Nuestras Redes

Cultura

Los artistas aunaron fuerzas para conformar la Mesa Provincial de Cultura

Publicado

el

Vestidos de negro, con un gran cartel con la leyenda “democracia de luto” y con un ataúd simbólico, los artistas encabezaron la marcha multitudinaria que confluyó hoy a la mañana en la plaza 9 de julio como parte de la huelga general dispuesta por las centrales obreras contra el DNU y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei. La participación de los artistas se realizó como una de las primeras medidas de la Mesa Provincial de Cultura que se conformó el lunes, con la idea de unir posturas y declararse en asamblea permanente por una emergencia cultural.

Es que, entre las medidas de la Ley Ómnibus, se planteó en su origen la eliminación del Instituto Nacional de Teatro (INT), el Fondo Nacional de las Artes (FNA) y el desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y el Instituto Nacional de la Música (Inamu).

“Que nos hayamos conformado como Mesa Provincial de Cultura de Misiones es un enorme paso”, apuntó la directora teatral Carolina Gularte. “Teniendo muchísimos años en la militancia del teatro, siento mucho orgullo que nos hayamos podido juntar más de 60 agrupaciones, colectivos y organizaciones vinculadas con la cultura en todas sus expresiones: audiovisual, música, danza, teatro, literatura, artesanía, artes plásticas”.

luto

Marcha. Los artistas exhibieron carteles contra las medidas de gobierno.

“La idea es que la Mesa sea un espacio abierto”, explicó por su parte el músico Richard Cantero. “Es una convocatoria más allá del tipo de conducción. Todo está naciendo pero en definitiva, el nacimiento del colectivo tiene a muchos grupos del interior de la provincia”.

La Mesa Provincial de Cultura está conformada por más de 120 referentes de colectivos misioneros que confluyeron el lunes en el Paseo Bosetti de forma presencial pero también de manera virtual. Por eso, además de los presentes, también se conectaron por videoconferencia artistas de Eldorado, Montecarlo, Iguazú, Oberá, Leandro N. Alem, Garupá, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Hipólito Yrigoyen, San Vicente, Candelaria y otros municipios, según detalla un comunicado que circuló después de la reunión que duró casi tres horas.

Como primera medida, la Mesa Provincial de Cultura declaró la Emergencia Cultural y en asamblea permanente como consecuencia de las medidas que afectan a las áreas artísticas federales. “Tienen un claro objetivo de neocolonialismo, donde finalmente es atacar a la identidad de un pueblo que es la alegría, la emoción y la ciudadanía. Buscan un sometimiento desde lo espiritual”, lamentó Cantero que en el acto central de Posadas tocó el teclado para el Himno Nacional Argentino.

“Es muy emocionante todo lo que está viviéndose, es una situación tan difícil y dura para la cultura de nuestro país, de nuestra provincia, para un montón de otros sectores y para la sociedad entera”, expresó por su parte Gularte, quien fue oradora en el acto central después de que la Mesa Provincial de Cultura la eligiera como referente. Hay que “darnos cuenta de que necesitamos estar unidas y unidos. Y tomar la palabra, visibilizar que también somos trabajadores”, expresó la directora teatral y añadió estar “muy preocupada por estos arrebatos que están queriendo hacer en nuestro país desde una persona que no cree en el Estado pero es jefe de Estado. Y todos sus cómplices”. Aunque, por otro lado, se mostró estar “muy feliz de que se vuelva a creer en las luchas colectivas y que los artistas nos involucremos de una forma concreta en la calle, con ideas y con organización para estar de pie”.

“La mesa es una iniciativa del grupo Unión por Cultura para armar algo más grande para que estén todos y todas quienes quieran, con sus particularidades, cada organización de músicos, de teatro, de danza, y pueda sostener su particularidad. Se abrió a la idea de una mesa sin ningún partido político de padrino. Pero sí con una actitud política de decir ‘no’ a los DNU, a la Ley Ómnibus. No al desmantelamiento”, precisó Cantero.

Acerca de la naturaleza de la Mesa Provincial de Cultura, el comunicado indica que, existe la necesidad de “un espacio común que actúe en defensa del bienestar general y el progreso individual y colectivo del sector, además de constituirse como un interlocutor plural y representativo ante funcionarios, legisladores provinciales y nacionales y organizaciones del sector público y privado en la búsqueda de consensos al momento de generar políticas públicas que afecten al sector cultural”.

 

Gularte. Una de las oradoras del acto central en la plaza

Cultura

Premian al filme del misionero Fabián Benítez en el Festival de Cine Inusual

Publicado

el

Teniente Linyera”, dirigido por el misionero Fabián Benítez, ganó como “Mejor Largometraje ficcional” en el XX Festival de Cine Inusual, que culminó este martes, en Buenos Aires.

A fines de octubre, en tanto, se presentará como parte de la selección oficial de la 6ta edición del Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD), de Colombia. Además, según confirmó el cineasta a La Voz de Misiones, el largometraje tendrá su estreno en el Teatro Lírico, de Posadas, el 27 de noviembre, a las 20 horas.

“Teniente Linyera” es la ópera prima del actor y director misionero afincado en Buenos Aires. Se trata de una historia basada en hechos reales sobre los combatientes de las Islas Malvinas, y en la que el protagonista debe lidiar con su presente, condicionado por el terror de la guerra que lleva en su memoria.

Cuenta con el protagónico del iguazuense Gonzalo Giménez, y con las actuaciones de los también misioneros Mauricio Pikio Paniagua y Cristian Salguero. La obra independiente fue estrenada recientemente en Misiones, precisamente en el Iturem, de Puerto Iguazú, el pasado 7 de octubre.

Durante esos días se desarrollaba en paralelo el XX Festival de Cine Inusual y “Teniente Linyera” se estrenaba para el público porteño en el Palacio Victorial, donde finalmente recibió el premio a “Mejor largometraje ficcional”.

“Fue una noche mágica, una confirmación de que la pasión, la garra y el trabajo colectivo pueden más que cualquier presupuesto. Este premio no es solo para una película, es un reconocimiento al cine hecho ‘a púlmón’, con el corazón, la inventiva y el talento de cada persona que formó parte de este sueño”, escribió el director de “Teniente Linyera” en su cuenta de Facebook.

Por otra parte, el mismo largometraje quedó seleccionado para la 6ta edición del Festival Internacional de Cine por la Democracia (FICD), de Colombia, que se desarrollará del 27 al 31 de octubre.

El proyecto comenzó a gestarse hace casi diez años, cuando Fabián decidió emprender su ópera prima sin presupuesto alguno, y con la colaboración de los destacados actores misioneros, como Pikio, quien luego le daría vida al boxeador Carlos Monzón en una renombrada serie.

Misionero Fabián Benítez estrena “Teniente Linyera” en un certamen nacional

Seguir Leyendo

Cultura

Estreno en Polonia: “Colorada”, documental sobre inmigrantes en Misiones

Publicado

el

Con dirección de Agnieszka Lipiec Wróblewska, el documental “Colorada”, sobre inmigrantes polacos en Misiones, se presentará en el Latin Film Fest 2025, que se realiza desde hoy en cuatro ciudades polacas: cine Muranów, en Varsovia; cine Nowe Horyzonty, en Breslavia; cine Muza, en Poznań; y cine Mikro, en Cracovia.

“Colorada” es un proyecto financiado a través de la Embajada Polaca en Argentina, se rodó entre el 10 y 16 de diciembre del 2023 en Misiones y se acaba de estrenar en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, en Gdynia, de Polonia.

La película que cuenta con producción de las misioneras Marcia Majcher y Florencia Antúnez, de PolarFilm, se localiza en casas de descendientes polacos, establecimientos de té, y comunidades mbya guaraní de Apóstoles, Oberá, Campo Grande y zonas aledañas.

Según indicó en su momento Canal 12 sobre la la cobertura del rodaje, uno de los protagonistas del documental es Vicente Klimiuk, hijo de un inmigrante polaco que se radicó a mediados del siglo pasado en Olegario Víctor Andrade. Allí, su familia fundó la empresa tealera Klimiuk Infusiones, entre Campo Grande y Campo Viera.

Finalmente, tras una larga etapa de postproducción en Polonia, el documental “Colorada” fue estrenado el 3 de octubre en el 17º Festival Cinematográfico Internacional NNW “Camino a la Libertad”, donde además reunió a más de 50 películas de diversos géneros y países, incluyendo Mongolia, EE. UU., Francia, Italia y Alemania.

Durante la Gala de Apertura, el Profesor José Skowron Posluzna, historiador y guionista de “Colorada”, recibió el Premio Camino a la Libertad, por su labor en cultivar la identidad polaca en Sudamérica y promover el comercio entre Argentina y Polonia desde 1980.

El galardón, según indica el sitio de la Embajada Argentina en Polonia, fue entregado por el ex Primer Ministro Piotr Gliński y la Coronel ex combatiente Stanisława Kocielowicz.

Ese día se realizó además una mesa redonda llamada “Polonia: Puente de Cultura y Economía”. Allí se discutió la migración polaca en Misiones, con intervenciones de la Embajadora Alicia Falkowska.

La misionera Marcia Majcher fue premiada en Polonia por “La Navidad de Marga”

Seguir Leyendo

Cultura

Juanse Buzo llega con su stand-up “Surtido” a The Clover Pub en Encarnación

Publicado

el

El comediante paraguayo Juanse Buzo se presenta hoy, a las 22.30, con su espectáculo “Surtido” y con entrada gratuita en Clover Pub, de Encarnación, Paraguay.

The Clover Pub es el espacio gastronómico que se sitúa por avenida Irrazabal esquina Cabañas, y es uno de los lugares favoritos para disfrutar la noche encarnacena.

Por su lado, tras la función de hoy, el humorista y actor Juanse Buzo seguirá de gira por San Lorenzo, también en Paraguay, donde el 25 de octubre presentará su show “Es todo un tema”, con un itinerario que incluye Caacupé y Asunción para noviembre.

Recibido de Actor en el 2007 y de Director en el 2009 en “El Estudio” de Asunción, Paraguay, Buzo Hace stand up comedy desde el 2012. Como tal, ha recorrido varias ciudades de Argentina con sus espectáculos, incluso Buenos Aires y Posadas, adonde vino invitado por Fernando Rosa.

Como actor de reparto, Buzo integró el elenco de películas paraguayas, como “Luna de cigarras” (2014), en “Felices los que lloran” (2013) y “Truenos” (2017).

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto