Nuestras Redes

La Región

Paraguay: los falsos lamas y la supuesta proclama del congreso a país inexistente

Publicado

el

país

La publicación de una “proclama” firmada por un supuesto asesor de la Cámara de Diputados del Paraguay, reconociendo la existencia de los Estados Unidos de Kailasa, un país imaginario creado por un autoproclamado gurú indio, prófugo de la justicia y cuyo paradero es desconocido, se coló en el debate político paraguayo como el meme de un nuevo fiasco que involucra al gobierno de la nación guaraní.

El facsímil del reconocimiento de Kailasa como estado de parte del Congreso paraguayo, se publicó en una de las cuentas oficiales del país imaginario en X, firmado por un funcionario de nombre Fidel Morínigo, en calidad de “asesor externo” del Parlamento del vecino país.

“Proclama Histórica de la República del Paraguay: Reconocimiento de los Estados Unidos de Kailasa”, anuncia el posteo y comenta: “El Sr. Fidel Morínigo, Asesor Externo del Congreso Nacional de la República del Paraguay, ha emitido una proclama reconociendo al SPH (Supremo Pontífice del Hinduismo, el gurú fundador) como Soberano de los Estados Unidos de Kailasa”.

En la “proclama”, que lleva el escudo paraguayo y la imagen del SPH, se leen una serie de considerandos a la manera de un texto propio de cualquier proyecto legislativo, con una exposición de motivos como antesala de la resolución ejecutiva.

El escrito firmado por el supuesto funcionario paraguayo, se refiere a Kailasa como “el resurgimiento de la antigua nación de civilización hindú”, y “la primera nación soberana para los 2.000 millones de nacidos y practicantes de la diáspora hindú en todo el mundo”.

Denuncia que durante “5.000 años y hasta nuestros días”, los hindúes han sufrido “persecución social, política, intelectual, religiosa, cultural, lingüística, legal y digital, incalculable y en múltiples niveles”.

También, el escrito menciona un supuesto “holocausto hindú, negado por los historiadores y no contado”, caracterizado como “el mayor crimen contra la humanidad en la historia mundial”, y describe un reguero de “conversiones forzosas, masacres, demolición y profanación de templos, confiscación y destrucción de propiedades, incitación al odio, encarcelamiento, tortura, asesinato, destrucción de universidades y escuelas y crímenes contra mujeres y niños”.

Entre las consideraciones finales, menciona al gurú fundador de la inexistente nación hindú como “su divina santidad” y “encarnación viviente N° 1008 de Paramashiva”, que para los hindúes es la representación suprema de “Shiva”, el dios de todos los nombres y fuente de conocimiento universal.

Señala que el SPH soberano de Kailasa “es el líder de 21 reinos indígenas del hinduismo”, y que como tal “está uniendo a todos los hindúes a nivel mundial y está reviviendo la gran narrativa del hinduismo”.

El misterioso asesor

El escrito apareció a mediados de octubre en la cuenta denominada Kailasa UN Against Adulteration Of Food, en la red social sucesora de Twitter, y es uno de los varios perfiles creados por el imaginario reino hindú.

En rigor, se publicó una sola hoja de la supuesta proclama paraguaya en favor del derecho a existir de Kailasa, la de los considerandos, y falta la página referente a la parte ejecutiva.

Tampoco es del todo legible la firma de Morínigo. El supuesto asesor del Congreso paraguayo aparece mencionado como facilitador de la gestión por la cuenta responsable del posteo, pero su firma es apenas visible.

La publicación fue detectada este martes por la periodista Francisca Pereira, acreditada en el Senado paraguayo, que indagó sobre el supuesto asesor firmante del escrito con la directora de Recursos Humanos, Norma Cardozo, quien le confirmó que no corresponde a ningún funcionario de esa cámara, pero que sí hay un Fidel Morínigo en Diputados.

“Presuntamente desde el Congreso Nacional habían homenajeado a un país inexistente”, escribió la periodista en su cuenta de X, reproduciendo el posteo del escrito de Morínigo levantado en el sitio oficial de Kailasa, que dio origen a la controversia.

También, se filtró otra nota idéntica, del 16 de octubre, firmada por el jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Arnaldo Chamorro.

El tema apenas apareció en los medios de Asunción. La Voz de Misiones consultó al director de Comunicación de la Cámara de Diputados paraguaya, Roberto Samaniego, que desconoció la nota y la identidad de su firmante, aunque tampoco confirmó que fuera apócrifa.

El gurú más buscado

Kailasa fue creado en 2019, por el autoproclamado gurú hindú Nithyananda Paramashivam, que asegura hacer hablar a los animales y poder retrasar la salida del sol.

Dice estar ubicado en una isla del Océano Pacífico comprada a Ecuador, tener una bandera, una constitución, un banco central, un pasaporte y un emblema.

Ecuador negó ese mismo año de 2019, en que Nithyananda anunciaba el nacimiento de la nueva nación, que el autoproclamado gurú estuviera en su territorio.

El autoproclamado gurú de Kailasa, Nithyananda Paramashivam, que asegura hacer hablar a los animales y poder retrasar la salida del sol.

Nithyananda tiene tres años sin aparecer en público, aunque sus canales de redes sociales publican regularmente videos de sus sermones.

El gurú indio es buscado por la justicia de la India para hacer frente a acusaciones de violación y agresión sexual, que enfrenta desde 2010, cuando fue acusado de violación por una de sus discípulas.

Nithyananda fue arrestado pero salió bajo fianza al poco tiempo y en 2018 huyó de la India, luego de conocerse otra denuncia por el secuestro y confinamiento de niños en su monasterio, ubicado en el estado de Gujarat, en el occidente el país.

Desde entonces nada se sabe de su paradero.

Los dos lamas

La publicación de la proclama de la polémica coincide, sin embargo, con la presencia en Paraguay de dos supuestos representantes de Nithyananda, que atravesaron el país y llegaron a firmar convenios en nombre de Kailasa con municipios y universidades.

En las redes de internautas paraguayos circulan fotografías de dos hombres vestidos a lo Dalai Lama, posando con funcionarios municipales y de universidades privadas del interior.

Según los mismos usuarios, ambos hindúes se hospedan en un edificio del centro de Asunción.

“Recibiendo a una delegación de India, con miras a desarrollar acuerdos de cooperación mutua”, se lee en una de las fotografías que testimonian la actividad de los supuestos diplomáticos de Kailasa en Paraguay.

“¿Nadie va a hablar de estos dos hindúes que están recorriendo Paraguay hablando de un país inexistente llamado Kailasa? Me sorprende a toda la gente que se le está jodiendo con este tema”, comenta la usuaria de X, Abigail Salas.

La pregunta sirvió de disparador de otros recordados fiascos protagonizados por autoridades paraguayas, entre ellos la del falso CEO de Lamborghini que en 2018 se entrevistó con el entonces presidente Mario Abdo Benítez con la falsa promesa de instalar en el país una planta de autos eléctricos.

Los dos hindúes que se presentan como “diplomáticos” de Kailasa en Paraguay.

“¿No son los mismos que se colaron a la ONU hace unos años?”, pregunta otro usuario, en referencia a un episodio de febrero pasado, en que dos mujeres que se presentaron como diplomáticas de Kailasa participaron de dos reuniones de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, sin que nadie advirtiera el fraude.

El diario londinense The Guardian informó el año pasado que el representante de Nithyananda en el Reino Unido había asistido a “una glamorosa fiesta de Diwali en la Cámara de los Lores”, por invitación de dos miembros del Partido Conservador.

En enero pasado, el gurú aseguró haber suscripto un acuerdo con las autoridades de la ciudad estadounidense de Denver, que presentó de la misma manera que la supuesta proclama firmada por el tal Morínigo en nombre del Congreso paraguayo.

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

La Región

Valdés se reunió con Karina Milei y especulan alianza en Corrientes

Publicado

el

Valdés

El gobernador correntino Gustavo Valdés se reunió este lunes con la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei, y de inmediato comenzó a funcionar la usina de rumores que hablan de una “inminente” alianza electoral del mandatario con La Libertad Avanza (LLA) en la vecina provincia.

Si bien, Valdés no subió nada a sus redes sociales y desde el oficialismo correntino tampoco se informó del encuentro con Karina, una foto del gobernador con la hermana del presidente retroalimentó las versiones de un acercamiento de cara a las elecciones de este año.

La semana pasada, Valdés se había pronunciado sobre una posible alianza con La Libertad Avanza de cara a las elecciones provinciales que, aunque todavía no tienen fecha definida, todos suponen que será en el mes de agosto.

“Estamos en conversaciones con Buenos Aires, de hecho, hemos apoyado la Ley Bases. Si ellos quieren trabajar por Corrientes y nos quieren dar una mano, bienvenidos”, dijo Valdés en declaraciones periodísticas y remarcó: “Vamos a construir una alianza en la que creemos que la ciudadanía nos va acompañar”.

El sábado, en la Convención provincial de la UCR, que eligió su Mesa Directiva y una comisión ad hoc para una reforma de la Carta Orgánica, el mandatario correntino volvió sobre el tema y adelantó: “Vamos a comenzar a trabajar con los distintos partidos políticos la construcción de nuestro frente electoral que va a ser Vamos Corrientes”.

En las elecciones de este año, la provincia vecina elige gobernador, 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de intendentes y concejales.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Milei visitó a Santi Peña: “Paraguay aplicó las ideas de la libertad”

Publicado

el

Milei

El presidente Javier Milei se reunió este miércoles con su homólogo paraguayo Santiago Peña, en Asunción, en lo que fue su primera visita oficial a ese país desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

El mandatario llegó a la capital guaraní, pasado el mediodía, junto a su hermana Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y fue recibido por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, quien lo escoltó hasta el Palacio de López, la sede del gobierno del vecino país.

Allí, mantuvo una reunión privada con Peña, de la que no trascendieron detalles y al cabo de la cual ambos presidentes se presentaron ante los periodistas acreditados, aunque tampoco contestaron preguntas y se limitaron a palabras protocolares.

En sus declaraciones, Milei destacó la afinidad ideológica y económica entre los dos países, haciendo hincapié en el modelo de libertad económica que ambos comparten.

“En las últimas dos décadas, Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer, atrae inversores y residentes de todo el mundo; evidentemente algo están haciendo bien”, afirmó.

“Nosotros hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis, una catástrofe económica y social sin precedentes, aplicando las ideas que supieron hacernos exitosos en el pasado”, señaló.

“Tanto Peña como yo sabemos que el camino no es otro que la desregulación y el superávit fiscal, y que al bien común se llega a través de las ideas de la libertad y no de la justicia social y la redistribución forzosa de la riqueza”, argumentó el presidente argentino.

Señaló que con su par paraguayo “estamos construyendo una relación bilateral y hacer que la experiencia de nuestros países se traslade al resto de Sudamérica”.

“No tengo duras que tanto Argentina como Paraguay serán ejemplo para todo el continente”, sostuvo Milei y detalló: “Hacia adentro, dando la batalla eterna contra el Estado onmipresente; y hacia afuera, con la cooperación pacífica y el comercio”.

“No hay fórmulas extravagantes, solo el camino de la libertad”, proclamó.

Tras las declaraciones, Milei y Peña cerraron el encuentro con un almuerzo privado en el Salón Libertad.

Es la tercera vez que ambos presidentes se encuentran. La primera, fue el 14 de febrero de 2024 en la Casa Rosada y la segunda, en la ciudad de Mar de Plata, durante el desarrollo del Coloquio IDEA.

Si bien, no trascendieron detalles de lo conversado entre ambos presidentes, los medios paraguayos especularon que la agenda incluyó la nueva política arancelaria de Estados Unidos y su impacto en el Mercosur; y, fundamentalmente, los diferendos bilaterales por la cuestión de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, que escaló la tensión luego que la Secretaría de Energía argentina dictó la resolución 143/2025, el pasado 1 de abril, que establece nuevas tarifas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Publicado

el

edificio

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.

El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.

Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.

Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.

Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.

Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.

Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto