Nuestras Redes

Información General

Alumnos incluyeron a las Malvinas y al ARA San Juan en su uniforme de egresados

Publicado

el

Un grupo de 70 estudiantes de la EES N° 70 de la localidad de Quitilipi, en Chaco, estampó en sus camperas y remeras de promoción dos insignias de causas nacionales en reconocimiento a los héroes. Las razones de la elección y el análisis del director del colegio

QUITILIPI. CHACO. Sobre la tela azul se recortan las siluetas. Bordadas en blanco, se dibujan las islas Malvinas y la figura del ARA San Juan. Las estampas no están en una bandera realizada por familiares de los caídos en la guerra o de los marinos muerto en la tragedia del submarino: están en los buzos de egresados de 70 chicos de un colegio chaqueño.

“Lo hicimos para honrar a los héroes”, sintetizan los jóvenes.

Pero su decisión convirtió a la pequeña y personal historia de finalizar la secundaria en un hecho que trascendió a la ciudad de Quitilipi: se viralizó en redes y llegó a todos los rincones del país.

El poder legislativo de la provincia de Chaco a través de la Cámara de Diputados les hizo llegar una ofrenda, un escrito, una nota de felicitación y reconocimiento. El director de la institución habla de una declaración de interés provincial. La historia de un grupo de 70 alumnos de quinto año del colegio Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 70 Juan José Gualberto Pisarello de la localidad de Quitilipi, en la Chaco, conmovió a toda la comunidad cuando homenajearon en sus camperas y remeras de egresados a héroes de dos insignias nacionales: las Islas Malvinas y el ARA San Juan.

David Gómez fue el elegido por la dirección de la escuela y por sus propios compañeros para contestar el llamado de Infobae. Tiene 17 años y se sorprende cuando advierte que la consulta proviene desde Buenos Aires. En Chaco, recorrió radios y se vio reproducido en medios locales. El caso se viralizó por las redes sociales un año tarde cuando se conmemoró un nuevo Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Hoy David estudia Ciencias de la Comunicación: hace un año decidía algo sin pronosticar su repercusión.

“La idea fue de todos -describió-. Nos reunimos para organizar lo que íbamos a hacer con la remera y la campera. El logo de las Malvinas fue extraída casualmente de las camperas de otras promociones. Después surgió lo del submarino, ahí donde se suele poner el escudo del Chaco”. En la elección hubo debates y votación, hubo otras propuestas, pero primó la voluntad democrática. Los colores también mantuvieron una línea patriótica: azul marino, azul claro, celeste y blanco.

David cree que la incorporación del ARA San Juan en su uniforme de egresados tiene cierto vínculo sentimental: muchos de sus compañeros tienen hermanos en Gendarmería o en las Fuerzas Armadas. Las Islas Malvinas, una causa de soberanía capaz de unificar la pulsión nacional, son un logo común en la comunidad de Quitilipi. El colegio EES N°64 “Combatientes Quitilipenses de Malvinas” lo manifiesta en su nombre: en el conflicto bélico participaron más de veinte combatientes oriundos del pueblo, cuatro de ellos fallecidos en las Islas.

“Nos paraban en la calle, nos preguntaban si éramos nosotros. En el Chaco se hizo popular, salíamos en la tele. Hubo muchas personas que se emocionaron -confesó David-. Nunca nos imaginamos algo así. No lo esperábamos. Y tampoco lo hicimos para que eso pasara, para que nos lo agradecieran. Fue una decisión simple”.

José Barnes se sorprendió con la difusión que tuvo la historia, no así con el compromiso de los alumnos. Es el director del colegio y acredita que ese gesto era algo que se podía esperar de un “grupo de chicos muy valorable”.

“Lo más valedero es que surgió de ellos mismos, no de los directivos ni de los maestros: quienes eligieron el modelo, los colores y la manera de honrar a los héroes fueron los chicos”, apuntó. Expresó, a su vez, que la filiación con Malvinas es muy potente en el pueblo y distinguió la elección del emblema del ARA San Juan: “Esa decisión es admirable. Yo estoy seguro que ninguno de ellos conoce un submarino, acá ni un río cerca tenemos”.

Algunos de los alumnos de la última promoción del colegio quitilipense
Algunos de los alumnos de la última promoción del colegio quitilipense
El homenaje a los combatientes de Malvinas y a los tripulantes del ARA San Juan es, según José, otra actitud de compromiso y empatía social de un curso con gran interacción con la comunidad.

El año pasado protagonizaron una intensa jornada de concientización, construida aula adentro en las clases de Historia y Geografía: recorrieron ocho kilómetros en bicicleta para llevar útiles y alimentos a una escuela de Napalpí, hoy un pueblo de escasos recursos donde en 1919 se produjo la mayor matanza de aborígenes en el Chaco.

“Ellos tenían participación en varios proyectos, no solo en el centro de estudiantes de la escuela. Era un grupo muy activo socialmente. En cuarto año me visitaron en dirección con unas cuantas demandas para mejorar la calidad de relación con sus compañeros: me pidieron espejos en el baño de las mujeres, basureros en las aulas.

Ellos mismos se encargaron de hacerlos y de promoverlos en los cursos. Hasta hicieron uno basurero en un lavarropa con forma de robot”, explicó el director de la institución.

Los alumnos que egresaron en 2018 de la EES N° 70 Juan José Gualberto Pisarello decidieron incluir en los uniformes de su promoción el mapa de las islas y la imagen genérica de un submarino.

Lo hicieron sin medir la dimensión del gesto. Familiares de las víctimas del ARA San Juan y de la Guerra de Malvinas quisieron comunicarse con ellos para hacerles llegar su agradecimiento. “Para nosotros era importante llevarlos a ellos en nuestras remeras y en nuestras camperas”, concluyó David.

Información General

Comunicadores celebran 10 años de investigación con evento en Humanidades

Publicado

el

El equipo Mediosféricos, abocado a la investigación y producción de conocimiento sobre la comunicación con perspectiva de derechos, lanzará su sitio web el próximo jueves 6 de noviembre a las 18 en el Sum del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, ubicado por Tucumán 1946 de Posadas.

La actividad se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del equipo de investigación, instancia en la cual también compartirán los resultados de varios trabajos. En tanto, sobre el sitio web, lo conciben como “un espacio para la difusión y el acceso abierto a los resultados y proyectos del equipo”.

El próximo jueves, los presentes podrán acceder a un espacio de intercambio y reflexión sobre la producción informativa en la región, los desafíos actuales del periodismo y la democratización de las comunicaciones. 

Para esto, contarán con la participación de periodistas y especialistas invitados, entre ellos: Agustina Komjati, Marina Casales, Diego Bogarín, Florencia Bueno, María del Rosario Millán, Guido Encina, Isabel Carrera y Carlos Da Rosa.

Durante las exposiciones, abordarán diferentes temas, como ser, el abordaje de la protesta docente y el conflicto policial en Misiones, agendas y lógicas productivas del periodismo digital en la provincia, entre otros.

El encuentro es organizado por el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH, Conicet–Unam) y el Proyecto Picto Nea 00036 de la Secretaría de Investigación de la Fhycs-Unam.

 

FOTO PRINCIPAL: EL TERRITORIO

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Organizan festival solidario en Eldorado para abastecer merenderos populares

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre la costanera de Eldorado será escenario del festival “Ningún Pibe con Hambre”, un evento solidario que tiene como objetivo recaudar alimentos no perecederos para merenderos y comedores populares, e incluirá feria y música en vivo desde las 17 hasta las 24. 

Será la primera vez que este festival desembarcará en Misiones. Se trata de una iniciativa nacional impulsada por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), lanzada en 2024 ante la interrupción del envío de insumos a comedores de todo el país.

Con la puesta en marcha de la campaña “Ningún Pibe con Hambre”, esta organización logró distribuir más de 200 toneladas de alimentos en 13 provincias, sosteniendo más de 250 espacios comunitarios. 

En Misiones, el programa acompaña a 36 espacios. En Eldorado, particularmente, son 7 merenderos y un comedor que brindan asistencia semanal a más de 250 personas, entre niñas, niños y adultos mayores.

En este sentido, consideraron: “La campaña no solo cubre lo que deja la ausencia del gobierno nacional, sino también la insuficiencia del aporte alimentario para los merenderos por parte del gobierno de Misiones”. 

Actualmente la provincia cuenta con la Ley de Emergencia Alimentaria, que exige una Mesa de Emergencia Alimentaria en cada localidad para articular con las organizaciones que tratan dicha tarea, “pero esto no se cumple en la gran mayoría del territorio”, advirtieron desde la organización. 

Somos una alternativa ante el narcotráfico, una problemática que crece en el país, y en particular en Eldorado. Solas no podemos, necesitamos el apoyo de una sociedad y un gobierno comprometido y solidario con los barrios populares”, comentaron desde el MTE.

Durante el evento recibirán donaciones de alimentos no perecederos y el público podrá disfrutar de artistas misioneros que se sumaron a la propuesta solidaria. Además, quienes deseen participar como feriantes podrán inscribirse hasta hoy martes 4 de noviembre.

Al mismo tiempo, los interesados en colaborar podrán suscribirse a través del link infanciasmte.ar, a través del cual podrán aportar todos los meses -o por única vez- y observar el destino del aporte: “La idea es que con esa plata se compren los insumos, además de los festivales que juntan alimentos concretamente”.

El festival se enmarca en una serie de actividades realizadas en todo el país junto a artistas como Lali Espósito, Eruca Sativa, Nonpalidece, La Delio Valdez, Bersuit Vergarabat, El Mató a un Policía Motorizado y El Kuelgue, que transformaron sus recitales en colectas masivas de alimentos.

Más de 100 comedores comunitarios asisten a 2925 familias en Posadas

 

Seguir Leyendo

Información General

Estudiantes de periodismo presentarán un mapa de medios de Misiones

Publicado

el

El Instituto Alfa dará a conocer los resultados de un proyecto realizado por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura en Periodismo, que reúne y clasifica los medios gráficos, digitales, radiales, televisivos y de streaming de toda la provincia, en lo que denominaron “Mapa de medios de comunicación de Misiones”.

El encuentro tendrá lugar mañana martes 4 de noviembre desde las 16:30 en el aula magna de la casa de estudios superiores ubicada por avenida Trincheras de San José 1425 de Posadas.

“Será un espacio para conocer la actualización del ecosistema mediático misionero y reflexionar sobre su diversidad y dinamismo”, destacaron desde la institución educativa que lleva más de 20 años abocada a la formación profesional en la capital provincial, con sedes en Oberá y Eldorado.

El trabajo fue realizado en la cátedra de Empresas Periodísticas y Autogestión, por estudiantes que cursan el tercer año de la Tecnicatura en Periodismo en el Instituto Alfa.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto