Información General
Anuncian el segundo evento swinger del año en Misiones




El 30 de julio próximo se realizará en un complejo hotelero a orillas del río Paraná, en el Norte de la provincia, el segundo evento swinger del año.
El organizador Augusto Labella, educador sexual y consultor sexológico, argumentó que, si bien el flyer promociona una “fiesta”, él prefiere hablar de “evento de temática swinger”, para “despejar malas interpretaciones”.
Labella, que proviene del campo de la antropología y se especializó en terapia sexológica con perspectiva de género, explicó a La Voz de Misiones que elige hablar de “evento”, porque “la fiesta a veces tiene una connotación mucho más lujuriosa en nuestra sociedad con tintes moralistas”.
“La fiesta suele asociarse con descontrol, con orgías; se asocia mucho con situaciones de promiscuidad, y de consumo de drogas, entre otros pruritos”, agregó.
“En cambio, ‘evento’ se relaciona con posibilitar a gente que ya tiene un recorrido de vida particular, como matrimonios, parejas consolidadas, de encontrarse con otras personas, hablar con gente del mismo palo, gente de la misma onda, que también tuvo recorridos de vidas similares”, explicó.
Sin tapujos
No es el primer evento de este tipo organizado por el sexólogo posadeño, que opinó que “podría decirse que Misiones tiene una cultura swinger”.
Sobre el evento, Labella, señaló que “está dirigido a parejas, que tampoco deben necesariamente ser heterosexuales, y tiene también sus particularidades”.
“Al evento se puede concurrir en pareja o en tríos; puede ser una pareja, más una tercera persona; también, puede asistir una de las dos partes, acompañando a una pareja amiga; una pareja gay y un amigo o amiga; es una fiesta diversa; se trata de instalar un ambiente en que la gente pueda vivir y hablar de una sexualidad más inclusiva; que la gente se pueda comunicar en términos sexuales”, manifestó.
“Se trata de poder decir: ‘Me gustás, ¿te gustaría hacer algo?; ‘qué bonita tu mujer, tu marido”; que nada de eso sea un tabú, que se pueda hablar de la persona, de su belleza, de los gustos y placeres sin necesidad de tanto tapujo, y de miedos”, argumentó.
El sexólogo indicó que el evento tiene cupo reducido, de no más de 30 o 35 participantes, y reúne gente proveniente de distintos puntos del país, como las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Tucumán, Córdoba y Mendoza; y también de localidades paraguayas cercanas, como Encarnación.
Labella precisó que la franja de edades de los comensales va desde los 25 a los 70 años. “Podemos decir que el promedio de edad es de 40 años”, indicó.
-¿Están permitidos los encuentros sexuales en el evento?, le preguntó LVM.
“Por supuesto. De hecho, va a haber disponibles tres cabañas para que los participantes puedan compartir; pero como se realiza en un complejo hotelero, también existe la posibilidad de que la gente pueda hospedarse para pasar la noche, o buscar una habitación donde tener intimidad”, explicó.
El acceso al evento es de $10.000 por pareja, y $13.500 si se trata de tríos. La entrada incluye una copa de bienvenida, acceso al show de stand up del mismo Labella, juegos, asesoramiento sexológico, sorteos de sex shop, bocaditos de cortesía, y servicio de DJ y discoteca.
“El predio cuenta con 3 hectáreas con espacios verdes, parquizado y espcios cerrados. Tiene vista al río, quincho, restaurante, 3 cabañas acondicionadas para uso de la fiesta, estacionamiento”, detalló el organizador.
Labella sostuvo que por discreción, eligió no revelar el lugar exacto del evento. Explicó que, incluso, a los participantes se le envía la ubicación exacta recién 24 horas antes.
“Son reuniones muy animadas, cálidas y divertidas. Se arman relaciones de mucha comunidad; nacen grandes amistades”, comentó.
“La práctica sexual no pasa por la exclusividad, son momentos de compartir placer, y qué mejor manera que con la persona que está al lado tuyo en tu vida”, expresó.
Militante sexual
Labella, que lleva unos 15 años trabajando la temática de la sexualidad de una manera que él mismo define como “militancia”.
“Yo siempre digo que milito la sexualidad”, argumentó. “He trabajado en todo el país como instructor de ESI; trabajé con grandes sexólogos, como Juan Carlos Kusnetzoff, y Pili Ramos”, agregó.
“Es una militancia la sexualidad. Yo milito por una sexualidad libre, saludable, responsable y placentera”, definió.
Labella sostuvo que Misiones “socialmente está avanzando mucho en dirección a una sexualidad libre, donde no solo empiezan a visibilizarse este tipo de prácticas, sino que conceptos moralistas como ‘infiledidad’ van quedando en desuso, porque traen mucho dolor, mucha culpa”.
No obstante, puntualizó que buena parte de la población misionera “todavía prefiere meter los cuernos y que su pareja no se entere”. “Prefieren esto que hablar con la pareja, tener comunicación; que la pareja disfrutar de a uno, o de a dos, y que a la vez haya cosas para construir entre ambos sin culpas”, argumentó.
“Una de las cosas que más rescata la gente del swinger, es la charla posterior a lo que sucedió, la vuelta al hogar, y eso los enciende”, señaló.
Comentarios
Información General
Hoy se podrá ver la última Superluna de Esturión del año

Hoy se podrá observar este fenómeno denominado “Superluna de Esturión”. La última Superluna de 2022 tendrá lugar este viernes en donde el satélite se verá más grande por la poca distancia que tendrá con la Tierra y asimismo más brillante de lo común.
Este será el cuarto fenómeno del año con las mismas características y se la denominó “Superluna de Esturión”. La misma podrá visualizarse en todo el mundo y en la Argentina, hoy se verá con buena presencia.
La NASA fue la responsable de denominar este fenómeno que en casi todos los años aparece para sorprender.
La primera vez que se le puso el nombre fue en 1979 en donde explicaron que Superluna se trata cuando la luna llena se acerca a la Tierra a la distancia más próxima posible y ese trecho es conocido como “perigeo”.
Es importante recalcar que para observar la Superluna no es necesario utilizar objetos de protección, ya que no tiene ningún efecto secundario su apreciación, no así como en el Eclipse solar que sí es necesario.
La “Superluna de Esturión” fue llamada de esta manera porque durante el octavo mes del año, en el lago Champlain, que está ubicado entre Estados Unidos y Canadá, se realizaban las pescas más exitosas de esturiones.
La NASA indicó que todos estos fenómenos serán denominados según costumbres nativas de país americano.
Lo más importante y lo que todos se preguntan, es cómo estará el tiempo los dos días para observar a la Superluna.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que en casi todo el país el cielo estará despejado con temperaturas agradables para presenciar este fenómeno.
Foto: Tomi Zapata
Comentarios
Información General
Crearán la primera Academia Gamer en Misiones

A través de un proyecto de ley, legisladores misioneros buscan crear la primera Academia Gamer en la provincia, que funcionará bajo la órbita de Silicon Misiones.
El objetivo principal de la iniciativa, según informaron por medio de canales oficiales, es fomentar y formalizar la práctica de los videos juegos y a su vez reconocerlos como actividad deportiva, de recreación y de formación como una salida laboral.
Para ello, la academia propiciará la “generación de empleo en torno a la práctica y desarrollo de los deportes electrónicos el game design, la programación, la comercialización, el streaming y la comunicación; y proporcionar la infraestructura y herramientas adecuadas con el objeto de lograr el desarrollo íntegro de los servicios”.
Además, de acuerdo a lo que se informó con respecto al proyecto, la institución impulsará la relación entre el Estado y las empresas, con el fin de implementar políticas y acciones que potencien el desarrollo del sector, como así también promover la interacción y colaboración con otras organizaciones similares dentro del ámbito nacional e internacional.
El proyecto de ley fue presentado por los legisladores Lucas Romero, Sonia Rojas Decut y Carlos Rovira.
La industria gamer crece a pasos agigantados en el mundo y América Latina es la tercera región que más crece con 11% año a año, de acuerdo a un reporte de la compañía Newzoo, abocada al análisis del mercado de los videojuegos.
Para la empresa, “ahora, más que nunca, los juegos están en el corazón de la industria del entretenimiento. La forma en el que los consumidores se involucran con y a través de los juegos está cambiando constantemente”.
De aprobarse el proyecto de ley en la Cámara de Representantes, Misiones será la primera provincia en la región en explorar, con financiamiento propio, la industria.
“Los estudiantes misioneros podrán aprender a dominar los diferentes juegos, se capacitarán en áreas de interés, desarrollarán habilidades para el trabajo colaborativo además de resolver problemas técnicos en red y recibirán clases de estrategias de marketing, nutrición, medios, salud física, emocional e intelectual”, sostuvo la diputada Decut.
Foto Ilustrativa.
Comentarios
Información General
González, Rodríguez, Gómez, Fernández y López: los apellidos argentinos más populares

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), elaboró un informe sobre la diversidad de apellidos en la República Argentina. El 79% de la población se apellida igual que 500 o más personas.
La base de datos de la Dirección Nacional de Población (DNP) indica que existen en nuestro país 348.288 apellidos distintos.
De acuerdo a la data proporcionada, se elaboró un ranking con los más populares y registró que tres de ellos le sacan amplia ventaja al resto.
Los apellidos que más se repiten en Argentina son González, Rodríguez y Gómez. Los siguen Fernández y López, y luego Martínez, Díaz, Pérez, Sánchez y Romero.
Todos los apellidos de ascendencia española predominan y representan el 10.4% de la población nacional.
Resulta llamativa la ausencia de nombres de familia de origen italiano, siendo que esta inmigración aportó 2 millones de personas entre 1881 y 1914.
En esta misma línea, en el 50% de las provincias el apellido González coincide con el más común a nivel nacional.
El informe señala en otro de sus apartados que haciendo foco en el interior de las provincias, en algunas preponderan nombres de familias diferentes al ranking expuesto a nivel nacional.
Esto quiere decir que, por ejemplo, en Catamarca el apellido preponderante es Carrizo, que en San Juan es Castro, que Mamani prepondera en Jujuy y que Lucero es el más elegido en San Luis.
Comentarios
-
Policialeshace 5 días
Investigan denuncia por posible mala praxis tras muerte de un bebé en Posadas
-
Posadashace 9 horas
Iprodha abrió nueva convocatoria e incorporó a solteros sin hijos
-
Policialeshace 6 días
Ubican en El Soberbio a menor buscada en Santa Ana y detienen a un joven
-
La Voz de la Gentehace 2 días
Escrachó a empresa de colectivos por cobrar boleto a su mamá con discapacidad
-
Policialeshace 5 días
Iguazú: piden captura internacional para hermanos por millonaria estafa piramidal
-
Judicialeshace 2 días
Este martes comienza el juicio oral por el femicidio de Irma Ferreyra
-
Políticahace 1 día
Schiavoni contestó al Presidente por sus dichos sobre las viviendas de madera
-
La Voz Animalhace 5 días
Nueva jornada de adopción de cachorros en la Costanera de Posadas