La Región
Paraguay: los falsos lamas y la supuesta proclama del congreso a país inexistente
La publicación de una “proclama” firmada por un supuesto asesor de la Cámara de Diputados del Paraguay, reconociendo la existencia de los Estados Unidos de Kailasa, un país imaginario creado por un autoproclamado gurú indio, prófugo de la justicia y cuyo paradero es desconocido, se coló en el debate político paraguayo como el meme de un nuevo fiasco que involucra al gobierno de la nación guaraní.
El facsímil del reconocimiento de Kailasa como estado de parte del Congreso paraguayo, se publicó en una de las cuentas oficiales del país imaginario en X, firmado por un funcionario de nombre Fidel Morínigo, en calidad de “asesor externo” del Parlamento del vecino país.
“Proclama Histórica de la República del Paraguay: Reconocimiento de los Estados Unidos de Kailasa”, anuncia el posteo y comenta: “El Sr. Fidel Morínigo, Asesor Externo del Congreso Nacional de la República del Paraguay, ha emitido una proclama reconociendo al SPH (Supremo Pontífice del Hinduismo, el gurú fundador) como Soberano de los Estados Unidos de Kailasa”.
En la “proclama”, que lleva el escudo paraguayo y la imagen del SPH, se leen una serie de considerandos a la manera de un texto propio de cualquier proyecto legislativo, con una exposición de motivos como antesala de la resolución ejecutiva.
El escrito firmado por el supuesto funcionario paraguayo, se refiere a Kailasa como “el resurgimiento de la antigua nación de civilización hindú”, y “la primera nación soberana para los 2.000 millones de nacidos y practicantes de la diáspora hindú en todo el mundo”.
Denuncia que durante “5.000 años y hasta nuestros días”, los hindúes han sufrido “persecución social, política, intelectual, religiosa, cultural, lingüística, legal y digital, incalculable y en múltiples niveles”.
También, el escrito menciona un supuesto “holocausto hindú, negado por los historiadores y no contado”, caracterizado como “el mayor crimen contra la humanidad en la historia mundial”, y describe un reguero de “conversiones forzosas, masacres, demolición y profanación de templos, confiscación y destrucción de propiedades, incitación al odio, encarcelamiento, tortura, asesinato, destrucción de universidades y escuelas y crímenes contra mujeres y niños”.
Entre las consideraciones finales, menciona al gurú fundador de la inexistente nación hindú como “su divina santidad” y “encarnación viviente N° 1008 de Paramashiva”, que para los hindúes es la representación suprema de “Shiva”, el dios de todos los nombres y fuente de conocimiento universal.
Señala que el SPH soberano de Kailasa “es el líder de 21 reinos indígenas del hinduismo”, y que como tal “está uniendo a todos los hindúes a nivel mundial y está reviviendo la gran narrativa del hinduismo”.
El misterioso asesor
El escrito apareció a mediados de octubre en la cuenta denominada Kailasa UN Against Adulteration Of Food, en la red social sucesora de Twitter, y es uno de los varios perfiles creados por el imaginario reino hindú.
En rigor, se publicó una sola hoja de la supuesta proclama paraguaya en favor del derecho a existir de Kailasa, la de los considerandos, y falta la página referente a la parte ejecutiva.
Tampoco es del todo legible la firma de Morínigo. El supuesto asesor del Congreso paraguayo aparece mencionado como facilitador de la gestión por la cuenta responsable del posteo, pero su firma es apenas visible.
La publicación fue detectada este martes por la periodista Francisca Pereira, acreditada en el Senado paraguayo, que indagó sobre el supuesto asesor firmante del escrito con la directora de Recursos Humanos, Norma Cardozo, quien le confirmó que no corresponde a ningún funcionario de esa cámara, pero que sí hay un Fidel Morínigo en Diputados.
“Presuntamente desde el Congreso Nacional habían homenajeado a un país inexistente”, escribió la periodista en su cuenta de X, reproduciendo el posteo del escrito de Morínigo levantado en el sitio oficial de Kailasa, que dio origen a la controversia.
También, se filtró otra nota idéntica, del 16 de octubre, firmada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Arnaldo Chamorro.
El tema apenas apareció en los medios de Asunción. La Voz de Misiones consultó al director de Comunicación de la Cámara de Diputados paraguaya, Roberto Samaniego, que desconoció la nota y la identidad de su firmante, aunque tampoco confirmó que fuera apócrifa.
El gurú más buscado
Kailasa fue creado en 2019, por el autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam, que asegura hacer hablar a los animales y poder retrasar la salida del sol.
Dice estar ubicado en una isla del Océano Pacífico comprada a Ecuador, tener una bandera, una constitución, un banco central, un pasaporte y un emblema.
Ecuador negó ese mismo año de 2019, en que Nithyananda anunciaba el nacimiento de la nueva nación, que el autoproclamado gurú estuviera en su territorio.

El autoproclamado gurú de Kailasa, Nithyananda Paramashivam, que asegura hacer hablar a los animales y poder retrasar la salida del sol.
Nithyananda tiene tres años sin aparecer en público, aunque sus canales de redes sociales publican regularmente videos de sus sermones.
El gurú indio es buscado por la justicia de la India para hacer frente a acusaciones de violación y agresión sexual, que enfrenta desde 2010, cuando fue acusado de violación por una de sus discípulas.
Nithyananda fue arrestado pero salió bajo fianza al poco tiempo y en 2018 huyó de la India, luego de conocerse otra denuncia por el secuestro y confinamiento de niños en su monasterio, ubicado en el estado de Gujarat, en el occidente el país.
Desde entonces nada se sabe de su paradero.
Los dos lamas
La publicación de la proclama de la polémica coincide, sin embargo, con la presencia en Paraguay de dos supuestos representantes de Nithyananda, que atravesaron el país y llegaron a firmar convenios en nombre de Kailasa con municipios y universidades.
En las redes de internautas paraguayos circulan fotografías de dos hombres vestidos a lo Dalai Lama, posando con funcionarios municipales y de universidades privadas del interior.
Según los mismos usuarios, ambos hindúes se hospedan en un edificio del centro de Asunción.
“Recibiendo a una delegación de India, con miras a desarrollar acuerdos de cooperación mutua”, se lee en una de las fotografías que testimonian la actividad de los supuestos diplomáticos de Kailasa en Paraguay.
“¿Nadie va a hablar de estos dos hindúes que están recorriendo Paraguay hablando de un país inexistente llamado Kailasa? Me sorprende a toda la gente que se le está jodiendo con este tema”, comenta la usuaria de X, Abigail Salas.
La pregunta sirvió de disparador de otros recordados fiascos protagonizados por autoridades paraguayas, entre ellos la del falso CEO de Lamborghini que en 2018 se entrevistó con el entonces presidente Mario Abdo Benítez con la falsa promesa de instalar en el país una planta de autos eléctricos.

Los dos hindúes que se presentan como “diplomáticos” de Kailasa en Paraguay.
“¿No son los mismos que se colaron a la ONU hace unos años?”, pregunta otro usuario, en referencia a un episodio de febrero pasado, en que dos mujeres que se presentaron como diplomáticas de Kailasa participaron de dos reuniones de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, sin que nadie advirtiera el fraude.
El diario londinense The Guardian informó el año pasado que el representante de Nithyananda en el Reino Unido había asistido a “una glamorosa fiesta de Diwali en la Cámara de los Lores”, por invitación de dos miembros del Partido Conservador.
En enero pasado, el gurú aseguró haber suscripto un acuerdo con las autoridades de la ciudad estadounidense de Denver, que presentó de la misma manera que la supuesta proclama firmada por el tal Morínigo en nombre del Congreso paraguayo.
🌟 Historic Proclamation from the Republic of Paraguay: Recognition of the United States of KAILASA 🌟
Mr. Fidel Morinigo, External Advisor to the National Congress of the Republic of Paraguay, has issued a proclamation recognizing the SPH as Sovereign of the United States of… pic.twitter.com/Mve5a8sXb5
— Kailasa UN Against Adulteration Of Food (@KailasaOf) October 19, 2023
Presuntamente desde el Congreso Nacional habían homenajeado a un país inexistente. Ante esta situación, Norma Cardozo, directora de RRHH del Senado, aclara que el denominado asesor Fidel Morinigo que figura en la proclama no es funcionario de la Cámara Alta @Universo970py pic.twitter.com/TohmMYUGlq
— FRANCISCA PEREIRA (@Francis970AM) November 28, 2023
Nadie va a hablar de estos dos hindúes que están recorriendo Paraguay hablando de un país inexistente llamado Kailasa? Me sorprende a toda la gente que se le está jodiendo con este tema
— Abigail Salas (@abigailsalas_) November 27, 2023
Frontera
Traficaban chatarra plástica en dos camiones de Argentina a Brasil: un detenido
La Policía Federal, con el apoyo de la Policía Militar de Santa Catarina, decomisó dos camiones cargados con chatarra plástica de contrabando procedente de Argentina, dejando como resultado un conductor detenido, mientras que el otro abandonó el vehículo y huyó de la escena al percatarse de la proximidad de los equipos policiales.
Los operativos se realizaron esta semana en la región fronteriza entre Paraná y Santa Catarina. En ese marco, el primer vehículo fue interceptado en Flor da Serra do Sul.
Durante el acercamiento, el conductor no presentó la documentación válida de la carga y terminó siendo trasladado a la Comisaría de Policía Federal de Dionísio Cerqueira, donde se le practicó el procedimiento formal de detención y fue arrestado en flagrante delito por contrabando.
Minutos después, se localizó en Barracão un segundo camión, también cargado con el mismo tipo de material irregular. El conductor, sin embargo, logró escapar al percatarse de la llegada de los equipos policiales y abandonó el vehículo.
Tanto los camiones como la carga ilegal fueron enviados al Servicio Federal de Ingresos, que realizará el análisis y determinará el destino de los materiales incautados.
La Policía Federal continúa investigando el caso para identificar posibles conexiones con redes de contrabando que operan en la frontera.
Incautan seis olivos de contrabando que iban de Misiones a San Pablo
La Región
Luis Petri anunció que el Ejército reforzará la frontera seca con Brasil
El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, anunció ayer el envío de equipos de control y vigilancia del Ejército Argentina para reforzar la seguridad en las zonas de Misiones que tienen frontera internacional con Brasil.
La noticia fue dada anoche, durante una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann en el canal A24, y tiene correlación con el contexto de la escalada de violencia que se registra en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho que culminó con más de 120 muertes y decenas de desaparecidos.
“Así como la Armada controla la zona económica exclusiva y la Fuerza Aérea los cielos, el Ejército debe colaborar con la Gendarmería para cuidar las fronteras”, adelantó Petri, que recientemente fue electo diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza.
Y en ese marco dio el anuncio: “Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones”.
Vamos a reforzar la Operación Roca en Misiones. A partir de los acontecimientos de Brasil, vamos a mandar equipos de control y vigilancia del @Ejercito_Arg a la frontera. pic.twitter.com/4oPtYc1wrO
— Luis Petri (@luispetri) October 30, 2025
Según explicó el titular de la cartera de Defensa, la ideal inicial era reforzar las fronteras en Formosa, pero debido a lo ocurrido en Brasil decidieron alterar el plan y dar ese paso en Misiones.
“Estaba previsto primero ir a Formosa, pero en lugar de eso vamos a enviar equipos de control y vigilancia del Ejército a Misiones para reforzar la frontera con Brasil, teniendo en cuesta este desbande que la ministra (Patricia Bullrich) dice que puede llegar a ocurrir”, agregó.
Sobre el operativo, señaló que “en Bernardo de Irigoyen se van a desplegar secciones de vigilancia, apoyo logístico, obtención de información y apoyo aéreo porque van a ir dos helicópteros. También van a ir a Iguazú. Son equipos de control, de obtención de información. Son operaciones de defensa en frontera. Es legítimo y es válido”.
Ese mismo día, pero más temprano, la propia ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, también hizo un anuncio relacionado al mismo tema y activó una “alerta máxima” en las fronteras.
Todas estas decisiones tienen vinculación directa con la megaoperación que ejecutó la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho en las favelas Penha y Complexo do Alemão, dejando un saldo de al menos 123 muertos, entre ellos 13 agentes.
Tras la masacre, donde los narcos también respondieron con fusiles, granadas y drones, el gobierno brasileño decretó estado de emergencia y movilizó al Ejército. Autoridades temen fuga masiva hacia fronteras vecinas, incluida Argentina.
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
La Región
Activaron una alerta máxima en las fronteras de Misiones tras masacre de Río
En un contexto de creciente inestabilidad regional marcado por la reciente escalada de violencia en Río de Janeiro, donde la Policía local ejecutó un operativo sin precedentes contra el grupo narcocriminal Comando Vermelho, que culminó con más de 130 muertes y decenas de desaparecidos, el Ministerio de Seguridad de la Nación anunció este martes la activación de una “alerta máxima” en las fronteras argentinas.
La medida, impulsada por la -hasta ahora- ministra Patricia Bullrich, busca prevenir el posible desplazamiento de miembros de bandas narcotraficantes hacia territorio nacional, con un enfoque especial en la Triple Frontera –el área compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay– y otros pasos fronterizos clave de la provincia de Misiones, como la frontera seca de Bernardo de Irigoyen con sus vecinas ciudades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracao.
El anuncio se produce apenas un día después de un megaoperativo policial en las favelas de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos y más de 80 detenidos en enfrentamientos con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o pase de aquellos que evidentemente se deben estar moviendo de lugar desde la centralidad del conflicto en Río”, declaró Bullrich durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
La funcionaria enfatizó que el refuerzo implica controles exhaustivos en los ingresos del norte del país, con comunicación constante entre las fuerzas argentinas y sus pares brasileños.
“Una ‘alerta máxima’ significa mirar con cuatro ojos a todos los brasileños que vienen, si tienen antecedentes o no, por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta”, agregó, precisando que el foco estará puesto “en la triple frontera y en Tancredo Neves”, donde se registran “mucho movimiento”.
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 18 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 7 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
