Cultura
Cocineros Argentinos “es mi familia”, dijo la chef misionera Gladys Olazar
Hoy se despidió Cocineros Argentinos luego de más quince años de emisión en la TV Pública, con todos sus integrantes emocionados hasta las lágrimas, incluso la misionera Gladys Mabel Olazar, quien era parte del programa desde el 2010. “Recibí tanto cariño que no me entra en el cuerpo”, reconoció Gladys a La Voz de Misiones.
Para la chef que nació en Jardín América y se crió en el Cuña Pirú, Cocineros Argentinos “es familia. Es un programa que reivindicó la gastronomía argentina que no la conocíamos como cocineros. Porque uno estudia, se recibe pero Cocineros llegó a todos los rincones del país, donde pudimos rescatar recetas que quedan en alguna localidad”.
Gladys pasó frente a cámara hace unos siete años pero antes fue productora del mismo programa. Se fue de Misiones a los veinte años para estudiar gastronomía en Buenos Aires y, al momento de ser convocada al ciclo televisivo, ella trabajaba en el Museo Evita.
“Yo me crié en la chacra y tuve un punto a favor por conocer tanto de productos como de alimentos”, consideró. De todos los momentos hermosos que pasó durante estos años, el que más recuerda es el primer día que se sumó, cuando se hacía una transmisión desde Tecnópolis. “Lloré tanto como hoy”, rememoró Gladys. “Estuvo el Chango Spasiuk. Tocó kilómetro 11, había un fogón, una olla de reviro y eso me tocó el corazón y dije ‘esto es lo que yo quiero’. Así fui creciendo hasta que llegué a estar delante de cámara”.
Para que ese presente suceda, Gladys atravesó distintas etapas durante unos siete años. Pasó de productora a jefa de cocina, luego a intermediaria entre los conductores y los chefs que venían de las provincias. Hasta incluso trabajó confeccionando las recetas junto a Guillermo Calabrese, cuando todavía era conductor del ciclo. “Hoy sentía una gran emoción. Por todos los cocineros que conocí, hablé con ellos para traer sus propuestas y los iba guiando en base a lo que cocineros querían mostrar”, afirmó la misionera.
De a poco, Gladys fue dando un paso al frente a pedido de sus compañeros. “Porque me decían ¿porqué no te haces chipa guazú, un mbeyú, y así fui quedando adelante hasta perder la vergüenza frente a cámara. Los productores me decían ‘tenes que estar’ y me fui preparando. Porque no es lo mismo que estar atrás, hablarle a la gente y a la cámara”.
“Para mí, Cocineros Argentinos va a seguir”
Gladys no descarta que algún día pueda conducir su propio programa ni tampoco cree que la despedida de hoy es el final definitivo de Cocineros Argentinos. “Es un producto que se puede llevar a otro lugar. Todavía no hay nada certero. Para mí, Cocineros argentinos va a seguir. Cerró un ciclo dentro de la TV Pública”.
No obstante, la cocinera de Cuña Pirú remarcó que los quince años de emisión en el canal estatal significó un crecimiento enorme por su alcance. “No solamente lo ve alguien de Capital, que puede pagar un cable. Llega a todos lados. Es integrar productores de distintas partes del país”, remarcó y para poner en consideración lo que ha significado ser parte de tamaña producción para la pantalla chica apuntó que sus hijos nacieron mientras ella consolidaba su papel dentro del programa “y van a cumplir 12 años. Su infancia fueron Los Cocineros Argentinos”.

Juan Ferrara, Luciano García, Sofía Pachano, Juan Braceli, Diego Sívori y Gladys Olazar, parte del ciclo de Cocineros
“Fantaseaba con que algún día me iban a invitar”
Desde Misiones, uno de los invitados frecuentes de los últimos tiempos de Cocineros Argentinos era la pareja de Poytava, Ángeles de Muro y Saúl Lencina. “Nos dejaron siempre hablar de lo que queríamos. Nos dieron el espacio para exponer lo que queríamos con mucho respeto. Una vez llevamos un montón de hongos y hablamos con un silencio atrás de cámara, los camarógrafos mirándonos, una conexión que estaba pasando ahí, sabiendo que todo ese era transmitido a todo el país”, rememoró Lencina a La Voz de Misiones.
Como varios chefs de Misiones, Ángeles y Saúl fueron convocados por el ciclo televisivo para mostrar cómo era la gastronomía de la región. “La jefa -Ángeles-hace poco hizo helado de mandioca. Estuvo súper interesante en la TV Pública, en Cocineros Argentinos para todo el país. Era como su recetita que se le ocurrió hace unos diez años, que cada tanto lo hacía y pensó que era interesante mostrarlo. Nadie le dijo ‘no, hace de otra cosa’ o decí ‘esto’. Era un espacio de libertad, nos conocían, sabían por dónde iba. Se charlaba antes para saber adónde enfocar pero nosotros proponíamos. Hasta muchas veces armaban un plan alrededor de lo que nosotros proponíamos. Decíamos ‘llevamos tal cantidad de hongos’ y armaban un plan alrededor de eso”.

Gladys Olazar y Saúl Lencina, en Cocineros Argentinos.
Saúl siempre soñó con ser parte del ciclo y “fantaseaba con que algún día me iban a invitar. Antes miraba Utilísima, El Gourmet y muchas veces era contenido antiguo de Karlos Arguiñano, del Gato Dumas o de otros países. Costaba que hubiera algo argentino. Y eso estaba ahí y los años pasaban. El programa se mantuvo. Y yo decía que algún día me van a llamar y cuando pasó no podía creer, era feliz. Era tipo un sueño, tipo un premio que te convoquen”.
La última emisión de Cocineros Argentinos reunió a todos los conductores y productores frente a la cámara, con Juan Braceli emocionado hasta las lágrimas. “Les mandamos un cariño inmenso a todos los que pasaron por Cocineros Argentinos, a todos los que laburaron, a todos los que participaron, a todos los que nos abrieron las puertas de sus casas, de sus corazones; a vos que estás ahí bancando desde el primer día o quizás solo desde ayer… todos formamos parte de esta gran familia”, dijo Braceli. Además de Braceli, “Cocineros Argentinos” contó entre sus filas a Guillermo Calabrese, Ximena Sáenz, Juan Ferrara, y Luciano García, entre otros.
Hoy miércoles, 27 de marzo, fue la última transmisión en vivo de Cocineros Argentinos pero el domingo habrá una emisión más, aunque está grabada especialmente para Pascuas. Las nuevas autoridades designadas por el presidente Javier Milei tomaron la decisión abrupta de levantar el célebre programa sin dar explicaciones. Mientras tanto, hay trascendidos de que el plan gubernamental es concesionar las señales estatales, vender los inmuebles y despedir a toda la planta de trabajadores, una situación que trajo gran preocupación e incertidumbre.
📺 ¡Último programa en vivo de Cocineros Argentinos por la pantalla de la Televisión Pública!
¡Gracias a todos los @CocinerosArg que pasaron por el programa, por el amor, las recetas y las risas compartidas con todo el país!
¡Hasta la próxima! 🍳🇦🇷
¡Porque todos somos… pic.twitter.com/YmGlDop9Of
— Televisión Pública (@TV_Publica) March 27, 2024
Cultura
Raíz Reggae celebra el Día de la Música con varios invitados en Estudio HD
La banda posadeña Raíz Reggae celebrará el Día de la Música con una serie de invitados en Estudio HD (3 de febrero 2146) desde las 20 horas de mañana, sábado, 22 de noviembre, con entradas generales a $6.000.
Entre los citados a compartir escenario están los cantantes Japo Fleitas, Micol y Lin Sista, además del acordeonista Nico Encina y el saxofonista Hugo Viera.
Raíz es una agrupación reggae con más de quince años en los escenarios locales, con un primer disco grabado con la producción de Ricardo Tapia y que fue impulso para telonear a bandas como Nonpalidece o The Wailers.
En la voz de Raíz se encuentra Matías Neris, en la guitarra Diego Rossi, en el bajo Tony Acuña, en la batería Lito Dartois, en los teclados Ismael Dartois y en la percusión Víctor Rivelli.
Cultura
La directora teatral Susana Armella fue distinguida con el Arandú Consagración
La directora, actriz y docente teatral Susana Armella fue distinguida con el Premio Arandú Consagración posmortem anoche, en la ceremonia que se realizó en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.
La distinción fue recibida por el esposo de Armella, Fernando Genesini, y la hija de ambos, la también directora teatral Inés Genesini. Armella (70) falleció repentinamente el 28 de abril pasado, tras más de 30 años de trayectoria en las artes escénicas.
La 20° edición de los Premios Arandú que entrega de manera bianual el Honorable Concejo Deliberante de Posadas en conjunto con la municipalidad de Posadas, comenzó con un homenaje a Ramón Ayala, fallecido en diciembre de 2023.
Por eso el Ballet Folklórico Municipal, dirigido por Orlando Vilca, abrió la noche con la puesta en escena de “El gualambao, latido sentimental del monte”.

El concejal Santiago Koch, Fernando e Inés Genesini y Mariela Dachary, en la ceremonia de anoche
En Letras, fue premiado Jerónimo Lagier por “Nicanor y los espíritus”, una novela publicada el año pasado. En la terna Fotografía, el distinguido fue Lucas Sirimarco por su serie “Kepler”. Por su lado, la obra “Criaturas”, interpretado por Danilo Olivera y Maximiliano Scheibe, fue ganador en la sección Teatro.
Luis Olivetti, en tanto, alzó el premio Arandú por su creación llamada “Unidad y sustento”; y Martín Servente, por su lado, recibió el galardón por su cortometraje “Batallas de Freestyle” en la terna Artes audiovisuales.

Los premiados con un Arandú y con Menciones subieron al escenario al culminar la ceremonia
El dueto Lirá Verá, integrado por las folcloristas Susana Villalba y Anahí Giménez, obtuvo el Arandú a la Música; y el Colectivo Cultural Folklórico “Soñadores” recibió por su parte el premio en la terna de Danza por su obra “Por siempre Villa Blosset”.
Asimismo, el jurado otorgó Menciones especiales a la Escuela de Danzas “El Fogón”, a la actriz Daniela López Giménez y al reportero gráfico Juan Carlos “Polaco” Marchak.
El segmento “Legados Eternos” rindió tributo a las figuras que partieron en los últimos dos años, como Oscar Mandagarán, Fernando y Buki Rosa, Jorge Fiorio y Ramón Ayala.

Maximiliano Scheibe y Andrés Toneatto, recibiendo el Arandú en la terna de Teatro
Cultura
Walas hizo una cookie gigante pero no convenció: quedó afuera de MasterChef
El cantante de rock Walas fue eliminado de MasterChef Celebrity luego de no cumplir con las expectativas del jurado. Sin embargo, el hijo de José Vicente Cidade y sobrino de Ramón Ayala podría volver en diciembre al mismo reality show de cocina, según pudo averiguar La Voz de Misiones.
Además de Walas, los platos de Alex “Pelao” y Susana Roccasalvo fueron los menos logrados del día, según el jurado. Finalmente, Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui decidieron que el cantante de Massacre se convirtiera en el quinto eliminado del reality que emite Telefe, desde Buenos Aires.
El participante que había ingresado en reemplazo de Pablo Lescano tras su renuncia, reconoció que no tuvo su mejor día y le agradeció a todo el equipo de MasterChef Celebrity por la oportunidad.
“Fue un placer haber pasado por MasterChef Celebrity. De las mejores experiencias que tuve en mi vida”, concluyó Walas, que se despidió aplaudido por todos los presentes en el set de filmación.
Su cookie de vainilla gigante no logró satisfacer y en las redes sociales, además de lamentar su salida, también se multiplicaron diversos memes.
-
Política hace 6 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 3 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 2 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 1 díaPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 7 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 4 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 6 díasEntraron a robar a la casa del diputado provincial Cristian Castro en San Javier
