Policiales
En enero nueve misioneros murieron en accidentes fuera de la provincia
Durante los primeros 31 días del 2023, nueve misioneros, entre ellos un niño de 3 años, murieron a raíz de trágicos accidentes de tránsito sobre rutas de otras provincias y fuera de la Argentina.
El primer siniestro que se registró en enero fue el jueves 12 en la provincia de Entre Ríos. Ese día, viajaban a bordo de un Chevrolet Spin tres posadeñas sobre la ruta nacional 14, a la altura del kilómetro 303.
Al mando del vehículo iba una mujer de 50 años y como acompañantes su madre de 77 y una hermana, todas oriundas de la capital misionera.
El accidente sobre la arteria se desató porque la conductora pensó que se aproximó demasiado a un rodado que iba delante y, según declaró en ese momento la mujer, volanteó para esquivarlo y terminó despistando.
Horas después del siniestro vial, la mamá de las dos posadeñas -identificada como Delia Sánchez Núñez- falleció en el nosocomio de Entre Ríos, al que habían sido trasladadas de urgencia por las graves lesiones que sufrieron.
Accidente en Chile
Para el 24 enero, en tierras chilenas, un accidente se cobró la segunda vida de un misionero fuera de la provincia.
En esa oportunidad, la víctima se trató de Ernesto Joaquín Perié, de 27 años, un arquitecto oriundo de Posadas e hijo del dirigente político Francisco “Pancho” Perié.
Ese martes, Joaquín viajaba como acompañante a bordo en una camioneta Renault Duster, cuyo conductor fue identificado como Augusto Rovida de Grandis.
Ambos jóvenes salieron desde Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, y tenían como destino Río Grande, en Tierra del Fuego. Para realizar ese trayecto, los viajantes debían atravesar territorio chileno.
Allí, a unos 50 kilómetros del paso fronterizo San Sebastián, sobre el kilómetro 125 de la ruta internacional 257, el vehículo volcó y un cartel alcanzó al posadeño, motivo por el cual falleció, según reconstruyeron los investigadores sobre el hecho.
Por su parte, el chofer quedó detenido y, tras pagar una fianza, fue liberado, aunque continúa ligado a la investigación.
En Corrientes
Un choque entre una camioneta y un colectivo en la provincia de Corrientes fue el accidente que se cobró la tercera vida misionera, el 30 de enero.
El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 123, a la altura del kilómetro 95 de la provincia vecina. A raíz del impacto, un joven de 21 años oriundo de Posadas, que conducía el rodado menor, falleció en el acto.
En tanto, la acompañante del muchacho y el conductor del colectivo, un hombre de avanzada edad, sufrieron lesiones y fueron trasladados al hospital de la ciudad de Mercedes.
Tragedia en Brasil
Ya en el último día del mes, otros cuatro misioneros murieron tras el despiste de un colectivo en el municipio de Fernandes Pinheiro, en el estado brasileño de Paraná, siniestro que dejó en total siete muertos y 22 heridos.
Las víctimas oriundas de la tierra colorada fueron Carina Martínez, de 42 años, y su pequeño David, de 3, oriundos de Puerto Iguazú; y Giuliana Tessari, de 24 años, y su pareja, Fernando Benítez, ambos de Wanda.
Todos ellos viajaban en un colectivo que se trasladaba desde Santa Catarina, Florianópolis, hacia Foz de Iguazú, cuando el chofer se durmió, despistó y terminó cayendo a un barranco.
Las rutas de Entre Ríos
El primer mes del año dejó tres víctimas fáltales en rutas entrerrianas. Luego del fallecimiento de la posadeña de 77 años el pasado 12, el último domingo, una familia de Puerto Esperanza se accidentó sobre la ruta nacional 14 en Entre Ríos.
El hecho se registró sobre la arteria mencionada, en la rotonda de la ciudad de Federación, donde el auto, en que se movilizaba la familia de cinco integrantes, volcó.
El vehículo era conducido por Corina Vilma Vargas, de 46 años, quien era acompañada por Eduardo Vargas, de 74, Lucía Clara Duré, de 70, Joaquín Santiago S. V., y Matías Federico S. V., ambos de 14 años, todos con domicilio en Misiones.
A raíz del accidente, el grupo familiar fue trasladado al hospital San José de Federación.
La peor parte del siniestro se la llevó Lucía Clara Duré, quien murió el lunes al mediodía, y Eduardo Vargas, que dejó de existir en horas de la tarde del martes.
De esta manera, en apenas 31 días que van de 2023, nueve misioneros de distintos puntos de la provincia perdieron la vida producto de accidentes de tránsito fuera del territorio misionero.
Judiciales
Viuda de Guirula tras el fallo: “Pensé que ya no íbamos a tener justicia”
La última audiencia del juicio por la muerte de Carlos Guirula, marcada por la última palabra de los acusados y la sentencia, fue seguida de cerca por la familia de víctima, principalmente de su esposa, sus hijos y su hermana, quienes destacaron el fallo como “el cierre” de una dolorosa etapa que duró once años.
“En general conforme, pero más que nada por mis hijos. Para ellos es importante tener un cierre, saber que se hizo un poco de justicia después de tantos años. Ellos hoy son chicos felices, libres de toda bronca, porque así lo quise yo, de protegerlos todos estos años”, expresó Nora Acosta, viuda de Guirula, en conversación con La Voz de Misiones en los pasillos del Tribunal Penal Dos de Posadas, antes de salir al encuentro de sus hijos, que la esperaban con un abrazo grupo fuera del recinto.

Hijos y más familiares de Guirula a los abrazos fuera del tribunal.
“Yo pensé que ya no íbamos a tener justicia, que esto ya no salía. Pero esto es un cierre para ellos. Ahora veremos qué hacemos y cómo seguimos, pero lo bueno es que no quedó en vano”, añadió.
Para Nora los pedidos de disculpa de los acusados no fueron del todo sinceros, mucho menos suficientes. “Esperar once años para solo decir ‘lo sentimos’”, apuntó y agregó que “solo me llegó la palabra de Da Silva, a él si lo sentí muy sincero”.
Si bien se mostró conforme con el fallo, admitió que le hubiese gustado una pena más alta para los otros imputados. “Nuestro día del padre es ir al cementerio hace once años. Es dolorosísimo, pero repito: es bueno saber que esto no quedó en vano”.
Ver esta publicación en Instagram
“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
Judiciales
“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
Más de once años pasaron del día en que el albañil Carlos Raúl Guirula (34) fue a un motel de Posadas y tras unos disturbios acabó muerto, con un edema cerebral, nueve costillas rotas y un pulmón perforado. La Justicia hoy determinó que ese desenlace mortal fue consecuencia de los pisotones y las patadas de los borceguíes policiales que calzaban Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), quienes recibieron una pena de prisión de perpetua por el delito de “tortura agravada seguida de muerte”.
La sentencia fue impartida por el Tribunal Penal de Dos de Posadas, que además condenó a 4 años de prisión por omisión a los ex policías Lucas Nahuel Saravia Allosa (37) y Carlos Alberto Da Silva (34) y absolvió por el beneficio de la duda del mismo delito a los también ex uniformados y Carlos Alberto Zidorak (37) y Claudio Marcelo Servián. Los cuatro quedaron en libertad apenas culminó la lectura del fallo.
Previo al veredicto, todos ellos hicieron uso de sus últimas palabras y la primera en hablar fue Tabarez, quien pidió disculpas a la familia de la víctima y solicitó clemencia al tribunal.
Tabarez se había mantenido en silencio durante las diez audiencias previas que se desarrollaron en el marco del debate oral. Soportó las incriminaciones de sus consortes de causa y aguantó las acusaciones del fiscal Vladimir Glinka, que en su alegato la señaló como quien pisó la cabeza y pateó en las costillas a Guirula estando esposado en el suelo del motel.
Esta mañana, en su última oportunidad para hablar, hizo uso de su derecho. “Esto fue una tragedia y pido disculpas a toda la familia. No va a volver a la vida su hijo, no va a volver a la vida nadie, tampoco nosotros. Todos tenemos una familia atrás nuestro. Mi corazón se va a salir del pecho porque entre hoy y mañana va a volver a cambiar nuestras vidas para peor, si así lo decide la Justicia”, comenzó.
Luego hizo un breve repaso de su vida, describiendo que tiene una hija, que es la mayor de siete hermanos y que proviene de una familia humilde, con padre albañil y madre ama de casa, que le “inculcó valores y buenas costumbres”.
“Las palabras de mi papá me resuenan en la cabeza: Lourdes sos el ejemplo y el espejo de tus hermanos. Pido clemencia, pido justicia por mí, por mi familia, por cada uno de nosotros. Se nos dio esta comisión y yo simplemente fui a cumplir mi trabajo. La situación que se dio fue una tragedia para todos”, lanzó antes de volver a su lugar, apoderada por las lágrimas.
En segundo término habló Escobar, a quien el fiscal acusó de dar patadas, pisar e “ir saltando” sobre la espalda de Guirula durante el traslado del detenido desde el motel hacia la comisaría Decimotercera, donde llegó muerto.
“Quería pedir disculpa a los familiares, quiero que sepan nosotros nunca tuvimos esa intención. Pido disculpas, sé lo que es perder un hijo. Nunca tuve antecedentes de ser agresivo, ni de golpear a nadie. Espero que esto nos de tranquilidad a todos, ya sea para bien o para mal, así lo decida el Tribunal. Que sea lo justo para todos. Que se termine todo y podamos estar en paz”, resumió.

Ricardo Escobar pidió disculpas en sus últimas palabras. Más tarde fue condenado a prisión perpetua.
Más disculpas
En mismo sentido se expresó Allosa, quien enfrentaba un pedido de 7 años de prisión por “vejaciones” y “omisión”, aunque finalmente recibió 4 y como estuvo ese mismo plazo privado de su libertad en prisión preventiva esquivó un segundo paso por la cárcel.
“Pido disculpas a la familia, yo sé que fue un sufrimiento para ellos estos once años. Para nosotros también y para nuestras familias. Estuvimos pendiente todos estos años para tratar de que esto se resuelva. Ha llegado el día. Si esa noche podía haber hecho algo más, lo siento por no haberlo hecho”, fueron sus palabras.
El siguiente fue Zidorak, que resultó absuelto. “Es un hecho lamentable lo que ha ocurrido. Son muchos años esperando. Obviamente nadie pensó lo que iba a pasar. Pedir disculpas a la familia”, había expresado antes del veredicto.
Servian, que también fue absuelto, expresó el mismo sentimiento. “Desde lo más profundo del corazón, mío y de todos, estamos arrepentidos de lo que pasó. Obviamente no va a devolver la vida, pero nosotros también somos conscientes de lo que pasó y que cada uno reciba lo que le corresponde, por su participación y su responsabilidad. Que se haga justicia”.

Allosa fue condenado a 4 años de prisión pero quedó libre por el tiempo que ya estuvo con preventiva.
El último en hablar fue Da Silva, uno de los primeros en declarar y señalar tanto a Tabarez como a Escobar por las agresiones contra la víctima, testimonio que fue valorado como prueba importante por la fiscalía.
“Realmente fue un hecho lamentable. Quiero pedir perdón de corazón a la familia, sé que hay una madre que se quedó sin un hijo, una hermana sin hermano, un niño sin padre. Realmente nos sentimos muy apenados por esa tragedia. Lamento no haber hecho más. Sé que no vamos a traer a la vida al señor Guirula, pero se puede hacer justicia. Creo que quedó demasiado claro lo que pasó esa noche y que tenemos ciertos grados de responsabilidades. Que se haga justicia”, pidió.
El tribunal presidido por Gregorio Busse e integrado por Fernando Verón y Miguel Mattos luego pasó a deliberar y tras más de una hora en reunión secreta regresaron con el fallo que condenó a dos ex policías a la pena de prisión perpetua, el equivalente a 35 años de encierro efectivo.

Servian -a la izquierda- y Zidorak -en el centro- fueron absueltos.
Tabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
Policiales
Hallaron cadáver con una bolsa en la cabeza flotando en el río Paraná
En las últimas horas fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre, en avanzado estado de descomposición, flotando en el kilómetro fluvial 1880 del río Paraná, a unos 100 metros de la costa argentina, en jurisdicción de Puerto Libertad.
El hallazgo fue advertido en la tarde de hoy por la Prefectura Naval, que de inmediato dio aviso a la Policía de Misiones.
De acuerdo a los primeros informes del personal actuante, el cuerpo se encontraba desnudo y con una bolsa colocada en la cabeza, lo que motivó la intervención urgente de la Policía Científica y del médico policial de turno, quien solicitó la correspondiente autopsia para determinar las causas del deceso.
Asimismo, por disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Iguazú, la Policía de Misiones inició compulsas con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay para verificar registros recientes de personas desaparecidas en ambos países, con el fin de avanzar en la identificación de la víctima.
Hallaron el cuerpo del joven que desapareció en el río Paraná en Capioví
-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 4 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 9 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 7 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 5 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 6 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
