Nuestras Redes

Cultura

Retrató la mano de Dios y el Juicio a las Juntas: “Las fotos guardan el miedo”

Publicado

el

retrató
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

 

En el marco de las Jornadas de Investigación, Extensión, Vinculación y Transferencia (Jievt), este jueves 18 de mayo, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió sus puertas para recibir a Eduardo Longoni (70), el fotógrafo documentalista que retrató algunos de los momentos más importantes de la historia argentina.

retrató

Eduardo Longoni, fotógrafo documentalista

En una charla presencial que se desarrolló en el SUM del Edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades, el fotógrafo compartió un relato en primera persona sobre las fotos que marcaron su historia personal y la del país.

La propuesta académica se encuadra dentro del proyecto de extensión en conjunto entre la FHyCS y la FAyD de la Unam, que se denomina “Fragmentos de la memoria de un país, Argentina de los últimos 40 años”.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Entre las fotografías más importantes de Longoni se encuentran los testimonios visuales de las primeras manifestaciones de las Madres de Plaza de Mayo, el juicio a las Juntas Militares, el Campeonato Mundial de 1986 y la icónica fotografía del gol de Diego Maradona bautizado como “la mano de Dios”, junto a retratos de destacadas figuras como Charly García, Fito Páez, Mercedes Sosa, Mario Benedetti, entre muchos otros. 

“Para ser un fotógrafo documentalista no hace falta ser un buen fotógrafo, hace falta tener paciencia y voluntad”, expresó Longoni en la presentación.

retrató

Icónico. El momento del gol de Diego a los ingleses.

“Las fotos guardan el miedo”

Relatando los inicios de su actividad profesional en la Agencia Noticias Argentinas, contó que eligió la fotografía porque “el lenguaje fotográfico es el lenguaje más directo: te imanta la mirada”, ya que, a diferencia de lo que muchas personas y fotógrafos creen, “es un lenguaje que necesita de texto y contexto” para ser entendido.

“Una fotografía sin texto y contexto se pierde”, sintetizó.

Longoni se sinceró frente a la profesión y confesó que “tal vez para dejar un registro, para contar una historia, es importante tener en claro el para qué, porque de otro modo es difícil ponerle el alma”.

Asimismo, relató que, para él, la cámara es una herramienta de militancia: “Fotografiaba para sumar mi granito de arena contra la dictadura, para mostrar aquello que no querían que se viera”.

“La cámara es boba, está vacía, lo que la llena de contenido es la mirada”, afirmó.

Respecto a su oficio en plena dictadura militar, comentó que “los fotógrafos en esa época teníamos cierto nivel de inconciencia, no sé si se le puede llamar valentía”.

“Siempre teníamos un rollo virgen en el bolsillo o a mano, por si los militares nos pedían que entreguemos los rollos”, dijo.

“Las fotos guardan el miedo”, recordó que le dijo un colega suyo.

retrató

A sala llena. Longoni se presentó en la Unam.

De ese período histórico de la dictadura y de los turbulentos comienzos de la democracia, Longoni produjo la serie Violencias, que más tarde se expuso en más de 50 países, y que hoy empapelan la Facultad de Humanidades, donde se encuentran exhibidas desde el 24 de marzo de este año.

Juicio a las Juntas 

Longoni narró que, en un primer momento, estaba previsto que el juicio se desarrollara sin fotógrafos y se iba a transmitir solo por un canal oficial y sin audio, debido a las medidas de seguridad estipuladas.

“Cuando me entero de eso, me reúno con varios jefes de los departamentos de fotografías de los diferentes medios y fuimos a hablar. Nos dejaron entrar a algunos pocos con la condición de que después todos los medios tenían que tener las fotos que hacíamos”, manifestó.

El 11 de septiembre de 1985, tras casi cinco meses de audiencias, cuando la Junta militar argentina se sentó por primera vez ante el tribunal, Longoni fue uno de los jóvenes que, por suerte o azar, le tocó retratar el momento en que ingresaban por una pequeña puerta lateral  Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri y otros cinco acusados.

“Es la única foto en mi vida que hice llorando”, testimonió.

“Tenía tan solo unos segundos para hacer la foto antes de que se sentarán y me dieran la espalda, y en ese momento me puse a temblar y me invadió la emoción porque, como muchos argentinos, también tenía amigos desaparecidos y por todos los horrores que como sociedad habíamos vivido y que se hacían carne en cada relato”.

retrató

“Las fotos guardan el miedo”. Un retrato del Juicio a las Juntas.

Una mirada honesta 

En el mismo orden de actividades, esta tarde a las 19 se proyectará el documental Una mirada honesta, de Roberto Persano y Santiago Nacif Cabrera, en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Tucumán 1946).

El film documenta los 40 años de trayectoria del fotoperiodista, sus retratos decisivos y la crisis que lo alejó de las calles y lo llevó a buscar nuevos desafíos profesionales.

En ese contexto, Longoni manifestó:”Fotografiamos para dar testimonios” y resaltó los valores de la profesión “yo creo que cada uno fotografía con su ética”.

“Mis mejores fotos las hice entre el ’80 y el ’89 cuando sabía muy poco de fotografía”, detalló. “Las fotos tienen varias vidas, no es lo mismo cuando uno la toma que 20 años después”.

“Si hubiese estado pendiente del ángulo, el encuadre y de todas las cosas que me preocupan hoy, no hubiese estado presente”, resumió.

retrató

retrató

retrató

 

Comentarios

Cultura

Con Moondays y Survival, noche de reggae este viernes en el Cidade

Publicado

el

reggae

Este viernes 9 de junio, el Centro Cultural Vicente Cidade inaugurará una noche a puro reggae, de la mano de dos bandas en vivo: Survival y Moondays.

Ambas agrupacioens, oriundas de Posadas, ejecutarán un amplio repertorio de canciones propias y varios covers de reggae argentino. El encuentro será a las 21, sobre calle Belgrano, esquina General Paz.

El espacio contará con un servicio de cantina para los presentes con variadas opciones de comidas y bebidas.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Los esperamos amigos, vamos a sonar con toda la energía y buena onda”, compartieron los integrantes de Survival desde su cuenta personal de instagram.

Las entradas tienen un costo de $1.000 por persona y pueden adquirirse en la boletería del centro cultural, así como en el local de Así es la Birra, ubicado en Colón casi Belgrano.

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Las Pelotas se presentarán en Posadas el domingo 25 de junio

Publicado

el

pelotas

El domingo 25 de junio, las Pelotas llegan a Posadas en su nueva gira, para celebrar los 20 años de su disco “Esperando el Milagro”. El show tendrá lugar en en el salón de eventos UMMA, ubicado sobre la avenida Maipú 2260, a partir de las 21 horas.

La banda volverá a ofrecer al público de la tierra colorada un intenso recorrido por su amplia discografía, recordando que algunas de las canciones preferidas de los seguidores, al día de hoy clásicos del rock nacional, como Personalmente, Cuántas cosas, Será, Si supieras, Cuándo podrás amar, entre otras.

Las Pelotas fue fundada a fines de la década del 80, tras la muerte de Luca Prodan y la disolución de Sumo, por Germán Daffunchio (cantante, guitarrista y compositor) y Alejandro Sokol (cantante y compositor).  Más tarde, se sumaron al proyecto Gabriela Martínez (bajista), Tomás Sussman (guitarrista), Sebastián Schachtel (teclados) y Gustavo Jove (batería).

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Previamente, en su recorrida por el litoral, tocarán el 22 de junio en Formosa y el 24 en Chaco. En tanto, para julio ya tienen confirmada la visita a Neuquén, y en agosto llegarán a Córdoba con la gira que sigue sumando fechas en diferentes puntos del país.

Entradas 

Las entradas están disponibles a través de www.paseshow.com.ar. También se pueden adquirir en la boletería de UMMA (Maipú 2260), y en Byte Informática (avenida Santa Catalina 2310, casi Tambor de Tacuarí).

Comentarios

Seguir Leyendo

Cultura

Natiruts dará un show en Puerto Iguazú el 28 de julio

Publicado

el

natiruts

La banda brasileña de reggae Natiruts llega por primera vez a Puerto Iguazú, el próximo viernes 28 de julio.

El recital tendrá lugar en el City Center de la Ciudad de las Cataratas, ubicado sobre ruta nacional 12, casi avenida Perón.

A un valor de 12.000 pesos el campo general, las entradas ya están a la venta en el sistema Passline.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

“Será la oportunidad de asistir a un concierto histórico para Iguazú y sus alrededores en un ambiente propicio para el reggae“, dijeron desde la organización.

Natiruts fue formada en Brasilia, en 1996. Inicialmente, la agrupación recibió el nombre de Nativus y, dedicada al reggae de raíz, a lo largo de sus 27 años de trayectoria fueron incorporando la influencia del dub y el dance hall, así como de la música brasilera, ritmos afros, soul y el R&B.

“Con el correr de los años, Natiruts fue creciendo más y más en convocatoria en su país natal y trascendieron las fronteras”, destaca la invitación al show.

“Confirmando que lo suyo no es ni una racha ni una moda: es la vigencia de una banda trabajadora, sostenida por un público fiel que no entiende de auges esponsorizados y que comulga con el mensaje de la espiritualidad, la energía, y el constante cambio positivo”, indicaron.

Es la segunda vez que la banda brasileña arriba a Misiones, luego del show que realizaron en octubre de 2022, en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, en Posadas, donde asistieron más de 5.000 espectadores.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto