Policiales
Testigo clave del caso Evelyn: “Me contó que el muchacho la maltrataba”
Tal como estaba programado, el debate oral y público para esclarecer el asesinato de Evelyn Rojas continuó esta mañana con la declaración de siete testigos, entre ellos el de María Ignacia Galeano, cuyo testimonio es considerado clave, en virtud de que la noche anterior al crimen vio a la víctima junto a Ramón “Junior” Da Silva, único imputado que tiene el expediente.
Galeano estaba citada para el día martes, pero su comparecencia ante el Tribunal Penal Uno se postergó un día. Hoy se presentó a la hora indicada y fue la tercera en pasar al recinto de debates para dar su valioso testimonio.
Ante las partes, la mujer contó lo que vio la noche previa al crimen y relató cómo fue el momento en el que descubrieron que Evelyn había sido asesinada dentro de la estación de servicios abandonada que se ubica en la intersección de las avenidas Uruguay y Bouchardo de Posadas.
“Esa noche -26 de octubre de 2016- yo la vi a ella. Estaba muy mal, muy tomada. Ella estaba en la esquina de Alemania (calle) y vino el muchacho (por Junior). Yo me quedé no más porque no me quería meter, pero vi que después el muchacho la siguió. Se sentaron en un murito y discutieron”, recordó Galeano.
Luego, agregó que “después él se fue a una despensa y volvió con una caja de vino. Ahí volvieron a discutir, forcejearon y al rato se fueron hacia el lado de la estación de servicio abandonada. Yo no vi si llegaron a entrar o no”.
Lo que se estima, en base a los demás elementos recolectados en la investigación, es que en la madrugada siguiente, es decir, del 27 de octubre, se concretó el crimen. Evelyn fue masacrada a golpes y luego descartada dentro de una fosa del predio abandonado, donde salía pasar las noches junto a Junior, que era su pareja y vivía en ese lugar.
El crimen fue descubierto la tarde siguiente, cerca de las 14 o las 15, cuando justamente Galeano fue hasta el lugar para llevarle una vianda de comida a la muchacha. Si bien eran amigas desde hace varios años, la testigo aseguró que era la primera vez que iba a asistir de manera a Evelyn y se terminó topando con lo peor.
Galeano reconstruyó que “yo fui a llevarle la vianda con mi pareja de ese momento. Llegué y grité por ella, pero no salió nadie, entonces mi pareja entró y allá adentro se agarró la cabeza. Ahí yo grité porque me asusté y vino un chico de un gimnasio cercano que también entró”.
En esa instancia, la testigo recordó una secuencia que puede graficar el desprecio de un sector social hacia la comunidad trans: “Ese chico entró y al salir me dijo ‘no te preocupes, no le pasó nada a tu amiga, es un travesti no más’. Yo le dije que sí, que ella era mi amiga y que me importaba”.
A partir de ahí, Galeano fue más para atrás en su relato y recordó las veces que vio a Evelyn golpeada y lo que alcanzó a notar de su relación con Junior. “Me contó que sufría violencia, que el muchacho la maltrataba. Yo le veía moretones feos, a mí me dolía eso y le decía que tenía que separarse, pero ella estaba muy enamorada de ese muchacho, no podía salir de ahí”, señaló.
La mujer contó que nunca presenció agresiones, pero sí admitió que cada vez que Evelyn venía golpeada ella le decía que era Junior quien le pegaba. “Cuando ella tenía golpes, se sabía que fue él”, dijo Galeano, con contundencia.
Fractura de cráneo
La audiencia se completó con el testimonio de otros seis testigos, entre policías, bioquímicos, peritos en criminalística y médicos forenses.
De allí, se destaca el aporte de Milton Acosta, uno de los profesionales que realizó el examen de autopsia al cuerpo de Evelyn.
El forense precisó que la causal de muerte fue “un traumatismo craneoencefálico gravísimo, con fractura de la base del cráneo por una contusión contra una base dura”.
En base a esto, Acosta explicó respecto a la mecánica de los golpes: “La cabeza fue hacia el objeto contuso y en reiteradas ocasiones. Todo el contenido cerebral estaba afectado”.
También indicó que la víctima presentaba signos de arrastre y lesiones defensivas mínimas en la mano izquierda.
El bioquímico Oscar González, en tanto, precisó que Evelyn registraba una intoxicación alcohólica de 4,4 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que la ubicaba prácticamente en un “estado de coma”, circunstancia que pudo haberla dejado en completo estado de indefensión.
Más testigos
El debate oral continuará mañana con la declaración de otros siete testigos, entre los que hay familiares de la víctima, profesionales médicos y más policías.
Da Silva, más conocido por sus alias de “Junior”, “Ramoncito” o “Polaquito”, está imputado por el delito de “homicidio doblemente agravado por la relación de pareja preexistente y por femicidio”, figura ante la cual puede ser condenado a prisión perpetua.
El acusado estuvo presente en la primera audiencia y se abstuvo de declarar. Luego, a través de su defensa pidió no comparecer al resto de las jornadas y el tribunal aceptó la petición.
En el juicio interviene el fiscal Martín Alejandro Rau, la letrada querellante particular en representación de la familia de Evelyn, Florencia González, y el defensor oficial Mario Ramírez, que patrocina al acusado.
El tribunal encargado de llevar adelante el proceso está presidido por Viviana Cukla e integrado por sus pares Ángel Dejesús Cardozo y Marcela Leiva (subrogante).
El caso tiene la particularidad histórica, dado que es la primera vez que el asesinato de una mujer trans es juzgado como femicidio en Misiones.
La querella, en tanto, al igual que en la etapa de instrucción, insistirá en calificar el hecho como un “crimen de odio” hacia la identidad de género de Evelyn y lograr una sentencia que declare el hecho como un travesticidio o transfemicidio.
Policiales
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
Una mujer de 70 años fue asesinada a golpes y puñaladas ayer en la localidad de Santa Ana y por el hecho detuvieron a un hombre que le hacía mandados y trabajos de mantenimiento.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas, la víctima fue identificada como Amanda Muller (70) y el crimen se descubrió ayer a la tarde, poco después de las 16, cuando vecinos del barrio Nuevo Loteo de la Cruz alertaron sobre la presencia de la mujer sin vida en su casa.
Al llegar, los efectivos constataron la escena. Según describieron, la mujer presentaba golpes en el cráneo, posiblemente cometidos con un martillo o algún otro elemento macizo. También tenía heridas cortantes en la espalda.
Los investigadores, en presencia del magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, iniciaron las labores de rigor, con levantamiento de huellas, pistas científicas y relevamiento de testimoniales en la zona.
Con todos los datos recolectados, quien quedó en la mira fue Sebastián Isaías K. (30), que aparentemente era considerado un hombre de confianza por Muller. Se estima que el muchacho hacía mandados, trabajos de albañilería y otras changas para la mujer en la casa donde se produjo el femicidio.
Tras ser identificado, la Policía salió en su búsqueda, con recorridas y operativos cerrojos en localidades aledañas. Así fue como en plena madrugada, en Colonia Aurora, el sospechoso fue interceptado en un control a bordo de un auto Volkswagen y fue detenido. Iba en compañía de una joven que también quedó demorada preventivamente.
Policiales
Desde la clandestinidad Maldonado denunció: “persecución política y judicial”
Tras la detención de Gastón Machado, cómplice de las agresiones y amenazas que sufrió el periodista Enrique Ortíz en su domicilio el pasado miércoles, el abogado Gustavo Maldonado, principal implicado en la causa, publicó en las últimas horas un video desde la clandestinidad relatando su versión de los hechos.
Mientras la Policía de Misiones dispuso un grupo especial para dar con el letrado evadido, el video llegó a manos del propio Ortíz ayer viernes a última hora de la noche cuando, a través de Whatsapp, recibió un mensaje con el material con número de remitente “desconocido”, según confirmó el periodista consultado por LVM.
En el audiovisual se lo puede observar a Maldonado en primer plano y, tras una breve presentación, asegura que está siendo “objeto de una persecución política y judicial en la provincia de Misiones”.
Inmediatamente se refirió al allanamiento ejecutado por la Policía en el día de ayer en su domicilio, ubicado sobre calle Pedernera de Posadas, el cual se realizó por orden del magistrado Pedro Piris, actual titular subrogante del Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem.
“Hace instantes han vandalizado mi casa, han abierto mi auto que se encontraba en el estacionamiento de mi casa, han ingresado por la fuerza a mi estudio y también al domicilio de mi madre que nada tiene que ver con respecto a mi actividad profesional y con la cual hace más de 25 años no habito en dicho inmueble”.
Luego, agrega: “Es una verdadera aberración lo que está sucediendo. Es una cacería de brujas, con lo cual; reitero, hago absolutamente responsable al Gobierno de la Provincia de Misiones, al Poder Judicial y particularmente al Jefe de la Unidad Regional de la ciudad de Alem, a quien el lunes 13 de enero lo he denunciado por desobediencia Judicial y violación de los deberes de funcionario público porque justamente trae a colación esta persecusión”.
En cuanto al video que comenzó a circular el miércoles, tras la presentación de una denuncia por parte del periodista y la apertura de una causa que se investiga por “amenazas agravadas y lesiones leves”, argumentó: “Se ha expuesto un video en donde era él quien no dejaba salir del lugar a quien denuncia. Es el mismo Ortíz quien no me dejaba salir del lugar”.
“Hoy la Justicia pretende detenerme, pretende amedrentarme, con un hecho que no amerita ningún tipo de relevancia jurídica para la situación grave que está sucediendo, inclusive la misma familia Benítez”, concluye.
Mientras tanto, el autor de dicho material permanece prófugo de la Justicia y de la Policía, quienes lo buscan intensamente desde el jueves, mientras resguardan a la víctima con custodia en su domicilio ante posibles represalias.
Cademis abrió sumario contra el abogado Maldonado para evaluar sanciones
Policiales
Soledad Mancuello, la primera mujer a cargo de Investigaciones Complejas
La Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones, área que contiene a seis divisiones especializadas en diversas temáticas criminales, tendrá una jefa mujer por primera vez en su historia.
Es la comisario Soledad Mancuello la profesional recientemente designada para ocupar el cargo que hasta hoy siempre estuvo liderado por un hombre. “En principio es un orgullo y no tengo más que agradecimiento por la confianza depositada en mí, pero estoy convencida de que tanto hombres como mujeres podemos hacer el mismo trabajo. Todos salimos capacitados y formados de la misma manera”, resaltó la flamante directora en diálogo con La Voz de Misiones.
Mancuello es policía hace 22 años. Hizo gran parte de su carrera prestando servicio en diversas comisarías, hasta que fue designada como jefa de la División Delitos contra la Integridad Sexual, para luego ser nombrada subdirectora de Investigaciones Complejas y ahora escaló al puesto siguiente.
La comisario ahora tendrá a su cargo dirigir todas las dependencias que conforman la dirección. Además de la ya mencionada Delitos Sexuales, también se encuentran las divisiones Robos y Hurtos; Sustracción de Automotores; Búsqueda de Personas: Prófugos de la Justicia; y Trata de Personas. En total son 68 los agentes que responderán a sus directivas.
“La tarea, la nueva meta, es trabajar más, más y más. Queremos brindar más apoyo a la comunidad y tratar de resolver de los casos de la mejor manera posible, de manera eficiente y rápida. Para nosotros ningún caso es más importante que otro, nos preparamos y trabajamos por igual en todos”, aseveró Mancuello.
La comisario admitió que el crecimiento de la ciudad y los avances tecnológicos presuponen un desafío mayor en la labor diaria. “Ahora hay mucho más trabajo porque creció el índice de criminalidad. Estamos observando muchos casos graves para la sociedad que antes no se registraban, por eso tenemos que estar preparados para rendir al máximo”, señaló.
“Hoy en día hay muchas herramientas tecnológicas que ayudaron a la seguridad. Tenemos la Dirección Cibercrimen que funciona muy bien y un sistema de cámaras que son de una ayuda fundamental, pero así como esa tecnología llega a la Policía, también llega a la delincuencia y tenemos que saber trabajar con ese nuevo panorama”, explicó.
Pero Mancuello es consciente que tampoco todo es tecnología, ni ciberdelitos, también hay que continuar con el trabajo de campo y de tener presencia en la calle, donde el mundo del hampa se mueve y se camufla entre la sociedad.
“Nosotros estamos para brindar apoyo. Nuestra tarea particular es hacer apoyo de manera civil también al personal uniformado y cuando tenemos un caso tenemos dedicación exclusiva. No tenemos horarios, ni fines de semanas, nada. Nos enfocamos todos los días en esclarecer los casos”, valoró.
-
Provinciales hace 3 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 6 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 3 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 6 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 11 horas
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Posadas hace 2 días
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
-
La Región hace 5 días
Colectivo de Río Uruguay fue demorado por más de 54 multas impagas en Brasil