Nuestras Redes

La Región

Paraguay respaldó a Taiwán en conflicto con China por visita de congresista estadounidense

Publicado

el

Taiwán


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El presidente paraguayo Mario Abdo Benítez expresó su apoyo a Taiwán frente al conflicto generado por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la congresista Nancy Pelosi, que reavivó los reclamos de soberanía sobre la isla por parte de China Popular y elevó la tensión militar en la zona.

“El Paraguay expresa su apoyo solidario con la República de China (Taiwán), en el contexto de las amenazas que ha sido objeto”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

“Los valores democráticos del pueblo taiwanés son un ejemplo para su región y el mundo, y merecen ser reivindicados por la comunidad internacional”, afirmó.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Abdo Benítez realizó una visita oficial de varios días a Taipei en mayo de 2018, donde se entrevistó con la presidenta Tsai Ing-wen.

Paraguay es uno de los 14 países del mundo que reconocen a Taiwán como Estado soberano, y el único del continente que no mantiene lazos diplomáticos con China Popular.

En abril de 2020, en el peor momento de la pandemia de Covid-19, senadores del progresista Frente Guasú, del ex presidente Fernando Lugo, encaminaron un proyecto que pretendía establecer relaciones diplomáticas con Beijing para recibir apoyo chino en la lucha contra el coronavirus, pero el Senado paraguayo lo rechazó.

El conflicto por la soberanía de Taiwán viene desde mediados del siglo XX, cuando las fuerzas comunistas de Mao Tse Tung ganaron la larga guerra civil contra los republicanos nacionalistas del general Chiang Kai Shek, que huyeron a la isla de Taiwán e instalaron su propio gobierno.

Desde entonces, Taiwán ha llevado una vida institucional independiente, pero nunca ha podido declarar formalmente su independencia, por las amenazas del gobierno de Beijing, que desde siempre alentó la teoría de una “sola China”, y alertó que cualquier intento separatista significaría la guerra.

En aquellos primeros años, Taiwán recogía el apoyo mayoritario de los países del mundo, pero a medida que China Popular se consolidaba como una potencia económica mundial, la ecuación se invirtió por completo.

Apoyo latino y caribeño

La mayoría de los países que apoyan a Taiwán se encuentran en América Latina y en el Caribe. Además de Paraguay, Guatemala, Belice y Honduras son aliados de Taipéi.

Por otro lado, los Estados caribeños con vínculos con Taiwán son Haití, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas.

En Europa, el único Estado que reconoce a Taiwán es el Vaticano. Los otros países que apoyan a la isla son Esuatini (antigua Suazilandia), en el sur de África; y Nauru, Palaos, Tuvalu e islas Marshall, en Oceanía.

Panamá, República Dominicana, y las Islas Salomón son algunos de los últimos países que dejaron de ser aliados de la isla. En el caso de las Islas Salomón, en 2019 se votó la propuesta de cambiar su apoyo diplomático de Taipéi a Beijing, y con una abrumadora mayoría dejó de ser aliado taiwanés.

 

Comentarios

La Región

Colectivos: Ersa se retira de Corrientes y encendió alarmas en firmas del interior

Publicado

el

Colectivos: Ersa se retira de Corrientes y encendió alarmas en firmas del interior

Luego de que el grupo Ersa anunciara que dejará de prestar el servicio de transporte urbano en la ciudad de Corrientes, se encendió la alarma en las demás empresas de colectivos del interior, las cuales sufren hace tiempo la falta de aportes estatales.

El grupo correntino, que opera hace 60 años en la capital, sostuvo que “se ha tornado materialmente imposible” la continuidad, debido al “incumplimiento de los contratos de concesión del servicio público de transporte por automotor de pasajeros urbanos y suburbanos”.

La decisión se dio luego de que, para evitar un nuevo paro de choferes, la firma afrontara los aumentos salariales con fondos propios y no con los aportes nacionales, provinciales y municipales, tal como fue establecido en los acuerdos suscriptos en el Ministerio de Trabajo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En un comunicado, Ersa afirmó que “las tarifas fijadas desde el inicio de la concesión no han respondido a las claras normas del contrato porque no se han establecido en función de los costos reales de la operación”.

La situación “generó permanentes déficits que dieron lugar a numerosas presentaciones, en ese sentido, al poder concedente”, indicaron.

“Estas condiciones serán más desfavorables en 2024”, advirtieron, al señalar que el presupuesto de Corrientes para el año que viene “establece que se destinarán al transporte público unos $2.000 millones de pesos. Esto significa sólo el 0,18% del presupuesto total provincial”.

“Desde hace tiempo no está garantizada la sustentabilidad de un sistema que requiere previsibilidad e ingresos suficientes para mantener la regularidad y continuidad de los servicios”, señaló el comunicado.

Según dijeron desde la empresa prestataria, la finalización del servicio “significará el cese de casi 1.000 puestos de trabajo de los 5.500 que genera con sus actividades en todo el país”.

Sin embargo, la crisis del transporte urbano no se circunscribe únicamente a Corrientes, sino a la mayoría de empresas del interior, sobre todo, las que operan en el norte del país.

“Hay que estar muy atentos al desenlace en Corrientes, porque a partir de la situación del país, los efectos en las empresas pueden ser negativamente muy fuertes”, señalaron desde el sector a La Voz de Misiones.

Es que, según adelantó durante la campaña, la gestión del presidente Javier Milei llevaría adelante una quita total de subsidios, lo cual podría profundizar la crisis y producir “efectos no deseados”, tales como “la desaparición de empresas o la pérdida de continuidad en la prestación de los servicios públicos, con todo el riesgo que eso genera para los usuarios”.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

Publicado

el

Corrientes: camión de caudales perdió billetes en plena ruta 12

La puerta de un camión de caudales se abrió repentinamente mientras transitaba la ruta nacional 12, cerca de la localidad correntina San Roque.

El hecho ocurrió en la noche de ayer y, de acuerdo a lo que informó el diario Época, a raíz que de que la puerta del vehículo se abrió, varios bolsos con plata cayeron en plena arteria nacional.

Un camión de gran porte que circulaba atrás del transporte de dinero pisó uno de los bolsones que cayeron y provocó una “lluvia de billete”, mientras que evitó colisionar contra el vehículo.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Ante la sorpresa del hecho, ocasionales viajeros recolectaron algunos de los billetes que terminaron sobre el asfalto, hasta que se hicieron presentes en el lugar agentes de la policía de Corrientes y lograron recuperar el restante.

Comentarios

Seguir Leyendo

La Región

Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Publicado

el

Tren Posadas-Encarnación no funcionará los martes y miércoles de diciembre

Desde julio, la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. selecciona días del mes para interrumpir el servicio de tren internacional, que une la ciudad de Posadas con Encarnación (Paraguay), para realizar tareas de mantenimientos en la vía férrea sobre el puente San Roque González de Santa Cruz.

De acuerdo a lo que informó la empresa prestadora del servicio, Ferrocarril Internacional Casimiro, para diciembre se dispuso que los trabajos de mantenimiento se realicen los días martes y miércoles del mes.

Además, el tren estará fuera de servicio el viernes 8, por el Día de la Inmaculada Concepción de María, y el lunes 25, por la fiesta de Navidad.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Mientras que, comúnmente, los domingos no funciona el medio de transporte internacional.

Habitualmente, el tren comienza a circular a las 7.30 de la mañana, hasta las 16, horario que se respetará el resto de los días del mes de diciembre.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto