Cultura
Retrató la mano de Dios y el Juicio a las Juntas: “Las fotos guardan el miedo”

En el marco de las Jornadas de Investigación, Extensión, Vinculación y Transferencia (Jievt), este jueves 18 de mayo, la Universidad Nacional de Misiones (Unam) abrió sus puertas para recibir a Eduardo Longoni (70), el fotógrafo documentalista que retrató algunos de los momentos más importantes de la historia argentina.

Eduardo Longoni, fotógrafo documentalista
En una charla presencial que se desarrolló en el SUM del Edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades, el fotógrafo compartió un relato en primera persona sobre las fotos que marcaron su historia personal y la del país.
La propuesta académica se encuadra dentro del proyecto de extensión en conjunto entre la FHyCS y la FAyD de la Unam, que se denomina “Fragmentos de la memoria de un país, Argentina de los últimos 40 años”.
Entre las fotografías más importantes de Longoni se encuentran los testimonios visuales de las primeras manifestaciones de las Madres de Plaza de Mayo, el juicio a las Juntas Militares, el Campeonato Mundial de 1986 y la icónica fotografía del gol de Diego Maradona bautizado como “la mano de Dios”, junto a retratos de destacadas figuras como Charly García, Fito Páez, Mercedes Sosa, Mario Benedetti, entre muchos otros.
“Para ser un fotógrafo documentalista no hace falta ser un buen fotógrafo, hace falta tener paciencia y voluntad”, expresó Longoni en la presentación.

Icónico. El momento del gol de Diego a los ingleses.
“Las fotos guardan el miedo”
Relatando los inicios de su actividad profesional en la Agencia Noticias Argentinas, contó que eligió la fotografía porque “el lenguaje fotográfico es el lenguaje más directo: te imanta la mirada”, ya que, a diferencia de lo que muchas personas y fotógrafos creen, “es un lenguaje que necesita de texto y contexto” para ser entendido.
“Una fotografía sin texto y contexto se pierde”, sintetizó.
Longoni se sinceró frente a la profesión y confesó que “tal vez para dejar un registro, para contar una historia, es importante tener en claro el para qué, porque de otro modo es difícil ponerle el alma”.
Asimismo, relató que, para él, la cámara es una herramienta de militancia: “Fotografiaba para sumar mi granito de arena contra la dictadura, para mostrar aquello que no querían que se viera”.
“La cámara es boba, está vacía, lo que la llena de contenido es la mirada”, afirmó.
Respecto a su oficio en plena dictadura militar, comentó que “los fotógrafos en esa época teníamos cierto nivel de inconciencia, no sé si se le puede llamar valentía”.
“Siempre teníamos un rollo virgen en el bolsillo o a mano, por si los militares nos pedían que entreguemos los rollos”, dijo.
“Las fotos guardan el miedo”, recordó que le dijo un colega suyo.

A sala llena. Longoni se presentó en la Unam.
De ese período histórico de la dictadura y de los turbulentos comienzos de la democracia, Longoni produjo la serie Violencias, que más tarde se expuso en más de 50 países, y que hoy empapelan la Facultad de Humanidades, donde se encuentran exhibidas desde el 24 de marzo de este año.
Juicio a las Juntas
Longoni narró que, en un primer momento, estaba previsto que el juicio se desarrollara sin fotógrafos y se iba a transmitir solo por un canal oficial y sin audio, debido a las medidas de seguridad estipuladas.
“Cuando me entero de eso, me reúno con varios jefes de los departamentos de fotografías de los diferentes medios y fuimos a hablar. Nos dejaron entrar a algunos pocos con la condición de que después todos los medios tenían que tener las fotos que hacíamos”, manifestó.
El 11 de septiembre de 1985, tras casi cinco meses de audiencias, cuando la Junta militar argentina se sentó por primera vez ante el tribunal, Longoni fue uno de los jóvenes que, por suerte o azar, le tocó retratar el momento en que ingresaban por una pequeña puerta lateral Jorge Rafael Videla, Emilio Massera, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri y otros cinco acusados.
“Es la única foto en mi vida que hice llorando”, testimonió.
“Tenía tan solo unos segundos para hacer la foto antes de que se sentarán y me dieran la espalda, y en ese momento me puse a temblar y me invadió la emoción porque, como muchos argentinos, también tenía amigos desaparecidos y por todos los horrores que como sociedad habíamos vivido y que se hacían carne en cada relato”.

“Las fotos guardan el miedo”. Un retrato del Juicio a las Juntas.
Una mirada honesta
En el mismo orden de actividades, esta tarde a las 19 se proyectará el documental Una mirada honesta, de Roberto Persano y Santiago Nacif Cabrera, en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Tucumán 1946).
El film documenta los 40 años de trayectoria del fotoperiodista, sus retratos decisivos y la crisis que lo alejó de las calles y lo llevó a buscar nuevos desafíos profesionales.
En ese contexto, Longoni manifestó:”Fotografiamos para dar testimonios” y resaltó los valores de la profesión “yo creo que cada uno fotografía con su ética”.
“Mis mejores fotos las hice entre el ’80 y el ’89 cuando sabía muy poco de fotografía”, detalló. “Las fotos tienen varias vidas, no es lo mismo cuando uno la toma que 20 años después”.
“Si hubiese estado pendiente del ángulo, el encuadre y de todas las cosas que me preocupan hoy, no hubiese estado presente”, resumió.
En Redes
Gaspi entrena para la Velada de Ibai con música del posadeño Ilán Amores

El youtuber Gaspi estrenó un video de media hora en el que se muestra cómo se entrena con música del posadeño Ilán Amores para La Velada del Año 5, organizada por el streamer Ibai Llanos.
En el videoclip con más de dos millones de reproducciones y que se llama “Gaspi camino a la velada” se escucha “Tiro tiro”, canción de Ilán Amores con Pablito Lezcano, de Damas Gratis, como invitado. Por su parte, esa misma canción que se estrenó en 2023 en la cuenta de Ilán ya tiene 6,6 millones de reproducciones en YouTube.
A sus 22 años, Gaspi se está preparando para el enfrentamiento de boxeo y streaming que tendrá ante el español Perxitaa el sábado 26 de julio de 2025, en el Estadio La Cartuja de Sevilla. Hay otras peleas confirmadas, entre ellas el del también youtuber argentino Tomas Mazza con otro contendiente.
La Velada del Año 5 comenzará a las 16 (hora de Argentina) y podría finalizar a las 23. A las 15.30 comenzará el directo de Ibai, con imágenes desde el lugar de los hechos. Se podrá seguir en vivo a través del canal oficial de Ibai Llanos en Twitch.
De gira con Manu Chao
Mientras tanto, el posadeño Ilán Amores sigue de gira como uno de los Musicarios de Manu Chao, según dio a conocer la semana pasada en Instagram, una noticia que replicó La Voz de Misiones.
Por su lado, el artista posadeño que sacó el año pasado su disco “Caballo Negro” emprenderá en agosto una gira que incluye a España, Inglaterra, Irlanda, Suiza, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Bélgica.
Ver esta publicación en Instagram
Cultura
“Calígula”, el musical de Pepe Cibrián que se presentará en el Teatro Lírico

El domingo 10 de agosto, a las 20, se presentará en el Teatro Lírico del Centro del Conocimiento la obra “Calígula”, un musical de Pepe Cibrián Campoy, con entradas a partir de $35.000.
Se trata de un espectáculo original de 1983 y que en esta versión de reestreno cuenta con las actuaciones de Matías Asenjo, Julieta Cancelli, Nikka Lorach, Andy Rinaldi, Guillermo de Mare, Melina Kantor, Lujo Burgos, Brisa Polanco, Abril Báez, Ignacio Pereyra, Tomás Moyano, Ignacio Fittipaldi y Denice Chacon.
Según indica la sinopsis, la obra cuenta “la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia y opresión, sobre la búsqueda de lo imposible”.
Asimismo, “muestra la relación entre los hermanos Calígula y Lucila que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo”.
Con música de Martin Bianchedi, Cibrian Campoy estrenó esta obra en 1983 en los teatros de San Telmo, con el protagónico de Cesar Pierri. Además de Posadas, “Calígula” se presentará previamente en Resistencia (7 de agosto) y Formosa (9 de agosto).
Las entradas cuestan a partir de $35.000 (Pullman), siguen las de $37.000 (Preferenciales) 7 las de $40.000 (Platea Vip). Se pueden comprar de manera virtual en Plateavip.com.ar, y de manera física en La Casa del Ángel, por Belgrano 1880.

Clásico de Cibrián. El director Pepe Cibrían, en el centro, en la presentación de “Calígula”.
Cultura
Alem recibe a competidoras de Malambo Femenino, con recital de La Callejera

Este sábado se realizará el Pre-selectivo Provincial de Malambo Femenino en el polideportivo “Ricardo Balbín”, de Leandro N. Alem. Se espera la presencia de aproximadamente 150 bailarines que competirán en 25 rubros y quienes ganen irán a competir con sedes de todo el país en octubre a Tanti, Córdoba, donde se realiza el Campeonato Nacional de Malambo Femenino.
El Pre-selectivo misionero contará con el concierto de La Callejera, grupo folklórico Consagrado en Cosquín 2015, e integrado por Chaco Andrada, Ezequiel Ledesma, Diego Leguizamón, Guillermo Vignolo y Joel Sánchez. Las entradas para el espectáculo de este viernes cuestan $20.000 y la inscripción para los bailarines tiene un valor de $15.000.
Este año la sede del Campeonato Provincial de Malambo Femenino se situará en Alem, luego de que durante cinco años tuviera lugar en El Soberbio, donde reside Silvia Amaro, delegada del festival nacional.
En la historia argentina, “el Malambo femenino estuvo desde sus inicios, pero siempre escondido. Porque imaginate en nuestra historia pasada apareciera una mujer haciendo malambo. Imaginate los disturbios que habría por celos”, reflexionó Amaro en un diálogo con La Voz de Misiones.
Desde 2018 se realiza en Córdoba el Campeonato Nacional de Malambo Femenino (CNMF), primero en Villa Carlos Paz, aunque hace dos años se mudó a la localidad de Tanti, donde llegarán en octubre las delegaciones de todo el país para competir, incluso desde Misiones.
La Tierra Colorada aportó la primera Campeona Nacional de Malambo Femenino en categoría Infantil: En 2019 quedó elegida Brenda Minuzzo, bailarina de la localidad misionera de 25 de Mayo.
“La última campeona provincial es Valentina Careaga, de Wanda, que con ella fuimos al nacional. Este año va a volver a defender el título, y seguramente habrán otras participantes que quieran competir en aspirante a malambo femenino, que es la categoría mayor”, precisó Amaro.
El jurado de este sábado estará integrado por el Maestro Luis Marinoni; Ivana Carrazco, vicepresidente del CNMF; Yanina del Arco, coreógrafa y docente; y Belén Medina, campeona nacional de Malambo Femenino 2023.

Campeona. En 2024, Valentina Careaga representó a Misiones en el Nacional de Malambo Femenino
“También nos va a acompañar el presidente del Malambo Femenino, que es José Báez”, agregó la delegada del festival.
En Misiones, “el año pasado fueron 90 participantes, y con las planillas de pre-inscripción ya están pasando los 120 – 150 bailarines”, indicó Amaro la semana pasada, respecto de los aspirantes. Por el incremento de los participantes, “es muy probable que para el año que viene tengamos que hacerlo en dos días, por la cantidad de academias que hay”, estimó la delegada.
Para esta edición se inscribieron bailarines de Wanda, San Pedro, Capioví, Eldorado, El Soberbio, Roca, Puerto Piray, San Javier, Posadas, Leandro N. Alem, Oberá y Santo Pipó. “Me interesa que el bailarín misionero tenga un lugar donde pueda mostrar su arte con toda la responsabilidad y majestuosidad que se merece”.
https://www.youtube.com/watch?v=WStqd3X9ROo
-
Judiciales hace 5 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Información General hace 19 horas
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Política hace 1 día
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Policiales hace 4 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 3 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 2 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”
-
Política hace 6 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Provinciales hace 6 días
Definen 5,1% de aumento para docentes y gremios en desacuerdo harán paro