Nuestras Redes

Nacionales

La casa de Diego Maradona en Villa Fiorito declarada Lugar Histórico

Publicado

el

casa

La casa natal de Diego Armando Maradona en Villa Fiorito, donde comenzó a forjarse como leyenda del fútbol mundial, fue declarada Lugar Histórico Nacional por el presidente Alberto Fernández en un decreto conocido este martes.

“Declárese Lugar Histórico Nacional a la Casa Natal de Diego Armando Maradona, sita en la calle Azamor Nº 523 de la Ciudad de Villa Fiorito, Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires”, señala el Decreto N° 733, informó el diario La Nación.

El pedido para catalogar el sitio llegó a la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de La Nación, pocos días después del fallecimiento del “Diez”, el 25 de noviembre de 2020.

“Diego Armando Maradona, nacido el 30 de octubre de 1960, transitó sus primeros años de vida en la vivienda de la calle Azamor (…) Allí se habían instalado sus padres, Diego Maradona y Dalma Salvadora Franco, más conocidos como “Don Diego” y “Doña Tota”, oriundos de la Ciudad de Esquina, Provincia de Corrientes, con sus hijas Ana Estela y Rita Mabel, hermanas mayores de Diego”, reseña el decreto presidencial.

Describe la vivienda, con su amplio patio de tierra y su puerta de alambre, destacando los siete potreros donde Maradona aprendió sus primeras gambetas. Una de esas canchitas era del “Estrella Roja”, el equipo barrial entrenado por “Don Diego”.

La declaratoria resalta el indivisible vínculo del Diez con el barrio y la casa. “La fidelidad a sus orígenes y los profundos lazos que lo unían con su familia”, señala el texto, proclamando a Maradona como “uno de los símbolos más reconocibles de nuestra identidad”.

La última vez que Diego Maradona estuvo en Villa Fiorito fue el 2 de diciembre de 2010, cuando acompañó a la entonces presidenta Cristina Fernández a la inauguración de una Unidad de Pronta Atención. En una visita anterior, en 2008, dejó estampada su firma en la letra “o” del cartel con el nombre de Fiorito ubicado en la estación de trenes. A las 24 horas, alguien arrancó la porción firmada y se la llevó.

La morada de Dios

“Azamor 523. Villa Fiorito. Lomas de Zamora. Para los maradonianos es algo así como Belén, el lugar de nacimiento del niño D10S, más allá de que Doña Tota lo trajo al mundo en el Hospital Evita de Lanús. Esa casa es el pesebre que alumbró al genio”, escribe el periodista Matías García, del diario Clarín, en un artículo del 30 de octubre de 2020, cinco días después de la súbita muerte del Diez, cuando los concejales de Lomas de Zamora declararon la vivienda patrimonio cultural.

El artículo, titulado “La casa de Maradona hoy en Villa Fiorito: casi en ruinas y con un dueño hostil al que los vecinos no quieren”, cuenta que la casa a la que los padres de Maradona llegaron a finales de los años ´50 “lejos está del aura que uno, sentado desde la comodidad de su casa haciendo zapping, puede imaginar como un futuro patrimonio cultural que cobijó a uno de los dioses del fútbol”.

“Hoy la casa de la calle Azamor está habitada por parientes muy pero muy lejanos del Diez. Nada cercanos. No tienen siquiera sangre Maradona. Y no son nada amigables”, escribe el periodista del diario porteño.

La crónica recoge el testimonio de varios vecinos del actual ocupante, que celebran que el lugar fuera declarado patrimonio en Lomas de Zamora, aunque luego de un año nada se hizo por la puesta en valor de la casa.

Ahora, con la declaratoria presidencial de sitio histórico, la vivienda, que arrastra décadas de abandono, se convertirá en un museo que refleje la niñez de Diego Maradona, y el comienzo de su sueño mundialista.

casa


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

Javier Milei volvió a prorrogar por decreto el Presupuesto 2023

Publicado

el

Milei firmó DNU para envío de fondos a provincias para financiamiento educativo

Por segunda vez, el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, prorrogó el Presupuesto de 2023 al no haber alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes y no convocar a sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal.

De esta manera, en la mañana de hoy fue publicado en el Boletín Oficial el decreto 1131/2024, que oficializó la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el año próximo.

Esto significa que, por segunda vez consecutiva, se extendió el presupuesto que fue aprobado en el último año de la presidencia de Alberto Fernández. Al respecto, el Ejecutivo justificó la decisión apuntando a la “necesidad de garantizar la continuidad de los servicios esenciales”.

A su vez, en su artículo 2, delega al jefe de Gabinete Guillermo Francos, la facultad de “adecuar oportunamente” la previsión presupuestaria según el contexto económico y financiero. En este marco, otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, lo que podría afectar las negociaciones con las provincias y los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Antecedentes y tensiones con las provincias

El último proyecto de presupuesto fue presentado en septiembre pasado, sin embargo, el Ejecutivo decidió no convocar a sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.

En esta oportunidad la prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias, entre quienes las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente, atentan contra su premisa central del déficit cero.

Algunas de las principales exigencias de los mandatarios provinciales son: las deudas por cajas previsionales, la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y las compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.

En conjunto, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares, aunque según pudo revelar la agencia Noticias Argentinas, desde Balcarce 50 insistieron en que “No hay plata. Tampoco proponen de dónde sacar esa plata. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado”.

Posibles cambios a partir de febrero

Desde el oficialismo consideran que el Presupuesto podría tratarse en febrero si los gobernadores acceden a garantizar el respaldo al proyecto original presentado en septiembre, aunque advierten que no hay antecedentes de votaciones presupuestarias en ese mes. 

Al no haber podido alcanzar acuerdos concretos, y con un escenario legislativo incierto, el decreto aparece nuevamente como la herramienta clave para prorrogar el presupuesto sancionado en diciembre de 2022, tal como se hizo al inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Postergan roaming gratuito en el Mercosur para culminar instancias técnicas

Publicado

el

El viernes pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había anunciado que los usuarios argentinos de telefonía móvil dejarían de pagar roaming en Brasil, Uruguay y Paraguay a partir de este domingo 29 de diciembre. Sin embargo, horas más tarde, comunicaron que la medida no entrará en vigencia hoy.

Esto se debe a que aún se encuentra pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay, a quienes convocarán mañana lunes, mientras que Brasil está en proceso de ratificación del acuerdo, por lo que la puesta en marcha del servicio gratuito se realizará más adelante.

La medida prevé que a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas.

Antecedente

El acuerdo fue firmado en julio de 2019 entre los Estados Parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- y ratificado en Argentina en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.

El documento establece, entre otras cosas, que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno.

Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.

Una vez implementado el Acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento.

En Argentina, el comité de representación es integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Enacom.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Argentinos dejarán de pagar roaming dentro del Mercosur desde el domingo

Publicado

el

roaming

En pleno auge de viajes enmarcados en las vacaciones de verano, los argentinos usuarios de telefonía móvil no pagarán cargos extra por el servicio de roaming internacional en Brasil, Uruguay y Paraguay a partir de este domingo 29 de diciembre, según informó el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). 

El servicio de roaming permite que los usuarios que se encuentran en zona de cobertura de una red móvil diferente a la que le presta el servicio, puedan recibir las llamadas hechas hacia su número de móvil, sin necesidad de realizar ningún tipo de procedimiento extra.

En muchos casos, también permite efectuar llamadas hacia la zona donde se contrató originalmente el servicio sin necesidad de hacer una marcación especial. Hasta el momento, aplicaba cargos extra para acceder a internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas desde el extranjero.

Antecedentes y pasos a seguir

Si bien la medida comenzará a regir este fin de semana, el acuerdo ya había sido firmado en julio de 2019 y ratificado en nuestro país en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.

Entre otros puntos, el acuerdo establece que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno. 

Por este motivo, los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.

Una vez implementado el acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento. 

En Argentina, el comité de representación será integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Enacom.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto