Nuestras Redes

Cultura

Hoy es el estreno nacional de “Literal”, filme situado en Puerto Esperanza

Publicado

el

Masliah

En salas Incaa de la Argentina se estrena hoy “Literal”, película de Alberto Masliah que se filmó en la localidad misionera de Puerto Esperanza mientras aún había pandemia por el coronavirus. Para el cineasta hoy se vive otra realidad distópica por la incertidumbre que hay con el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa). “Se tomó al cine como un enemigo público”, dijo a La Voz de Misiones.

El domingo a las 21 horas podrá verse el filme en la sala Incaa de Oberá, con parte del elenco y el productor Pepe Salvia, quienes charlarán con los espectadores. “Es toda una aventura trabajar con actores no profesionales y la verdad es que salió bastante bien”, consideró Masliah.

Es que, en los créditos, hay experimentados protagónicos pero también debutantes, muchos de ellos residentes de Puerto Esperanza. El largometraje cuenta con las actuaciones de Francisco Bereny, Pablo Ragoni, Bianca Wagner, Mariano Bernachea, Sabina Buss, Jorge Vega, Iván Masliah y Fernando Vergara.

“Literal” estaba programada para verse hoy en la sala Incaa de Oberá pero por la tormenta debió postergarse para el domingo a las 21, día en el que también está programada su exhibición en cines de San Martín de los Andes y Tucumán. Aunque se estrenaba hoy en el cine Gaumont de Capital Federal, como también en localidades bonaerenses de Buenos Aires, las provincias de Salta y Río Negro.

Filmar en plena pandemia

Según la síntesis, Manuel (17) vive con su padre Ricardo en el coto de caza de la familia, donde se realizan disparos legales contra animales criados para tal fin. El adolescente tiene una extraña conexión con el monte que lo vuelve el mejor cazador de la zona. Pero ya no quiere matar más. Un accidental disparo suyo, que casi causa la muerte de su mejor amiga y la sospecha de que su padre es un asesino, lo instan a huir del coto.

En un principio, el filme que se rodó en la segunda etapa de la pandemia en Misiones tenía de nombre “Coto de caza” pero finalmente su director decidió cambiarlo a “Literal”, “por cuestiones de como quedó la película y porque tampoco me gustaba mucho el nombre”, reconoció. Masliah

Durante la segunda etapa de la pandemia habían arrancado la filmación con el protocolo obligatorio y un técnico comenzó a tener síntomas. “Fue todo un escándalo porque nosotros dijimos que teníamos que parar la película. Al final hicimos protocolo. Aislamos a la gente que estuvo con él en el equipo de arte. En ese entonces hicieron arte por teléfono. El director de arte le llamaba por celular al asistente y le decía ‘correcto acá, mandame una foto’. Una aventura. Pero después, a los tres días, ninguno tuvo síntomas y volvieron. Se hisoparon, le dio negativo y se reintegraron. Pero todos con barbijo, sobre todo para que no se contagien los actores. Porque ahí sí serían los problemas. Un mundo distópico”.

Masliah se quedó durante un mes y medio en Misiones junto a su familia para poder llevar adelante “Literal”. Porque “tengo un chiquito que en ese momento tenía dos años. Y en realidad también fui con un hijo de 28, que es de otro matrimonio, pero él trabaja conmigo. Es uno de los actores -Iván Masliah-de la película. Nos hubiéramos quedado a vivir ahí pero había que volver”, bromeó el cineasta que además es docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y productor de “Los Amantes astronautas” y “Corresponsal”, dos películas que fueron premiadas en la reciente edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici).

Masliah. Director de “Literal” y productor “Amantes astronautas” y “Corresponsal, ambas premiadas en el Bafici.

“La situación con el cine es muy grave”

Por los lauros en el Bafici “deberíamos estar muy contentos pero la verdad es que no podríamos porque la situación es muy grave”, lamentó. “Sentíamos que estábamos siendo atacados como enemigos, con una desigualdad muy fuerte. Se tomó al cine como un enemigo público. Y está sucediendo eso. Están destruyendo una industria muy virtuosa en lo económico. Que además estaba armando una red de esta misma virtuosidad en las provincias”. Masliah se refiere al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) que junto a otras regiones fomenta la producción del cine con colaboraciones sustanciales.

Es que hay una gran incertidumbre con el Incaa luego de que el gobierno nacional echó a 170 empleados, suspendió a todos los demás y recortó las funciones fundamentales para producir en todo el país. Por eso, para Masliah, después de la pandemia “ahora vivimos otro mundo distópico”. El cineasta sostuvo que hay un gran desconocimiento de cómo funciona el mecanismo de la industria argentina, que se sustenta en buena parte con el 10% que cada espectador paga para ver películas extranjeras.

“Ojalá que esto lo lea alguien que todavía piense que este gobierno lo va a beneficiar en algo. Esta gente es pasajera, se va a ir y nosotros lo vamos a reconstruir. Vamos a tener que sufrirla. Porque además, la Argentina tiene más estudiantes de cine que toda Europa junta”.

Literal

Literal. Manuel vive con su padre en un coto de caza y decide huir porque sospecha que su papá es un asesino


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Cristian y La Ruta engalanará hoy la Fiesta de San Patricio en La Cascada

Publicado

el

La Fiesta de San Patricio nucleará a 17 productores cerveceros en la cascada de la costanera posadeña hoy, 15 de marzo, desde las 18 y hasta las 2.00, con prometedores conciertos de Cristian y La Ruta y de Bacana. Para el encuentro tradicional en el que se viste de verde en honor a San Patricio, también se contará con food trucks repartidos en trece locales gastronómicos y música de los DJ’s Sofía Espósito y Maxi Vargas.

En esta edición, los organizadores dispondrán de un espacio para acercar donaciones destinadas a los afectados por el temporal de Bahía Blanca que ayer cumplió una semana y se cobró la vida de 16 personas, cientos de desaparecidos y más de mil personas desplazadas por las inundaciones.

En el mismo espacio de La Cascada, el programa “Conductor Designado” ofrecerá un stand especial para sorteos destinado a quienes no beban alcohol. Asimismo, el acceso vial de la costanera se cerrará al tránsito, aunque habrá un sector para el ascenso y descenso de pasajeros de coches de alquiler.

Por su parte, el City Tour La Jangada trasladará a los pasajeros al Festival Cervecero y Gastronómico desde la plaza 9 de julio, a las 18 horas. Es un viaje que se reserva por Whatsapp al 3764167538, con una tarifa de $2.000 en efectivo, aunque menores de 5 años no abonan.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Muni Posadas (@muniposadas)


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada

Publicado

el

El Santo Patrono de Posadas tendrá una gran fiesta de tres días en La Cascada de la costanera. La Fiesta de San José se celebrará el 21 y el 22 de marzo con la actuación de Marcela Morelo, Maggie Cullen, Blas Martínez Riera Grupo y Lázaro Caballero.

En tanto que el 11 de abril, en el mismo espacio, se presentarán La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas y Los Núñez, según pudo confirmar La Voz de Misiones con fuentes de la Dirección de cultura posadeña.

Todos los espectáculos programados para los tres días serán a partir de las 19.30, con entrada gratuita y contará con un patio cervecero, sector gastronómico y de artesanos, según prevé la municipalidad de Posadas.

Los artistas citados para la Fiesta de San José son los mismos que no pudieron presentarse en el 55to Festival Nacional del Litoral debido al mal clima de por entonces. Aunque se intentó reprogramar la fecha, los músicos no pudieron coincidir en febrero pasado.

De esa manera, el cronograma de cada fecha en la Fiesta de San José quedará así:

Viernes 21 de marzo: Marcela Morelo, Maggie Cullen, Los Mitá, Los Encina y Moni, Orquesta Folklórica Municipal y Ballet Folklórico Municipal.

Sábado 22 de marzo: Lázaro Caballero, Blas Martínez Riera Grupo, Rulo Gravovieski, Toko C4stro, Batería Legal, Patricia Gaona y el Ballet Municipal de Adultos Mayores.

Viernes 11 de abril: La Delio Valdez, El Indio Lucio Rojas, Los Núñez, Gabriela Faviero, Ballet Oficial y Grupo Sapukay.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Mancha de Rolando vuelve a Posadas siete años después, con tickets desde $ 12.000

Publicado

el

Mancha de Rolando tocará en la Fun Fest el 10 de mayo en Umma, a las 23 horas, con los Djs Chappa Enríquez, Aldo Maidana y Matías Bareiro. El show tiene entradas generales a $12.000, ultravip a $25.000 y camarotes para diez personas a $ 350.000.

La última presentación de Mancha de Rolando en Posadas sucedió hace siete años, cuando tocaron en Dynamo, con El Rito en lo Secreto de teloneros, en 2018. Previamente estuvieron en agosto de 2011, para un recital que tuvo lugar en la costanera y en el marco del concurso de bandas “Maravillosa música”.

Hace un año atrás, Mancha de Rolando se presentaba en el bar Galway, de Encarnación, para el St. Patrick Day, tal como lo informó por entonces La Voz de Misiones. Ahora será el turno de Posadas para una banda que tiene a Manuel Quieto como frontman en una larga historia cosechada desde 1991 en Avellaneda, Buenos Aires, y una serie de canciones que son todo un clásico, como “Arde la ciudad” y “Calavera”.

Esos temas forman parte del disco “Viaje”, el más exitoso de Mancha de Rolando y que el año pasado cumplió veinte años de su publicación.

Por otra parte, Mancha de Rolando es una de las bandas del Quilmes Rock 2025 y estará tocando el domingo 13 de abril, para el “Día extra” que se desarrollará en Tecnópolis, Buenos Aires, con Los Piojos como cabeza de cartelera. Ese día también tocarán Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Bersuit, Cruzando el Charco y Massacre, entre varias otras bandas más.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto