Ambiente
Montecito de Villa Cabello: juntan firmas para que Stelatto interceda

Vecinos de Posadas realizan una campaña virtual para que el intendente Leonardo “Lalo” Stelatto se ocupe de la recuperación del denominado montecito de Villa Cabello, ubicado en las costas del río Paraná, entre las avenidas Kolping y Piró.
El conflicto se desencadenó luego de que, en noviembre pasado, habitantes del barrio del oeste capitalino denunciaron que el club Pirá Pytá realizó quemas ilegales en el predio, arrogándose su propiedad, mientras que los vecinos sostienen que el lugar pertenece a la Entidad Binacional Yaciretá (EBY).
Ahora, la iniciativa de junta de firmas se fundamenta en que, hasta el momento, desde la Municipalidad no respondieron a ninguna de las notas dirigidas a las subsecretarías, según quienes reclaman.
La campaña difundida por las redes sociales boga por la “recuperación ambiental del Área Especial Ribereña Montecito de Villa Cabello”, movimiento que comenzaron los habitantes del populoso barrio de Posadas junto a ambientalista, para que el alcalde capitalino tome cartas en el asunto.
Fernando Enríquez, uno de los vecinos autoconvocados, relató a La Voz de Misiones que: “Quien tiene la responsabilidad de accionar es el Ejecutivo municipal en conjunto con la EBY. Lamentablemente, el único que no respondió es el intendente y sus diferentes secretarías, donde se mandaron las notas”, enfatizó.
Además, señaló que “el único que no se presenta a la mesa de diálogo, diagramada por Defensoría del Pueblo, es la Municipalidad. La verdad, nos resulta muy llamativo, porque todos se presentaron”.
Por su parte, Nahuel Claramunt, otro de los vecinos que reclaman las costas ribereñas como espacio público, agregó que la Municipalidad “tiene un Plan Urbano Ambiental, compuesto por varias ordenanzas y documentos, que se hizo con la participación de una cantidad de profesionales, urbanistas, fue todo un proceso, y los lineamientos de ese plan no se están cumpliendo en lo que respecta al carácter público del frente fluvial”, explicó en diálogo con LVM.
Firmas para Lalo
La solicitada dirigida al jefe comunal Leonardo Lalo Stelatto se encuentra en el sitio web Hagamos Eco, del reconocido movimiento ambientalista internacional Greenpeace. La campaña comenzó ayer y, hasta el momento, lleva 433 firmas.
Los fundamentos que alega el creador de la movilización en la web, Santiago Oscar, señalan: “Estimado Intendente: solicito la recuperación ambiental de la flora, fauna terrestre e ictícola y de polinizadores esenciales, con el fin de potenciar los servicios ambientales”.
Y agrega: “¿Por qué es importante? Debido al grave estado de deterioro y contaminación ambiental de esta zona, y al daño y repercusión que producen para toda la comunidad en el contexto de la actual emergencia sanitaria y medioambiental”.
El territorio en cuestión es la franja ribereña -lote 007- ubicado en la chacra 202, con 400 metros de costa natural del Paraná, ubicados entre las avenidas Kolping y Julio Piró, que constituiría propiedad de la Entidad Binacional Yacyretá, como zona no edificable.
Vecinos vs. Pirá Pytá
En noviembre pasado, los vecinos del barrio de Villa Cabello denunciaron al reconocido club náutico Pirá Pytá por realizar quemas de vegetación nativa en el montecito.
Asimismo, Nahuel Claramunt contó en su momento a La Voz de Misiones que el predio “es el único sector de costa natural de Posadas sobre el río Paraná que es de uso público”.
Y sostuvo que “los clubes ribereños se adueñaron de la costa, cerraron los costados y el acceso al río es sólo de ellos; antes se podía recorrer la costa caminando y ahora no”.
Ante las acusaciones manifestadas por los ciudadanos de la zona oeste de la ciudad capitalina, los dirigentes de la entidad naútica salieron al cruce y negaron tener responsabilidad sobre las quemas producidas en el lugar.
En conferencia de prensa, el presidente, Oscar Bossi, mostró los “títulos de compra y transferencia” de los terrenos ubicados en la chacra 202 de Villa Cabello.
“De un tiempo a esta parte, el predio del club Pirá Pytá viene siendo atacado por hechos vandálicos por gente que ha sacado todo el tejido perimetral, que han producido incendios y que también, últimamente, hay personas que están incentivando a los vecinos de Villa Cabello a la usurpación de un terreno privado”, Señaló Bossi ante la prensa.
No obstante, el grupo ambientalista sostiene que el club se equivoca al querer apropiarse de la zona ribereña, frente a lo cual la Defensoría del Pueblo realizó sucesivas mesas de diálogo entre los involucrados- Por ello, la voz restante para avanzar en la resolución del conflicto, es la Municipalidad, ya que la EBY debería ceder los terrenos a la comuna para que ésta disponga su uso final.
Ambiente
Rescatan a mona que estuvo siete años en cautiverio en una casa de Puerto Rico

Ayer en horas del mediodía, personal policial, junto a un equipo de ambientalistas, procedió al rescate de una mona Caí que estuvo casi una década en cautiverio, dentro de una jaula de un metro cuadrado.
“Yo estoy haciendo un asado acá y ella me está golpeando el plato allá, quiere un pedazo de asado y yo le doy asado. Le doy fruta, le doy lo que sea. Es como un animal cualquiera”, se escucha relatar a quien sería el propietario de la vivienda, ubicada en el Barrio 130 de Puerto Rico, donde estuvo encerrada la mona de especie Caí (Sapajus nigritus), en un video que no tardó en viralizarse.
Sin embargo, tras el arribo de policías y ambientalistas, el responsable hizo entrega de manera voluntaria del animal que habría estado al menos 7 años en situación de mascotismo.
“Nuestra fauna silvestre no merece este destino. Hoy, gracias al trabajo conjunto de la Policía de Misiones, a través de su División de Defensa del Medio Ambiente, el Ministerio de Ecología y el Centro de Conservación de Fauna (Ohana), esta mona inicia su segunda oportunidad de vida”, aseveró la Policía de Misiones a través de un posteo en Instagram.
Peligro de extinción
A lo largo y ancho del país habitan cinco especies de monos, entre ellas, dos aulladores, dos capuchinos (o Caí) y el mono de noche o mirikiná.
En Misiones se encuentran las especies Caí y Carayá, esta última en peligro de extinción, por lo que en septiembre de 2022, el mono Carayá negro y dorado (Aloutta), fue declarado Monumento Natural Provincial, para protegerlos y tratar de recuperar sus poblaciones frente a la caza furtiva, los brotes de fiebre amarilla y la deforestación que los llevó a ser una especie en peligro de extinción en Misiones.
De acuerdo a la categorización nacional de conservación para mamíferos argentinos, las poblaciones de monos aulladores carayá en el país “han sufrido una reducción poblacional del 10% en una generación (10 años) y se infiere una reducción para el futuro a 2 generaciones (20 años) de al menos 20%”.
En Misiones particularmente, la población de ambas especies es muy escasa comparada con otras provincias. Debido a los cambios del suelo por deforestación, muchos se vieron obligados a migrar, mientras que otros no resistieron el cambio de habitat.
Ver esta publicación en Instagram
Ambiente
Invitan a jornada por el Día Internacional del Ambiente en la FCEQyN

En el marco de una fecha que intenta promover la conciencia y pensar qué implica educar en contextos de crisis ambiental, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) convoca a estudiantes, docentes y a la comunidad en general a la XIII Jornada del Día Internacional del Ambiente, este viernes 27 de junio de 14 a 19, en su sede ubicada en calle Félix de Azara 1552 de Posadas.
En esta oportunidad el lema será “Unidos por un mundo sin plásticos: de la Ley Yolanda a la acción”, con el objetivo de reflexionar y divulgar esta legislación Nº 27.592, sancionada en noviembre del año 2020.
La misma establece la obligatoriedad de la capacitación en temas ambientales en todos los niveles del Estado y adherir a la campaña del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que declara al 2025 como el Año Internacional para poner fin a la contaminación por plásticos.
Su nombre surgió en homenaje a Yolanda Ortiz, quien fuera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano en Argentina, reconociendo que “su trabajo en la protección del ambiente fue muy importante en toda Latinoamérica”.
Temas y disertantes
El encuentro se llevará a cabo el aula magna, ubicada en el primer piso del edificio central, donde los presentes debatirán sobre distintos ítems, que van desde presencia de microplásticos en el río Paraná; bioplásticos de almidón de mandioca; gestión de residuos compostables en la Facultad de Exactas (Tekororiq); innovación empresarial: materiales a partir de plásticos reciclados (Terekua sustentable), entre otros.
Las disertantes serán Gladys Garrido, directora del Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (Icades) y las docentes e investigadoras Pamela Cuenca y Natasha Schvezov.
La actividad es organizada por dicha casa de estudios, el Icades, el Programa de Extensión Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PEA) y la Cátedra de Ecología de la FCEQyN.
Los interesados deberán inscribirse a través del enlace https://bit.ly/3GgpsiY, y recibirán certificaciones digitales al finalizar la jornada.
Programa completo: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/jornada-ambiente-2025/
Ambiente
Capturan a dos yaguaretés que rondaban las 2.000 Hectáreas en Iguazú

Con el objetivo de elaborar estrategias de convivencia con poblaciones rurales cercanas al hábitat de la especie, capturaron en simultáneo a dos yaguaretés en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, ubicado en la localidad de Iguazú.
En las últimas semanas, vecinos de la ciudad turística reportaron la presencia de un yaguareté en el barrio 2.000 Hectáreas y zonas aledañas a raíz de la depredación de mascotas, además, desde febrero se registran denuncias por desaparición de animales domésticos en chacras y viviendas lindantes al monte.
Por ello, ambientalistas, guardaparques y profesionales de distintas instituciones montaron un operativo de búsqueda y captura del felino en el área protegida, para luego reubicarlo en su hábitat natural con un rastreador satelital que permita realizar un seguimiento de su ubicación.
El operativo dio sus frutos en la noche de ayer con la captura de dos ejemplares de yaguareté en la Reserva Puerto Península, según informó por medio de sus redes oficiales la administración del Parque Nacional Iguazú.
“La Administración de Parques Nacionales (APN) participó activamente de una nueva captura simultánea de dos yaguaretés silvestres en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, en el marco de las acciones de conservación impulsadas por el Proyecto Yaguareté (CeIBA- Conicet)”, publicación en sus redes, acompañado la noticia con fotos de los ejemplares.
En esa línea, la administración contó que la actividad se llevó a cabo durante la noche del martes 17 de junio y “tuvo como objetivo colocar collares satelitales a los ejemplares para monitorear sus desplazamientos y contribuir al diseño de estrategias de convivencia con poblaciones rurales cercanas”.
Asimismo, explicaron que también se tomaron muestras biológicas para evaluar el estado de salud de Pará, una hembra adulta, y de su cría, un macho bautizado Gaucho.
Sobre los dos yaguaretés capturados, la administración del Parque Nacional Iguazú relató que ambos “nacieron en la reserva y utilizan también áreas del parque provincial homónimo” y fueron evaluados por un equipo veterinario.
“Gaucho se encuentra en óptimas condiciones, mientras que Pará presenta lesiones antiguas y restos de perdigones, evidencia de los impactos de la caza furtiva“, precisaron.
Por último, detallaron que la captura de los yaguaretés “se enmarca en un trabajo articulado que la APN sostiene junto a instituciones provinciales, científicas y de la sociedad civil para conservar esta especie emblemática de la Selva Misionera y promover estrategias efectivas de coexistencia”.
El operativo de captura de Pará y Gaucho contó con el apoyo de Parques Nacionales, el Ejército Argentino; el Projeto Onças do Iguaçu de Brasil; el Instituto Misionero de Biodiversidad y otras instituciones científicas y provinciales.
-
Policiales hace 5 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 7 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
La Voz de la Gente hace 6 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
En Redes hace 2 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 7 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
La Voz Animal hace 10 horas
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
Información General hace 7 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos
-
Política hace 6 días
Afirmación Peronista, entre acusaciones cruzadas y campaña por CFK