Nuestras Redes

Cultura

El Ballet Folklórico del Parque y Cecilia Pahl homenajearán a Ramón Ayala

Publicado

el

Ramón

El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento ofrecerá un homenaje a Ramón Ayala con “Hasta pronto hermano”, un espectáculo que se presentará el 5 de abril, en el Teatro Lírico, con la presencia de Cecilia Pahl como cantante invitada.

Ramón “siempre nos pedía que lo acompañemos al escenario”, recordó Luis Marinoni, director del Ballet Folklórico a La Voz de Misiones. El espectáculo constará de diferentes partes y, además de la música original de El Mensú, también estará enfocado en quienes lo influenciaban para pintar o componer sus canciones. Habrá además un homenaje a María Teresa Cuenca, la pareja y musa inspiradora de Ramón.

Ramón y su musa inspiradora. María Teresa podría estar presente para el espectáculo.

Entre el 6 y 7 de abril, según indicó hace poco la Secretaría de Cultura de la Provincia, la propia María Teresa se encargará de traer las cenizas del artista que murió el 7 de diciembre pasado. Es por eso que el show “Hasta pronto hermano” podría contar con su presencia entre las butacas del Teatro Lírico.

El hilo rojo de María Teresa” se llama el fragmento dedicado a ella. Lo “asociamos a los cuadros de mujeres, sus caderas en curva, con una posición particular en su parada. Para nosotros es la pura inspiración de María Teresa y también tiene que ver con el amor transitado y de qué manera él se ponía a flor de piel cada vez que le cantaba ‘Mi pequeño amor’. Vamos a tener esa escena emotiva y está conducido por un hilo rojo, que es la cabellera de María Teresa”.

Ramón

Otros tiempos. Luis Marinoni y Ramón Ayala, coordinando una presentación en conjunto

Para ese viernes 5 de abril está confirmada la visita de Cecilia Pahl, la artista misionera que grabó “Corochiré” (2010), un elogiado álbum en homenaje a Ramón. Justamente, vendrá para cantar “Corochiré”, “La Voz del Monte” y “Lapacho” con el ballet folkórico.

El punto de partida de “Hasta pronto hermano” se iniciará con un saludo especial que envió una vez el propio autor de “Posadeña linda” al ballet que siempre estaba presente cuando venía a cantar al Festival Nacional de la Música del Litoral. “Nos mandó un mensaje muy cálido. Porque nosotros fuimos el elenco que, en lo últimos tiempos en el que él se presentaba en Misiones, nos pedía que lo acompañemos al escenario. En las escaleras del anfiteatro estábamos nosotros allí, ilustrándole sus canciones, bailando para él. Sabíamos que, cuando Ramón venía, teníamos que estar al lado suyo”, evocó el director del ballet folklórico.

La función tendrá un momento para representar las figuras que retrató el más grande músico de Misiones, como así fueron “los pescadores, las lavanderas, estos personajes del poema ‘Los Guríses’, la María Pucú, el Patabolí. Todos esos que tienen que ver con su inventiva, su visión”, detalló Marinoni, quien -para la ocasión-representará nuevamente una pieza coreográfica que estrenó con el propio Ramón en la Peña Itapúa, en 1992.

Marinoni consideró que el músico homenajeado es “nuestro arandú mayor, nuestro héroe musical” y para el espectáculo que prepara ahondarán además en los artistas que lo inspiraron. “¿Qué escuchaba Ramón cuando pintaba una obra? Va a estar presente su poética de la pintura, su línea estética permanente. No es que todo el tiempo vamos a estar bailando canciones de Ramón, que de hecho eso va a pasar, desde principio a fin, pero en el medio hay diferentes ilustraciones musicales para construir los personajes que él veía en el Litoral”, adelantó el coreógrafo.

Con 28 bailarines, además de invitados en escena, “Hasta pronto hermano” tendrá fragmentos en los que indagará en el “Hombre cósmico”, es decir el agricultor que inspiró buena parte de sus creaciones, como El Mensú, que fue compuesto junto a su hermano José Vicente Cidade. En esa línea, el ballet realizará composiciones sobre el gualambao, “el primer amor de Ramón”, consideró el director que, en paralelo, está ensayando “Arcano de Viernes Santo”. Junto a la Compañía de Arte – que también dirige Marinoni – se presentará esa obra en en el Parque Temático de avenida Libertador 598 de Leandro N. Alem, el viernes 29, a las 21.

Arcano de Viernes Santo. El show que presentará Marinoni en Alem con la Compañía de Arte

 

Cultura

After Groove y más de una docena de cantantes reviven la música de los ´90

Publicado

el

Este sábado se realizará la segunda “Rejuvenfest”, un concierto bajo la temática de la década del 90, organizado por la banda After Groove, con voces invitadas de Diana Amarilla, Micol Ortas, Hernán Salinas, Jaime Pereira, Belén Hernández, Érica Kehl, Ari Unter, Clarisa Torres, Pablo Melegatti, Mari Rey, Maxi Bóveda y el grupo Stereo Club.

El concierto -con música del DJ Carlos Ortiz-tendrá lugar a las 20 horas, en el auditorio Grillos, por Comandante Miño 2418, con las entradas a $15.000 y dos por $24.000. La primera edición del “Rejuvenfest” reunió a una multitud en noviembre del año pasado y el line-up es casi el mismo, aunque esta vez suma a Diana Amarilla.

“Las canciones son distintas, en ciertos bloques que están separados en momentos y estilos musicales”, adelantó Nicolás Troche, guitarrista de After Groove.

Para elegir cada tema que versionarán este sábado, “analizamos qué pasó en el contexto musical en esa época: en un primer momento hubo una fuerte impronta europea de pop, con Azúcar amargo y Amistades Peligrosas, o Fey, que venía de México”, detalló.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de RejuvenFest (@rejuvenfest)

De esa manera, los bloques se dividirán entre latinos, cumbias, baladas de novela, pop y rock nacional, el último con un segmento que estará a cargo de Stereo Club. “Tenemos todos los clásicos del rock nacional metidos en quince minutos, más o menos. Cada bloque dura ese tiempo. En total son 56 canciones en dos horas de recital”, apuntó Troche.

“Hay un bloque que tiene Luis Miguel y Cristian Castro, que son cantantes latinos muy referentes, a cargo de Hernán Salinas”, indicó el músico posadeño. “Para otro momento tenemos a Jaime Pereira, por ejemplo, cantando canciones de Illya Kuryaki; a Belén Hernández con Thalía; y Diana Amarilla con Gilda para el bloque de cumbia que se abrió este año”.

Sin contar las voces de Stereo Club, son once cantantes que irán turnándose con los siete músicos de After Grove que estarán en escena. Además de Troche, la banda que se formó en 2018 está integrada por Cristian Britos, Carlos Balbuena, Mauri Giménez, Pablo Burgos, Darío Balmaceda, Carlos Prieto y Marcos Padilla.

Así como la edición pasada, la estética del segundo “Rejuvenfest” girará en torno de personajes y estilos de la década del 90, por eso se invita al público asistir con un look que represente a esa época.

Seguir Leyendo

Cultura

El concejo obereño reconoció a Joaquín Benítez Kitegroski por su trayectoria

Publicado

el

El Concejo Deliberante de la ciudad de Oberá aprobó una declaración de reconocimiento al músico Joaquín Benítez Kitegroski por su labor artística y proyección nacional. La placa fue recibida por sus familiares esta mañana sin la presencia del artista, debido a que reside en Buenos Aires y no pudo estar presente.

Benítez Kitegroski es un bandoneonista obereño que a sus 17 años fue elegido Revelación del Festival de Cosquín en 2013, tras obtener el primer lugar como solista Instrumental en el Pre-Cosquín de su ciudad.

En la etapa más reciente, el músico participó en producciones con artistas de nuevas generaciones, entre ellas el músico urbano Milo J, con quien colaboró en el disco “La vida es más corta”, fusionando el bandoneón con otros géneros musicales, particularmente en la canción “Bajo de la piel”.

El Concejo obereño destacó además su intervención en la ceremonia de los Premios Martín Fierro 2025, realizada en Buenos Aires, donde integró el ensamble que interpretó “Adiós Nonino”, de Astor Piazzolla, en homenaje a personalidades fallecidas recientemente.

La declaración también repasa su trayectoria en distintos escenarios del país. Entre sus intervenciones figuran actuaciones junto a Cacho Castaña en “Café La Humedad”, y colaboraciones con la Orquesta “El Arranque”. Asimismo, la declaración rememora su presencia clave en ciclos culturales nacionales como “Café Vinilo” y “Bandoneomanía”.

Asimismo, en su historia como artista, Benítez Kitegroski formó parte de proyectos como el Dúo Benítez-Massimini y el Quinteto Tangazo, con los que abordó repertorios que incluyen tango clásico, composiciones contemporáneas y folklore del Litoral.

El documento del Concejo subraya además su trabajo de formación y la difusión del bandoneón entre nuevas generaciones a través de talleres y actividades culturales.

El objetivo del Concejo deliberante es “expresar el beneplácito y reconocimiento” porque su trayectoria “representa un momento de notable visibilidad nacional y prestigio para un músico de nuestra tierra”, indica el documento.

Sin la presencia del músico que vive en Buenos Aires, la familia Benítez Kitegroski recibió el reconocimiento

Seguir Leyendo

Cultura

Survival prepara su EP y publicó su primer videoclip: “Warriors del Ghetto”

Publicado

el

La banda posadeña Survival Reggae publicó su primer videoclip. Se trata de la canción “Warriors del Ghetto”, un material que fue filmado en la costanera, con imágenes de lugares emblemáticos, como el monumento a Andrés Guacurarí a orillas del Paraná.

El rodaje se realizó en octubre y además de la costanera también se realizaron tomas en el Cerro Pelón. En tanto que la canción fue grabada y masterizada en los estudios Índigo. Forma parte de un EP de cuatro canciones que próximamente Survival Reggae tendrá listas para estrenar.

Survival Reggae está compuesta por Hernán Delgado “Luis Hernán” (voz y guitarra), Francisco Amarilla (teclado), Fabián Zalazar “Fabian Zuki” (bajo), Matías “Matoh” Gerónimo Franco (batería), Carlos Blanco “Caloy” (percusión) y Cristian Valenzuela “Charly”(trombón).

Con una identidad entre el reggae, el dance hall y el raggamuffin, Survival viene consolidando su espacio en la escena emergente posadeña desde el 2020, y desde entonces fue protagonista de diversos recitales de los espacios alternativos de la provincia.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto