Nuestras Redes

Información General

Cuánto costaría la nafta si Macri reduce el ITC

Publicado

el

Últimamente los medios mencionan continuamente sobre el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC diferenciado) en Misiones y cómo desde el gobierno provincial intentan que Nación permita esto en nuestro territorio fronterizo. Acá te explicamos en qué consiste esto, básicamente es abaratar la nafta. ITC es un componente del impuesto del combustible, mitad es costo y la otra mitad es impuesto nacional. Estaríamos hablando de solicitar que no se cobre el impuesto en la forma en que se está haciendo para que de ese modo los valores desciendan y sean de 15,78 pesos el litro de nafta.

La propuesta misionera para salvar las asimetrías con el Paraguay sería reducir al 50% ITC, el cual de acuerdo a la Ley N.º26.028 en su artículo 5º establece que la alícuota del impuesto será del veintidós por ciento (22 %), y además ajustar cluster en $2, extendiendo a toda la provincia. Así, alcanzaríamos un precio de $15,78 de nafta intermedia, más cercano en términos comparativos a Brasil y Paraguay.

Fuertes versiones circulan entre funcionarios del Gobierno y empresarios posadeños acerca de que Nación habría aceptado instrumentar el ITC diferenciado para Misiones. A través de las redes sociales y los medios misioneros, instalaron que ya es un hecho la llegada del beneficio para la provincia. Sin embargo el gobernador Hugo Passalacqua no confirma la versión. Podría anunciarlo el presidente Macri esta semana en una posible visita a Posadas.

La rebaja del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) que regía desde el año 1996 para las localidades de Posadas, Garupá, Candelaria, Iguazú y Bernardo de Irigoyen tuvo un efecto revitalizador en la economía y ‘costo fiscal cero´: el consumo de naftas creció un 80% en forma inmediata, recreando inversiones en el sector con nuevas estaciones de servicios.

En el caso de Posadas, disminuyó notablemente el cruce de personas a Encarnación, lo que se tradujo en una recuperación de las ventas del comercio local de un 10% y un crecimiento en la recaudación de Ingresos Brutos de un 12%; y no tuvo costo fiscal para el gobierno nacional.

Si el Gobierno Nacional redujera el ITC en Misiones para compensar las asimetrías adversas en un 50 por ciento, implicaría un costo fiscal mensual aproximado de 38 millones –a valores actuales- que se compensaría con un mayor volumen de ventas en la provincia (por precios aproximadamente equivalente con los de Paraguay y Brasil) que implicarían una mejora en la recaudación del ITC de 19 millones, como así también en el IVA por 13,4 millones, Ingresos Brutos por 2,5 millones y demás tributos por 0,6 millones aproximadamente. Por ende, la reducción en la recaudación neta sería de 2,6 millones.

Publicidad

Información General

Empleados del Pami convocan a asamblea en Posadas el 14 de mayo

Publicado

el

Filas de jubilados en Pami: “Presidente, le pedimos que tenga compasión”

Ante el congelamiento salarial, irregularidades en la entrega de medicamentos e insumos y recortes en prestaciones médicas, empleados del Pami convocan a asamblea para el próximo miércoles 14 de mayo a las 9, en la sede ubicada por calle Salta 1718 de la capital provincial. 

Entre los temas que serán sujetos a debate se encuentra el nuevo organigrama institucional, sobre el que los empleados reclaman: “Inequidad, falta de respeto a la carrera administrativa y desconocimiento de parte de la gestión”.

Otro de los puntos será la “falta de novedades”, desde hace seis meses, de la paritaria salarial, como también los recortes en prestaciones médicas y sociales.

En este sentido, desde el sindicato Sutepa cuestionaron que no cuentan con elementos de fisiatría desde el año 2023: “Los abuelos se mueren esperando estos elementos que permiten mejorar su calidad de vida. Las ayudas económicas no se actualizan a la realidad de hoy”.

Finalmente, apuntarán contra las demoras en medicamentos y la reciente suba de un 20% en el costo de pañales para afiliados de PAMI, como resultado de una licitación exprés de u$s450 millones que lleva la firma de su titular, Esteban Leguizamo, y la baja en el convenio de distribución de estos insumos.

Empleados nucleados en Sutepa repudian la gestión del Pami en Misiones

Seguir Leyendo

Información General

Adolescente con escoliosis solicita ayuda para conseguir prótesis millonaria

Publicado

el

Valeria Dannemberg tiene 14 años, es de Concepción de la Sierra, y actualmente necesita con urgencia una prótesis de columna para ser sometida a cirugía por escoliosis progresiva.

Se trata de un “sistema instrumental de columna” que consta de 10 niveles y actualmente está valuado en $3.520.000, cuyo monto volvería a actualizarse dentro de una semana.

“Tenemos 10 días para juntar este monto ($3.520.000) para su prótesis. De todo corazón pido a los que puedan colaborar con lo más mínimo, para nosotros es de gran ayuda”, escribió una familiar a través de sus redes.

Quienes deseen aportar económicamente podrán hacerlo contactándose al número de la madre de Valeria, 3758 456502 (Silvia Kazibroguk).

Seguir Leyendo

Información General

Misiones adhiere al paro de colectivos por 24 horas convocado por UTA

Publicado

el

CGT

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adherida a la Confederación General del Trabajo (CGT), confirmó el paro nacional de colectivos por 24 horas a partir de las 00 de este martes.

La medida compromete al servicio de corta y media distancia, tanto del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), como también el resto del país, incluyendo Misiones.

A través de un comunicado, manifestaron: “Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%. La posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.

Y agrega: “Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a las paritarias”.

“Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores. No vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte”.

De esta manera, ratifican la medida de acción gremial de paro de actividades por 24 horas para este martes 6 de mayo a partir de las 00 a nivel nacional en empresas de corta y media distancia.

“Una vez más los trabajadores todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”, concluye la misiva.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto