Información General
Bianca afirmó que seguirá yendo sin corpiño y el colegio definirá un código de vestimenta

“Voy a seguir viniendo sin corpiño”. Bianca Schissi no mintió cuando lo dijo. Tampoco cuando advirtió junto a sus compañeros del Reconquista de Villa Urquiza que luego de 48 horas sin recibir una respuesta a la carta que le envió a la rectora que la retó por ir a clases -como dijo- “sin sostén”, llegarían a ese secundario rompiendo todas las pautas del código de vestimenta. Este miércoles los alumnos llegaron en shorts, remeras de fútbol y ella, claro, sin corpiño, y mostrando el ombligo.
Pero la gran polémica disparada por el insólito reto a Bianca sí tuvo feedback desde la comunidad educativa. Si bien desde el colegio no hubo ninguna voz oficial que hablara luego del escándalo, la adolescente contó a Clarín que las autoridades escolares pidieron a cada curso que proponga pautas para definir un nuevo código de vestimenta. Gabriela González (la rectora) jamás nos contestó. Y el colegio jamás me mandó un mail avisando lo del nuevo código de vestimenta. Muchos compañeros lo sabían porque lo dijeron ayer a la mañana mientras yo estaba haciendo las notas en la puerta del colegio”, dice Bianca a este diario.
Después de las propuestas de los chicos, padres y docentes se reunieron en una asamblea, en la que no están presentes los alumnos. Esa reunión comenzó después del primer recreo del Reconquista -pasadas las 9.30- y es cerrada a las autoridades y los padres que integran el Consejo Escolar de Convivencia. Ariadna Prime, la mamá de Bianca, no fue convocada.
Crece la polémica por el reto a Bianca y habrá una “suelta de corpiños” frente al ministerio de Educación
Si bien desde esa asamblea -con las propuestas por escrito de cada curso- se llegará a nuevas pautas de vestimenta “sugeridas”, ese texto no será el código final hasta que no sea validado por los inspectores del Ministerio de Educación porteño. Frente a otro Ministerio de Educación, el de Nación, habrá esta tarde una protesta: frente al Palacio Pizzurno, este miércoles a las 17 se hará una “suelta de corpiños” en reclamo por el reto que recibió esta alumna.
Como el Ministerio de Educación de la Ciudad explicó el martes a Clarín, todos los secundarios porteños parten de una “guía orientadora” desde la que, entre directivos, padres y alumnos, establecen su propio Código de Convivencia. En él pueden definir si incluyen o no “pautas de vestimenta”. Se actualiza cada año. Pero, como en el caso del Reconquista, es dinámica y puede modificarse antes de esos 365 días.
Hasta ahora, el artículo 6 del código de convivencia del colegio de Bianca establece que todos los alumnos deben usar “pantalón largo y, en época estival, bermudas lisas no playeras”, al “largo de la rodilla o pantalón tipo capri”, “buzo o remera básica de manga corta, hasta la altura de la cadera y sin transparencias”. Tampoco se permite el uso de musculosas, escotes y ojotas. Y, si bien detallan la prohibición del uso de “inscripciones ofensivas” y “distintivos de clubes deportivos”, nada dicen sobre los corpiños.
“Ese nuevo código será votado democráticamente por el Consejo Escolar de Convivencia, que lo integran docentes, padres alumnos, preceptores y directivos”, dijeron a este diario desde el Ministerio. El viernes, la rectora cruzó a Bianca cuando salía al recreo. Le dijo que no podía ir a ese secundario público de Villa Urquiza sin corpiño. Ella, sorprendida, se lo discutió. Tenía un vestido sin escotes ni transparencias. “¿Cuál es el problema de que no use corpiño?”, quiso saber.
Terminó en la rectoría, con una “observación” en el cuaderno de comunicaciones. La rectora, María Gabriela González, escribió: “Se solicita que Bianca asista a la escuela con la vestimenta indicada en el reglamento de convivencia”. Pero ese reglamento nada dice sobre la ropa interior de los alumnos. Bianca asegura que, hasta ese momento, jamás había visto a la rectora. “No sabía que era ella”, dice. Este es el primer ciclo lectivo que la chica asiste al Reconquista. El año pasado quedó libre en el Colegio Nacional Buenos Aires: por eso tiene 18 años y cursa cuarto año en el secundario de la polémica.
Información General
La Cuenca del Plata se solidariza con la Unam y acompaña marcha universitaria

De cara a la tercera Marcha Federal Universitaria que se desarrollará mañana en todo el país y en tres ciudades misioneras, la Universidad de la Cuenca del Plata anunció que acompañará la medida en solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y las universidades de gestión estatal del NEA “en pos de un presupuesto justo y actualizado”.
La casa de estudios que cuenta con más de 30 años de trayectoria, con sede en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, emitió un comunicado a través de sus redes sociales, en el que expresó: “El Consejo Superior de la Universidad de la Cuenca del Plata expresa su solidaridad con la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y el resto de las universidades de gestión estatal del NEA, en pos de un presupuesto acorde y actualizable que garantice el pleno funcionamiento de las universidades”.
En ese sentido, confirmó: “Acompañamos las acciones previstas para el miércoles 17 de septiembre, a favor de la Ley de Financiamiento Educativo Universitario y manifestamos nuestra disposición a participar de las acciones conjuntas que se consideren necesarias para garantizar el pleno funcionamiento de la educación universitaria”.
Y concluyó: “La salud y la educación pública forman parte del ADN histórico, cultural y político de nuestro país, y su continuo fortalecimiento es un compromiso ineludible de todos los actores de nuestra democracia”.
Ver esta publicación en Instagram
El anuncio se conoció luego de que la Universidad Nacional de Misiones (Unam) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaran su adhesión a la Marcha Federal Universitaria, prevista para mañana miércoles desde las 15:30 en Posadas (Mástil), Oberá (Campus) y Eldorado (plaza El Colono).
La movilización se dará en consonancia con el debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado de la Nación, donde se espera el apoyo de los legisladores misioneros, y de otras provincias, para lograr voltear el último veto que pondría en riesgo el regular sostenimiento de los servicios, infraestructura, mantenimiento, insumos y becas que hacen a la universidad pública.
La Unam marcha contra el veto de Milei: “Ante la crueldad, abrimos esperanzas”
Información General
Garupá creó un Consejo Consultivo de Prevención de Adicciones

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá aprobó la ordenanza que dispone la creación de un Consejo Municipal Consultivo de Prevención de Adicciones, proyecto que busca generar un ámbito de diálogo y cooperación entre el municipio y la sociedad civil para abordar el flagelo de las drogas en la ciudad.
La iniciativa fue presentada a mediados de agosto por el presidente del cuerpo legislativo local Miguel Rauber y allí comenzó su recorrido parlamentario hasta la sesión de este martes, donde finalmente fue aprobada.
El proyecto establece que el Consejo Consultivo tendrá entre sus objetivos la planificación, coordinación y seguimiento de políticas de prevención de adicciones; asesorar al poder Ejecutivo local y al HCD en la materia; impulsar campañas de sensibilización, educación y concientización comunitaria; fomentar la articulación entre organismos públicos, instituciones educativas, centros de salud, organizaciones sociales, religiones, deportivas y barriales; entre otros.
A su vez, estará conformado por un funcionario elegido por el Ejecutivo y un concejal designado por cada bloque del HCD, como así también representantes de organizaciones civiles, entidades religiosas, instituciones educativas y centros de salud.
Cada integrante tendrá una participación ad honorem en la causa y el Consejo Consultivo deberá sesionar al menos una vez cada 60 días, además de presentar informes de situación o cada vez que se lo requiera.
Información General
No habrá tren internacional este miércoles por mantenimiento en las vías

Este miércoles 3 de septiembre, el Tren Internacional que une la capital misionera con la ciudad de Encarnación, Paraguay, estará fuera de servicio por tareas de mantenimiento.
Así lo anunció hoy la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro en sus redes sociales y explicó a los usuarios del servicio que se debe a trabajos de mantenimiento en las vías ferroviarias que vienen realizando.
Por otro lado, desde julio, se implementa una prueba piloto con un sistema unificado de trámites migratorios que concentra el pase fronterizo entre Posadas y Encarnación en Argentina.
Es decir, los pasajeros que crucen por tren, auto, moto o colectivo el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deben realizar solo una vez el trámite migratorio en la ciudad de Posadas.
En tanto, los funcionarios de Migraciones Argentina y de Paraguay que están trabajando en las casillas de la capital misionera deben gestionar la salida del país y, al mismo tiempo, la ingreso al territorio vecino, y viceversa.
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Judiciales hace 7 días
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 7 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 7 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Cultura hace 7 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones