Información General
Prohíben fiesta de sexólogo posadeño en Paso de la Patria



Las autoridades del municipio de Paso de la Patria, Corrientes, señalaron como “ilegal” el evento “Sexo en la Patria”, que promovía en la localidad el antropólogo y sexólogo posadeño Augusto Labella, y puntualizaron que analizan tomar “acciones legales” para quienes promuevan “dichas fiestas clandestinas”.
El Club del Sexo, que surgió hace unos meses en Misiones de la mano de Labella, presentaba una nueva edición en la Villa Turística para el próximo sábado 15 y domingo 16 e invitaba a “parejas, tríos y grupos de amigues” a compartir de un encuentro que se declaraba “Lgbtq+ friendly”.
Luego de que se viralizara el flyer en redes sociales, el Ejecutivo municipal emitió un comunicado oficial y sostuvo que “no se autorizó el evento del Club Sexual en nuestra localidad”.
En esa línea, remarcaron que “la realización de este evento es ilegal”, y advirtieron que desde el municipio están “en alerta y analizando las acciones legales que llevaremos adelante contra quienes promuevan dicha fiesta clandestina”.
Por su parte, el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, se expresó al respecto en medios locales y dijo que pensó que se trataba de “una broma”, al tiempo que remarcó que “no hay ninguna nota presentada en la Municipalidad, no hay ningún pedido de habilitación, nada”.
Y agregó: “Si es una fiesta privada y cobran la entrada, si hay fines de lucro, deben seguir ciertas normas, tener seguro y habilitación municipal. No es que uno puede hacer una fiesta donde quiere y cuando quiere”.
“Vamos a respetar que incomode”
En diálogo con La Voz de Misiones, el sexólogo Augusto Labella dijo que no van a realizar el evento “Sexo en la Patria” en la localidad correntina porque “se perdió la privacidad, tomó una dimensión muy grande”.
El consejero sexual contó a LVM que están buscando una nueva locación para llevar a cabo el encuentro, “vamos a tratar de que sea en la misma zona, Chacho, Corrientes”, y comentó que “la gente está muy predispuesta, pero hay que mantener la cuestión de la privacidad que en este caso no se pudo, porque se salió de la tangente, por el tema comercial”.
En ese punto, Labella sostuvo: “Vamos a respetar que incomode y moleste hacer eventos privados en Paso de los Libres”.
Sobre las entradas, el profesional detalló que había muchas personas interesadas, pero el proceso de venta de las entradas lleva varias “charlas” para saber si “esa persona va a respetar los valores y los códigos que el Sex Club propone”, por lo que no llegaron a concretar las ventas.
Con respecto a la reorganización del encuentro con temática sexual, explicó que van a adoptar políticas de mayor privacidad, aunque lamentó tener que tomar más medidas porque “lo interesante de hacer un poco público estos eventos es de alguna manera hacer un poco de Educación Sexual”.
Comentarios
Información General
Este lunes aumenta el boleto de colectivo en Posadas, Garupá y Candelaria

Este lunes 4 de diciembre, se concretará el quinto aumento de pasaje de colectivo autorizado para los municipios de Posadas, Garupá y Candelaria.
De esta manera, desde mañanas, viajar dentro de la capital misionera costará $150 con Sube o billetera electrónica y $200 en efectivo. Mientras tanto, el pasaje desde Candelaria hasta Posadas con los métodos electrónicos saldrá $228 y con efectivo $320.
En tanto, el boleto Posadas-Garupá valdrá $195 con Sube y QR y abonando con plata $270.
Además, el boleto de Candelaria a Garupá saldrá $195 con la tarjeta Sube y la aplicación Subi y $270 pagando en efectivo.
Comentarios
Información General
Autorizan patentes de papel ante falta de insumos para las placas metálicas

Es para quienes solicitaron la reposición de sus placas. La Casa de la Moneda informó que tiene problemas para la provisión y prorrogan la validez del papel hasta nuevo aviso.
Mediante una disposición de la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor (DRNPA) se prorrogó desde hoy la validez para circular con las patentes provisorias de papel que otorgan a los usuarios que iniciaron el trámite para reponer las de chapa, por desgaste, rotura o extravío.
Según el documento publicado esta tarde, “la placa provisoria de papel entregada a los usuarios con un plazo de TREINTA (30) días, resultan prorrogables mientras el Registro no entregue las definitivas”.
Además, el documento remarca que las patentes de papel “mantendrán la misma validez para circular en la vía pública que las placas metálicas”.
La DRNPA explicó en el mismo escrito que “la Casa de la Moneda S.E. en su carácter de proveedora de ese elemento registral, ha manifestado tener dificultades en lo inmediato para regularizar la provisión de los pedidos realizados por las distintas oficinas registrales”.
La Circular expresa que, mientras se están llevando a cabo acciones para la regularización de la entrega de placas metálicas, serán puesto en conocimiento “las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales, y de la Administración Nacional de Aduanas a fin de evitar inconvenientes a los usuarios del sistema registral”.
Si bien no se informó oficialmente la causa de las demoras en la provisión de las patentes metálicas, sitios de internet especializados aseguran que la falta de insumos importados para la confección, es la razón de los retrasos.
Comentarios
Información General
Peajes de Santa Ana y Colonia Victoria aumentan un 50% el jueves

A partir de este jueves, se actualizará el cuadro tarifario de los peajes de Santa Ana y Colonia Victoria, de acuerdo a la Resolución 3050/2023 de la Dirección Nacional de Vialidad, publicada hoy en el Boletín Oficial de la Nación.
Con dicho documento, el valor del peaje aumentará por tercera vez en el año, incrementando un 50% su valor, el cual aplicará a todos los corredores viales nacionales desde el tramo I al X.
En la resolución, el ente destacó que los incrementos que “surgen de los nuevos cuadros tarifarios propuestos” se encuadran a los “lineamentos indicados por esta Administración General”, siendo este inferior a las variaciones del índice de precios al consumidor (IPC), “acumulados hasta noviembre 2023 (fecha de aplicación de la actualización de los cuadros tarifarios), computado desde principios de 2020”.
Además, el organismo nacional sostuvo que la decisión se da luego de realizada la consulta a la ciudadanía sobre “comentarios y observaciones al respecto”.
De esta manera, un automóvil categoría 1 abonará $300 desde el jueves en los peajes de Santa Ana y Colonia Victoria, mientras que uno de categoría 2 pagará $600, la tercera $900, la cuarta $1200 y la quinta $1500.
Comentarios
-
Policiales hace 4 días
Operario de 20 años conectaba fibra óptica y murió electrocutado en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Choque de autos y fuego sobre la ruta 101: dos muertos
-
Policiales hace 4 días
Obrero murió tras caer de un noveno piso en Oberá
-
Policiales hace 6 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Garupá: le perforó una pared a la vecina enojada por los “ruidos molestos”
-
Información General hace 6 días
Mañana abren preinscripción para albergues de la Unam en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Colocaba cámaras de seguridad, sufrió una descarga y falleció
-
Provinciales hace 2 días
Con 78 años terminó la primaria en Eldorado: “Estoy muy orgullosa de mí”