Nuestras Redes

Política

Oscar Thomas, juicio por corrupción y el espía de la era K

Publicado

el

La fiscal que investiga la mega causa conocida como los Cuadernos de las coimas, denunció por “retardo de justicia” a los tres jueces que tienen que llamar a juicio, y exhortó a que se fije fecha “de manera urgente” para el debate oral.

El 31 de julio se cumplirán seis años de la aparición pública de la causa conocida como los Cuadernos de las coimas, una investigación por corrupción en la obra pública que involucra a empresarios y varios ex funcionarios kirchnerista, y que señala como jefa de una asociación ilícita a la ex presidente, Cristina Fernández de Kirchner.

En la misma causa iniciada en 2018, también está procesado Oscar Thomas, quien fue director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá –EBY– durante la presidencia de Néstor Kirchner y los dos mandatos de Cristina Fernández, *entre los años 2003 y 2015.

El 1 de agosto de 2018 el arquitecto misionero fue de los primeros imputados por el fallecido juez Claudio Bonadío. Estuvo 48 días prófugo hasta que fue capturado por la Policía Federal en un departamento de Barrio Norte, en Ciudad de Buenos Aires.

Thomas estuvo siete meses detenido en el penal de Ezeiza, pero no soportó el encierro y, luego de que él mismo confesara dos intentos de suicidio, le concedieron el arresto domiciliario con tobillera electrónica y estricto control médico. Tres meses después consiguió la excarcelación bajo caución de 60 millones de pesos y ahora espera el juicio en libertad.

A principio de la semana pasada, la fiscal federal Fabiana León, que lleva adelante la acusación, hizo un planteo en queja ante la Cámara Federal de Casación Penal para que exhorte a los jueces Enrique Martínez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, integrantes del Tribunal Oral Federal 7, a que “de manera urgente” fijen fecha para el debate oral.

Según publicó Infobae, la fiscal León afirmó en su escrito ante el tribunal de alzada que “la dilación, que no solamente yo califico de injustificada, no responde más que a una forma de dirección del proceso que es responsabilidad -y no privilegio- de los jueces”.

“Su consecuencia impacta en la imagen misma del Poder Judicial y conduce a provocar perjuicios irreparables para las partes, las pruebas y los intereses generales de la sociedad que este Ministerio representa”, señaló.

El mega juicio

El ex director ejecutivo de la EBY, Oscar Thomas, quedó ligado a la investigación tras ser mencionado en los cuadernos que dieron origen a la causa por corrupción más importante de la historia en Argentina.

El autor de los escritos es Oscar Centeno, quien era el chofer de Roberto Baratta, mano derecha de Julio De Vido, el ex ministro de planificación entre 2003 y 2015. Mientras hacía los recorridos recolectando las supuestas coimas para sus jefes, el ex militar anotó durante años y con muchos detalles los movimientos que luego denunció.

En las anotaciones, Centeno ubica a Thomas como protagonista en más de una ocasión durante la supuesta entrega de dólares que iban a parar a las manos de funcionarios del Poder Ejecutivo kirchnerista, por lo que fue imputado como integrante de la asociación ilícita cuyo liderazgo se atribuye a CFK.

El abogado de Oscar Thomas, Juan Manuel Ubeira, abona a la teoría de que todo se trata “un extraordinario armado para criminalizar a funcionarios y empresarios y borrar la obra pública nacional”, señaló a La Voz de Misiones y opinó que “es muy probable” que Casación rechace el recurso de la fiscal, por cuanto “existen acciones pendientes que piden la nulidad del juicio a la Corte”.

DEFENSOR. Juan Manuel Ubeira representa los intereses de Oscar Thomas.

Ubeira planteó también el desafío que representa la realización del juicio, que implicaría un despliegue logístico “sin precedentes en la historia judicial argentina”.

 “Es un juicio que tendrán que hacer en el Luna Park, no hay sala de tribunal en el país que pueda albergar a todos los acusados, los abogados de cada uno, el tribunal, sus miembros, asistentes y secretarios”, argumentó el abogado de Thomas.

En septiembre del año pasado, la fiscal Fabiana León publicó un informe en el que detalló que fueron investigados 540 hechos de corrupción, con 159 imputados (todos esperan el juicio en libertad), y 899 testigos en lo que configura “la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina, comparable a unas pocas a nivel mundial”.

Mi vecino, el espía

Los 12 años de gobierno del matrimonio Kirchner alumbraron el crecimiento del misionero Oscar Thomas al frente de la hidroeléctrica Yacyretá mientras que, en las sombras, otro hijo de la tierra colorada también alcanzó notoriedad: Ramón Allan Héctor Bogado, un ex espía de la Secretaría de Inteligencia (SI) que fue señalado por el fallecido fiscal Alberto Nisman como el nexo entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los iraníes investigados por el atentado terrorista a la AMIA.

Según aquella investigación del fiscal Nisman, Allan Bogado era el contacto oculto entre el gobierno argentino y los iraníes señalados en la investigación sobre el memorándum de entendimiento con la República Islámica de Irán para la investigación del atentado perpetrado a la sede de la mutual judía el 18 de julio de 1994.

BOGADO. El ex espía fotografiado en una nota con el diario Perfil en enero de 2020.

El ex espía confesó en notas periodísticas su rol dentro de los servicios de inteligencia dejando al descubierto el alcance de sus contactos y relaciones con el mundo del espionaje.

Allan Bogado declaró frente al extinto juez Claudio Bonadío en contra de Cristina Fernández de Kirchner, pero luego dijo que el gobierno de Mauricio Marcri lo obligó a hacerlo. No quedó detenido ni un solo día, aunque perdió su condición de hombre desconocido y, probablemente, su carrera dentro del espionaje.

Ahora, el ex agente secreto nacido el 15 de mayo de 1970 en Leandro N. Alem, pasa sus días entre Buenos Aires y Misiones. “Allan es un hombre con muchos vínculos. A algunos les ofrece negocios con empresarios extranjeros y, a otros, información, carpetazos que pueden utilizarse fácilmente para cuestiones de política local”, comenta una fuente consultada por LVM para conocer más del enigmático personaje fotografiado en varias oportunidades cuando otorgó notas a la prensa.

EX ESPÍA. Allan Bogado entrevistado por Gustavo Silvestre para C5N.

La fuente revela que Bogado tendría información sensible de actores de la escena política local: “montó una especie de aparato de inteligencia y hay algunos opositores a la renovación que comenzaron a utilizar sus servicios”.

Otra de las fuentes consultadas por este medio ubicó a Bogado en un departamento con vista al río en un edificio de la calle Sargento Cabral, en el barrio de Villa Sarita, en Posadas. “El edificio es de los hermanos Thomas. Cuando viene Allan, suele quedarse ahí. Pero no sé qué relación tiene con los Thomas, a lo mejor son solo vecinos”, ironizó entre risas.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Publicado

el

UCR

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.

Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.

Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.

“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.

Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.

“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.

“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.

NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZ

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

Publicado

el

sublema

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.

El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.

“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.

“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.

El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.

Ninfa

El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.

Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.

Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.

A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

Publicado

el

passalacqua yerba mate

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.

“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.

“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.

Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.

Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto