Cultura
Gabriel Peña, el diseñador obereño que dibujó para Japón y creó su propio manga
Gabriel Peña (28) es el dibujante y diseñador misionero que creó “Hechicera Elemental Koori-chan“, un manga que tiene tres capítulos hasta el momento y que lo ha publicado de manera artesanal. En tanto, gracias a su conocimiento del idioma, también dibujó para un animé japonés del género romántico que se publicó en YouTube. “Yo hacía la parte gráfica y ellos ponían voces, pequeñas animaciones, o videos”, detalló Gabriel a La Voz de Misiones.
Como ilustrador profesional o mangaka, como se dice en Japón, Gabriel formó parte de la Sección Historietas de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, en la reciente edición de la Feria Provincial del Libro, que culminó el 13 de julio pasado.
Eran los tiempos de pandemia y el acuerdo de Gabriel con los productores era hacer dibujos digitales en alta definición. “Primero comencé con menos, pero después seguí por 30 páginas, tamaño de pantalla HD, a 1080p. Ellos me mandaban un guion y me decían: ‘más o menos quiero que se parezcan a estos personajes'”, explicó Gabriel
Entonces, se encerró a dibujar, como también a contactarse con productoras orientales. “En Japón se cuida mucho la privacidad, entonces no preguntan exactamente de dónde es alguien, o supusieron que tal vez era japonés pero vivía afuera”, estimó Gabriel, sobre aquel trabajo remoto.

Fiesta del Inmigrante. Gabriel se dedicó al “shodo”, la caligrafía japonesa
Desde la infancia, el ahora mangaka obereño se sintió atraído por la cultura oriental a partir de los dibujitos animados que veía en la televisión, como “Corrector Yui”, “Las Guerreras Mágicas” o “Dragon Ball”.
“Recuerdo que a veces no estaban traducidas las canciones que se llaman opening, y muestran el nombre de las personas. Yo veía esos caracteres y me llamaban mucho la atención. Ahí, entonces, empecé a pensar que se relacionaban con esa cultura”.
De esa manera se acercó junto a otros aficionados del animé para estudiar japonés en la colectividad obereña y luego, con un mayor conocimiento, también se encargó de enseñar a otros jóvenes. Con el tiempo, en la misma comunidad nipona también formó parte del ballet y durante la popular Fiesta del Inmigrante se dedicó al “shodo“, que es la caligrafía japonesa.
Si bien hace un tiempo tenía muchas ganas de irse a Japón, en la actualidad “es como que cambió la emoción. Porque antes veía con mucha más ilusión. Pero cuando uno más va creciendo, entiende el idioma o lee más del país, nota que no todo está tan bien como lo creía”, admitió. “Pero me gustaría conocer. Si me conviene mucho ir y quedarme, lo pensaría”, agregó el artista que, como Gabu Ideas, crea todo tipo de imágenes y merchandising para la comiquería Capitán Barato, de Buenos Aires.
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
