Nuestras Redes

Política

Alberto Fernández en Posadas: “Es inminente la zona franca en Misiones”

Publicado

el

Fernández

El presidente Alberto Fernández llegó este miércoles a Misiones, en una visita agendada para recorrer diversas obras viales ejecutadas por el gobierno nacional en el interior de la provincia.

Fernández arribó al mediodía al aeropuerto General San Martín de Posadas, donde fue recibido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, con quien partió en helicóptero desde la misma estación aérea, hacia el primer punto de la gira, la localidad de Azara, donde está construyéndose el nuevo puente sobre el arroyo Las Tunas.

La llegada del jefe de Estado estaba prevista para las 10, pero se retrasó y el avión Tango 02 tocó la tierra colorada minutos después de las 12 de esta jornada.

Igualmente, durante toda la mañana, la actividad en la estación aérea capitalina se concentró en la espera de la llegada de Fernández y, al trabajo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal, se sumó el despliegue de efectivos militares y jefes de las fuerzas de la provincia.

Herrera Ahuad llegó con bastante anticipación, solo, al volante de su automóvil, y después de una breve charla con los periodistas, a quienes gestionó un mejor lugar para la cobertura, esperó el arribo del avión presidencial en el salón VIP, ubicado a pocos metros de la explanada de la pista.

Luego de los saludos protocolares, el presidente y el gobernador misionero caminaron hacia la reja donde se amontonaban los noteros y, a instancias del mandatario local, Alberto Fernández hizo algunas declaraciones para los medios provinciales.

“Siempre es lindo venir a Posadas, venir a Misiones; es una tierra a la que quiero mucho; venía revisando en el avión los cinco compromisos que tomamos con Misiones el día que asumimos, y nos queda uno, que es…”, dijo Fernández, sin alcanzar a completar la frase. “Inminente”, lo ayudó Herrera Ahuad.

“Es el tema de la zona franca que estamos tratando de resolverlo”, señaló, sobre el área aduanera especial contemplada en la ley de presupuesto y que, según anunció el ministro de Economía y precandidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, en los primeros días de julio en Puerto Iguazú, se implementará a partir de septiembre.

Política y docencia

“¿Qué proyecta para cuando deje la gestión en diciembre?”, le preguntó una periodista.

“Nada, siempre estar pensando en Argentina, ayudando a la Argentina en lo que podamos hacer por el pueblo argentino”, contestó Fernández, afirmando que continuará la docencia en la Facultad de Derecho, de la Universidad de Buenos Aires.

“Si no la dejé en estos años, no la voy a dejar ahora”, afirmó.

“¿Seguirá en la política?”, lo consultó LVM.

“Es muy difícil que uno deje de hacer política. Uno está cumpliendo una misión en un tiempo muy difícil que nos tocó, y lo que uno tiene que hacer es ayudar al futuro; ayudar al que venga en el futuro, para hacer más fácil la gestión en beneficio del pueblo argentino”, respondió el presidente.

Federalismo cumplido

Además, Fernández sostuvo que el período que le tocó gobernar “fueron cuatro años muy difíciles”, pero identificó varios logros de su gestión.

“Logramos recuperar la economía, el empleo, la producción y el trabajo; ampliamos derechos de las mujeres y la diversidad; hemos sido muy federales”, enumeró.

“En ciencia y tecnología, el 80% se concentraba en la ciudad de Buenos Aires y el 20% en el interior; hoy, es exactamente al revés, el 80% se concentra va al interior de la patria y el 20% en el área metropolitana de Buenos Aires”, graficó.

“Piensen ustedes que el 65% de la obra pública está concentrada en el norte grande argentino, así que evidentemente esa visión de federalismo que yo tenía la hemos cumplido”, valoró.

De Posadas, Fernández y Herrera Ahuad volaron hacia el interior provincial, para visitar las obras del puente sobre Las Tunas, el asfaltado de la ruta provincial 2, que comunica Azara y Tres Capones, y la autovía de la ruta 105.

El presidente Alberto Fernández al descender del avión que lo trajo a Posadas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Pedro Puerta rechazó sanción de Herrera Ahuad: “No es juez de los legisladores”

Publicado

el

Puerta

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, rechazó el apercibimiento que le impuso la presidencia de la Legislatura provincial por sus ausencias del país y no asistir a la sesión especial del 10 de diciembre, que renovó la mesa directiva y juramentó al radical Javier Mela en la banca del expulsado Germán Kiczka, antiguo compañero de bloque del yerbatero.

Puerta contestó la notificación que dice haber recibido el 20 de diciembre pasado, con una nota dirigida al presidente del Poder Legislativo misionero, donde descalifica los argumentos en su contra y acusa al ex gobernador Oscar Herrera Ahuad de haberse extralimitado en sus funciones.

“El presidente del Poder Legislativo tiene un rol administrativo y de coordinación, sin facultades para imponer juicios de valor sobre los demás legisladores”, señala el diputado de Activar en el documento al que accedió La Voz de Misiones.

Puerta cita el Manual de la Constitución Argentina, de Joaquín V. González, y remarca que “el presidente del Poder Legislativo no es un juez, ni un crítico de los actos de los legisladores”.

“El Reglamento de la Cámara tampoco contempla la figura del ‘apercibimiento’ como sanción aplicable a los legisladores”, señala y apunta: “Las únicas medidas sancionatorias previstas se limitan al descuento en las dietas por inasistencias no justificadas o retiros injustificados que afecten el quórum”.

“La introducción de una figura no contemplada en las normativas vulnera el principio de legalidad y constituye un acto arbitrario e improcedente”, advierte el legislador de Apóstoles.

Periplos

Puerta justificó su ausencia de la sesión especial del 10 diciembre, que confirmó a Herrera Ahuad en la presidencia y donde se resolvió la vacante dejada por su ex socio político Kiczka, en el hecho de que la convocatoria no respetó el mínimo de 48 horas exigido en el Reglamento.

“Mi ausencia en las sesiones especiales del 10 de diciembre no requería justificación, dado que la convocatoria misma no cumplió con los requisitos reglamentarios”, afirma el yerbatero en el escrito.

En otro tramo de la nota a Herrera Ahuad, Puerta asegura que sus traslados y los viajes a Estados Unidos y Taiwán fueron cubiertos por él y no imputados al presupuesto legislativo.

“Es importante destacar que todos mis traslados, viajes y el sostenimiento de mi estructura legislativa fueron cubiertos íntegramente con mis recursos propios, sin utilizar fondos públicos”, afirma el legislador.

Puerta resalta, asimismo, que sus viajes al exterior fueron “fuera del período ordinario de sesiones” y le propone a Herrera Ahuad una entrevista para “informarle la naturaleza y contenido” de sus últimos periplos por el mundo.

Pedro Puerta - Respuesta Camara

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Congresales del PJ Misiones suman críticas a Ayala por ir al acto de Karina Milei

Publicado

el

PJ

Las congresales del Partido Justicialista (PJ) Misiones, Cristina Michel y Susana Lunge, juzgadas por inconducta en el tribunal partidario que preside el abogado Martín Ayala, fustigaron al letrado por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas, la semana pasada.

Yo no sé hasta dónde voy a ser juzgada”, afirmó Michel a La Voz de Misiones y aseguró: “No siento que mis derechos estén resguardados ahora”.

Me pone contenta que él le apoye a su señora”, lanzó la congresal peronista sobre las declaraciones de Ayala, quien relativizó las críticas y dejó entrever que concurrió a la cita libertaria acompañando a su esposa, la también abogada Samantha Stekler, directora del Pami local y vicepresidenta de LLA Misiones, y no como juez del órgano disciplinario del justicialismo provincial.

“Me alegro mucho que él le apoye a su esposa, pero yo no me siento resguardada en mis derechos en el tribunal del partido con la actitud asumida por esta persona”, remarcó Michel.

Ella y Lunge fueron denunciadas por el diputado nacional Alberto Arrúa, que las acusó de quebrantar la Carta Orgánica partidaria al haber convocado al Congreso Provincial de noviembre de 2023, que resolvió apartarlo de su cargo como secretario general del PJ misionero.

Peronistas

La presencia de este hombre (Ayala) en el acto de Karina Milei muestra lo que es Alberto Arrúa, secretario general del partido entrecomillas”, cargó, por su parte, Lunge.

Él puede decir que podemos opinar, pero opinamos con lo que vemos”, afirmó a LVM la congresal justicialista del norte provincial.

“Muestra lo que venimos diciendo, que esta gente está operando a favor de La Libertad Avanza, apoderándose del PJ para responder también al oficialismo en la provincia”, opinó.

“Yo no respondo a ningún político, a ningún gobierno provincial; no respondo a la Renovación, solo respondo al PJ”, señaló.

“Yo predico militancia y justicialismo arriba de las piedras”, graficó y arremetió: “Me calienta un pepino si ocupo o no un lugar en la estructura del partido”.

Si sos presidente del Tribunal de Disciplina del PJ y estás en una reunión de libertarios, estás mostrando que estás alineado”, apuntó Lunge y disparó: “Estás en un partido que está en contra de los trabajadores, los jubilados; no hay mucho para dudar”.

“¿Está buscando un carguito, un lugarcito?”, preguntó Lunge y señaló: “No es lo que predicamos los peronistas de Perón y de Evita”.

Tanto Lunge como Michel dijeron no conocer personalmente a Ayala y aseguraron que el letrado no se hace ver fuera del círculo rojo que encabezan la presidenta Miriam Comparín y el secretario y diputado Arrúa.

Preguntale a cualquier compañero si alguna vez lo vio a Ayala en alguna actividad o reunión”, dijo Michel e ironizó: “Me hubiese gustado conocerle al compañero en un evento del PJ y no a través de su presencia en un mitin de otro partido”.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ayala relativizó las críticas en el PJ Misiones por ir al acto de Karina Milei

Publicado

el

Ayala

El presidente del Tribunal de Disciplina del Partido Justicialista (PJ) Misiones, el abogado Martín Ayala, relativizó las críticas de sus partidarios por su presencia en el acto de Karina Milei en Posadas: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar”, argumentó.

El abogado peronista declinó dar cualquier explicación sobre su presencia en el exclusivo evento de la semana pasada que tuvo como plato fuerte a la hermana del presidente Javier Milei, aunque sugirió que lo hizo en calidad de esposo de la vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA) Misiones que lidera su colega Carlos Adrián Núñez, la directora local del Pami Samanta Stekler.

No tengo mucho que aportar”, dijo Ayala, consultado por La Voz de Misiones y enseguida disparó: “Los compañeros tienen todo el derecho a opinar y respeto sus declaraciones, pero no las comparto”.

El letrado consideró “irrelevante” explicar la razón de su presencia en el mitin libertario del viernes 27 de diciembre pasado en el subsuelo del hotel posadeño Julio César, que le valió el mote de “peronista peluca” con el que no tardó en bautizarlo la oposición partidaria y, sin entrar en el terreno de la confrontación, reafirmó: “Las opiniones son libres y cada una respetable, que las comparta es otra cuestión”.

Asimismo, despegó su participación en el acto de LLA de su cargo en el justicialismo misionero, que fue lo que lo hizo blanco de las críticas, máxime en momentos en que el partido se dispone a sancionar a las congresales Cristina Michel y Susana Esther Lunge por haber convocado la asamblea que apartó de la Secretaría General del Consejo Provincial del PJ Misiones al diputado nacional Alberto Arrúa, cuestionado por haber acompañado las leyes y vetos de Milei en el Congreso.

Mi esposa es vicepresidente de La libertad Avanza. Es una profesional inteligente y exitosa que está persuadida de sus convicciones. Y tal decisión yo la respeto”, contestó Ayala sobre si su vínculo sentimental con Stekler influyó en su decisión de asistir al acto de Karina Milei.

Sobre su relación con el jefe político de su esposa, con quien en el universo libertario misionero le atribuyen “negocios en común”, el abogado peronista se limitó a señalar: “Adrián Núñez es un colega a quien respeto”.

– ¿Cómo ve el gobierno de Javier Milei?, le preguntó LVM.

“Es un presidente democráticamente elegido a quien se debe respetar su investidura”, respondió Ayala y abogó: “Espero pueda resolver tanto las difíciles circunstancias macroeconómicas, como las dificultades sociales de cada economía personal”.

Ayala

La foto de la presencia de Ayala en el acto libertario, que disparó las críticas en el peronismo misionero.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto