Judiciales
Sobreviviente apuntó a Andrés González: “Su imprudencia mató a mis amigas”

“Fue la alta velocidad y su imprudencia lo que mató a mis amigas”. Así de contundente fue Facundo Chemes al declarar esta mañana en la segunda jornada del juicio oral contra el músico Andrés González, proceso que mañana tendrá etapa de alegatos y sentencia.
Chemes no es un testigo más en la causa. Chemes es uno de los sobrevivientes de aquel siniestro ocurrido el 5 de marzo de 2019, cuando el Ford Fiesta en el que viajaba impactó frontalmente contra una camioneta Chevrolet S-10 en Gobernador Roca y provocó la muerte de dos de sus amigas: Melina Sosa Labandera (25) y Melisa Caram (27).
El otro joven que iba en el vehículo era Samir Daou, quien se llevó la peor parte del hecho, con secuelas de por vida, y quien inicialmente fue apuntado como el conductor del rodado, aunque luego de las pericias establecieron que en realidad el vehículo estaba al mando de González, que además era novio de Sosa Labandera.
En su declaración de hoy Chemes no dudó ni un segundo: “La pareja iba adelante. Andrés iba manejando. Yo me senté atrás del lado izquierdo, Samir iba en el medio y Pipita (por Caram) en la ventanilla derecha”.
El testigo recordó que ese día viajaban rumbo a Puerto Iguazú ya que los mendocinos Caram y Daou querían conocer las Cataratas.

Facundo Chemes sobrevivió al siniestro y hoy declaró como testigo.
Chemes contó que el viaje era solo entre amigos, pero luego decidieron viajar en el auto de Sosa Labandera, con González al volante.
“En un momento paramos en la YPF de Santa Ana y queríamos comprar chipas, pero el conductor estaba apurado y para no entrar en conflictos seguimos no más”, narró el sobreviviente, que en un momento se desprendió la camisa para mostrar la marca del cinturón de seguridad que todavía tiene impreso en su pecho.
Después vino lo peor: “Íbamos llegando a Roca y me dio la impresión que cuando quiso sobrepasar a un vehículo llegamos a la cima y se apareció la camioneta. Yo cerré los ojos y agradecí la vida que había tenido. Sentí que moría en ese momento”.
“Esto se podía haber evitado. Fue la alta velocidad y la imprudencia lo mató a mis amigas. Él (por González) no era una pobre víctima, era el responsable de todo. Decía mentira en todos los medios cuando a Samir le llegaban notificaciones judiciales estando aún internado”, señaló.
Chemes también acusó que familiares de González que serían parte de la Policía de Misiones lo amenazaron durante el transcurso de la causa, aunque nunca lo denunció porque no dimensionó lo que estaba sucediendo en ese entonces.
Pericias, lesiones y negligencia
En segundo orden declaró el licenciado en Criminalística Juan Carlos Vázquez, referente de la Dirección de Policía Científica de Misiones.
El testigo en primera instancia leyó las conclusiones de su informe pericial y luego respondió las preguntas de las partes, por un lado la fiscal María Laura Álvarez y el por el otro los abogados defensores Federico Tilli y Daniel Zapana.
Ante la consulta de Álvarez, Vázquez consideró que al analizar la “información plástica” del habitáculo delantero del Ford Fiesta y las lesiones sufridas por González, tanto en miembros inferiores como superiores, podía trazar la probabilidad de que efectivamente él haya sido el conductor del auto, aunque la defensa insistió en que el testigo no pudo darle grado de certeza a su aseveración.
En relación a la situación de Daou, realizó el mismo análisis. “Al producirse la colisión, si el señor no traía cinturón puesto, esa persona adquiere la velocidad del vehículo y sale proyectado hacia adelante”, precisó.

La fiscal María Laura Álvarez será la primera en alegar mañana.
Vázquez también indicó que no se pudo determinar la velocidad exacta en la que se produjo el siniestro, aunque por la gravedad de los daños registrados en los vehículos estimó pudo el impacto pudo haberse dado a alta velocidad.
Casi al final de su intervención, la magistrada Marcela Leiva tomó la palabra y consultó por el error incurrido por los agentes policiales que realizaron la inspección ocular en la escena del siniestro, registrando a Daou como conductor del Fiesta y no a González.
“Los que llegan primero siempre son los testigos. Los agentes que llegaron después no tuvieron la profesionalidad de identificar quienes eran los conductores, por eso hoy estamos en esta encrucijada. Hubo una negligencia en eso”, respondió Vázquez y la jueza pidió que conste en actas.
Alegatos y sentencia
El juicio continuará mañana, a partir de las 8.30. Primero se desarrollará la ronda de alegatos y luego la magistrada Leiva planea dictar sentencia.
González enfrenta cargos por “homicidio culposo calificado dos hechos, lesiones graves culposas calificadas dos hechos y lesiones gravísimas calificadas, todo en concurso ideal”.
En la primera audiencia de debate, González aceptó declarar ante el tribunal unipersonal presidido por la magistrada Marcela Leiva, aunque no respondió preguntas.

La magistrada Marcela Leiva será la encargada de dictar sentencia mañana.
“Yo no tengo recuerdos del accidente, ni tampoco de días previos, porque estuve internado en coma. Tengo un borrón de muchas cosas. Tampoco tengo conocimiento de cómo íbamos en el auto”, declaró González, que se presentó como músico, emprendedor y funcionario del ministerio de Cultura de la provincia.
El artista contó que a causa del accidente estuvo varios meses internado, atravesando días críticos y afirmó que una vez recuperado “siempre” estuvo a disposición y nunca evadió a la Justicia.
“Lamento la pérdida. También murió mi novia y ese es un dolor que voy a llevar todos los días. Lamento todo lo que pasó y espero que la Justicia aclare todo. Antes no dije nada porque no tenía nada para decir, por eso hoy también vengo acá, a dar la cara de lo que se me acusa”, cerró.
González dijo no recordar nada y una víctima declaró: “Estoy sobreviviendo”
Judiciales
Imputaron por femicidio a ex pareja de mujer desaparecida en Salto Encantado

La Justicia imputó por femicidio a la ex pareja de Mirta Rodríguez, la mujer de 45 años que desapareció el 20 de mayo pasado y a quien pertenecerían los restos óseos hallados el jueves de la semana pasada en un viejo yerbal de Colonia Pindaytí en Salto Encantado.
El sospechoso identificado como Hugo G. fue trasladado el martes hacia el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, donde se abstuvo de declarar y fue notificado tanto del hecho que se investiga como de los elementos e indicios que lo vinculan con el caso.
Hasta el momento, las pistas más fuertes en su contra es que se trataría de la última persona que tuvo contacto con Rodríguez y refuerza esta hipótesis que en su vivienda se encontraron tanto el DNI de la mujer como su tarjeta de débito.
Estos elementos se relacionan con lo dicho por los familiares de la mujer, quienes relataron que ese 20 de mayo ella afirmó que pasaría por un cajero automático para retirar dinero y luego dirigirse a la casa de su madre en 25 de Mayo, aunque no llegó.
El ahora imputado es tarefero, trabajaba y residía en una casilla ubicada en cercanías al yerbal donde se hallaron los restos cadavéricos.
Lo que se cree, entonces, es que antes de emprender viaje hacia 25 de Mayo Rodríguez se habría encontrado con su ex pareja y en esas circunstancias se produjo el femicidio.
Entre los restos hallados en el yerbal de colonia Pindaytí la Policía encontró un cráneo, un fémur y huesos de extremidades, no así el torso. Todo fue llevado a autopsia, pero no se detectaron marcas de golpes o balazos y como faltaban las partes blandas del cuerpo tampoco se pudo determinar si fue estrangulada o apuñalada.
En la misma oportunidad se extrajeron muestras de ADN para cotejo con familiares de la mujer y así confirmar de manera científica la identidad de los restos encontrados.
La Justicia ahora avanzará en la toma de testimoniales y aguardará el resultado de las medidas de prueba que quedan pendientes para seguir atacando cabos. Mientras tanto, el sospechoso continuará detenido e imputado por femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
Judiciales
Liberan a dos ex policías y queda un detenido por “intento de sedición”

Por disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, esta tarde recuperaron la libertad los hermanos Iván Ezequiel y Alejandro Ramón Arrieta, ex policías imputados en la causa que los investiga junto a otros ex uniformados por presuntos delitos de “intento de sedición” y “conspiración”.
Con el cese de la prisión preventiva de los hermanos Arrieta, son siete de los ocho ex policías los que recuperaron la libertad tras más de nueve meses detenidos en distintos penales de la provincia, entre ellos, el ex vocero policial y diputado provincial electo Ramón Amarilla.
En tanto, resta saber si el juzgado interviniente tomará la misma decisión con Diego Correa, el último detenido en el marco de la causa que se activó en septiembre del año pasado con el descubrimiento de un grupo de WhatsApp llamado “Solo Cola”, en el cual según la Justicia los imputados habrían intercambiado mensajes con el objetivo de iniciar una nueva revuelta y desestabilizar a la cúpula de la Policía.
Si bien los uniformados fueron excarcelados, siguen supeditados al expediente judicial, por lo cual los hermanos Arrieta, que dejaron esta tarde la Unidad Penal I de Loreto, tienen prohibido salir del país y deberán presentarse una vez al mes en la comisaría con jurisdicción sobre su domicilio, a fin de acreditar su permanencia en la provincia.
Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad
Judiciales
Femicidio de Batista: preventiva y traslado a la cárcel para su ex pareja

El magistrado Juan Manuel Monte dictó el procesamiento con prisión preventiva para Gabriel Cruz (25), único acusado por el asesinato a machetazos de su ex pareja Claudia Soledad Batista (28), y dispuso su traslado a la Unidad Penal VI de Posadas, donde continuará privado de su libertad mientras avance la investigación.
Según consignaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la resolución fue dictaminada el último viernes, con la firma del juez Monte como magistrado subrogante del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles.
El procesamiento se dio bajo la acusación de femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua en caso de que el imputado sea declarado culpable en un futuro debate oral.
En paralelo se dispuso el traslado de Cruz hacia una celda de la Unidad Penal VI de Encausados y Procesados de Posadas, donde permanecerá alojado mientras avance el proceso judicial en su contra.
La medida se da dos semanas después del hecho que sacudió a Misiones. El femicidio de Soledad Batista, madre de cinco hijos pequeños, se registró en la noche del domingo 6 de julio en la casa donde habitaba en el barrio La Tablada de San José.
Esa noche Cruz estaba presente en el lugar y tras una discusión atacó a machetazos a la mujer que en total recibió 23 heridas cortantes, 19 de ellas localizadas en cráneo, hombros y miembros superiores.
Familiares de la víctima luego narraron que la pareja estaba separada hace un tiempo debido a los episodios de violencia que el hombre ejercía sobre Batista, aunque ningún hecho fue denunciado formalmente.
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Política hace 4 días
La diputada Heidy Schierse, de cumple con su esposo Diego Sartori en Venecia
-
Política hace 19 horas
Repudian a concejal electa por LLA en Montecarlo por posteo de un Falcon verde
-
Política hace 7 días
Ramón Amarilla: “El gobierno va a buscar que no pueda asumir”
-
Historias hace 4 días
Kevin Bogado, de Garuhapé al mundo como comunicante en la fragata Libertad
-
Policiales hace 5 días
Un detenido por hurtar mercaderías en diferentes comercios de Posadas
-
Judiciales hace 7 días
Liberan a dos ex policías y queda un detenido por “intento de sedición”
-
Policiales hace 4 días
Hallaron 14 kilos de marihuana entre las rocas a la vera del río en Acceso Sur
-
Judiciales hace 7 días
Femicidio de Batista: preventiva y traslado a la cárcel para su ex pareja