Nuestras Redes

Cultura

Los seguidores del K-pop competirán por el mejor baile el sábado en Iguazú

Publicado

el

Baile

Los fanáticos de la música popular coreana tienen una cita el sábado 10 de febrero en La Cabaña de los Muñecos de Puerto Iguazú, adonde se realizará la primera edición del Festival K-Pop. Será para una competencia de baile e indumentaria que se desprende del encuentro de cosplayers y comics de la misma ciudad de las cataratas y que se llama MizuCon. “Tengo una hija que baila K-pop desde los nueve años. Entonces estamos en ese mundo gracias a ella”, dijo a La Voz de Misiones Gabriel Krein, organizador de las cinco ediciones del MizuCon y del primer festival K-Pop.

Entre los aficionados a la música surcoreana hay chicos de 13 años a jóvenes veinteañeros que fueron influenciados por los sonidos del fenómeno “Gangnam Style”, de Psy, y más recientemente por dominantes las boy bands, como los jóvenes de BTS o la de las chicas de Blackpink. Sin embargo son muchísimas más las expresiones que son populares en el mundo y que provienen del entusiasta país situado en el Asia Oriental. Por su lado, en Puerto Iguazú y precisamente “en pandemia, hubo un consumo similar del K-pop con el ánime y nos dimos cuenta que hay una comunidad que estaba en crecimiento”, consideró Krein. De esa manera, MizuCon fue el epicentro de muchos aficionados pero cuando terminaba cada edición siempre “nos pedían más tiempo dedicado al baile. Entonces eso vamos a hacer”, dijo Krein.

MizuCon

Cultura asiática. Los fans del cosplay y los mangas suelen reunirse en MizuCon de Iguazú.

El jurado del primer Festival K-Pop evaluará la forma del baile, la mejor coreografía, el vestuario y la actitud que muestren los competidores en el escenario. “Obviamente siempre en réplica a la versión original de la presentación. Porque se trata de copiar la coreografía de un artista conocido. Cuanto más parecido, más puntos se llevan”, detalló el organizador.

Las inscripciones que son sin costo se realizan a través del Instagram @mizucon_ig o en la tienda Friki Store , por la avenida Tres Fronteras al 491. El primer Fesitval de K-Pop contará con stands de venta de productos, accesorios y remeras k-pop. El ingreso al público en general tendrá un valor de $2.500.

En octubre pasado se realizó la más reciente MizuCon, en el polideportivo Daniel Pinoff de Iguazú, en la cual incluyeron la temática terror y en la que asistieron los youtubers Passthor (premio Martín fierro al mejor youtuber 2022) y Rulombo tv, además de la cosplayer Jess Herrlein, (ganadora del Martín Fierro Digital 2022 en la categoría cosplayer del año).

MizuCon

MizuCon. El encuentro de octubre pasado en Iguazú reunió a youtubers y cosplayers.

Cultura

“Calígula”, el musical de Pepe Cibrián que se presentará en el Teatro Lírico

Publicado

el

El domingo 10 de agosto, a las 20, se presentará en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento la obra “Calígula”, un musical de Pepe Cibrián Campoy, con entradas a partir de $35.000.

Se trata de un espectáculo original de 1983 y que en esta versión de reestreno cuenta con las actuaciones de Matías Asenjo, Julieta Cancelli, Nikka Lorach, Andy Rinaldi, Guillermo de Mare, Melina Kantor, Lujo Burgos, Brisa Polanco, Abril Báez, Ignacio Pereyra, Tomás Moyano, Ignacio Fittipaldi y Denice Chacon.

Según indica la sinopsis, la obra cuenta “la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia y opresión, sobre la búsqueda de lo imposible”.

Asimismo, “muestra la relación entre los hermanos Calígula y Lucila que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo”.

Con música de Martin Bianchedi, Cibrian Campoy estrenó esta obra en 1983 en los teatros de San Telmo, con el protagónico de Cesar Pierri. Además de Posadas, “Calígula” se presentará previamente en Resistencia (7 de agosto) y Formosa (9 de agosto).

Las entradas cuestan a partir de $35.000 (Pullman), siguen las de $37.000 (Preferenciales) 7 las de $40.000 (Platea Vip). Se pueden comprar de manera virtual en Plateavip.com.ar, y de manera física en La Casa del Ángel, por Belgrano 1880.

 

Clásico de Cibrián. El director Pepe Cibrían, en el centro, en la presentación de “Calígula”.

Seguir Leyendo

Cultura

Alem recibe a competidoras de Malambo Femenino, con recital de La Callejera

Publicado

el

Este sábado se realizará el Pre-selectivo Provincial de Malambo Femenino en el polideportivo “Ricardo Balbín”, de Leandro N. Alem. Se espera la presencia de aproximadamente 150 bailarines que competirán en 25 rubros y quienes ganen irán a competir con sedes de todo el país en octubre a Tanti, Córdoba, donde se realiza el Campeonato Nacional de Malambo Femenino.

El Pre-selectivo misionero contará con el concierto de La Callejera, grupo folklórico Consagrado en Cosquín 2015, e integrado por Chaco Andrada, Ezequiel Ledesma, Diego Leguizamón, Guillermo Vignolo y Joel Sánchez. Las entradas para el espectáculo de este viernes cuestan $20.000 y la inscripción para los bailarines tiene un valor de $15.000.

Este año la sede del Campeonato Provincial de Malambo Femenino se situará en Alem, luego de que durante cinco años tuviera lugar en El Soberbio, donde reside Silvia Amaro, delegada del festival nacional.

En la historia argentina, “el Malambo femenino estuvo desde sus inicios, pero siempre escondido. Porque imaginate en nuestra historia pasada apareciera una mujer haciendo malambo. Imaginate los disturbios que habría por celos”, reflexionó Amaro en un diálogo con La Voz de Misiones.

Desde 2018 se realiza en Córdoba el Campeonato Nacional de Malambo Femenino (CNMF), primero en Villa Carlos Paz, aunque hace dos años se mudó a la localidad de Tanti, donde llegarán en octubre las delegaciones de todo el país para competir, incluso desde Misiones.

La Tierra Colorada aportó la primera Campeona Nacional de Malambo Femenino en categoría Infantil: En 2019 quedó elegida Brenda Minuzzo, bailarina de la localidad misionera de 25 de Mayo.

“La última campeona provincial es Valentina Careaga, de Wanda, que con ella fuimos al nacional. Este año va a volver a defender el título, y seguramente habrán otras participantes que quieran competir en aspirante a malambo femenino, que es la categoría mayor”, precisó Amaro.

El jurado de este sábado estará integrado por el Maestro Luis Marinoni; Ivana Carrazco, vicepresidente del CNMF; Yanina del Arco, coreógrafa y docente; y Belén Medina, campeona nacional de Malambo Femenino 2023.

Campeona. En 2024, Valentina Careaga representó a Misiones en el Nacional de Malambo Femenino

“También nos va a acompañar el presidente del Malambo Femenino, que es José Báez”, agregó la delegada del festival.

En Misiones, “el año pasado fueron 90 participantes, y con las planillas de pre-inscripción ya están pasando los 120 – 150 bailarines”, indicó Amaro la semana pasada, respecto de los aspirantes. Por el incremento de los participantes, “es muy probable que para el año que viene tengamos que hacerlo en dos días, por la cantidad de academias que hay”, estimó la delegada.

Para esta edición se inscribieron bailarines de Wanda, San Pedro, Capioví, Eldorado, El Soberbio, Roca, Puerto Piray, San Javier, Posadas, Leandro N. Alem, Oberá y Santo Pipó. “Me interesa que el bailarín misionero tenga un lugar donde pueda mostrar su arte con toda la responsabilidad y majestuosidad que se merece”.

https://www.youtube.com/watch?v=WStqd3X9ROo

Seguir Leyendo

Cultura

Flor Bobadilla Oliva cantó en homenajes a Mercedes Sosa y María Elena Walsh

Publicado

el

La posadeña Flor Bobadilla Oliva participó del concierto homenaje a María Elena Walsh que se realizó el sábado y el domingo en el Palacio Libertad (Ex Centro Cultural Kirchner) de Buenos Aires.

La artista también fue parte del recital por los 90 años de Mercedes Sosa, ceremonia que tuvo lugar el martes pasado en el Teatro Argentino de la Provincia de Buenos Aires, de La Plata.

Tras ganar el premio Gardel por el disco de su Dúo Bote y una gira que la llevó por Europa, Bobadilla Oliva regresó para ser parte de los homenajes sinfónicos a dos mujeres claves en la música popular argentina.

Más recientemente, fue parte del ciclo “Conciertos esenciales” que rindió tributo a María Helena Walsh entre el sábado y el domingo, con una orquesta dirigida por Matías Chapiro y en la que también participaron los cantantes Daniela Herrero, Lucas Heredia y Leandro “Negro” Falótico.

En La Plata. El homenaje que se hizo a La Negra Sosa, en el Teatro Argentino de Buenos Aires

Allí Bobadilla Oliva interpretó “Al divino botón”, “Serenata para la tierra de uno” y “El viejo varieté”, con el que despidieron el concierto realizado en el Auditorio Nacional del ex CCK y en el marco de diversos homenajes a Walsh por las vacaciones de invierno.

Previamente, el martes pasado se llevó adelante un concierto sinfónico en homenaje a Mercedes Sosa, al cumplirse los 90 años de su nacimiento, en el Teatro Argentino de la Provincia de Buenos Aires, de La Plata.

La orquesta estable del teatro contó con dirección de Carlos David Jaimes, y entre los invitados, además de la misionera Flor Bobadilla, estuvieron presentes el armonicista Franco Luciani y los cantantes Tomi Llancafil, Javi Caminos y Maitén Piedra.

La artista misionera se encargó de interpretar “Serenata para la tierra de uno”, “Como la cigarra”, y al final se sumó a la versión que hicieron todos los invitados de la canción “Gracias a la vida”.

 

Tributo a María Elena Walsh.  Falótico, Daniela Herrero, Lucas Heredia, Flor y Matías Chapiro.

El concierto contó con diferentes secciones llamadas Obertura, Suite para piano y orquesta sobre “Mujeres argentinas”, de Ariel Ramírez. A su vez se incluyeron composiciones tales como “Alfonsina y el mar”, “Juana Azurduy”, “Volver a los 17”, “María, María”, “El Cosechero” y “La Arenosa” que popularizó La Negra Sosa.

Mientras tanto, Bobadilla Oliva también comenzó los ensayos para su regreso al teatro en la versión de “Las aventuras de la China Iron”, basado en el libro de Gabriela Cabezón Cámara. La obra tiene adaptación de Susana Villalba y dirección de Hernán Márquez.

Las aventuras de la China Iron” que protagonizará la artista posadeña se estrenará el 5 de septiembre y se podrá ver todos los lunes en el Teatro Municipal Santos Dumont, de Capital Federal.

Ganaron los cuatro misioneros que estaban nominados a los Premios Gardel

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto