos gobierna hace más de 20 años”.
Y agrega: “Nos une la voluntad y el compromiso de un cambio profundo en la provincia, y para eso debemos trabajar juntos, unidos y en equipo. Los misioneros nos merecemos tener verdaderas opciones y proyectos para mejorar nuestra calidad de vida”.
Respecto a los principales ejes de trabajo, resaltaron: “El futuro nos espera y debemos sumar más personas que piensen y quieran una Misiones productiva, sin restricciones ni obstáculos, libres y sin mordazas, con educación y salud de calidad para todos, con servicios básicos indispensables disponibles, con seguridad y libertad, sin presos políticos ni autoritarismos”.
Finalmente, concluye: “Necesitamos transparencia en los actos de gobierno, para tener una provincia más justa y equitativa. Avancemos sin prisa, pero sin pausa. Misiones nos espera”.

Comunicado, frente Unidos por el Futuro
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
Política
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio

El partido La Libertad Avanza (LLA) en Misiones confirmó que para las próximas elecciones previstas para el 8 de junio contará con una lista propia de representantes para competir a nivel provincial.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, recordaron: “Como veníamos anticipando, la libertad avanza en Misiones y hoy es una realidad que el 8 de junio habrá una lista de representantes exclusivamente de LLA para competir en las elecciones provinciales”.
Y agrega: “Para los 400.000 misioneros que en noviembre 2023 apoyaron a Javier Milei, queremos decirles que trabajamos durante todos estos meses para que hoy haya una alternativa que defienda a rajatabla las ideas de la libertad y cumplimos”.
Para finalizar, invitaron a la comunidad a sumarse a esta nueva alternativa: “Invitamos a todas las personas de bien que quieran trabajar para engrandecer a nuestro país, que se sumen para consolidar esta alternativa que batalla día a día contra la casta que, como bien sabemos, son los mismos de siempre que con tal de mantener sus privilegios recurren a cualquier herramienta, incluso la violencia, para parar lo que ya es imposible: un CAMBIO”.
El partido fue oficializado en Posadas en diciembre pasado mediante un acto que contó con la participación de la líder y armadora del partido a nivel nacional, Karina Milei, y Martín Menem.
Ambos se encargaron de terminar de dar forma a La Libertad Avanza en Misiones, siendo el abogado Adrián Núñez quien quedó al frente del partido que pregona las ideas de Javier Milei en la tierra colorada.
Afiliados de LLA Misiones piden la renuncia del presidente Adrián Nuñez
-
Policiales hace 6 días
Kiosquero fue denunciado por abusar de una niña y le prendieron fuego la casa
-
Política hace 4 días
LLA se presentará con lista propia a las elecciones del 8 de junio
-
Cultura hace 6 días
Murió Oscar Mandagarán: ganó el Mensú de Oro y bailó tango en más de 50 países
-
Policiales hace 4 días
Policías acusados de sedición iniciaron huelga de hambre en el penal de Loreto
-
Policiales hace 5 días
Vecino de 75 años murió atrapado en el incendio de su vivienda en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA
-
Policiales hace 7 horas
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Política hace 6 días
Justicia intima entrega del PJ Misiones y advierte con uso de la fuerza pública