Cultura
Hay cuatro misioneros nominados a los premios Gardel 2024

Cuatro misioneros están nominados a los Premios Gardel 2024: Ramón Ayala, El Chango Spasiuk, Flor Bobadilla Oliva y el Chowy Fernández con su banda Barro. Los galardones a la música que organiza la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) se entregarán el martes 28 de mayo en el Movistar Arena.
En el caso de Ramón Ayala, el poeta misionero fallecido el 7 de diciembre pasado, está ternado en Colección de catálogo por la remasterización y edición de su álbum “El hombre que canta al hombre” de 1964, una obra recuperada de su catálogo. Se trata de nada menos que el primer disco que grabó después de conseguir popularidad gracias a las grabaciones que hicieron de sus canciones artistas como Mercedes Sosa y Horacio Guarany. El artista que hubiera cumplido 97 años en marzo pasado comparte terna con Banana, por “Grabaciones completas en Music Hall 1969-1972”; y con Litto Nebbia, por “Muerte en la catedral 50 aniversario”.
Por su parte, el Chango Spasiuk está nominado en Álbum instrumental – Fusión – World Music de los Premios Gardel por “Eiké (Entrar en el alma)”, el disco de versiones de sus obras que grabó en plena pandemia junto a varios invitados como los argentinos Gustavo Santaolalla, Marcelo Dellamea y Sergio Tarnoski, el español Carlos Núñez, el paraguayo Sixto Corbalán, el francés Erik Truffaz y el noruego Per Einar Watle (Noruega), entre otros. El acordeonista apostoleño compite en la misma terna con Martín Liut, por “Semillas de milonga”; y con Ecléctica por su disco homónimo.
En tanto, la posadeña Florencia Bobadilla Oliva está nominada junto a Abel Tesoriere por el Dúo Bote y su disco “Aromas del tiempo” en la terna Chamamé, lugar compartido con Diego Arolfo -que canta en la banda del Chango Spasiuk-por su disco solista “Volver en guitarra” y Las Guaynas Porá por su álbum homónimo. “Aromas del tiempo” es el segundo disco del Dúo Bote, contiene música tradicionalista compuesta por músicos populares como Salvador Miqueri, Ramón Ayala y Eladio Martínez, entre otros, en la apreciada voz de Flor y la sutil técnica de Tesoriere.
Por último, el misionero Chowy Fernández está ternado a los Premios Gardel con su banda metalera Barro, que tiene en la voz al premiado Ca7riel. La banda que se completa con Julián Montes (bajo) y Alan Fritzler (batería) sacó el año pasado su disco debut “Constimordor” y compite con ese material en la sección Álbum rock pesado / punk con “Oscuro plan de poder”, de Malón; y “Emergencia”, de Claudio Marciello. Barro también consiguió ser seleccionado en la terna Nuevo Artista junto a músicos y bandas como Evlay, Milo J, Winona Riders, Mujer Cebra, Julián Baglietto y Mariela Carabajal.
Ignacio Chowy Fernández nació en Buenos Aires pero creció desde niño en Puerto Esperanza. “Yo me considero misionero”,dijo en marzo, cuando fue entrevistado por La Voz de Misiones sobre el ahora nominado “Constimordor”. En Misiones, Chowy aprendió a tocar la guitarra y formó su primera banda con sus padres, llamado Doctor Baffle. Además, por su gran talento, fue convocado por Cristian Castro para acompañarlo en su banda de heavy metal La Esfinge. Aunque hace varios años se le conoce por su estilo veloz en la guitarra con la banda metalera Pronoia.
“Es súper especial que nos nominen”
El 2023 fue intenso para Florencia Bobadilla. La cantante misionera residente en Buenos Aires pasó a formar parte de la banda Flamamé y su elogiado disco debut. Pero previamente, la artista presentó su primer material solista llamado “Solita mi alma” -que ganó el premio como Mejor Álbum de Folklore Alternativo en los Premios Mercedes Sosa- y al finalizar el año encabezó el concierto “De selva y puerto, Misiones une sus aguas” en el Centro Cultural Kirchner. Hasta el 2022, Bobadilla estuvo más apegada a Posadas porque cantó para el Conjunto de Música Popular del Centro del Conocimiento, aunque luego no le renovaron el contrato.
Enterarse de la nominación del Dúo Bote a los Premios Gardel, Flor Bobadilla significó una gran alegría, según reconoció a La Voz de Misiones. “Lo recibí muy amorosamente porque lo re necesitaba. Necesitaba el empujoncito”, agregó por el dueto que tiene más de diez años de trayectoria y que sacó su álbum debut, “Ysyry“, en en 2015.

Flor Bobadilla Oliva. Cantante solista, con Flamamé y también con el Dúo Bote que fue nominado al Premio Gardel.
“Con Abel hemos trabajado mucho, disfrutamos mucho lo que hacemos. Y también hemos tenido pausas en los proyectos para poder encontrarnos. Entonces retomar esto de ‘Aromas del tiempo’, porque tenemos un montón de cosas que han quedado por fuera de este disco, músicas conceptuales que pasan por otros lados pero que siempre tiene estos aires del Litoral que es nuestra forma de volver”.
El Dúo Bote quedó nominado en un rubro competitivo como es el de Chamamé y en todas las secciones de Capif para el premio Gardel hay referentes de sellos discográficos que cuentan con una gran difusión a través de las compañías. Por eso, “es súper especial que nos nominen más allá de que deseamos con todo el alma ganar porque siempre es lindo ese reconocimiento. Pero ya que nos hayan visto por cómo es la industria musical. Para lo que suele referirse el folclore industrial, también”.
La cantante consideró que “traer este pedacito de pausa con ‘Aromas del Tiempo y lo que fue ‘Ysyry’, que no estuvo a tiempo para presentarse ese disco, nos parece muy hermoso. Nos parece que tiene que ver con el tiempo, con la maduración de ciertas cosas, y con la necesidad de seguir compartiendo y moviendo la música. Así que para nosotros es todo felicidad”.
Cultura
Desde Venezuela, llega de gira a Posadas la banda de nu metal Osmodeuz

El 12 de julio tocará para la “Fiestoner 3” la banda venezolana de metal experimental Osmodeuz para una noche que tendrá lugar en la Peña Itapúa, con los grupos locales Lobo del hombre, Ninguno y Deadly.
Las entradas para la “Fiestoner 3” cuestan $8.000, ya están a la venta en Entranding y Osmodeuz llegará a Posadas antes de seguir su tour por Cascavel – Brasil- y Buenos Aires, el 19 de julio y el 2 de agosto.
Osmodeuz viene realizando su gira por el exterior desde el 17 de mayo, cuando arrancaron por Colombia. El 28 de junio tocaron en Ciudad del Este, Paraguay, y este 5 de julio harán escala en Foz do Iguazú, en Brasil.

Lobo del hombre. Los organizadores de la “Fiestoner” que va por su tercera edición
Osmodeuz se fundó en ciudad venezolana de Maracay, Venezuela, y en su género de nu metal combina rap y música electrónica, además de otros estilos para una propuesta muy personal.
Cuentan con tres sencillos disponibles en YouTube y otras plataformas digitales: “Cállense Sapos”, “Rockstar” y “Sangre”. Los tres temas formarán parte de su primer EP “Rockstar Only”, a lanzarse en 2025.
A Osmodeuz se suman a la noche posadeña del 12 de julio las bandas locales Ninguno (grunge), Deadly (grincore) y Lobo del Hombre (stoner). La primera edición de la “Fiestoner” se llevó a cabo también en Posadas, con Kuria y Lobo del Hombre. La segunda, en tanto, tuvo lugar en en Leandro N. Alem, junto a Vivac y Mbya.
La “Fiestoner” nace inspirada en ciclos como el From Hell, también realizada en Posadas y que supo acercar a estas tierras a bandas icónicas como Los Natas, Buffalo o Massacre a lugares emblemáticos como la Ex-Estación, el Teatro Desván y La Mexicana.
En esos festivales y espacios tocaron bandas locales históricas como Sentido Oculto, Ñandertal, Shaka, Anneliese, Víbora, Dr. Vinilo, Umbral a Deshoras, Último día de Sol, Deadly Noise Crew, Ediktos Juveniles, Natural y muchas más.
Cultura
Iván Moschner estrenó obra con Joaquín Furriel: “es una lucha por el poder”

Luego de ganar el Martín Fierro Teatro por su labor en la obra “Cyrano”, el misionero Iván Moschner acaba de estrenar en Buenos Aires “La verdadera historia de Ricardo III”, protagonizada por Joaquín Furriel.
El espectáculo que se estrenó ayer para el público en general se podrá ver hasta fines de septiembre en el Teatro San Martín y, al finalizar su temporada, será presentada en Madrid y Bilbao, de España.
Se trata de un texto original que combina el texto clásico de William Shakespeare con un episodio más reciente, cuando hallaron los restos óseos del auténtico rey Ricardo III.
“Es una lucha por el poder feroz entre todos los que están. No es que hay personajes inocentes en esta historia”, advirtió Moschner sobre la obra en la que encarna a Hastings.

En escena. Moschner, Luciano Suardi y Luis Ziembrowski en los ensayos definitivos de la obra
“Nuestra versión, la que trae (el director) Calixto Bieito, tiene que ver con su punto de vista a reflexionar y que es acerca del mal”. Porque “se supone que Ricardo III tenía una deformidad, una joroba. Y en eso estaría la razón de su maldad. Porque es un tipo que asciende al poder con violencia, matando a sus enemigos. Ese es el asunto”.
En 2012, en un estacionamiento de Leicester, Inglaterra, un grupo de arqueólogos halló los restos óseos atribuidos a Ricardo III, el último rey de Inglaterra que murió en una batalla a los 32 años.
@lavozdemisiones Luego de ganar el Martín Fierro Teatro por su labor en la obra “Cyrano”, el misionero Iván Moschner acaba de estrenar en Buenos Aires “La verdadera historia de Ricardo III”, protagonizada por Joaquín Furriel. LaVozdeMisiones
“Se comprueba que es del linaje. Con el último descendiente hicieron las pruebas, y era el hombre. Entonces, lo que hace Calixto Bieito, junto a Adrià Reixach, es hacer tomar ese asunto y la escritura de Shakespeare para armar el guion nuestro”, explicó Moschner.
“La verdadera historia de Ricardo III” tiene además las actuaciones de Luis Ziembrowski, Belén Blanco, Ingrid Pelicori, Luciano Suardi, Marcos Montes, Luis “Luisón” Herrera y María Figueras. Excepto Furriel, todos fueron elegidos en una audición, incluso Moschner que todavía hacía de Ragueneau, el personaje que interpretó en “Cyrano” y por el que le valió el Martín Fierro Teatro como Mejor actor de reparto.

Ricardo III. Joaquín Furriel, en un personaje que indaga en la maldad, como los demás personajes
Tras dar un paso al costado, comenzaron los ensayos de esta versión libre de Shakespeare, que nació hace cuatro años, entre Furriel y Bieito para ser finalmente una “reflexión profunda que nos lleva a pensar”, estimó Moschner, “porque es una lucha por el poder feroz entre todos. No es que hay personajes inocentes en esta historia. No hay inocentes por esa lucha del poder, allá en la lucha por esa nobleza, o en la de hoy”, con “La verdadera historia de Ricardo III”.
Con 45 años en el teatro, Moschner abordó muchas veces las clásicas obras de Shakespeare. En Misiones, por ejemplo, dirigió “Macbeth” y “Sueño de una noche de verano”.
En tanto que, en Buenos Aires, en la misma sala del Teatro San Martín, presentó “Rey Lear”, una de sus obras favoritas, algo que sucedió a sus 27 años, precisamente, en la triste época en la que murió su papá.
De Shakespeare, tanto “Rey Lear” como “La tempestad” son sus piezas favoritas. Sin embargo, las abordó a todas, particularmente para la maratónica “38SM” en 2017, que se llevó adelante en el Teatro Nacional Cervantes, en coproducción con el 11º Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA).
Fue una adaptación, con performances que tomaron como base las 38 obras del dramaturgo inglés, y en las que Moschner actuó para 20 de ellas, en funciones que duraron varios días, con seis actores adultos y otros 24 jóvenes elegidos en audiciones.
“Fueron días y días de estudiar muchísimo”, recordó el actor misionero. “Se hizo con diferente éxito, pero estuvo muy buena. Shakespeare me mamé en su momento. No quiero decirte que puedo hablarte de cualquiera de sus obras, pero sí lo hice y fue una experiencia maravillosa”.
Fotos: gentileza @sebasmiquel

La mesa grande. Los preparativos para el estreno, con todos los actores y el director Bieito.
Cultura
Swing Summit Trío, el “Conjunto de Jazz de la Década” que tocará en Posadas

Tras ser anunciados como el “Conjunto de Jazz de la Década” en los Premios Konex, Swing Summit Trío tocará el 20 de julio en Hdstudio, de Posadas. Se trata del grupo integrado por los experimentados Oscar Giunta (batería), Manuel Fraga (pianista) y Pablo Motta (contrabajista).
Las entradas estarán disponibles a $25.000, en Hdestudio, por 3 de febrero 2146, de 18 a 21 horas. “Es un orgullo que venga Oscar, porque es uno de los bateros, como él dice, de potrero. Del jazz de potrero”, aseguró el músico posadeño Lito Dartois.
Giunta “es uno de los bateros más grosos que tenemos de jazz en Argentina. La verdad, es un placer para nosotros que toque en nuestro espacio, y más aún que también van hacer un repertorio de jazz clásico que hacía mi papá”, el trompetista Panchito Dartois, de La Montecarlo Soul.
“Entonces-agregó Lito-, es para nosotros un placer. Venimos de una herencia del jazz también, y que se pueda dar en el bar que tenemos con mi hermano, con Hugo, realmente es como una bendición”.
Swing Summit Trío tiene 16 años de consagrada historia, tienen dos discos y el más reciente se llama “Swingin’ in BA“, lanzado a través del sello Club del disco. Antes de arribar a Posadas, el grupo de Giunta vendrá de gira desde Asunción del Paraguay.
Swing Summit Trío lleva adelante un concierto de personales versiones y arreglos de música original de Benny Goodman, Duke Ellington, Art Blakey, Oscar Peterson, Ray Brown, además de composiciones originales.
Distinguido con Ramón Ayala
El 11 de septiembre Swing Summit Trío recibirá el premio Konex 2025 como “Conjunto de Jazz de la Década” junto a Argentum Jazz Quinteto, Bourbon Sweethearts, Escalandrum y Trío Sin Tiempo para una ceremonia especial que se realizará en la Ciudad Cultural Konex, de Buenos Aires.
Para la ceremonia de las 100 figuras destacadas del Premio Konex, también se distinguirá como Figura Fallecida al misionero Ramón Ayala, quien a sus 87 años murió el 7 diciembre de 2023. También serán distinguidos post-mortem Rosario Bléfari, Sergio Denis, Horacio Fontova, Rodolfo García, Manolo Juárez, Chico Novarro, Palo Pandolfo, Atilio Stampone y Jaime Torres.
Entre los premiados de esta edición de los Konex se encuentran Fito Páez, Pablo Lezcano, La Delio Valdez, Cazzu, Duki, Trueno, Wos, YSY A, María Becerra, Lali Espósito, Bandalos Chinos, CA7RIEL y Paco Amoroso, Feli Colina, Dillom y muchos más.
La Fundación Konex, desde su creación en 1980, se dedica a distinguir a personalidades destacadas en diversas disciplinas de la cultura argentina. Los Premios Konex se entregan anualmente a una actividad diferente, repitiéndose cada diez años, y buscan premiar a lo mejor de cada disciplina.
https://www.tiktok.com/@lavozdemisiones/video/7344758936639114502?lang=es
-
Policiales hace 2 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Judiciales hace 6 días
Dispusieron la liberación de otro ex policía acusado por intento de sedición
-
Judiciales hace 6 días
Joaquín Orrego libre: “Ahora, a recuperar el tiempo perdido con la familia”
-
Política hace 3 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 4 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
Policiales hace 5 días
Cayó gendarme que fue a retirar 18 kilos de éxtasis enviados desde Misiones
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 3 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas