Nuestras Redes

Política

La CGT se movilizó y advirtió a diputados: “No traicionen a los trabajadores”

Publicado

el

CGT

Miles de personas se movilizaron este miércoles en el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos centrales de trabajadores argentinos, CTA y CTA-A, a la que se plegaron gremios y organizaciones sociales y políticas.

La convocatoria arrancó al mediodía con la movilización hacia el Congreso, paralela al comienzo de la medida de fuerza fijado para las 12:00, y se replicó en todo el país, incluida la capital Misionera que fue escenario de una marcha esta mañana.

La multitudinaria protesta desafío el protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que siguió la convocatoria desde la sede central de la Policía Federal en Caba, pero no se registró ningún incidente con las fuerzas federales destacadas en las calles porteñas.

El acto central tuvo lugar pasadas las 14:00, con los discursos del secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; y el dirigente de los trabajadores de Sanidad, Héctor Daer; ambos de la mesa chica de la CGT.

El dirigente camionero arrancó su alocución haciendo referencia a la sesión de mañana de la Cámara de Diputados que tratará el proyecto de Ley Ómnibus tras el dictamen conseguido por el gobierno en la plenaria de comisiones que sesionó hasta la madrugada de hoy.

“Un peronista no puede votar este DNU y esta ley que van en contra de los trabajadores, los jubilados y la soberanía nacional”, dijo Moyano dirigiéndose a los legisladores.

El sindicalista hizo referencia también al “maltrato” y los “aprietes” del presidente Javier Milei, que en la semana acusó de “coimeros” a los diputados por la indefiniciones respecto al texto del paquete de reformas que se trataba en las comisiones.

“Le pedimos que tengan dignidad, que tengan principios, que no traicionen a los trabajadores, que no traicionen la doctrina del peronismo, que es defender al laburante, a los que menos tienen y a los jubilados”, remarcó Moyano.

Riachuelo

El dirigente camionero apuntó contra el ministro de Economía del gobierno, Luis Toto Caputo, a quien señaló por ser “socio de (Mauricio) Macri, que fugó U$S45.000 millones”, y que “tendría que andar por los tribunales”.

“Nos dice el presidente que a Caputo hay que llevarlo en andas”, recordó Moyano las declaraciones de Milei al conocerse la inflación de 25% de diciembre, y disparó: “Hay que llevarlo en andas para tirarlo al Riachuelo”.

“Cuando ganan ellos lo primero que ajustan son los trabajadores”, manifestó el dirigente cegetista y enumeró: “Han derogado la ley de alquileres, que era un beneficio que tenían los casi 10 millones de argentinos que alquilen, dando los beneficios a las corporaciones inmobiliarias; sacaron subsidios y aumentaron todas las tarifas; condenan a los jubilados a no poder comprar comida ni medicamentos”.

“Tenemos la cultura, el Conicet, los clubes de barrio, que también son atacados por este modelo económico”, continuó el dirigente de la CGT.

Moyano cuestión el proyecto del oficialismo para reponer la categoría 4 del Impuesto a las Ganancias, que había eliminado el gobierno de Alberto Fernández en el último tramo de su gestión.

“El gobierno anterior nos dio el beneficio a casi 800.000 trabajadores, que habían votado Milei y la vicepresidente, y ahora ellos vienen a poner de nuevo el impuesto al trabajo”, reclamó Moyano.

“Que no se les ocurra”, advirtió y desafió: “Si son tan guapos pongan el impuesto a las grandes fortunas, pónganle retenciones a las mineras, pero no a los trabajadores”.

“Un camionero está 30 días fuera del hogar, un compañero marítimo lo mismo”, graficó.

“Los legisladores tendrían que tomar nota y no votar”, remarcó el sindicalista y criticó que “haya diputados peronistas discutiendo si se tiene que privatizar o no YPF”.

“No podemos traicionar al peronismo, no se pueden privatizar las empresas del Estado; Aerolíneas, el Banco Nación”, dijo Moyano y alertó: “Hermanos, no pueden votar, se la van a vender a los amigos de las corporaciones internacionales”.

“Esta ley de reforma laboral la escribió Paolo Roca y Mercado Libre”, denunció Moyano y remató: “La patria no se vende, la Patria se defiende”.

Libertad

Seguidamente, el dirigente del gremio de la Sanidad y uno de los “gordos” de la CGT, Héctor Daer, atacó al gobierno y su plan económico, apuntando también contra el mega DNU y la Ley Ómnibus.

“Venimos acá a decirles a los diputados, a los senadores, que venimos a defender la Patria, que venimos a defender los 40 años de democracia y la división de poderes”, afirmó Daer.

“Los derechos son progresivos y no pueden volverse atrás”, advirtió el dirigente de la CGT.

“Una palabra tan noble como la ‘libertad’, acá la utilizan para hacer pelota a los jubilados y los trabajadores”, cuestionó Daer.

El sindicalista criticó la decisión del gobierno de transferir el fondo de sustentabilidad de la Anses al Tesoro, y denunció: “Es un negocio de las empresas que quieren recuperar sus acciones que están en manos de la Anses, que son del pueblo argentino, del pueblo trabajador”.

“Con la ‘libertad’ quieren vender todas las empresas del estado; quieren reglar Aerolíneas, quieren destruir los sindicatos; atacan la cultura, que tampoco es algo inocente”, dijo Daer.

“Con la cultura se edifican nuestras raíces, se edifica con la llegada al principios del siglo del radicalismo y del peronismo a mediados del siglo pasado, que fue cambiando esa Argentina pastoril por una Argentina con justicia social”, argumentó.

“Apuntan a todo lo popular, quieren privatizar el deporte”, afirmó. “Yo soy hincha de Huracán, pero ellos quieren venir por los grandes clubes, por Boca, River, Independiente, Racing, por todos los equipos grandes”, señaló.

“Los clubes también hay que defenderlos porque esa es la pasión popular”, definió Daer.

“Vienen por la ciencia y no les importa regalar las empresas que son fruto de la ciencia y los científicos argentinos”, agregó.

“No les importa la educación, denostan al Estado, denostan a los compañeros del empleo público, denostan a todos los entes estatales”, denunció y advirtió: “Esa es la finalidad de su plan, quieren destruir el Estado, porque es la institución que permite el equilibrio social y la distribución de la riqueza”.

 

 

Política

Senadores misioneros votan a favor de transferencias a las provincias

Publicado

el

senadores

Con 56 votos a favor, entre los que se cuentan los tres senadores misioneros, los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, y el macrista Martín Goerling, el Senado aprobó esta noche el proyecto de ley que obliga al gobierno a repartir entre las provincias los Aportes del Tesoro (ATN) y de fondos fiduciarios de infraestructura, transporte y vivienda, eliminados.

Fueron dos proyectos y ambos obtuvieron igual resultado de votos a favor, y el mismo rechazo del cordobés Luis Juez, que fue el único que votó en contra.

La primera de las iniciativas activa el giro automático a las provincias de los ATN que el gobierno retiene desde que asumió en diciembre de 2023.

La otra, elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica, de Transporte, Sistema Vial Integrado, y los fondos Compensador del Transporte, de Desarrollo Eléctrico del Interior, y Nacional de la Vivienda, y redirige todos estos recursos, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos, a las provincias conforme la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

El pleno votó el proyecto de los gobernadores, luego de un debate que se prolongó durante horas, después que aprobara el aumento para los jubilados, la moratoria previsional por dos años, la emergencia en discapacidad y la ayuda para Bahía Blanca.

Ambos proyectos superaron, holgadamente, la mayoría calificada de dos tercios que necesitaban, y eran un reclamo de los 23 mandatarios provinciales, entre los que se contó al misionero Hugo Passalacqua, y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Jorge Macri, que se reunieron hace dos semanas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) porteño y consensuaron una hoja de ruta común.

El debate en el recinto plasmó el humor de los gobernadores y el primo de Mauricio Macri con Milei, que, en lugar de apaciguar los ánimos, rompió lanzas y acusó a los mandatarios de querer “destruir al gobierno”.

Hubo menciones a las deudas de Nación a las provincias por la coparticipación, la asimetría del reparto y la necesidad de rediscutir la distribución de los ingresos federales; la paralización de la obra pública, especialmente de infraestructura vial, y el interrogante que abre, en tal sentido, la decisión del gobierno de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El Bárbaro

“Los une es espanto”, dijo el formoseño José Mayans, sobre la alianza de mandatarios de credos políticos variopintos por recursos que puedan esquilmarle al plan de ajuste del gobierno, que amenaza con desfinanciar a las provincias.

“No es que los gobernadores de repente alcanzaron la madurez política”, apuntó Mayans y lanzó: “Se cansaron de ser humillados”.

“Reclaman y el presidente los manda a hablar con (Federico, ministro de Desregulación) Sturzenegger, el Bárbaro; y Sturzenegger les dice que les va a aplicar la motosierra a todos”, disparó el senador kirchnerista.

Mayans se refería a los últimos intentos de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, por destrabar las negociaciones con el Poder Ejecutivo, que finalmente se cayeron y desembocaron en la cumbre del CFI, donde el anuncio de recurrir al Congreso por los recursos encendió la ira presidencial.

Seguir Leyendo

Política

Javier Milei ratificó el veto del gobierno al aumento de las jubilaciones

Publicado

el

Milei

En un discurso por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei adelantó que el gobierno vetará el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional aprobadas esta tarde por el Senado.

Ante un auditorio poblado por directivos de la Bolsa de Comercio porteña, diplomáticos, empresarios, líderes financieros y autoridades del Poder Ejecutivo, Milei aseguró que el gobierno “revertirá” todo lo aprobado por el Congreso.

“Vengo a hablar de cómo somos el mejor gobierno de la historia”, comenzó el presidente su alocución en la gala porteña y afirmó: “Lo que antes eran promesas, hoy serán datos”.

A lo largo del acto, Milei apuntó contra los economistas que cuestionan la gestión del gobierno, destacó el papel de Luis Toto Caputo, a quien calificó como “el mejor ministro de la historia” y cargó contra los “degenerados fiscales”, a quienes responsabilizó por la suba de precio del dólar.

“Ya lo veíamos venir”, comentó sobre la sesión del Senado que se desarrolla a la par del evento de la Cámara de Comercio de Caba, y aseguró que el oficialismo está “preparado” para dar vuelta el balance de fuerzas en el Congreso en octubre.

“Estamos preparados y sabemos que seremos exitosos”, proclamó y consideró que el aumento a las jubilaciones y la moratoria es un “acto de desesperación” de la oposición, que ya “sabe que en octubre la libertad ARRASA”.

“Lo vamos a vetar. Si se cae el veto, lo vamos a judicializar. Si se tarda la Justicia, aun así el daño que podrían causar sería mínimo”, anticipó y aseguró: “Lo vamos a revertir, la política del superávit fiscal es permanente”.

 

Seguir Leyendo

Política

Aprueban emergencia de discapacidad: Arce y Decut a favor, Goerling ausente

Publicado

el

discapacidad

Luego de aprobar el aumento de las jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, el Senado convirtió en ley la emergencia de discapacidad, otro de los proyectos

La iniciativa se aprobó por unanimidad, por 55 votos a favor, entre los que figuran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; ningún voto en contra, ni abstenciones, y la ausencia de 17 parlamentarios, entre los que se anotó el macrista Martín Goerling.

La mayoría del pleno, incluidos los parlamentarios de los bloques provinciales, el kirchnerismo, el PRO y la UCR, coincidió en que el ajuste impactó en las pensiones, las prestaciones de salud y educación y en el funcionamiento de la Andis, el organismo que aplica las políticas públicas para la discapacidad.

Según los senadores, el proyecto revierte en parte el crítico panorama con un costo fiscal mínimo y ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de argentinos en esa situación.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto