Nuestras Redes

Judiciales

Juzgan a un hombre acusado de abusar de su hija de 5 años en Posadas

Publicado

el

Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Un hombre de 31 años, hijo de una funcionaria con larga trayectoria en diversos organismos de la provincia y cuya identidad completa se reserva para no identificar a la víctima, será juzgado a partir del lunes 19 de septiembre en el Tribunal Penal Uno de Posadas por reiterados episodios de abuso sexual cometidos en perjuicio de su hija, que al momento de los hechos tenía 5 años.

El implicado se trata de J. R. G. (31), quien llega a instancia de debate en libertad y afronta una acusación por el delito de “abuso sexual sin acceso carnal, agravado por configurar un sometimiento gravemente ultrajante, calificado por el vínculo, varios hechos en concurso real”, que prevé penas de entre 8 y 20 años de prisión.

Según consignaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el debate tendrá una extensión de cinco jornadas y el tribunal encargado de llevar adelante el proceso estará conformado por la magistrada Viviana Cukla e integrado por Ángel Dejesús Cardozo y Juan Manuel Monte (subrogante).

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En representación del Ministerio Público Fiscal, en tanto, estará María Laura Álvarez, titular de la Fiscalía de Correccional y de Menores Uno, quien también intervino en la elevación a juicio de la causa.

También intervendrá en el debate el letrado Hugo Zapana, como querellante particular en representación de la víctima, mientras que el acusado contará con el patrocinio del abogado defensor particular Eduardo Paredes.

Las fuentes de LVM señalaron que para el día 19 está previsto la declaración de los familiares directos de la víctima, mientras que en la continuidad de las audiencias se espera el testimonio de al menos 20 testigos más, entre peritos, forenses y profesionales tanto en psicología como psicopedagogía.

El hecho

El hecho que se ventilará en debate, a puertas cerradas hasta la instancia de alegatos por tratarse de un delito de índole sexual, fue denunciado el 29 de mayo de 2013, cuando la niña le contó a sus padres que sufría dolores e irritaciones en sus genitales.

A partir de ahí, la familia materna de la niña ahondó en la situación, radicó una denuncia y tanto los estudios médicos como la testimonial de la niña brindada en Cámara Gesell, confirmaron los abusos.

De acuerdo a los elementos recabados, la investigación reconstruyó y trazó como hipótesis acusatoria que el hombre abusaba de su hija en momentos que estaba a su cargo, según el régimen de tenencia, dado que estaba separado de la madre de la niña.

Comentarios

Judiciales

Agravan acusación contra misionero Lotocki por la muerte de un paciente

Publicado

el

lotocki procesado

El misionero Aníbal Lotocki, más conocido como el “cirujano de las famosas” y quien ya fue condenado en 2022 por mala praxis, sufrió nuevo revés en la causa por la muerte de un paciente dado la Justicia agravó la acusación que pesaba en su contra y lo procesó por el delito de “homicidio con dolo eventual”, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.

La resolución fue dictada por el magistrado Luis Schelgel, titular del Juzgado Nacional de los Correccionales 11 de Buenos Aires, dando lugar así al requerimiento formulado meses antes por el fiscal Pablo Recchini, quien había solicitado cambiar la calificación legal de la causa contra Lotocki, que hasta ahora estaba configurada como “homicidio culposo”, cuya expectativa de pena tiene un máximo de 5 años de cárcel.

El fallo, al que accedió Télam, dispuso entonces el procesamiento sin prisión preventiva para el médico misionero, aplicándole sí una obligatoriedad de presentarse personalmente en el juzgado cada 15 días, además de trabar un embargo sobre sus bienes y/o dinero por $ 4.804.700.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

El hecho que se encuentra bajo investigación está relacionado a la muerte del paciente Christian Adolfo Zárate (50), registrado en abril de 2021.

Según se reconstruyó, Zárate ingresó a la clínica Cemeco, ubicada en el barrio porteño de Caballito, para realizarse una “dermolipoctomía programada”, intervención consistente en la remoción de tejidos en distintas partes del cuerpo.

Después de la operación, el hombre quedó en observación, pero luego se descompensó y fue intubado.

Allí “el personal de la clínica se comunicó con su obra social, desde la que enviaron una ambulancia, cuyos médicos advirtieron la complejidad del cuadro y convocaron a una segunda ambulancia, los profesionales que intervinieron señalaron que el hombre estaba “mal intubado”, consignaron en el fiscales.gob.ar.

Posteriormente, Zárate sufrió un paro cardíaco y falleció luego de que intentaran reanimarlo.

La resolución

“En efecto, como quedó acreditado según la valoración probatoria realizada, el fallecimiento de Zárate fue probablemente causado por la pluralidad de las graves acciones que Lotocki cometió, antes, durante y después, de la intervención quirúrgica del paciente que tenía bajo su responsabilidad, pues, todo eso fue lo que determinó un desequilibrio hemodinámico que no logró ser compensado y fue seguido de muerte”, afirmó el juez Schelgel en su resolución.

Y puntualizó que “sin embargo, al menos en los términos provisorios de esta etapa preliminar del proceso, está comprobado que Zárate no falleció por un problema estructural de salud previo que no fue advertido en los escuetos exámenes prequirúrgicos que le practicó Lotocki, ni por culpa de las ambulancias de Ayuda Médica que tardaron en llegar a Cemeco, ni porque estaba apurado por ser operado, ni porque intervino la mala fortuna, sino pura y exclusivamente porque, como bien propone el Fiscal de la causa, el acusado se representó que el paciente podía morir y, aún así, nada hizo para evitarlo”.

“Esto es, a pesar de tener conciencia de los múltiples riesgos a los que sometía a su paciente, Lotocki fue más allá de lo que se conoce como una violación objetiva al deber de cuidado en el ámbito quirúrgico, y no sólo previó la posibilidad de la muerte de Zárate sino que la aceptó y actuó según sus propios intereses, que consistían en operarlo a toda costa antes de una eventual restricción (por la pandemia y para asegurarse terminar de cobrar sus honorarios”, concluyó el magistrado.

Condenado en 2022

En febrero de 2020 el misionero Lotocki fue condenado a 4 años de prisión y 5 de inhabilitación por el delito de “lesiones graves” provocadas a cuatro mujeres durante distintas cirugías estéticas en las que utilizó metacrilato, una sustancia que dañó la salud de sus pacientes.

Las denunciantes en esa causa fueron las modelos Silvina Luna, Pamela Sosa -ex pareja del acusado-, Stefanía Xipolitakis y la empresaria Gabriela Trenchi.

Todas señalaron que después de las intervenciones quirúrgicas a las que se sometieron con el misionero resultaron con graves secuelas. Luna, por ejemplo, indicó que tras la mala praxis sufrida en 2011 ahora tiene muy bajos niveles de calcio y eso perjudica el funcionamiento de sus riñones.

Actualmente la modelo realiza diálisis tres veces por semana y requiere de un trasplante renal.

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Interno que más tiempo estuvo preso en Misiones recuperó la libertad tras 30 años

Publicado

el

La última vez que Rubén Darío Balbuena estuvo en libertad, la Argentina recién dejaba atrás el Austral como moneda nacional, el narco colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria seguía siendo el criminal más buscado del mundo, Fito Páez apenas estrenaba su disco cumbre El amor después del amor y la costanera de Posadas aún estaba muy, pero muy lejos, en los planes de la ciudad. Hoy, más de 30 años después y en una realidad completamente distinta, es libre de nuevo.

El hombre estuvo detenido desde el 17 de diciembre de 1992 hasta el 19 de mayo de 2023. Entró a la cárcel con 22 años y salió con 53. Es decir, pasó más años tras las rejas que libre y ese extenso período de encierro también le valió una insignia carcelaria como el interno más longevo dentro del sistema del Servicio Penitenciario Provincial (SPP)

De panadero a criminal

De oficio panadero, aunque de un largo historial por hechos delictivos, principalmente robos, el oriundo de Bonpland comenzó a contar sus días en prisión tras el asesinato de la maestra Juana Mercedes Piriz (46), hecho que le valió una condena a prisión perpetua por “homicidio calificado por alevosía y violación”, según pudo reconstruir La Voz de Misiones.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

De acuerdo a los archivos consultados, ese 17 de diciembre de 1992, la docente regresaba de Posadas tras haber ido a hacer compras a Encarnación y, mientras llegaba a su casa en la localidad de Santa Ana, encontró a su asesino.

La mujer fue hallada agonizando por un vecino debajo de la torre del tanque de agua de su casa y alcanzó a ser trasladada a un centro asistencial, aunque horas después falleció como consecuencia de una multiplicidad de golpes recibidos en distintas partes del cuerpo.

La investigación trazó que, ese mismo día, Balbuena se dirigía a la casa de su madre, pero antes ingresó a robar a la casa de Piriz, donde finalmente fue sorprendido por la maestra y la historia culminó de la peor manera.

Juana Mercedes Piriz fue asesinada a un costado de su casa en Santa Ana en diciembre de 1992.

En las crónicas de la época, publicadas por el diario El Territorio, se narra que el implicado fue detenido un día después del hecho, tras pasar la noche en la casa de su madre e intentar ocultar las prendas de vestir manchadas con sangre que le quedaron como huellas del crimen.

Así fue cómo el 3 de noviembre fue llevado a instancia de juicio oral en el Tribunal Penal Uno de Posadas, ante la recientemente fallecida Liliana Picazo como representante del Ministerio Público Fiscal.

Durante el debate, Balbuena optó por guardar silencio, pero los testigos citados fueron contundentes al involucrarlo con el crimen, lo cual derivó en el dictado de la sentencia a perpetua firmado por los magistrados Alfredo Rafael Escribano, Martín Errecaborde y Ángel Dejesús Cardozo, éste último, el único en actividad actualmente.

“Pocas dudas caben de que Balbuena actuó con una perversidad sin límites”, fustigó en su alegato Picazo, al tiempo que, sobre la mecánica del crimen de la maestra, detalló que “fueron los golpes de puño aplicados con fuerza en la cabeza de la víctima la causa eficiente de la muerte”.

En su reconstrucción del caso, la fiscal sostuvo que, tras la golpiza, Piriz quedó completamente indefensa y esa situación fue aprovechada por el acusado para luego perpetrar el abuso sexual.

Balbuena comenzó entonces a purgar su condena en la Unidad Penal I de Loreto, donde permaneció hasta el 26 de septiembre de 2007, cuando obtuvo la libertad condicional, dado que por la legislación vigente al momento de la sentencia, la perpetua equivalía a 25 años de prisión y los beneficios de morigeración estaban más al alcance.

Breve libertad

Sin embargo, los días en libertad le duraron menos de un año a Balbuena, dado que el 31 de diciembre de 2008 volvió a ser detenido. Allí se le revocó la condicional y se le impidió acceder a otros beneficios.

El nuevo hecho que volvió a llevarlo a la prisión se registró poco antes, el 22 de diciembre, también en Santa Ana, donde el panadero apuñaló en dos oportunidades a Pie Grande, otro vecino de la zona con quien había discutido días previos.

Consecuencia de ello, el hombre volvió a enfrentar una causa judicial, la cual derivó en una condena de 3 años de prisión efectiva por el delito de “lesiones graves”, dictada por el mismo tribunal.

En el fallo, los magistrados resolvieron unificar las condenas y aplicar una nueva pena unificada a prisión perpetua a cumplirse en su totalidad sin la aplicación de beneficios.

La reinserción

Fuentes penitenciarias consultadas destacaron que, hace unos años, durante su estadía tras las rejas, Balbuena se hizo evangélico y formó familia. También resaltaron que siempre tuvo buena conducta, a pesar de algunas huelgas de hambre iniciadas en 2011 y 2017 con intenciones de elevar reclamos sobre su causa a la Justicia.

La Voz de Misiones pudo saber que, recién el 13 de octubre de 2021, después de consecutivos pedidos denegados por informes negativos, finalmente la Justicia le autorizó acceder al beneficio de las salidas transitorias y en febrero de este año recibió una ampliación de horas.

Así fue que llegó el último 19 de mayo, fecha que fue fijada en el cómputo de pena para el fin del cumplimiento de su condena, y se firmó su excarcelación.

Ahora, Balbuena es libre de nuevo. Purgó toda su pena y ya no le debe nada a la Justicia, ni a la sociedad.

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Liberan a hijo de intendente Filippa tras cubrir fianza: operan hoy a su pareja

Publicado

el

Liberan a hijo de intendente Filippa tras cubrir fianza: operan hoy a su pareja

Raúl Adaniz Filippa, hijo del intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, acusado de fracturarle la mandíbula a su pareja de 23 años, fue excarcelado anoche.

Según fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el acusado recuperó la libertad tras cubrir una fianza de 500 mil pesos y fue imputado por “lesiones graves agravadas por violencia de género”.

Durante la audiencia indagatoria, el imputado optó por dar sus versiones de los hechos y se defendió diciendo que intentó evitar que su pareja se arroje del auto en el que viajaban y el golpe fue accidental.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En tanto, la víctima permanece internada producto de las lesiones y este martes será sometida a cirugía.

Asimismo, el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brítez, fijó fecha de audiencia testimonial para la joven este viernes, en caso de que esté en condiciones de declarar. De no ser así, la audiencia será reprogramada.

Además, la Justicia prevé ordenar pericias psicologías para la muchacha de 23 años, así como para Raúl Adaniz Filippa.

El hijo del intendente de Iguazú fue detenido el último domingo, luego de que su pareja hiciera una exposición policial por lesiones en el rostro y una mordedura en el brazo.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto