Información General
Alumnos incluyeron a las Malvinas y al ARA San Juan en su uniforme de egresados
Un grupo de 70 estudiantes de la EES N° 70 de la localidad de Quitilipi, en Chaco, estampó en sus camperas y remeras de promoción dos insignias de causas nacionales en reconocimiento a los héroes. Las razones de la elección y el análisis del director del colegio
QUITILIPI. CHACO. Sobre la tela azul se recortan las siluetas. Bordadas en blanco, se dibujan las islas Malvinas y la figura del ARA San Juan. Las estampas no están en una bandera realizada por familiares de los caídos en la guerra o de los marinos muerto en la tragedia del submarino: están en los buzos de egresados de 70 chicos de un colegio chaqueño.

“Lo hicimos para honrar a los héroes”, sintetizan los jóvenes.
Pero su decisión convirtió a la pequeña y personal historia de finalizar la secundaria en un hecho que trascendió a la ciudad de Quitilipi: se viralizó en redes y llegó a todos los rincones del país.
El poder legislativo de la provincia de Chaco a través de la Cámara de Diputados les hizo llegar una ofrenda, un escrito, una nota de felicitación y reconocimiento. El director de la institución habla de una declaración de interés provincial. La historia de un grupo de 70 alumnos de quinto año del colegio Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 70 Juan José Gualberto Pisarello de la localidad de Quitilipi, en la Chaco, conmovió a toda la comunidad cuando homenajearon en sus camperas y remeras de egresados a héroes de dos insignias nacionales: las Islas Malvinas y el ARA San Juan.
David Gómez fue el elegido por la dirección de la escuela y por sus propios compañeros para contestar el llamado de Infobae. Tiene 17 años y se sorprende cuando advierte que la consulta proviene desde Buenos Aires. En Chaco, recorrió radios y se vio reproducido en medios locales. El caso se viralizó por las redes sociales un año tarde cuando se conmemoró un nuevo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Hoy David estudia Ciencias de la Comunicación: hace un año decidía algo sin pronosticar su repercusión.
“La idea fue de todos -describió-. Nos reunimos para organizar lo que íbamos a hacer con la remera y la campera. El logo de las Malvinas fue extraída casualmente de las camperas de otras promociones. Después surgió lo del submarino, ahí donde se suele poner el escudo del Chaco”. En la elección hubo debates y votación, hubo otras propuestas, pero primó la voluntad democrática. Los colores también mantuvieron una línea patriótica: azul marino, azul claro, celeste y blanco.
David cree que la incorporación del ARA San Juan en su uniforme de egresados tiene cierto vínculo sentimental: muchos de sus compañeros tienen hermanos en Gendarmería o en las Fuerzas Armadas. Las Islas Malvinas, una causa de soberanía capaz de unificar la pulsión nacional, son un logo común en la comunidad de Quitilipi. El colegio EES N°64 “Combatientes Quitilipenses de Malvinas” lo manifiesta en su nombre: en el conflicto bélico participaron más de veinte combatientes oriundos del pueblo, cuatro de ellos fallecidos en las Islas.
“Nos paraban en la calle, nos preguntaban si éramos nosotros. En el Chaco se hizo popular, salíamos en la tele. Hubo muchas personas que se emocionaron -confesó David-. Nunca nos imaginamos algo así. No lo esperábamos. Y tampoco lo hicimos para que eso pasara, para que nos lo agradecieran. Fue una decisión simple”.
José Barnes se sorprendió con la difusión que tuvo la historia, no así con el compromiso de los alumnos. Es el director del colegio y acredita que ese gesto era algo que se podía esperar de un “grupo de chicos muy valorable”.
“Lo más valedero es que surgió de ellos mismos, no de los directivos ni de los maestros: quienes eligieron el modelo, los colores y la manera de honrar a los héroes fueron los chicos”, apuntó. Expresó, a su vez, que la filiación con Malvinas es muy potente en el pueblo y distinguió la elección del emblema del ARA San Juan: “Esa decisión es admirable. Yo estoy seguro que ninguno de ellos conoce un submarino, acá ni un río cerca tenemos”.
Algunos de los alumnos de la última promoción del colegio quitilipense
Algunos de los alumnos de la última promoción del colegio quitilipense
El homenaje a los combatientes de Malvinas y a los tripulantes del ARA San Juan es, según José, otra actitud de compromiso y empatía social de un curso con gran interacción con la comunidad.
El año pasado protagonizaron una intensa jornada de concientización, construida aula adentro en las clases de Historia y Geografía: recorrieron ocho kilómetros en bicicleta para llevar útiles y alimentos a una escuela de Napalpí, hoy un pueblo de escasos recursos donde en 1919 se produjo la mayor matanza de aborígenes en el Chaco.
“Ellos tenían participación en varios proyectos, no solo en el centro de estudiantes de la escuela. Era un grupo muy activo socialmente. En cuarto año me visitaron en dirección con unas cuantas demandas para mejorar la calidad de relación con sus compañeros: me pidieron espejos en el baño de las mujeres, basureros en las aulas.
Ellos mismos se encargaron de hacerlos y de promoverlos en los cursos. Hasta hicieron uno basurero en un lavarropa con forma de robot”, explicó el director de la institución.
Los alumnos que egresaron en 2018 de la EES N° 70 Juan José Gualberto Pisarello decidieron incluir en los uniformes de su promoción el mapa de las islas y la imagen genérica de un submarino.
Lo hicieron sin medir la dimensión del gesto. Familiares de las víctimas del ARA San Juan y de la Guerra de Malvinas quisieron comunicarse con ellos para hacerles llegar su agradecimiento. “Para nosotros era importante llevarlos a ellos en nuestras remeras y en nuestras camperas”, concluyó David.
Información General
Lanzaron Guazú, la app de comunicación y gestión 100% desarrollada en Misiones
En el auditorio de Silicon Misiones se realizó este miércoles el lanzamiento oficial de Guazú, una aplicación 100% desarrollada en Misiones que busca revolucionar la forma en que empresas, gobiernos y organizaciones gestionan su comunicación interna y externa.
La herramienta, nacida de la alianza entre las empresas misioneras Cyberlink y VISES, propone unificar en un solo panel intuitivo mensajes, tareas, consultas y notificaciones, poniendo fin a la dispersión que generan hoy WhatsApp, correo electrónico, redes sociales y múltiples plataformas.
“Guazú nace en pandemia, cuando todos vimos el caos de la saturación de mensajes y la falta de coordinación entre equipos. Incluso hoy esa necesidad sigue ahí”, explicó Eduardo Ayala, propietario de Cyberlink y uno de los líderes del proyecto en la previa de la presentación.
Por su parte, Facundo Tejedor, CEO de VISES y socio del emprendimiento, resaltó el alcance del desarrollo: “Guazú es más que una app: es una muestra de lo que Misiones puede generar cuando une tecnología, diseño y propósito. Es una herramienta pensada desde la provincia para potenciar el trabajo de organizaciones de toda Latinoamérica”.
El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales, empresarios, cámaras sectoriales y referentes del ecosistema tecnológico de Misiones, quienes pudieron probar en vivo las funcionalidades de la aplicación.
Entre sus principales características destacan: un tablero único que centraliza todos los canales de comunicación; asignación y seguimiento de tareas en tiempo real; sistema de prioridades y alertas inteligentes; diseño móvil-first y accesibilidad multiplataforma; enfoque en la experiencia del usuario y en la reducción del estrés informativo
Tanto Cyberlink como VISES, ambas con sede en Silicon Misiones, coincidieron en que Guazú responde a una demanda concreta detectada en organizaciones públicas y privadas: la necesidad de ordenar el alto volumen de información y consultas que circulan diariamente.
Con este lanzamiento, Misiones suma un nuevo desarrollo tecnológico de proyección regional y global, consolidando al polo tecnológico provincial como semillero de soluciones innovadoras creadas por talento local.
Guazú ya se encuentra disponible para pruebas y su versión completa estará lista para organizaciones en las próximas semanas.
Ver esta publicación en Instagram
Información General
Deportistas garupaenses tuvieron un reconocimiento en el Concejo Deliberante
En una sesión cargada de orgullo y aplausos, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Garupá distinguió e hizo entrega de reconocimientos oficiales a decenas de deportistas locales.
La celebración se dio en el marco de la ordenanza sancionada a comienzos de noviembre que instituye al 30 de abril de cada año como el “Día del Deportista Garupaense”, en homenaje al recordado Adolfo “Doico” Klekailo (1943-2023), emblemático dirigente y formador deportivo de la localidad.
En el acto realizado el jueves se entregaron reconocimientos oficiales a decenas de deportistas garupenses de distintas disciplinas y edades que, con su esfuerzo diario, representan los valores de perseverancia, compañerismo y amor por la camiseta de Garupá.
“Fue una tarde para emocionar a cualquiera. Ver a chicos, jóvenes y adultos recibir su distinción en el recinto del Concejo es el reflejo de que el deporte sigue siendo el motor de nuestra comunidad”, expresó uno de los ediles presentes.
La nueva fecha conmemorativa busca no solo mantener viva la memoria de Doico Klekailo, quien dedicó más de cinco décadas al fútbol infantil y a la formación de valores a través del deporte, sino también visibilizar y estimular a todas las generaciones de atletas locales.
Desde el Municipio destacaron el compromiso de seguir acompañando a los clubes, escuelas deportivas y deportistas individuales: “Cada medalla, cada trofeo y cada logro de nuestros representantes lleva el nombre de Garupá. Hoy reafirmamos que vamos a estar siempre atrás de ellos para que sigan creciendo y llevando nuestro nombre bien alto”, señalaron autoridades presentes.
Con el recinto colmado de familiares, entrenadores y vecinos, la jornada cerró entre abrazos, fotos y el compromiso colectivo de seguir haciendo grande al deporte garupense.
Información General
Perdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
El pasado 7 de julio, Nadia Giménez sufrió un grave accidente de tránsito que terminó en la amputación parcial de su pierna derecha. Para poder cubrir las cuotas de una prótesis que adquirió para tener “una mejor calidad de vida”, la joven de 24 años y mamá de tres niños pequeños lanzó un bono a $5.000.
“El accidente me cambió la vida, pero con esta prótesis voy a poder tener una calidad de vida mejor”, dice Nadia en un video que grabó para vender los tickets que el 17 de enero del 2026 sortean una moto; un celular; una mesa para quincho; una freidora de aire; y una licuadora.
Si bien la muchacha oriunda de San Vicente consiguió financiar la prótesis fabricada en Brasil y ya cuenta con ella, la cual tiene un valor de 16 millones de pesos, ahora tiene que afrontar las cuotas mensuales.
Es por ello que armó una rifa al costo de $5.000 que se sorteará por la Quiniela Misionera Nocturna. “Cada premio se asignan según el orden de los números que salgan en la quiniela. Si el número saliente no se vendió, se tomarán las últimas dos cifras que coincidan con un número vendido”, explicaron en el ticket de la rifa.
Quienes deseen adquirir un número de rifa y colaborar con la sanvicentina deben comunicarse al 3764165066.
-
Policiales hace 4 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Policiales hace 3 díasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 3 díasHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
-
Provinciales hace 4 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
-
Política hace 3 díasRamón Amarilla sobre juicio a docentes: “Es persecución a los trabajadores”
-
Historias hace 6 díasMisionera encontró a su mamá biológica después de 50 años
-
Policiales hace 6 díasCruzaba la avenida Quaranta con su hijo y murió arrollada por un auto
-
Judiciales hace 1 díaLa fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez
