Nuestras Redes

Información General

El mundo editorial y sus dispositivos de control para leer consumos

Publicado

el

El sector editorial, en la mira por el usufructo de datos privados con el fin de elaborar estrategias de marketing a la hora de vender libros.

 

En nombre de brindar “la mejor experiencia” , quien lee libros, revistas o diarios en dispositivos electrónicos, así como los que navegan por las redes sociales o los canales de ventas de libros, sufren una invasión a la privacidad, ya sea subrepticia o consentida con un click, sin haber leído “la letra chica” de las condiciones de servicio por el uso de aplicaciones o navegación en la red.

La del sector editorial es otra arista de la controversia por el usufructo de datos privados, que en este caso ha tenido en el banquillo de los acusados a Amazon, el más grande distribuidor de libros del mundo, con alrededor del 45% del total del mercado global.

El lector queda bajo una lupa con la que se vigila en detalle cuál es su temática predilecta, cuánto tardó en leer una página, en cuáles se detuvo por más tiempo, dónde hizo una reseña o marcó algún párrafo, cuánto tiempo a diario le dedica a la lectura. Se trata de información vital para la industria editorial en la era digital.

Las grandes editoriales también monitorean las actividades de los lectores como un espía detrás de un espejo translúcido, como el de las salas de interrogatorio que se ven en las series policiales. Este espejo indiscreto se basa en la interacción con los lectores en redes sociales.

Sin embargo, el volumen de datos reunidos es tan gigantesco que se considera que el seguimiento de los hábitos de lectura aún está en pañales. Las grandes editoriales afirman que aumentarán sus presupuestos en la mejora de sus estrategias de marketing digital e “inteligencia de negocios” en base a los datos que recogen en internet.

“Gracias al libro electrónico y los audiolibros podemos obtener datos que de otra manera sería imposible conseguir”, afirmó Sabrina Salvador, del grupo editorial francés Hachette, al exponer en el VIII Congreso del Libro Electrónico celebrado en la ciudad española de Barbastro en noviembre pasado.

“Los datos pueden mejorar nuestro sector y nos ayudan a hacer las tareas más mecánicas como la traducción sin que por ello se pierda parte creativa”, apuntó. Salvador advirtió que los datos “pueden ayudar, pero necesitas una mente humana detrás que decida qué cuáles son válidos y cuáles no”.

El 62,9% de los lectores de libros busca información o recomendaciones sobre nuevos libros, según el último informe de hábitos de lectura y compra de libros en España, elaborado por la federación editores españoles. La recomendación por parte de amigos y familiares representa un 52,7% del total, es decir la principal fuente de información para quien está en busca de nuevos libros que leer, indica el informe. Las redes sociales, foros y blogs representan un 25,6%.

Mientras Google Assistant, Apple Siri, Microsoft Cortana, Samsung Bixby y Alexa, de Amazon, los principales asistentes virtuales en internet, avanzan en pos de superar sus limitaciones, cada día se hacen más de 3,5 millones de consultas relacionadas con libros a través estos dispositivos.

El “Gran Hermano” de Amazon reside además en su web, en la aplicación de Kindle y en el dispositivo del mismo nombre para la lectura de libros electrónicos, cuyo lanzamiento en 2007 marcó un hito histórico en el mercado editorial.

“Quizá en menos de un año, podremos agregar a la lista de confianza a los nuevos asistentes de voz, ya que nos dirán con motivo qué libros nos gustarán”, comentó en el foro español del libro electrónico Bradley Metrock, director de Project Voice, una plataforma que “utiliza poesía para entretener, educar e inspirar”.

 

Información General

La Unam abrió preinscripciones online para el 2026 con más de 60 carreras

Publicado

el

Con una oferta de más de 60 carreras de cursada gratuita en sus distintas sedes, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió la preinscripción online para el ciclo 2026.

En esta primera instancia, los aspirantes a formar parte de la comunidad educativa de la Unam deberán rellenar un formulario en la plataforma SIU-Guaraní y, posteriormente, completar la inscripción de forma presencial en una segunda etapa, que dependerá de cada facultad, escuela o sede de la casa de estudio.

Para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) el formulario está abierto desde el pasado 27 octubre y continuará hasta el 30 de diciembre. Luego, a partir del 2 de febrero del 2026, estará habilitada nuevamente la plataforma online hasta el 27 del mes.

La presentación de la documentación de los futuros estudiantes de la FHyCS, segunda etapa de la inscripción, será recibida por la Dirección General de Enseñanza y Acción Estudiantil desde el 9 de febrero al 27 de febrero de 2026.

Por su parte, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) abrió su preinscripción online el pasado 9 de septiembre y estará vigente el formulario hasta fines de enero del 2026.

“Una vez que completes todo el curso de ingreso podrás matricularte a la carrera elegida en marzo de 2026”, precisaron desde la FCEQyN.

Asimismo, la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) también mantiene abierta la preinscripción para los ingresantes hasta el “15 de febrero del 2026 para la mayoría de las carreras”, informaron y detallaron: “La Tecnicatura Universitaria Guardaparque cierra el 10 de diciembre de 2025 y la Licenciatura en Conservación y Desarrollo Ecorregional hasta el 31 de enero de 2026”.

Mientras que la presentación de la documentación para completar la inscripción en la FCF será desde 1 diciembre y hasta el 19 y en febrero de 2026 se volverá a recibir los documentos requeridos.

En tanto, para la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) la preinscripción online estará habilitada a partir del 3 de noviembre hasta el 13 de febrero de 2026.

La Facultad de Ingeniería (FI) abrió la preinscripción desde el 1 de octubre y la presentación de la documentación será desde el 1 de febrero del 2026.

Por último, para la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) el formulario online está disponible hasta el día 19 de diciembre y recibirán la documentación para completar la inscripción desde el 3 de noviembre hasta el 19 de diciembre.

La Unam propone más de 60 carreras de cursada gratuita distribuidas en siete unidades académicas en distintas sedes de Posadas, Eldorado, Oberá, San Pedro y Apóstoles. 

Seguir Leyendo

Información General

Tragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados

Publicado

el

Yasmín Fernández, una de las sobrevivientes de la reciente tragedia vial en Campo Viera, utilizó su cuenta personal de Instagram para contactar a familiares de los heridos que dejó el siniestro a fin de ayudarlos a costear diferentes gastos.

La historia de la joven de tan solo 22 años, pasajera del colectivo que impactó contra un vehículo y cayó al cauce del arroyo Yazá el pasado domingo, se conoció en el día de ayer luego de que relatara, a través de un video, cómo fue su historia de supervivencia y solidaridad con quienes viajaban a bordo del micro.

En las últimas horas volvió a compartir un video en el que solicitó conocer los nombres, alias y contactos de los familiares de los heridos: “Quisiera pedir si me pueden enviar, por favor, la información que tengan de los familiares de todas las personas accidentadas, porque no conozco a todas”.

Y agregó: “Si está a mi alcance los voy a ayudar. Quisiera reunir toda la información para poder brindarles pronta recuperación. Si es posible que me ayuden en eso, les agradeceré un montón. Gracias”.  

Yasmín es oriunda de Eldorado y estudia en Oberá. Tras el siniestro vial que terminó por arrojar al colectivo de la empresa Sol del Norte a quince metros sobre el cauce del arroyo, la joven tuvo la suerte de sobrevivir y ser expulsada del colectivo por la corriente del agua.

Una vez firme, estando entre las rocas, decidió lanzarse a las aguas para detener el cuerpo de Gustavo Báez, de 31 años, quien había quedado inmovilizado tras el impacto y comenzaba a ser arrasado por el agua.

Nos llevó la corriente, pero no lo solté. No lo iba a dejar ir”, expresó quien, pese al shock, logró mantener la calma y prestar ayuda hasta que ambos fueron rescatados por el personal médico y policial.

De los 29 heridos que lograron sobrevivir, 14 permanecen internados, diez de ellos en el Samic de Oberá y cuatro en el hospital Madariaga con pronóstico reservado, monitoreo continuo y abordaje multidisciplinario.

Llamado a la solidaridad

Ahora comenzaron a circular, a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, algunos de los nombres y alias de familiares de los heridos que permanecen internados, tanto en Oberá como en Posadas.

Entre ellos, solicitaron ayuda para Juan Cueva, oriundo de Eldorado. Actualmente se encuentra internado en el hospital Madariaga. En el mensaje difundido, añadieron: “Su familia está pasando por un momento muy difícil y necesitan de nuestra ayuda”.

Según el parte médico difundido por el nosocomio en la mañana de hoy, el joven de 20 años se encuentra lúcido, estable hemodinámicamente y presenta diagnóstico de traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fractura de apófisis transversas lumbares. 

Por tal motivo, solicitaron donaciones para cubrir gastos médicos y de recuperación al alias y CBU de Sergio Daniel Cueva, los cuales podrán solicitar con un mensaje a través de su cuenta de Instagram.

De la misma manera, los familiares de Nayla hicieron extensivo el pedido de ayuda desde la ciudad de Eldorado. Ella es estudiante de la Facultad de Ingeniería de Oberá y también viajaba en el colectivo que protagonizó el trágico siniestro vial en Campo Viera.

La joven se encuentra internada en terapia intensiva en el Samic de Oberá y lucha por su recuperación, acompañada por su madre Luciana Agustina Lovera.

Por su parte, Emilio Giménez, quien estudia en Oberá, se encuentra internado en el hospital local, en coma inducido con un pulmón perforado y traumatismos en la cabeza, por lo que también requiere ayuda económica. El mensaje se hizo viral a través de su madre, Perla Carolina Heiber.

Siguen con pronóstico reservado los heridos del Yazá internados en Posadas

Seguir Leyendo

Información General

Tragedia del Yazá: cuatro sobrevivientes en terapia intensiva del Madariaga

Publicado

el

quemaduras a4

De los 29 heridos registrados en la tragedia del Yazá en Campo Viera, cuatro hombres de 20, 25, 31 y 46 años fueron derivados de urgencia al hospital Madariaga de Posadas y permanecen en terapia intensiva con pronóstico reservado.

Según el último parte médico emitido por el mencionado nosocomio, el paciente de 31 años de edad, presenta traumatismo raquimedular y de miembros. En tanto, el de 25 sufrió traumatismo severo de pelvis y requirió intervención quirúrgica, con politraumatismos y asistencia respiratoria. 

Por su parte, el paciente de 46 años registra politraumatismos con traumatismos de tórax y pelvis, mientras que el de 20 también muestra politraumatismos con traumatismo cerrado de abdomen. 

El siniestro vial provocó 9 muertos en la madrugada de hoy, cuando un colectivo de la empresa Sol del Norte cayó al cauce del arroyo Yazá tras colisionar contra un automóvil sobre la ruta nacional 14.

Varios de ellos fueron estudiantes de las facultades de Ingeniería y Artes de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), por lo que decretaron tres días de duelo con cese de actividades académicas.

Los fallecidos son Ángelo Tadeo Alpuy (19) de Eldorado; Enzo León (19) de Eldorado; Brian Hobos (19) de Wanda; Jonás Luis Dávalos (20) de Eldorado; Magalí Lilén Belén Amarilla (22) de Campo Ramón; Elian Natanael Álvez (25) de El Alcázar; Gabriela Paola García (26) de Oberá; y Rafael Jordan Gonzalo Ortiz (34). 

Tragedia del Yazá: identificaron a los 9 fallecidos y a los 29 heridos

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto