Nuestras Redes

Cultura

Game Jam en vacaciones: el Parque del Conocimiento invita a desarrollar juegos

Publicado

el

Desde este jueves 25 al sábado 27 de julio, tendrá lugar la 7ma edición de la Game Jam en el Parque del Conocimiento. Se trata del mayor evento de desarrollo y prototipado de Posadas en videojuegos destinado a los jóvenes.

Durante tres días seguidos, infancias desde los 9 hasta jóvenes de 18 años podrán conformar equipos y transitar distintas etapas para desarrollar un prototipo de videojuegos desde cero, de manera lúdica y sin la necesidad de tener un conocimiento básico.

Porque la idea es abordar la programación de una manera entretenida, partiendo desde la idea, siguiendo por la narrativa, el diseño de personajes, los escenarios y el sonido. Luego, al momento de programar, los participantes podrán trabajar con el motor Godot como para poner a prueba la curiosidad para conseguir conocimientos a través de técnicas en un entorno colaborativo y didáctico.

La Game Jam se realizará durante los tres días, de 15 a 19 horas, en Conectar Lab, situado en el Pabellón 2 del Parque del Conocimiento. Para el último día se presentarán los prototipos en el “Club de Videojuegos”. Para ser parte de la Game Jam hay que inscribirse en un formulario del siguiente link: https://goo.su/RhIuI.

Actividades en la Biblioteca del Conocimiento

Por otra parte, también en el Parque del Conocimiento, la Biblioteca y el Pabellón de Juegos presentarán una variada grilla de actividades para niños y jóvenes, a partir de los 9 años. Desde el jueves 25 al domingo 28 de julio, la Biblioteca abrirá sus puertas a la creatividad y el aprendizaje.

Los jóvenes amantes de la literatura, de entre 13 y 17 años, podrán sumergirse en el mundo de los Microrrelatos a través de talleres de escritura que se llevarán a cabo de 15 a 16 horas y de 17 a 18 horas.

Por su lado, para aquellos que buscan una experiencia más práctica, el mismo espacio propone el Taller de encuadernación creativa, destinado a mayores de 15 años, de 15.30 a 18.30 horas. La idea es aprender la técnica de costura a la vista “long stitch” y de esa manera crear cuadernos artesanales.

Por otra parte, para los apasionados de la música y la cultura popular, la Expo “Rolling Stone” ofrece una fascinante muestra de números de la reconocida revista, disponible en las Salas Especiales del Parque del Conocimiento, de 15 a 19 horas.

Todas las actividades son con entrada gratuita e incluyen, también en el Parque del Conocimiento, diversas actividades que tienen que ver con el teatro, la danza, la música y los juegos.

 

Se vienen diez días a puro teatro con el Festival Internacional Gurises

 

Cultura

Presentan hoy libro sobre Cromañón: “es un documento que cuenta la verdad”

Publicado

el

Hoy a las 20.30 se presenta en el auditorio de la Escuela de Rock (3 de Febrero 1660) el libro “Voces tiempo verdad”, escrito por Bruno Larocca y que cuenta con prólogo de Estela de Carlotto, además de los testimonios del Indio Solari, Eugenio Zaffaroni y varios de los sobrevivientes de la Tragedia de Cromañón.

La obra fue publicada en 2023, a beneficio de No nos cuenten Cromañón, la organización conformada por sobrevivientes y familiares de la mayor tragedia ocurrida en la historia argentina.

“Nos llevó cinco años de trabajo con Bruno”, explicó Diego Cocuzza, uno de los sobrevivientes de Cromañón que llegó especialmente para la presentación. El libro “era algo necesario, porque se habló durante veinte años sobre Cromañón y no había un documento escrito que cuente la verdad”, añadió.

“Voces tiempo verdad” reconstruye qué sucedió aquel 30 de diciembre de 2004 en el barrio porteño de Once, cuando un recinto habilitado como boliche bailable albergó el recital de Callejeros.

“El principal causante de las muertes de las 194 personas en Cromañón fue la goma espuma utilizada para insonorizar el techo del boliche, el poliuretano que se incendió en una superficie total de ciento setenta y siete metros cuadrados y produjo una nube de ácido cianhídrico”, detalla el libro.

Cómo se ve hoy el hotel lindante donde se encontraba el boliche República Cromañón

“El humo letal que bajó de la media sombra podría haberse evitado, en gran parte, si (Omar) Chabán o los dueños del local hubiesen comprado los mismos paneles que llevan agregado óxido de cobre para impedir su toxicidad. Pero eran más caros”, explica Larocca en la publicación que repasa cada una de las irregularidades en cuestiones básicas, como las puertas de emergencia que estaban bloqueadas la noche fatal.

La obra recuerda cómo trataron los medios el caso “y a porqué llegamos a que ocurra Cromañón. Porqué llegamos a que una forma de celebración era prender bengalas o pirotecnia en recitales”, apuntó Coruzza, entrevistado para el programa “Acá te lo contamos” de FM Radioactiva.

Funcionarios públicos, y del boliche fueron condenados por su responsabilidad en la tragedia, una sentencia que también recayó en los músicos de Callejeros.

“Yo fui a ver un recital habilitado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -manifestó Cocuzza-. Ahí se tendría que terminar la discusión en realidad. Porque yo no fui a una fiesta clandestina. Fui a un lugar que estaba a media cuadra de la estación de trenes más concurrida del país, a diez cuadras del Congreso de la Nación, y a veinte cuadras de la Casa Rosada”.

El sobreviviente de Cromañón reconoció que el boliche “tenía todas las irregularidades producto de alguien que pagó una coima. Lo demás, hay responsabilidades, tanto de la banda como el público al no habernos dado cuenta del peligro que generaban determinadas situaciones que creíamos normales. Pero de ninguna manera llegaría a una responsabilidad penal”.

Cocuzza advirtió que, en ese sentido, “el poder judicial le quiso hacer creer a la sociedad que Cromañón pasó porque había un pibito de 24 años tocando arriba del escenario. O porque nosotros éramos unos inconscientes, y no porque alguien cerró una puerta de emergencia con candado y alambre. No porque alguien todos los días abría el boliche que sobrepasaba la capacidad del lugar. La pirotecnia no era propia de Callejeros. La pirotecnia, lo dice el Indio, era propia de los años 90. Nació en el fútbol, se trasladó al rock con Los Redondos y se fue expandiendo”.

Todas las ventas del libro son destinadas a la organización No nos cuenten Cromañón, más precisamente al programa de asistencia a la salud mental de los sobrevivientes y sus familiares. En la presentación de hoy habrá firma de libros, charla debate y música en vivo.

El ex Callejeros Pato Fontanet y Diego Cocuzza, ambos sobrevivientes de Cromañón

Seguir Leyendo

Cultura

La iguazuense Sol Hierro cautivó a La Voz Argentina y Miranda la entrenará

Publicado

el

La iguazuense Sol Hierro (18) se presentó por primera vez anoche en el reality show La Voz Argentina y continuará en el certamen después de convencer al jurado con su versión de “Every Breath You Take”, de The Police.

Tras su aparición en la etapa inicial de “audiciones a ciegas”, la joven fue aceptada por Soledad Pastorutti, Juliana Gattas y Ale Sergi (Miranda), “tal como lo imaginó”, admitió Romina, la madre de Sol que era acompañada en ese momento por el conductor del programa, Nico Occhiato.

“Lo que tenías que hacer bien; lo hiciste excelente”, remarcó Luck Ra, también jurado con Lali Espósito, quien por su parte le dio la bienvenida a La Voz Argentina. “La rompiste”, garantizó Ale Sergi. “¡Qué hermoso lugar!”, exclamó La Sole al enterarse la procedencia de la cantante.

En la emisión del martes a la noche, Sol contó que canta desde los doce años e integra la banda Afterlife, que hace covers de Abba, con la que suele salir de gira por Brasil. Tras interpretar brevemente un fragmento de “Mamma Mia”, confesó que estaba indecisa para elegir a sus coaches, entre los cantantes de Miranda y La Sole.

“Somos re fanáticos de Abba y de tu voz. Podríamos trabajar espectacularmente y vos podrías enseñarnos cosas también”, persuadió Sergi.

“Lo bueno es que estás adentro”, afirmó La Sole y, tras algunas bromas entre el jurado, la misionera eligió. “Son unos monstruos todos, unos gigantes, pero me quedo con Miranda”, aseguró por el dúo integrado por Gattas y Sergi.

“Ojalá los chipá que estén esperándote en tu casa estén duros, duros”, bromeó La Sole, al no ser elegida como la tutora de las próximas participaciones que tendrá la iguazuense en la quinta temporada de La Voz Argentina.

Su participación en el certamen ocurre seis años después de su aparición en el programa de Susana Giménez, por Telefe, donde cantó “Once mil” para el talent show “Pequeños gigantes”, y ante la presencia de Tini Stoessel, una artista a la que admiraba.

Justamente, en la presentación de ayer, Sol contó que cantaba desde que era niña, cuando era fanática de Violeta. “Era muy tímida y le costaba cantar frente a la gente”, reconoció Hugo, su papá, quien también estuvo presente en la emisión grabada .

“Estar en La Voz era un sueño, porque somos muy fans del programa”, añadió Sol. “Cuando cumpla 18 voy a estar en La Voz”, le prometió a sus padres, según precisó su madre.

Seguir Leyendo

Cultura

Vacaciones de Invierno: vuelve Gurises al Teatro con elencos internacionales

Publicado

el

Del 16 al 26 de julio se realizará la 12da edición del Festival Gurises al Teatro en el Centro Cultural Vicente Cidade, con la presencia de elencos no solo de la Argentina, sino también de Colombia, Perú, Brasil y Paraguay.

Previamente, la apertura del festival será este sábado 12 de julio a las 16 horas, en el Cuarto tramo de la costanera con la Murga Cruzados del Norte, grupo formado en Garupá. Cada una de las funciones programadas para las 18 horas en la sala Quiroga del Cidade costarán $ 4.000 anticipadas y $5.000 en puerta. Previamente, a las 17 horas, habrá maquillaje especial, narraciones, juegos, canciones y más sorpresas que se desplegarán en el exterior del Cidade.

Desde Bogotá, Colombia, llegará Dantexco con su obra “Rafael y su viejo Baúl empombado”; en tanto que Enrico Méndez Oré vendrá de Lima, Perú, para presentar “Desclownbriendo mi pasado”. Asimismo, desde Santo Ângelo, Brasil, llega Actuaré con su “Leyenda Imaginaria”; y desde Asunción del Paraguay se presentará Jota y Jota Espectáculos con “Los tres mosqueteros”.

Al Festival Gurises al Teatro se suman grupos y elencos de Entre Ríos, Mendoza y Misiones para un total de -con la Murga del Norte- doce agrupaciones que engalanarán las vacaciones de invierno en Posadas, con títeres y teatro para las infancias.

Las reservas de las entradas se solicitan al 376 4686500. No obstante, además de la programación central, el festival ofrecerá funciones gratuitas y a la gorra en barrios como también en otras localidades de Misiones.

El Festival Gurises al Teatro es organizado por el grupo Agua de Río Teatro, con apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT), el Instituto Provincial de Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Cultura de Misiones.

Programación en Sala Quiroga:

16/7 – “La magia de los títeres”, de Reciclocirco (Posadas, Misiones)

17/7 – “S-Sapo”, de Títeres Sakados del Tacho (Posadas, Misiones)

18/7 – “Los cuentos de la Selva”,  del Taller Teatral T-Crea (Leandro N. Alem, Misiones)

19/7 – “Cuchame una cosita”,  de Karajá (Posadas, Misiones)

20/7 – “Manso Desconcierto”, de la Compañía Teatral (Entre Ríos)

21/7 – “Rafael y su viejo Baúl empombado”, de Dantexco (Bogotá, Colombia)

22/7 – “Paquito en su pomarola”, de Crakatoa Teatro (Mendoza)

23/7 – “Historias con magia”, de Vuelo Azul (Garupá, Misiones)

24/7 – “Los tres mosqueteros”, de Jota y Jota Espectáculos (Asunción, Paraguay)

25/7 – “Desclownbriendo mi pasado”,  Enrico Mendez Ore (Chancay, Lima, Perú)

26/7 – “Leyenda Imaginaria”, de Actuaré (Santo Ângelo, Brasil)

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto