Policiales
Once allanamientos y quince detenidos en barrio Laurel por robos en Posadas

Con once allanamientos simultáneos y quince detenciones, la Policía de Misiones desmanteló este viernes una estructura delictiva que se dedicaba a cometer múltiples ilícitos en la capital provincial y que operaba desde un búnker protegido en el seno de la chacra 190, en el barrio Laurel.
Los procedimientos se extendieron a la chacra 189, donde también se concretaron detenciones y se recuperaron innumerables artículos obtenidos de manera ilícita mediante hurtos, robos y asaltos bajo diferentes modalidades.
Según consignó la fuerza provincial, la red criminal tenía su base en la chacra 190, en un búnker que contaba con vigilancia y desde donde no solo se planificaban los hechos, sino que también se depositaban las mercancías robadas para luego comercializarlas en el mercado negro.
El operativo fue diagramado por la Dirección General de Seguridad y ejecutado mediante labores conjuntas realizadas por agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, con apoyo del personal de la comisaría Decimosegunda, GOE, Infantería, Dirección Acción Motorizada y brigada de canes.
Los allanamientos culminaron con quince hombres detenidos, de entre 21 y 49 años, como así también el secuestro de una pistola, cinco motocicletas, 4,2 millones de pesos en efectivo y un largo listado de objetos robados, entre parlantes, televisores, bicicletas, lavarropas y hasta un lavamanos de baño con mueble incluido.
Tanto los detenidos como los elementos incautados fueron trasladados a la comisaría Decimosegunda, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte.
De acuerdo a lo comunicado por la Policía, las tareas investigativas continuarán a fin de esclarecer el origen de los objetos decomisados e identificar si existen más involucrados en la estructura delictiva.
Judiciales
Seis policías llegan a juicio por el caso Guirula once años después

El Tribunal Penal Dos de Posadas programó para el 21 de octubre el inicio de las audiencias para el juicio oral contra seis ex policías acusados de la muerte del albañil Carlos Guirula (33) durante un procedimiento en un motel de Posadas en julio de 2014.
El debate se extenderá hasta el 19 de noviembre y a lo largo de las catorce jornadas fijadas se oirá el testimonio de casi 90 testigos, entre trabajadores del motel, agentes policiales, peritos, médicos forenses y más.
El tribunal estará integrado por los magistrados César Yaya, Gregorio Busse y Marcela Leiva (subrogante), mientras que en representación de la fiscalía intervendrá Vladimir Glinka.
Los imputados son la oficial Lourdes Beatriz Tabarez y los suboficiales Ricardo Rafael Escobar, Carlos Alberto Zidorak, Carlos Alberto Da Silva, Lucas Nahuel Saravia Allosa y Claudio Marcelo Servián. Todos ellos están acusados por el delito de “tortura seguida de muerte” y llegan a esta instancia en libertad por el vencimiento de sus prisiones preventivas.

Lourdes Tabarez es una principales apuntadas por el procedimiento.
El hecho que se busca esclarecer ocurrió durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en un motel ubicado en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Comandante Andresito de Posadas.
En ese lugar estaba Guirula junto a unos amigos hasta que se produjo una discusión que derivó en la intervención de la Policía. Los primeros en llegar fueron tres agentes de la comisaría Decimotercera y más tarde se sumaron uniformados del Comando Radioeléctrico Centro.
Según la reconstrucción del caso, el albañil se resistió al procedimiento y en un momento se atrincheró en su vehículo, pero después de ello logró ser reducido, instancia en la que sufrió lesiones de diversa índole.
Después de ello, Guirula fue cargado a la caja de una camioneta y trasladado a la Decimotercera, donde llegó sin vida. La autopsia marcó marcó que la causa de muerte fue un estallido de pulmón y también detectó marcas de borceguíes en el cuerpo del albañil.

El caso se registró en 2014 y más tarde se realizó una reconstrucción del hecho.
Policiales
Peritarán dos celulares del docente denunciado por fotografiar alumnos

La Policía de Misiones informó que, por disposición de la Justicia, al docente denunciado por fotografiar a sus alumnas de séptimo grado en una escuela de El Soberbio se le incautaron dos celulares para pericias y además se lo citó a prestar declaración indagatoria.
El caso fue denunciado el último sábado, cuando un grupo de madres y padres de niños y niñas que asisten a la Escuela de Frontera 617 acusaron al docente Emanuel F. (29) por haber fotografiado a varios menores a cambio de que aprobaran materias o que se les mejore las calificaciones.
Los denunciantes precisaron que el maestro se enfocaba en tomar fotografías de los pies de las niñas y también hacía que los alumnos se acostaran en el piso como “muertos” para capturar imágenes en esa posición.
“Las actuaciones se encuentran en trámite judicial y el acusado quedó bajo investigación, mientras continúan las pericias sobre los dispositivos electrónicos para determinar el alcance del presunto material registrado”, puntualizó la fuerza provincial en un comunicado difundido esta noche.
Acusan a docente de El Soberbio por fotografiar y “chantajear” a sus alumnos
Judiciales
Preventiva para ex policía acusado del femicidio de la preceptora Machuca

El Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, resolvió este lunes el dictado de prisión preventiva contra el ex policía Gustavo Cardozo (37), único acusado por el femicidio de su pareja, la preceptora Soledad Machuca, cometido a fines de febrero de este año.
La resolución se firmó esta mañana y en la medida se mantiene la imputación contra el ex uniformado por el delito de “homicidio doblemente agravado por la condición de funcionario público y por la relación de pareja”, figura que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser declarado culpable en un futuro de debate oral y público.
El procesamiento vino acompañado, además, de su traslado a la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, donde será alojado en el pabellón destinado a ex integrantes de las fuerzas de seguridad, mismo lugar en el cual, entre otros, estuvo detenido el ahora diputado electo Ramón Amarilla.
El deceso de la preceptora Machuca ocurrió el 25 de febrero de este año y como primera hipótesis surgió la posibilidad de un accidente doméstico, pero las pericias realizadas en el interior de su casa, más las conclusiones del examen forense, determinado que se trató de una muerte violenta por asfixia manual, es decir, un estrangulamiento.
Organizan marcha para pedir justicia por el femicidio de la preceptora Machuca
-
Judiciales hace 6 días
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Posadas hace 5 días
Suspenden el inicio de la Estudiantina 2025 por violencia entre colegios
-
Policiales hace 3 días
Iba como acompañante en una moto y murió tras un despiste en Itaembé Guazú
-
Policiales hace 7 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Historias hace 2 días
Juan Rodríguez y un volver a los días de colimba en la cárcel del fin del mundo
-
Posadas hace 4 días
El Nacional hace colecta para ayudar a la Normal tras ataque de bomba molotov
-
Política hace 7 días
Jabornicky sobre la abogada Silvia Risko: “Zurda terrorista”
-
Política hace 4 días
Presentaron proyecto para crear el municipio de Itaembé Guazú