Nacionales
En una sesión caliente, el Senado aprobó la ley de educación a distancia
La oposición se retiró del recinto luego de la votación, acusando al oficialismo de querer tratar temas ajenos a la emergencia sanitaria, como la ley de alquileres.
BUENOS AIRES. El Senado aprobó hoy por unanimidad y sancionó con fuerza de ley la reglamentación de la educación a distancia en situaciones excepcionales, y la oposición se retiró luego de la votación, molesta con el oficialismo.
La iniciativa fue aprobada con 70 votos a favor pero hubo muy pocas referencias al tema en cuestión, debido a que el debate estuvo atravesado por la pelea entre el oficialismo y la oposición por el tratamiento de temas ajenos a la emergencia sanitaria, algo que fue cuestionado por Juntos por el Cambio.
La oposición votó a favor del proyecto de educación a distancia y luego se retiró de la sesión, por entender que los otros dos proyectos (Ley de Alquileres y suspensión de las Sociedades Anónimas Simplificadas) estaban por fuera del protocolo para las sesiones virtuales en el maco de la pandemia.
La senadora oficialista Cristina López Valverde fue la defensora inicial del proyecto y destacó la “mirada federal” de la iniciativa, “en la que todas las jurisdicciones van a dar su visión”, al tiempo que subrayó que la educación a distancia se dará “en un tiempo de excepcionalidad”.
“Se ha planteado esto de educación a distancia versus educación presencial. Nos hemos dado cuenta de de que la educación presencial es irremplazable”, agregó la legisladora sanjuanina.
Por su parte, la jujeña Silvia Giacoppo, de Juntos por el Cambio, pidió “que esta ley de educación llegue a los pueblos originarios”, mientras que la santacruceña Ana Ianni, del Frente de Todos, expresó: “Hemos recuperado la presencia del Estado para garantizar el derecho a la educación, un Ministerio de Educación que pone en valor la tarea educativa”.
“Esta ley para la educación a distancia quiere solucionar un problema que estamos enfrentando y por eso la vamos a acompañar, pero la ley que reforma las Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) no va en ese sentido”, indicó a su turno Esteban Bullrich, sintetizando la postura de la oposición.
En tanto, su par de Juntos por el Cambio Humberto Schiavoni consideró: “Este proyecto no debe quedar en el enunciado y avanzar también sobre las desigualdades porque no es homogénea la posibilidad de acceso a internet”.
El proyecto, que ya había sido aprobado por Diputados, modifica la Ley de Educación Nacional (26.206) establece que “los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos solo pueden impartirse a partir de los 18 años”, mientras que “para la modalidad rural” podrán adoptarse para el secundario.
En cambio, señala que ese sistema podrá adoptarse “transitoriamente” en los niveles de educación obligatoria para menores de 18 años cuando “la escolaridad presencial sea inviable y únicamente en casos de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor”.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 3 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 4 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 6 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 6 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Judiciales hace 6 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Policiales hace 15 horasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 2 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
Judiciales hace 6 díasCondenan a madre que cepilló los dientes de su hijo de 4 años con cocaína
