Nacionales
En Salta un niño de 10 años se cambió de género y hoy recibió su nuevo DNI
“Ahora nadie puede decirme: ‘vos no te llamás Tiziana”. Firme, segura y emocionada, esas fueron las primeras palabras de Tiziana -la niña de diez años que decidió cambiar de identidad de género en Salta- al recibir su DNI con el nombre que ella misma eligió. “Ahora voy a dejar de sufrir”, le dijo a los medios locales, en una de las frases más emotivas.
“¡Ya tengo mi documento, ya tengo mi documento!”, se emocionaba Tiziana y no paraba de mirar la foto y el nombre impreso en el DNI, demostrando cuánto significado tenía para ella este “trámite”. Es que después de dos años del día en que les dijo a sus papás: “Yo quiero ser una nena”, de un acompañamiento familiar y psicológico, hoy llegó su gran momento. Ahora puede ver reflejada su propia identidad en su documento y dejar de ver el nombre Tiziano, que no correspondía con su autoconcepción.
“Para mí ese momento fue todo. Es por esto que estuvimos acompañándola y apoyándola. Queremos que ella pueda lograr todo lo que quiera. Mi marido y yo estamos muy contentos y siempre vamos a estar en sus momentos importantes. Esto es un logro de la familia”, contó Graciela, la mamá de Tizi, también visiblemente conmovida.
La pequeña revolucionó Salta hace una semana. Se convirtió en la niña más joven en acceder a su derecho según lo marca la Ley de Identidad de Género y a partir de ese momento su caso tomó amplia repercusión nacional. “La verdad estamos muy sorprendidos -comentó Graciela- jamás pensamos que iba a tener tal repercusión a nivel nacional. Hemos dado todas las notas porque nos parece importante que esto ayude a otros niños y niñas que se sientan así, y también para otros padres, para que sepan que es bueno acompañarlos y que no tengan miedo”.
La entrega del DNI con la nueva identidad se hizo en el Registro Civil de Salta que hoy vivió un día agitado y diferente; lleno de cámaras y periodistas esperando cubrir el histórico momento en el que una menor de diez años accedió a su derecho de acuerdo a la Ley de Identidad de Género. Hasta ahora es la más joven en esa provincia en cambiar su documento nacional de identidad.
“Hoy completamos el proceso que se llevó adelante con el caso Tiziana. Después de ver la cara de felicidad de ella, de sus papás; de escucharla decir que va a ser respetada; que ya tiene el DNI con su foto y que va a poder hacer todo lo que antes la limitaba por la falta de esta documentación con su nombre, nos da esa tranquilidad de saber que hicimos lo correcto”, comentó Matías Assennato, director del Registro Civil Salta.
El caso del cambio de DNI de Tiziana se “resolvió” rápido (una semana) porque contó con el apoyo de ambos padres y también porque en Salta existe la figura del abogado del niño, que vela por los derechos de los menores en estos casos y en aquellos en el que necesiten acompañamiento jurídico. De no haber contado con alguno de estos apoyos, el caso podría haber pasado a la Justicia. “Esperamos que de verdad se empiece a crear conciencia colectiva de la importancia de que uno pueda ser reconocido conforme a cómo se autopercibe y que la identidad es un derecho fundamental, que abre las puertas para muchos otros derechos”, finalizó Assennato. Tiziana volvió a su casa feliz tras haber accedido a su derecho, el que tanto soñó y por el por el que luchó.
FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 7 díasDetienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 4 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 4 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 6 díasInvestigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 2 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 6 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 3 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 24 horasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula

