Frontera
Atentado a Embajada: el terrorista suicida fue reclutado en la Triple Frontera



Un reciente informe “top secret” de Mossad -agencia de inteligencia israelí- revelado por el portal Infobae concluye que la célula operativa terrorista de Hezbollah que perpetró el atentado a la Embajada de Israel en 1992 -y también a la Amia en 1994- arribó al país a través de la Triple Frontera comprendida por Puerto Iguazú (Misiones, Argentina), Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), donde incluso tenían una “casa segura”, y donde reclutaron al conductor del coche bomba.
La investigación realizada por Mossad, que se extendió durante más de 30 años, además identifica por primera vez al terrorista suicida que estrelló una camioneta Ford F-100 repleta de explosivos contra la Embajada para perpetrar el atentado en el que murieron 22 personas y hubo más de 200 heridos.
Según la información publicada esta madrugada por Infobae, el terrorista suicida se trató de Muhammad Nur Al-Din Nuer Al-Din, un libanés que al momento del hecho tenía 24 años, y quien vivió varis años en Foz de Iguazú, localidad brasileña ubicada en la Triple Frontera.
La agencia israelí también revela que en esa ciudad brasileña el terrorista fue reclutado por una persona identificada como Farouk El-Omeiri, que tenía lazos estrechos con Hezbollah, y desde ahí el joven fue trasladado hasta Buenos Aires.
Ya en provincia de Buenos Aires, Muhammad Nur Al-Din Nuer Al-Din fue alojado en otra “casa segura” que nunca pudo ser identificada y contó con el apoyo logístico y guía de José Salman El Reda, hermano de Samuel El Reda, otro terrorista que actualmente tiene pedido de captura vigente por el atentado a la AMIA, perpetrado dos años más tarde.

El atentado a la Embajada de Israel fue perpetrado en marzo de 1992.
De allí se desprende también que dicha célula operativa, integrada por cuatro o cinco miembros, arribó desde el Líbano a la Triple Frontera en días previos al atentado, a excepción del “ingeniero” que preparó los explosivos, quien había llegado semanas antes al 17 de marzo de 1992.
Sobre el protagonismo estratégico de la Triple Frontera en la planificación del hecho, por ejemplo, la investigación también reconstruye que el terrorista identificado como Hussein Suleiman Abu-Abbas, a fines de 1991 y a varios meses de su arribo a Argentina, tuvo que regresar a Foz de Iguazú para encontrarse con otro miembro del grupo fundamentalista para recibir detonadores que serían utilizados para luego volar los entre 200 y 400 kilogramos de explosivos que fueron cargados al coche bomba.
Allí, Hussein Suleiman Abu-Abbas se alojó en la casa segura que tenían en Foz, recibió los productos y los llevó consigo en una valija de mano en un vuelo comercial que salió de San Pablo con dirección a Buenos Aires, revela la foja 14 del informe del Mossad revelado por Infobae.
En otro punto, el dossier de la agencia israelí describe las distintas actividades y operaciones que Irán y el grupo terrorista Hezbollah ejecutaron en distintas partes de Latinoamérica. Sobre la Triple Frontera, puntalmente, consignan: “Miembros operativos, amplia cobertura comercial, zona segura ingreso/escape de Argentina, alquiler casa segura, contrabandeo explosivos atentados, reclutamiento suicida embajada ’92”.
También concluyen que la infraestructura general del atentado (también el de la AMIA) fue creada en Argentina y Brasil a partir de 1988, aunque no hubo participación alguna de ciudadanos argentinos en el ataque contra la Embajada de Israel.
“El informe sostiene –en su fojas 3 y 4- que no hubo conexión local para facilitar el atentado terrorista. Y por lo tanto asegura que ningún ciudadano argentino colaboró –de manera voluntaria- con Teherán y Hezbollah para perpetrar la voladura de la sede diplomática de la calle Arroyo”, consigna Infobae a partir del análisis del informe de Mossad.
En este contexto – agrega Infobae-, “el informe de Mossad explica que al no haber conexión local -argentinos actuando junto a los terroristas-, el trabajo en el terreno fue realizado por terroristas libaneses que vivían en la Argentina, y expone -por primera vez- la estructura organizativa que utilizó Irán y Hezbollah para atacar la Embajada de Israel”.

Puerto Iguazú (Misiones, Argentina), Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), conforman la Triple Frontera.
Hezbollah, Triple Frontera y Misiones
Las investigaciones sobre la presencia y la operación de células vinculadas a Hezbollah en la Triple Frontera no acabaron luego del atentado e incluso aparecen en expedientes recientes relacionados con el lavado de dinero en Misiones y posterior remisión de fondos a Medio Oriente para el finamiento del terrorismo.
La pesquisa involucra al denominado Clan Barakat, liderado por un ciudadano libanés, a quien se lo relaciona Hezbollah y que tendría negocios tanto legales como ilegales en Ciudad del Este.
El clan es considerado por muchos como un grupo de comerciantes libaneses con capacidad de mover hasta 43 mil millones de dólares al año, según estimaciones publicadas por Infobae en 2018.
En agosto de ese año, el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Miguel Ángel Guerrero, ordenó una serie de procedimientos y allanamientos vinculados a desentramar un ardid de lavado de dinero perpetrado por integrantes de la organización extranjera en casinos de Puerto Iguazú.
Las maniobras fueron descubiertas mediante una investigación de la Unidad de Información Financiera (UFI) que recopiló información y remitió alertas a unos 50 bancos, casinos, casas de cambio y financieras de todo el mundo para reconstruir el entramado de este presunto lavado de activos relacionado al crimen organizado o el finamiento del terrorismo.
Fue en esa instancia que detectaron que en Puerto Iguazú había apostadores que lograban onerosos premios en casinos en los que varios de los investigados del sindicado Clan Barakat concurrían asiduamente.
Según se detalló en ese entonces, los premios -en algunos casos- llegaban a los 10 millones de dólares y en los movimientos migratorios se detectaron ingresos al país de al menos catorce integrantes de la organización investigada.

El líder del Clan Barakat, detenido hace unos años en Foz de Iguazú.
Meses después, el 21 de septiembre de 2018, el líder del clan, Assad Ahmad Barakat, fue detenido en Foz de Iguazú y dos años después fue extraditado a Paraguay, donde tenía un pedido de captura internacional emitido por Interpol.
Según consignó la BBC, el ciudadano libanés era “tesorero” de Hezbollah y uno de los hombres más buscados por Estados Unidos.
“En 2006, el Departamento del Tesoro de EE.UU. describió a Barakat como ‘terrorista global’ e incluyó su nombre en una lista de personas del área de la Triple Frontera que ayudan a financiar a Hezbolá a las que se les congelaron los bienes”, añadió el medio británico en su versión en español.
En 2021, en tanto, Barakat fue condenado en Paraguay a dos años de prisión por delitos de producción de documentos falsos o apócrifos y luego de ello fue expulsado del país.
Allí regresó nuevamente a Brasil, donde quedó a disposición de las autoridades judiciales locales.
Comentarios
Frontera
Fugado de una comisaría en Iguazú fue ubicado en Paraguay y huyó a los tiros

El sindicado asaltante paraguayo Carlos Cabrera Carrera (42), fugado el año pasado de una comisaría de Puerto Iguazú, fue ubicado esta mañana en una localidad de su país, pero logró escapar, suerte completamente diferente a la de uno de sus acompañantes, que fue abatido a tiros en el lugar.
De acuerdo a lo consignado por medios del vecino país, el procedimiento se registró en la colonia Puerto Itá Verá, en la municipio de Domingo Martínez de Irala, frente a las localidades misioneras de Wanda y Puerto Libertad.
Hasta ese lugar arribaron hoy los uniformados del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional de Paraguay, bajo órdenes de la fiscalía de Presidente Franco, en busca de Cabrera Carrera, que registra pedido de captura en su país y un pedido de extradición desde Argentina por fugarse de una comisaría.
Llegados al lugar, los agentes fueron repelidos a balazos por el sindicado criminal, lo cual dio pie a una intercambio de disparos que culminó con un cómplice abatido. El fallecido fue identificado como Diego Peña González (25), más conocido como Mbarigüí.
Cabrera Carrera, en tanto, logró fugarse por una zona boscosa y permanecía bajo búsqueda de efectivos de diversas dependencias policiales del país vecino.
Es la segunda vez que el implicado logra evadir un operativo de captura. El último se registró en noviembre del año pasado, cuando los agentes involucrados acribillaron un vehículo equivocado en Ciudad del Este y mataron a una pareja.
En su país Cabrera Carrera registra pedidos de captura por delitos de tentativa de femicidio, robo calificado, abuso sexual a menores de edad y violencia familiar.
En Misiones, en tanto, el hombre estaba detenido involucrado en una causa por intento de robo calificado, pero en julio del año pasado logró escaparse de la Unidad Regional V.

Efectivos de diversas dependencias de la Policía paraguaya realizaban operativos cerrojos por la zona esta tarde.
Comentarios
Frontera
Condenan a brasileño que mató a un misionero por deuda de 70 reales en 2017

Un brasileño fue condenado a 14 años de prisión como autor del homicidio del misionero José Adrián Dos Reis (23), asesinado a balazos en marzo de 2017 en la zona de Aduana de Cargas de Dionisio Cerqueira, localidad ubicada en el límite con Bernardo de Irigoyen.
Según consignó el medio Radio Fronteira, la sentencia fue dictada ayer durante una sesión del Tribunal del Jurado, en el Ayuntamiento de Dionisio, y consistió en 14 años de prisión y 10 de multa por el delito de homicidio y tenencia ilícita de arma de fuego.
El implicado, cuya identidad no trascendió, había llegado a juicio en libertad y en esa condición podrá permanecer mientras se resuelve una posible apelación al fallo que podría plantear su defensa.
De igual manera, tras el fallo, el ahora condenado fue trasladado hasta la Unidad Penitenciaria Avanzada de Sao José do Cedro, donde se le colocó una tobillera electrónica para monitorear todos sus movimientos.
De acuerdo a lo que se pudo reconstruir, el hecho en cuestión se registró el 25 de marzo del 2017 a la noche, en la zona cercana a la Aduana de Cargas de Dionisio Cerqueira, localidad brasileña ubicada en plena frontera seca con Bernardo de Irigoyen, en el extremo más oriental de la provincia y el país.
En ese lugar el misionero Dos Reis, que tenía doble nacionalidad debido a que contaba con familiares a ambos lados de la frontera y trabajó en ambos países, fue asesinado de un disparo en la cabeza.
Su homicida huyó en un Peugeot 206 negro que luego apareció chocado y abandonado. El hombre permaneció cerca de dos días prófugo, hasta que se entregó y admitió el crimen. En el juicio quedó demostrado que el motivo de la pelea fue una deuda de juego por un monto de 70 reales.
Comentarios
Frontera
Incautaron 4 toneladas de camarones de contrabando en Brasil

La Policía Rodoviaria Federal brasileña incautó cuatro toneladas de camarones de argentinos de contrabando en las playas de Picarras, en el Litoral Norte del estado de Santa Catarina, próximo a balneario Camboriú.
De acuerdo a lo consignado por el portal Radio Fronteira, el procedimiento tuvo lugar el martes a la noche, cuando los uniformados involucrados interceptaron una Fiat Ducato que circulaba sobre la ruta BR-101 con tres ocupantes en su interior.
Dentro del rodado, los efectivos dieron con varias cajas de camarones de origen argentino que carecían de los correspondientes avales aduaneros.
Después de allí, el procedimiento se extendió hasta un barrio de la zona, donde los policías constataron la existencia de una vivienda donde se acopiaba cargas similares. Al llegar, varias personas huyeron, pero una logró ser atrapada y quedó detenida junto a los ocupantes de la Ducato.
En el lugar también se secuestró un rifle calibre 22 milímetros con 14 municiones y otros seis proyectiles de calibre 38. También había radiocomunicadores y en uno de los vehículos utilizados por el grupo se hallaron 92.000 reales en efectivo.
Los cuatros detenidos fueron alojados en una celda de la Policía Federal de Itajaí, donde quedaron a disposición de las autoridades judiciales intervinientes.
Comentarios
-
Ambiente hace 5 días
Rescatan una boa de 3 metros y 15 kilos en un baldío de Apóstoles
-
Policiales hace 2 días
Detienen en Oberá a líder de red de trata integrada por ex Gran Hermano
-
Información General hace 6 días
Con apoyo de la comunidad, abrieron nueva EFA y buscan padrinos para los chicos
-
Policiales hace 7 días
Un muerto y tres lesionadas en accidente frontal en avenida Alem
-
Policiales hace 2 días
Murió en accidente provocado por dos conductores alcoholizados en San Vicente
-
Judiciales hace 1 día
Indagan a misionero acusado de captar menores y prostituirlos en Buenos Aires
-
Policiales hace 1 día
Investigan muerte de una joven en medio de un operativo policial en Irigoyen
-
Policiales hace 23 horas
Tres policías demorados tras operativo en Irigoyen en el que murió una joven