Nuestras Redes

Cultura

Este viernes, teatro y eduación sexual no binaria en Espacio Reciclado

Publicado

el

sexual

En el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, que se celebra todos los 17 de mayo, este viernes 19 se mostrará la obra A B Sex del placer, guionada e interpretada por Camil Victoria.

El espectáculo, de carácter interactivo, es apto para mayores de 18 años. Tendrá lugar a las 21.30 en el centro cultural Espacio Reciclado de la ciudad de Posadas y abordará temáticas inherentes a la educación sexual integral afectiva no binaria, empleando como herramienta el arte dramático. 

“Interpreto un personaje que es un hacker del sistema operativo pornográfico heterosis patriarcal de la cultura de la violación, sumisión, maltrato, misoginia y hegemonía, que ha sido y es la escuela sexual de la humanidad”, compartió Camil en diálogo con La Voz de Misiones. 

La dirección y vestuario estará a cargo de Liliana Suárez Holze, mientras que la producción y luces será de Irasema López.

Desde la organización, adelantaron que algunos de los temas que se abordarán serán “la masturbación, el estímulo anal, el consentimiento (No es No), la alosexualidad y la asexualidad”.

“Durante la función, también se hará hincapié en el consenso y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) a los fines de reforzar el concepto de que la sexualidad es un acto de amor propio y hacia otres, como también de autoconocimiento, por lo que debe ser respetuoso, consensuado y cuidado”, agregó Camil Victoria. 

“Aceptar no como respuesta también es amor. Es amor hacia la persona y hacia mí para construir otro tipo de relaciones”, insistió.

La obra también aborda la vulnerabilización de los derechos de la comunidad LGTBQ o “disidencias sexogenéricas”, según resaltó, y se cuentan casos como el de Alejo Portillo, “la marica que apuñalaron de 42 puñaladas en Colonia Azara” y el “travesticidio de Evelyn Rojas”, de 26 años.

“Está destinado a nuestra generación porque nuestra generación es la que no tuvo acceso a la información, sigue chipeada de que el hablar del sexo es tabú o es algo que provoca incomodidad”, expresó Camil.

“La generación de ahora tiene más acceso a la información, pero se trata de un pobre acceso en relación a estos temas”, aclaró.

“Nos deshumanizan”

Con respecto a lo binario, Camil expresa que “en este territorio, si te corrés de esas dos principales identidades o expresiones, la pasás muy mal y te lo hacen saber todos los días de tu vida”.

“Por nuestra expresión de género, por nuestra orientación sexual, por nuestra identidad seguimos siendo juzgados, señalados, rechazados, por eso nos cuesta conseguir trabajo, nos cuesta conseguir casas, ir a estudiar, porque recibimos discriminación, nos deshumanizan”, lanzó.

“Incorporar conocimiento también es afecto”

En relación a la repercusión o reflexividad que habilitan estas temáticas, Victoria contó: “Me pasó mucho que personas, madres y padres se me acercaban y me decían: ‘Ay, ahora entiendo lo que vos me estás diciendo, porque la verdad que mi hija, mi hijo, me abordó diciéndome que se sentía una persona trans o me aborda hablándome de cosas sexuales y no sé cómo interactuar con ellos’.

En la misma línea, compartió que “una vez en una fiesta se me acercó una persona mayor de 70 años y me dijo: ‘Yo desde los 11 tengo relaciones sexuales y nunca escuché a alguien hablar de las relaciones sexuales como lo hiciste vos’”.

“En esa misma fiesta se encuentran dos personas con vulva en el baño y una le dice a la otra: ‘Yo la verdad que nunca me toco el clítoris, no sabía que existen otras formas de estimular el clítoris'”, ejemplificó. 

A raíz de esas experiencias, Camil destacó que “incorporar conocimiento también es afecto porque eso hace que vos sepas qué querés y qué no querés, cómo querés que te toquen y cómo no querés que te toquen, cómo querés que te hablen y cómo no querés que te hablen”.

Posporno

Asimismo, resaltó la importancia de respetar las emociones en los actos sexuales: “Es fundamental porque si no respetás las emociones en las relaciones sexuales, que es uno de los actos más íntimos que tiene el humane con otra persona o con vos misme, el día mañana salís al mundo y te vas educando con el porno heteropatriarcal”.

“Hoy por hoy hay porno feminista, disidente, hay porno que aborda la afectividad, porque el porno también está cambiando. El posporno, como se le dice”, comentó. 

Entradas 

Las entradas tienen un costo de $1.200, con una promoción de dos por $2.000. Aquellas personas interesadas en adquirirlas o reservarlas pueden hacerlo a través de las redes sociales de Espacio Reciclado.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Cultura

Los misioneros compiten hoy y mañana en Laborde para llegar a la final

Publicado

el

Hoy comenzará a competir la delegación misionera en la 57ma Fiesta Nacional de Malambo de Laborde, en Córdoba. La transmisión podrá seguirse desde las 19 horas en el canal que tiene el festival en YouTube. Otros competidores se presentarán mañana, con la idea de clasificar a la final que se realizará el sábado en el escenario Soledad Gamboa y Nolo García.

Ayer comenzó la cita festivalera, con la presencia de una delegación misionera integrada por aproximadamente 65 personas que arribaron tras varias horas en colectivo y automóviles particulares. Para la apertura que se realizó a las 19, la delegación desfiló y bailó con schotis, como para darle identidad a la columna de comprovincianos con sus trajes típicos.

“Cada persona que participa en Laborde tiene el sueño por cumplir en este lugar”, sostuvo Mirian Krugüer, la delegada misionera del Pre-Laborde. “Creo que cada uno cuando viene a Laborde piensa algo distinto, tiene una sensación distinta al subir a ese escenario mayor”, agregó.

“El Festival Nacional del Malambo para muchos es el mejor, el más importante de todo el país. Porque acá. por ejemplo, solo vienen los primeros lugares. Es un desafío y al mismo tiempo es de gran importancia para la provincia representar. Los chicos lo hacen de la mejor manera”, consideró Krugüer desde Laborde a La Voz de Misiones.

Entre hoy y mañana se podrá ver la actuación de los misioneros y el viernes se dará a conocer si alguno de los aspirantes pudo pasar a la instancia final que tendrá lugar el sábado 18. Todos los artistas de Misiones serán presentados por el posadeño Jonathan Rotela, quien de esa manera compite en la terna de Locución.

Por su lado, los demás integrantes de la delegación que buscan su consagración en el festival cordobés son Paraná Bogado (Malambo Menor), Bautista Neironi (Malambo Juvenil), Ricardo Ramón Rivas (Malambo Especial Juvenil), Gustavo Escobar (Malambo Veterano), La Patria al Hombro (Cuarteto Malambo Mayor), Federico Mercado (Malambo Mayor Aspirante), Cintia Micaela Putkcuri y Miguel Gonzalo Mattje de Academia Sumampa (Pareja de Danza); Ballet Huellas Argentinas (Conjunto de Danza), Ruhana Jazmín Santa Cruz (Paisana), Alejandra Arancio (Recitadora Gauchesca), Martín Sebastián Odonetto (Solista de Canto) y Huellas Argentinas (Conjunto Instrumental).

Todos quedaron preseleccionados hace tres meses en la localidad de 25 de Mayo, cuando alrededor de 100 artistas llegaron de Posadas, Capioví, Jardín América, Puerto Piray, Wanda, Eldorado y Oberá para el Pre-Laborde.

Apertura. La delegación misionera, posando para la foto en la jornada de apertura festivalera.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

La Delio no tocará en Posadas el 22 de febrero para el Festival del Litoral

Publicado

el

La orquesta La Delio Valdez finalmente no se presentará en el 55mo Festival Nacional de la Música del Litoral y 17mo del Mercosur que estaba reprogramado para el 22 de febrero. En su cuenta de Instagram La Delio dio a conocer el miércoles su itinerario por los 15 años de la banda e indicó que en esa fecha estará tocando en la Fiesta del Penacho Amarillo de Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.

En la cuenta de la Municipalidad de Puerto Deseado también confirmaron ese mismo miércoles la presencia de la orquesta de cumbia en el anfiteatro “Tuny” Armendáriz, adonde se realizará del 21 al 23 de febrero la Fiesta del Penacho Amarillo, un encuentro artístico bautizado en honor al pingüino austral.

No obstante, El Festival del Litoral todavía tenía en su cuenta de Instagram a La Delio Valdez como una de las bandas que tocará en el postergado festival litoraleño. Según pudo averiguar La Voz de Misiones, la agrupación musical había confirmado su presencia en Misiones el 22 de febrero pero después habrían recibido el pedido de una nueva reprogramación para marzo de este año, un compromiso que ya no podían asumir.

Para tener más datos LVM se comunicó con Matías Klein, el Director General de Cultura de Posadas. Sin embargo, el funcionario sostuvo que la fecha del Festival del Litoral sigue en pie el sábado 22 de febrero. En contraste, otra fuente consultada que trabaja en la organización confirmó que “se analiza” cambiar nuevamente el calendario fijado para el espectáculo.

Según el cronograma de la municipalidad posadeña, para ese día y además de La Delio, se presentarán en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez: Los Núñez, Dúo Bote, Blas Martínez Riera Grupo, Marcelo Rojas, Patricia Gaona, Susana Moreno, Toko C4stro, Rulo Grabovieski, Los Mitá, Cleverson Olivera y Familia, La Sabia, Ballet Alma Gaucha, la Orquesta Folklórica Municipal, Gabriela Faviero, El Ballet Oficial y el Ballet de Adultos Mayores.

En un primer momento, esos artistas debían presentarse entre el viernes 6 y el sábado 7 de diciembre. Aunque ambas grillas debieron suspenderse por el mal clima. Algunos de los músicos y bailarines pudieron estar presentes para la reprogramación que se hizo para el martes 10 de diciembre, cuando, por ejemplo, pudo subir al escenario Chango Spasiuk con su espectáculo de “Taco y suela”.

Otros músicos anunciados para el festival no pudieron ubicarse en ninguna de las reprogramaciones, como fue el caso de Marcela Morelo y Maggie Cullen, quienes definitivamente desaparecieron de la grilla, tal vez por no coincidir con nuevas fechas. Por su lado, si bien Dúo Bote– el grupo que ganó el Premio Gardel 2024 por mejor disco chamamé-no podrá estar presente el 22 de febrero, pese a que figuran en la lista.

En esos accidentados días de cancelaciones del 2024, la municipalidad de Posadas informó que, “quienes compraron entradas para el sábado 7 de diciembre, van a poder utilizar la última noche del festival programada ahora para el sábado 22 de febrero de 2025”. Ese será el caso para quienes compraron las entradas físicas o recibieron por correo electrónico el QR como comprobante.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Cultura

Fremdina Bianco ganó concurso del Iaavim para filmar la película “Seré nadie”

Publicado

el

La cineasta Fremdina Bianco rodará su segundo largometraje en Posadas, se llamará “Seré nadie” y tendrá actuaciones de un elenco misionero. “Con algunas ya he trabajado, con muchas he tenido mucho afecto, y es una historia que atraviesa tres generaciones: abuela, madre e hija”, detalló la realizadora a La Voz de Misiones.

La productora Vecinas Cine que Bianco coordina junto a Luciano Pensa ganó el concurso que lanzó en 2024 el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim) para financiar el 30 % de “Seré nadie”.

“Es una convocatoria que me parece maravillosa”, sostuvo Bianco, una realizadora que milita los derechos de la mujer y el acceso a los sectores audiovisuales.

“Muchas compañeras también trabajaron para que esto sea posible, y desde ese lugar se arma la película, no solo de las historias de las mujeres que para mi eso es algo que lo vengo trabajando desde mi primera película. Pero sí poder pensar en el equipo, conformado por compañeras colegas mujeres que están intentando entrar al mundo cine, o están ahí tanteando en los márgenes, o ya están adentro, pero que todavía está bastante copado por los compañeros”.

@lavozdemisiones

Fremdina Bianco ganó concurso del Iaavim para filmar la película “Seré nadie” La cineasta posadeña Fremdina Bianco rodará su segundo largometraje en Posadas, se llamará “Seré nadie” y tendrá actuaciones de un elenco misionero. “Con algunas ya he trabajado, con muchas he tenido mucho afecto, y es una historia que atraviesa tres generaciones: abuela, madre e hija”, detalló la realizadora a La Voz de Misiones. LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones – La Voz de Misiones

Estado de alerta

A sus veinte años y también en pleno verano, Bianco dirigió de manera independiente su primera película en Posadas. Se llamó “No hay tierra sin mal”, se estrenó en 2019 y tuvo muy buenas repercusiones. De todas sus participaciones en festivales, ganó tres premios, uno de ellos de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), destinado a la actriz posadeña Silvia Nudelman.

Luego de seis cortometrajes, un documental y a once años de su ópera prima, Bianco retomará las riendas para su segundo largometraje que rodará en Posadas y alrededores, como para arrancar en pocos días y finalizar el material fílmico en seis meses, según las condiciones del concurso.

Ese trabajo tomará forma en un contexto complicado para el cine argentino, debido a los ajustes que el gobierno nacional realizó al Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (Incaa) y tras la eliminación de la Cuota de Pantalla, medida que hasta hace poco permitía acceder a todas las salas comerciales del país.

“Lo que pasa en el Incaa me duele en el alma”, reconoció. “Es muy triste que después de tantos años y de una construcción colectiva de nuestra identidad y cultura hoy estemos viviendo escenarios como este que se replican en todos los aspectos más sensibles y más humanos de la sociedad. Porque lo que pasa con la cultura pasa con la salud, los jubilados, pasa con la educación. Entonces creo que más que nunca hay que filmar y hacer películas, escribir, pintar. Tal vez lo que necesitamos es estimular un poco la sensibilidad”.

Para Bianco, “la situación actual del cine nacional es de un estado de alerta, de preocupación, de anestesia también. Creo que a pesar de todas las luchas que estamos llevando adelante falta que arda”, criticó.

“Tenemos un instituto del cual enorgullecernos, el cual lo están achicando, no solo a la planta de los trabajadores sino los concursos, la manera que teníamos de hacer cine. Que es un cine que después nos lleva a todos los lugares del mundo; y en ese sentido puedo decir que es muy importante el rol de las provincias que son las que están sosteniendo el panorama actual de la cinematografía. Este programa no podría existir sin el Iaavim. También siempre dicen que hacer la primera película es difícil, pero también es difícil hacer la segunda”.

Su galardonado primer libro y dos obras inéditas

En 2019 Bianco fue una de las ganadoras de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires con su libro “Esto que me pasa”, una obra que “me ha dado muchas alegrías”, definió.

En la actualidad prepara la publicación de su segunda novela, llamada “El sueño de la casita sueca”, “que también transcurre en Misiones, en un pueblito ficticio llamado Ñandutí”, indicó.

“Ahora estoy terminando la tercera, que se llama ‘Dejate querer’ y transcurre en España. También es una ficción y narra el desarraigo, el tener que dejar un poco tu país, tu provincia, tu lugar y acostumbrarte a otras culturas. Un poquito de eso”.

Esa tercera publicación está inspirada en el tiempo que la  autora vivió en España, adonde hizo un máster en Escritura creativa. En ese tiempo “fui seleccionada en una residencia de arte en Cataluña, con esta segunda novela. Estuve dos meses escribiéndola en medio de la montaña, y después me ofrecieron quedarme a trabajar como coordinadora de la comunidad con artistas de todos lados: de Argentina, de El Líbano, de Perú, de Egipto, de Escocia, de Inglaterra. Esa experiencia fue enriquecedora”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto