Nuestras Redes

Información General

La violencia de género se dispara en Argentina y Brasil durante la pandemia

Publicado

el

Sólo en Buenos Aires, se registraron más de 1.800 llamados a la línea 144, mientras que en Brasil un estudio reveló que se cuadruplicaron los casos en apenas dos meses.

 

BUENOS AIRES (TÉLAM). Durante el mes de marzo, en el marco del aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus, en la provincia de Buenos Aires se atendieron más de 1.800 llamadas telefónicas a la línea 144 para denunciar casos de violencia de género, en el 80% de los casos ejercida por sus parejas, se informó hoy oficialmente.

El Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense dio a conocer las estadísticas de los llamados recibidos a la línea 144 durante el contexto de aislamiento.

“Se atendieron 5.585 llamadas de la Línea 144, de las cuales 1.862 fueron por violencia de género que representan 33,3% de las personas que se contactaron”, precisó un comunicado de la cartera conducida por Estela Díaz.

El relevamiento de los casos permitió determinar que “en el 80% de los casos identifican al agresor como su pareja o ex pareja”.

“De las llamadas registradas, se encontró que el 86% solicita información y asesoramiento, mientras que se registra un 12% de casos en situación de emergencia donde se realiza la intervención correspondiente; en tanto en el 55% se deriva a servicios gubernamentales, 48% a la policía y un 21% a los juzgados”, precisó.

De los casos registrados en el último mes, en cuanto al tipo de violencia, el informe detalló que prevalece la violencia psicológica (94%), seguida por la simbólica (81%) y la física (68%).

El Ministerio de Mujeres bonaerense recordó que se reforzó la línea 144 que atiende las 24 horas, y se sumaron dos líneas de atención por WhatsApp y Telegram (0221) 353 0500 y (0221) 508 5988.

También se reasignaron tareas para fortalecer los equipos de seguimiento y atención de casos críticos y de alto riesgo.

 En brasil, cuatro veces más casos

Las peleas entre parejas en Brasil aumentaron 431% desde que empezó el confinamiento social para evitar la propagación del coronavirus, según un estudio difundido ayer por el Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP).

El informe reveló además que, así como el aumento de los casos de violencia doméstica relatados en las redes sociales fue alarmante, las denuncias formales ante autoridades por parte de víctimas decayeron por las mismas condiciones de aislamiento, informó la agencia EFE.

Según el Anuario Brasileño de Seguridad Pública 2019, en el gigante sudamericano se registraron 263.067 casos de maltrato físico a mujeres en sus hogares, lo que significa una agresión cada dos minutos.

La situación prende las alarmas en Brasil, donde los casos de violencia doméstica entre febrero y abril aumentaron 431% bajo el aislamiento social por la pandemia,

Para el estudio, realizado conjuntamente por el Foro Brasileño de Seguridad Pública de Brasil y la firma Decode Pulse, fueron recopiladas entre los meses de febrero y abril de este año un total de 52.315 menciones en Twitter.

Asimismo, a pedido del Banco Mundial, fueron analizados datos oficiales sobre violencia doméstica en los estados Pará y Acre (en el norte de Brasil), Río Grande do Norte y Ceará (noreste) y Río Grande do Sul (sur), cinco de las regiones más apartadas del centro del país.

Según el informe, la evidencia recopilada en Twitter coincide con lo que dicen los registros oficiales y, aunque señala que la violencia no es un “fenómeno reciente” en Brasil, los casos crecieron con el confinamiento.

“Desafortunadamente, ese aumento de la violencia contra las mujeres es una tendencia que el Foro ha registrado durante al menos tres años y que se agravó a partir del momento en que las personas necesitaron quedarse en sus hogares para preservar su salud”, señaló Samira Bueno, directora ejecutiva del FBSP, citada en el informe.

El estudio decidió tomar como una de sus bases las menciones de terceros por Twitter porque al hacer una encuesta tradicional se dificulta obtener “una estimación correcta”, por el miedo que causa a las mujeres hablar de sus casos.

Además de identificar el alarmante aumento de la violencia doméstica durante el confinamiento social, la metodología utilizada también permitió conocer otro tipo de información sobre la dinámica de ese tipo de agresiones en Brasil.

 

Información General

Deportistas garupaenses tuvieron un reconocimiento en el Concejo Deliberante

Publicado

el

garupá

En una sesión cargada de orgullo y aplausos, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá distinguió e hizo entrega de reconocimientos oficiales a decenas de deportistas locales.

La celebración se dio en el marco de la ordenanza sancionada a comienzos de noviembre que instituye al 30 de abril de cada año como el “Día del Deportista Garupaense”, en homenaje al recordado Adolfo “Doico” Klekailo (1943-2023), emblemático dirigente y formador deportivo de la localidad.

En el acto realizado el jueves se entregaron reconocimientos oficiales a decenas de deportistas garupenses de distintas disciplinas y edades que, con su esfuerzo diario, representan los valores de perseverancia, compañerismo y amor por la camiseta de Garupá.

“Fue una tarde para emocionar a cualquiera. Ver a chicos, jóvenes y adultos recibir su distinción en el recinto del Concejo es el reflejo de que el deporte sigue siendo el motor de nuestra comunidad”, expresó uno de los ediles presentes.

La nueva fecha conmemorativa busca no solo mantener viva la memoria de Doico Klekailo, quien dedicó más de cinco décadas al fútbol infantil y a la formación de valores a través del deporte, sino también visibilizar y estimular a todas las generaciones de atletas locales.

Desde el Municipio destacaron el compromiso de seguir acompañando a los clubes, escuelas deportivas y deportistas individuales: “Cada medalla, cada trofeo y cada logro de nuestros representantes lleva el nombre de Garupá. Hoy reafirmamos que vamos a estar siempre atrás de ellos para que sigan creciendo y llevando nuestro nombre bien alto”, señalaron autoridades presentes.

Con el recinto colmado de familiares, entrenadores y vecinos, la jornada cerró entre abrazos, fotos y el compromiso colectivo de seguir haciendo grande al deporte garupense.

Seguir Leyendo

Información General

Perdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis

Publicado

el

El pasado 7 de julio, Nadia Giménez sufrió un grave accidente de tránsito que terminó en la amputación parcial de su pierna derecha. Para poder cubrir las cuotas de una prótesis que adquirió para tener “una mejor calidad de vida”, la joven de 24 años y mamá de tres niños pequeños lanzó un bono a $5.000.

“El accidente me cambió la vida, pero con esta prótesis voy a poder tener una calidad de vida mejor”, dice Nadia en un video que grabó para vender los tickets que el 17 de enero del 2026 sortean una moto; un celular; una mesa para quincho; una freidora de aire; y una licuadora.

Si bien la muchacha oriunda de San Vicente consiguió financiar la prótesis fabricada en Brasil y ya cuenta con ella, la cual tiene un valor de 16 millones de pesos, ahora tiene que afrontar las cuotas mensuales.

Es por ello que armó una rifa al costo de $5.000 que se sorteará por la Quiniela Misionera Nocturna. “Cada premio se asignan según el orden de los números que salgan en la quiniela. Si el número saliente no se vendió, se tomarán las últimas dos cifras que coincidan con un número vendido”, explicaron en el ticket de la rifa.

Quienes deseen adquirir un número de rifa y colaborar con la sanvicentina deben comunicarse al 3764165066.

Seguir Leyendo

Información General

Anna Krauchuk representará a Misiones en las olimpíadas nacionales de Filosofía

Publicado

el

La cadete del Liceo Naval Almirante Storni de Posadas, Anna Paula Krauchuk (16) participará representando a Misiones en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 20 al 22 de noviembre, acompañada por su profesor tutor Tomás Neris Acosta.

Anna es posadeña y cursa el 4º año en el liceo situado en la intersección de las avenidas San Martín y Centenario de la capital provincial. Allí fue el titular de la cátedra de Filosofía, Tomás Neris Acosta, quien había presentado la propuesta de participar de las Olimpíadas de Filosofía, por lo que Krauchuk no dudó en postularse.

“Estoy preparándome de la mejor manera para poder contar lo que dice mi escrito, para que las demás personas puedan entender y comprender de qué se trata. Voy a presentar mi ensayo sobre las crisis existenciales, al cual titulé Entre el abismo y la esperanza”, detalló la aspirante entrevistada por La Voz de Misiones.

Si bien es la primera vez que, tanto el Liceo como Krauchuk, participarán de olimpíadas de filosofía, años anteriores tuvo la oportunidad de competir en instancias nacionales de atletismo, por lo que muestra entereza para enfrentar nuevos desafíos. 

Respecto a esta oportunidad, resaltó: “Para mí significa algo muy importante y emocionante, ya que es la primera vez que participo en algo de filosofía, es muy distinto a lo que estoy acostumbrada. Me llena de orgullo poder representar a la provincia en estas Olimpíadas de Filosofía”.

Y agregó: “Creo que estaría bueno darle más reconocimiento a estas olimpíadas por el hecho de que los escritores pueden expresar su pensamiento de una manera más fluida y clara”.

Krauchuk será la única representante de la provincia e irá acompañada por su docente. En tanto, el viaje y la estadía serán costeados en su totalidad por la Universidad Nacional de Tucumán.

Anna Paula Krauchuk junto al docente Tomás Neris Acosta.

Por su parte, el docente Neris Acosta expresó: “Con Anna Paula nos venimos preparando desde el mes de agosto con la escritura del ensayo filosófico, respetando todas las estructuras y líneas de investigación de lo que es la filosofía de las crisis existenciales, que fue el tema elegido por ella, y cuyos materiales fueron enviados por la Universidad Nacional de Tucumán”.

Sobre el proceso de selección, ahondó: “En el caso de que sean varios ensayos se hace una instancia escolar y el ganador se va a la instancia provincial. En este caso eran 12 de toda la provincia y Anna Paula ganó el certamen provincial, entonces ahora vamos a participar de la instancia nacional, donde si bien va por el Storni, representa a toda la provincia de Misiones”.

Para mí, como docente, es una alegría y un desafío muy grande. A mí personalmente me gusta escribir y entusiasmar a los estudiantes para la escritura. Por supuesto que también insistimos en la importancia de participar y competir, y cuando uno gana se le ensancha el corazón porque significa que se logró transmitir el entusiasmo por reflexionar y escribir, casi como un legado. La verdad es un orgullo muy grande”, enfatizó el docente.

Anna Krauchuk portando la bandera de guerra del Liceo Storni

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto