Judiciales
Imputaron por femicidio a ex pareja de mujer desaparecida en Salto Encantado

La Justicia imputó por femicidio a la ex pareja de Mirta Rodríguez, la mujer de 45 años que desapareció el 20 de mayo pasado y a quien pertenecerían los restos óseos hallados el jueves de la semana pasada en un viejo yerbal de Colonia Pindaytí en Salto Encantado.
El sospechoso identificado como Hugo G. fue trasladado el martes hacia el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá, donde se abstuvo de declarar y fue notificado tanto del hecho que se investiga como de los elementos e indicios que lo vinculan con el caso.
Hasta el momento, las pistas más fuertes en su contra es que se trataría de la última persona que tuvo contacto con Rodríguez y refuerza esta hipótesis que en su vivienda se encontraron tanto el DNI de la mujer como su tarjeta de débito.
Estos elementos se relacionan con lo dicho por los familiares de la mujer, quienes relataron que ese 20 de mayo ella afirmó que pasaría por un cajero automático para retirar dinero y luego dirigirse a la casa de su madre en 25 de Mayo, aunque no llegó.
El ahora imputado es tarefero, trabajaba y residía en una casilla ubicada en cercanías al yerbal donde se hallaron los restos cadavéricos.
Lo que se cree, entonces, es que antes de emprender viaje hacia 25 de Mayo Rodríguez se habría encontrado con su ex pareja y en esas circunstancias se produjo el femicidio.
Entre los restos hallados en el yerbal de colonia Pindaytí la Policía encontró un cráneo, un fémur y huesos de extremidades, no así el torso. Todo fue llevado a autopsia, pero no se detectaron marcas de golpes o balazos y como faltaban las partes blandas del cuerpo tampoco se pudo determinar si fue estrangulada o apuñalada.
En la misma oportunidad se extrajeron muestras de ADN para cotejo con familiares de la mujer y así confirmar de manera científica la identidad de los restos encontrados.
La Justicia ahora avanzará en la toma de testimoniales y aguardará el resultado de las medidas de prueba que quedan pendientes para seguir atacando cabos. Mientras tanto, el sospechoso continuará detenido e imputado por femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
Judiciales
Liberan a dos ex policías y queda un detenido por “intento de sedición”

Por disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón, esta tarde recuperaron la libertad los hermanos Iván Ezequiel y Alejandro Ramón Arrieta, ex policías imputados en la causa que los investiga junto a otros ex uniformados por presuntos delitos de “intento de sedición” y “conspiración”.
Con el cese de la prisión preventiva de los hermanos Arrieta, son siete de los ocho ex policías los que recuperaron la libertad tras más de nueve meses detenidos en distintos penales de la provincia, entre ellos, el ex vocero policial y diputado provincial electo Ramón Amarilla.
En tanto, resta saber si el juzgado interviniente tomará la misma decisión con Diego Correa, el último detenido en el marco de la causa que se activó en septiembre del año pasado con el descubrimiento de un grupo de WhatsApp llamado “Solo Cola”, en el cual según la Justicia los imputados habrían intercambiado mensajes con el objetivo de iniciar una nueva revuelta y desestabilizar a la cúpula de la Policía.
Si bien los uniformados fueron excarcelados, siguen supeditados al expediente judicial, por lo cual los hermanos Arrieta, que dejaron esta tarde la Unidad Penal I de Loreto, tienen prohibido salir del país y deberán presentarse una vez al mes en la comisaría con jurisdicción sobre su domicilio, a fin de acreditar su permanencia en la provincia.
Adolfo Guirula, cuarto policía acusado de sedición que recupera la libertad
Judiciales
Femicidio de Batista: preventiva y traslado a la cárcel para su ex pareja

El magistrado Juan Manuel Monte dictó el procesamiento con prisión preventiva para Gabriel Cruz (25), único acusado por el asesinato a machetazos de su ex pareja Claudia Soledad Batista (28), y dispuso su traslado a la Unidad Penal VI de Posadas, donde continuará privado de su libertad mientras avance la investigación.
Según consignaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la resolución fue dictaminada el último viernes, con la firma del juez Monte como magistrado subrogante del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles.
El procesamiento se dio bajo la acusación de femicidio, figura que prevé una pena de prisión perpetua en caso de que el imputado sea declarado culpable en un futuro debate oral.
En paralelo se dispuso el traslado de Cruz hacia una celda de la Unidad Penal VI de Encausados y Procesados de Posadas, donde permanecerá alojado mientras avance el proceso judicial en su contra.
La medida se da dos semanas después del hecho que sacudió a Misiones. El femicidio de Soledad Batista, madre de cinco hijos pequeños, se registró en la noche del domingo 6 de julio en la casa donde habitaba en el barrio La Tablada de San José.
Esa noche Cruz estaba presente en el lugar y tras una discusión atacó a machetazos a la mujer que en total recibió 23 heridas cortantes, 19 de ellas localizadas en cráneo, hombros y miembros superiores.
Familiares de la víctima luego narraron que la pareja estaba separada hace un tiempo debido a los episodios de violencia que el hombre ejercía sobre Batista, aunque ningún hecho fue denunciado formalmente.
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
Judiciales
Marcelo Cardozo juró como titular del Juzgado Federal de Puerto Iguazú

El magistrado Marcelo Alejandro Cardozo juró esta mañana como nuevo titular del Juzgado Federal de Puerto Iguazú, dependencia que comenzará funcionar de manera oficial a partir del 1 de agosto, casi catorce años después de la sanción de la ley 26.711 que dispuso se creación.
Cardozo tiene 53 años y posee una extensa trayectoria en el Poder Judicial misionero. Desde el 21 de septiembre de 2010 hasta el 15 de julio de 2025 estuvo al frente del Juzgado de Instrucción Uno de Posadas y el pliego para su designación como flamante magistrado del Juzgado Federal de Puerto Iguazú fue aprobado por el Congreso de la Nación el 28 de septiembre de 2023.
El acto de jura para su nuevo cargo se celebró esta mañana en la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, con la presencia de otros funcionarios de la Justicia Federal como el magistrado Manuel Alberto Jesús Moreira y la fiscal Vivian Barbosa, entre otros.
También estuvieron presentes la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia Rosanna Pía Venchiarutti Sartori y el Procurador General de la provincia Carlos Giménez.
La habilitación del nuevo órgano judicial se dio esta semana mediante la Acordada 19/2025 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) y sus puertas abrirán oficialmente el próximo 1 de agosto en un inmueble ubicado sobre calle Correa Luna al 250 de la Ciudad de las Cataratas.
El flamante juzgado tendrá jurisdicción en una zona de triple frontera, donde deberá abordar causas por diversos delitos, con especial atención a cuestiones vinculadas al crimen organizado como contrabando, narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y lavado de activos, entre otros.
Su apertura servirá, además, para descomprimir el caudal de expedientes que hasta el momento absorbía el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Miguel Ángel Guerrero, que, por ejemplo, atiende en el expediente sobre el Clan Barakat, que se trata de la única causa abierta en el país que investiga delitos vinculados al financiamiento del terrorismo y que también concita atención internacional, principalmente de Estados Unidos.
La dependencia comprenderá dos secretarías, una con competencia criminal, y la otra con competencia civil, comercial, contencioso administrativa, laboral, seguridad social, tributaria, ejecuciones fiscales, así como también toda otra cuestión federal, con excepción de la materia electoral.
Para su funcionamiento se aprobaron, además, 17 cargos además del juez, entre los cuales se encuentran dos secretarios de juzgado, dos prosecretarios administrativos, dos oficiales mayor, dos oficiales, dos escribientes, cinco escribientes auxiliares y dos medio oficial.
La Corte habilitó el Juzgado Federal de Iguazú a casi 14 años de su creación
-
Policiales hace 5 días
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Política hace 5 días
Walter Ríos sobre Ramón Amarilla: “Nos usó como partido”
-
Policiales hace 4 días
Golpiza en Holy: buscan acusar por “intento de homicidio” a patovicas
-
Cultura hace 6 días
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Historias hace 3 días
El médico misionero que vivió con indígenas en el Amazonas y es concejal en Eldorado
-
Policiales hace 2 días
Descargo de Holy tras denuncia de golpiza: “No se produjo dentro del local”
-
Información General hace 6 días
Párroco de Apóstoles y el despido de una secretaria: “Nos genera un déficit”
-
Política hace 23 horas
Ramón Amarilla: “El gobierno va a buscar que no pueda asumir”