Nacionales
Alberto en la Antártida: “En nuestros mares del Sur está el futuro”



En un discurso grabado, el presidente Alberto Fernández habló al país desde la base Marambio, en la Antártida Argentina, adonde llegó este mediodía en un vuelo desde Ushuaia, Tierra del Fuego.
La visita, que fue aplazada el año pasado por razones climáticas, se concretó en el marco del Día de la Antártida Argentina, que se conmemora cada 22 de febrero, por el establecimiento en 1904 del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, en las Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas.
De pie frente a la cámara, y con el fondo del paisaje antártico, helado y ventoso, Fernández destacó “la continuidad de 119 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico”.
El jefe de Estado consideró a la Antártida “un enclave vital de la soberanía territorial y política” del país, y reafirmó el compromiso de su gobierno en la “conservación del ecosistema antártico” y en la defensa de sus recursos estratégicos.
Fernández es el cuarto presidente argentino en visitar la Antártida, luego de Arturo Frondizi, el 8 de marzo de 1961; Isabel Martínez de Perón, el 10 de diciembre de 1974; y Carlos Saúl Menem, el 27 de diciembre de 1997.
“El crecimiento de nuestra Argentina tiene proyección hacia el Sur y visión bicontinental y parte del desarrollo nacional depende de la defensa de sus componentes estratégicos”, expresó el presidente, en un discurso transmitido por cadena nacional de radio y televisión.
Fernández reivindicó la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, definiéndola como “una causa actual”, que va más allá de “la memoria de la guerra” de 1982.
El presidente repasó las acciones de su gobierno en la reafirmación de la presencia argentina en el lugar, como la creación de “Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios”, en el marco del programa “Construir Ciencia”; el ciclo “Cultura es Soberanía”, destinado a la población que reside en las bases argentinas; y el incremento del servicio de telecomunicaciones satelitales de Arsat, entre otras.
“Aquí hay hombres y mujeres, docentes, profesionales de la salud, científicos, que investigan para ofrecernos mejores condiciones de vida”, afirmó Fernández.
“La Antártida es un centro de investigación científica de gran importancia para la humanidad y para nuestro país”, argumentó.
“En medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo, son una promesa para el planeta”, sentenció.
“Los invito a darle fuerza a nuestro norte olvidado, potenciar nuestro centro productivo, a desplegar la energía de nuestro sur; los invito a desplegar la Antártida”, manifestó el presidente.
“En nuestros mares del sur está el futuro. Y la Antártida parece convertirse en ese horizonte de proyección de donde está nuestro futuro”, ilustró.
Marambio
La base Marambio, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida, y desde 1947 se despliega desde allí el mayor número de campamentos científicos durante la Campaña Antártica de Verano.
Ubicada sobre el mar de Weddell, a 3.304 kilómetros de Buenos Aires, es la principal base científica y militar permanente de Argentina y una de las principales, de las 13 instalaciones que posee el país en el continente antártico.
Fernández viajó acompañado por los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Ciencia, Daniel Filmus; de Educación, Jaime Perczyk; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié.
También, las ministras de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Salud, Carla Vizzotti; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, entre otros funcionarios.
EN VIVO | CADENA NACIONAL – Mensaje del Presidente de la Nación, Alberto Fernández (@alferdez), desde la Antártida. #AlSurNuestroCorazón🇦🇷❤️ https://t.co/QSqU2OmOum
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 22, 2023
Comentarios
Nacionales
El salario mínimo, vital y móvil será de $80.342 desde abril

En la actualidad el mínimo de ingresos para los trabajadores está en $69.500. Desde abril, será de $80.342, en mayo aumentará a $84.512 y en junio a $87.987, en base a incrementos del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente.
La decisión fue tomada hoy en la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, encabezada por la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y llevada adelante de manera virtual con la participación de dirigentes gremiales y ejecutivos de cámaras empresarias.
El Plenario del Consejo aprobó esos aumentos, que no serán acumulativos, con 30 votos positivos, una abstención y un voto negativo.
Tras acordar el aumento para el segundo trimestre del año, el Consejo fijó una nueva convocatoria para el 15 de julio próximo.
La CGT, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias habían acordado el 22 de noviembre de 2022 un aumento del salario mínimo del 20% en cuatro tramos, que finalizan este mes, lo que para el Ministerio de Trabajo totalizó una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitió que ese haber alcanzara este mes los 69.500 pesos, mientras que el seguro mínimo por desempleo está en $19.305 y el máximo en $32.175.
En ese marco, se calcula que el nuevo piso salarial definido hoy impactará en unos 400.000 trabajadores que se encuentran fuera de convenio. Adicionalmente, lo que se defina respecto de los salarios impactará sobre el monto que perciben los beneficiarios de los planes sociales como el Potenciar Trabajo, pero también sobre los programas Acompañar o las Becas Progresar, añadieron los voceros.
Comentarios
Nacionales
Canasta básica: una familia necesita más de $177.000 para no ser pobre

Durante febrero, la canasta básica alimentaria aumentó un 11,7%, con lo cual una familia necesitó $177.062,87 para no ser considerada pobre, de acuerdo al Indec.
A su vez, para no ser considerado indigente se precisan $80.483, señalaron desde el instituto estadístico.
Canasta básica total
La canasta básica total -que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA), más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros- subió un 8,3% en febrero y se ubicó en $177.063 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores).
Ambas mediciones se ubicaron muy por encima de la inflación del mes pasado, que fue del 6,6%.
En caso de que la familia estuviese conformada por tres integrantes, estos valores se ubicaron en los $140.963, y si fuesen cinco integrantes, $186.231.
Estas mediciones incrementaron un 111,3% de forma anual. Este índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto, un adulto necesitó en febrero $57.302 para no ser considerado pobre.
Canasta Básica Alimentaria
Con el aumento mensual del 11,7% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que determina el umbral de la indigencia-, un adulto necesitó al menos $26.046 en febrero para no ser indigente.
En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes), la cifra fue de $80.483. En el caso de tres miembros ($64.074) y cinco, $84.651.
Esto sucedió en sintonía con el dato de inflación, ya que el mes pasado se aceleró con fuerza por tercer mes consecutivo. En febrero se ubicó en el 6,6%, el nivel más alto desde agosto del 2022 cuando el IPC trepó hasta el 7% y muy por encima de lo proyectado por el mercado (+6,1%).
El ítem que más subió el mes pasado fue Alimentos y bebidas no alcohólicas que se disparó a un 9,8%, principalmente afectado por la fuerte alza de precios en los cortes de carnes y los productos lácteos.

Fuente: INDEC
Comentarios
Nacionales
Inflación de febrero alcanzó 6,6% y acumula 13,1% en el primer bimestre

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) actualizado, el cual registró un alza mensual de 6,6% en febrero de 2023, luego del 6% en enero, y acumuló en el primer bimestre del año una variación de 13,1%. En la comparación interanual, tuvo un incremento de 102,5%.
El IPC de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas.
El rubro que mayor aumento presentó fue el de Alimentos y bebidas no alcohólicas con 9,8%,ocasionado por la incidencia del alza en Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos.
Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron: Comunicación, con un 7,8%, debido al aumento de los servicios de telefonía e internet; y Restaurantes y hoteles con un 7,5%, por las subas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.
Las cuotas de las prepagas también registraron un aumento que impactó directamente sobre la salud en un 5,3%.
Otros productos que sufrieron un alza fueron los cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 5,2%; los combustibles, dentro de Transporte, con un 4,9%; y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un 4,8%.
Por su parte, el aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones, con un 9,8 %
Al interior de la división, se destacó principalmente la suba de Carnes y derivados. A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos, huevos y en Frutas, por cuestiones estacionales.
Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de Regulados (5,1%), en tanto que Estacionales registró un incremento de 3,3%.
IPC Febrero Indec
Comentarios
-
Policiales hace 2 días
Pastor evangélico de Garupá lo atacó a culatazos con un revólver
-
Ambiente hace 7 días
Rescatan una boa de 3 metros y 15 kilos en un baldío de Apóstoles
-
Policiales hace 4 días
Detienen en Oberá a líder de red de trata integrada por ex Gran Hermano
-
Policiales hace 16 horas
Niño de 6 años murió al ser atropellado por una camioneta en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Murió en accidente provocado por dos conductores alcoholizados en San Vicente
-
Policiales hace 2 días
Una prefecturiana falleció al colisionar su moto con un camión en Wanda
-
Judiciales hace 3 días
Indagan a misionero acusado de captar menores y prostituirlos en Buenos Aires
-
Policiales hace 3 días
Tres policías demorados tras operativo en Irigoyen en el que murió una joven